-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS COAAT CÁCERES, Y SU ADAPTACIÓN A LA LEY 11/2002 DE COLEGIOS Y DE CONSEJOS DE COLEGIOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA - DOE Nº 38 DE 24 DE FEBRERO DE 2022
ir al enlace -
ESTATUTOS PARTICULARES DEL COAAT CÁCERES – PUBLICADO EN EL DOE Nº 128 DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2004 (DEROGADO)
ir al enlace -
-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS PARTICULARES DEL COAAT CÁCERES - PUBLICADO EN EL DOE Nº 14 DE ENERO DE 2008 (DEROGADO)
ir al enlace -
RESOLUCIÓN DE 22 DE MAYO DE 2017, RECTIFICACIÓN DE TEXTO ESTATUTOS PARTICULARES COAAT CÁCERES (DEROGADO)
ir al enlace -
RIARTE: REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA
RIARTE es el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General CGATE.
En él podéis encontrar:
TESIS DOCTORALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN TÉCNICA
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CGATE
Recupera, recoge, registra, difunde y preserva los trabajos en formato digital y en acceso abierto, derivadas del trabajo de investigación y técnico de la Arquitectura Técnica . Su misión es dar a conocer la producción científico-técnica de los Arquitectos Técnicos(AT - Todos aquellos con profesión regulada Arquitecto Técnico) con distintos objetivos:
- Unidad de todos los documentos almacenados que actualmente se encuentran dispersos en distintas bases de datos, repositorios o bibliotecas, lo cual permite una fácil recuperación.
- Recuperación de aquellos documentos que, o bien porque sus registros han desaparecido o nunca han sido registrados en bases en red, no estaban visibles.
- Preservación a largo plazo de los registros y/o los documentos.
- Visibilidad universal de los trabajos.
- Una comunicación a la sociedad en general y al mundo profesional y docente de la producción científica realizada por los AT.
- Una identificación del corpus documental de la profesión, con verificación de las áreas de mayor interés, evolución y perspectivas.
- Un registro que permite el análisis y futuras investigaciones desde diversos ámbitos de nuestra producción científico-técnica.
- Un interés mucho más creciente de toda la comunidad científica sobre nuestra profesión y la investigación generada.
- Una interoperatibilidad entre distintas bases de datos que facilita la recuperación de contenidos desde distintos repositorios y la incorporación a redes nacionales e internacionales de repositorios..
- Una evaluación de los contenidos registrados respecto a su uso por los usuarios del repositorio. Esto también produce una mayor difusión del trabajo de los autores.
- El fortalecimiento del prestigio y reconocimiento de aquellos trabajos de calidad contrastada y con gran interés por los usuarios, anexo a los autores.
- Una convergencia de esfuerzos desde el Consejo y los Colegios, con la Universidad, e intercambio de criterios e iniciativas de proyectos futuros.
ir al enlace -
ORDEN DEL DÍA DEFINITIVO JUNTA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIADOS - LUNES, 24 DE MARZO A LAS 17:30 HORAS
De conformidad con los Artículos vigentes de los Estatutos Generales del Consejo y de los Estatutos Particulares del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, tengo a bien convocarle a la Junta General Ordinaria de Colegiados que se celebrará el día 24 de marzo de 2025 (lunes) a las 17:00 en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda, en el Salón de Actos del Colegio sito en la calle San Antón, 6 de esta Capital, con arreglo al siguiente Orden del Día Definitivo:
Descargar Orden del Día Definitivo.
Descargar Cierre Presupuestos 2024 del Colegio.
Descargar Cierre Presupuestos 2024 de la Fundación.
Descargar Cierre Presupuestos 2024 de SACC.
-
CURSO ONLINE DE CHATGPT PARA INGENIEROS Y ARQUITECTOS - DEL 24 DE MARZO AL 20 DE ABRIL
Este curso online de 4 semanas, equivalente a 40 horas, te capacitará para el uso avanzado de ChatGPT, con un enfoque en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Aprenderás a interactuar eficazmente con ChatGPT, optimizar conversaciones y personalizar respuestas en aplicaciones prácticas orientadas a la ingeniería y arquitectura. Incluye vídeos, ejercicios y demostraciones prácticas para maximizar tus habilidades en el uso de esta herramienta.
OBJETIVOS
• Comprender el funcionamiento y aplicaciones de ChatGPT.
• Utilizar la IA conversacional para tareas profesionales específicas.
• Personalizar ChatGPT según necesidades técnicas y profesionales.
• Automatizar tareas rutinarias y documentales.
• Redactar informes técnicos y periciales.
• Programar aplicaciones en Python y generar hojas de Excel.
• Interpretar normativas técnicas y analizar presupuestos.
• Mejorar la gestión y comunicación en proyectos.
CONTENIDOS DEL CURSO
El curso se estructura en 6 Unidades Didácticas:
1. Introducción a ChatGPT: Historia, tecnología y fundamentos de procesamiento del lenguaje natural (NLP). Beneficios, limitaciones y alternativas.
2. Trabajando con ChatGPT: Acceso y uso práctico, optimización de conversaciones, creación de contextos, y aplicaciones diversas como cálculos, traducción, creación de contenido y análisis de datos.
3. Personalizando ChatGPT: Ajuste y adaptación del modelo, creación de respuestas personalizadas y consideraciones éticas en la personalización.
4. Futuro de ChatGPT y tendencias: Avances en IA conversacional, personalización avanzada, e integración multimodal.
5. Aplicación de ChatGPT en Ingeniería y Arquitectura (I): Generación automatizada de documentación, interpretación de normativas y análisis de presupuestos.
6. Aplicación de ChatGPT en Ingeniería y Arquitectura (II): Brainstorming con IA, edición técnica, programación en Python, automatización de tareas en Excel y gestión de proyectos.
FECHAS DE IMPARTICIÓN
Fecha inicio: 24 de marzo 2025
Fecha finalización: 20 de abril 2025IMPORTE DE LA MATRÍCULA
- COLEGIADOS: 146 € (Subvención adicional de un 20% para colegiados en el COAAT Cáceres) = 116´80 €.
- NO COLEGIADOS: 280 €
PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN
A los colegiados, se les cargará el importe de la matrícula (con la subvención del 20%) en cuenta.
Los no colegiados, deberán hacer una transferencia del importe de la matrícula al número de cuenta ES16 2103 7004 15 0030057019 de UNICAJA. Posteriormente, deberán enviar por e-mail a areaformacion@coaatcaceres.es el justificante de pago junto con sus datos personales: nombre, dirección y DNI.
Para cualquier duda o información adicional, pueden ponerse en contacto en el teléfono: 927 222 606.
DESCARGAR DÍPTICO CON TODA LA INFORMACIÓN
ACCEDER AL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
-
-
PUBLICACIONES ACTIVATIE
La plataforma digital ACTIVATIE dispone de una gran colección de publicaciones técnicas gratuitas, de libre descarga.
Las podréis descargar a través del siguiente enlace: https://www.activatie.org/publicaciones
-
VENTA DE MOBILIARIO PROFESIONAL DE COLEGIADO JUBILADO
Un colegiado pone a la venta material de oficina tras cesar en su actividad profesional.
El mobiliario es el siguiente:
- Plotter hp T-120: 100€
- Cortadora de planos (1,50x0,40x0,85m.): 100€
- Conjunto de mesa, y 2 estanterías color gris: 200€
- Mesa gris (1,00x0,58x0,77m.): 25€
- Estantería metálica (0,80x0,30x1,70m.): 25€
- 2 estanterías de madera (0,70x0,33x1,63m.): 50€
- Estantería madera madera verde (0,65x0,33x0,90m.): 25€
- Mesa de dibujo (1,50x1,00x0,77m.): 50€
- Mesa de dibujo (1,20x0,90x0,77m.): 50€
Interesados, ponerse en contacto con Demetrio Babiano del Miño, colegiado 381.
E-mail: demetriobabiano@gmail.com / Teléfono: 659 0038 68
-
III PREMIOS “RAFAEL ANDUIZA” EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EDIFICACIÓN (HASTA EL 30 DE MAYO)
Desde la cátedra ARPADA-UPM en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid, ETSEM, se han convocado estos premios que buscan premiar a las personas con los mejores Trabajos de Fin de Máster TFM impartidos en las Escuelas con titulaciones de grado habilitantes para el ejercicio de la profesión de la arquitectura técnica, en todo el territorio nacional, dentro de los distintos ámbitos de la Prevención de Riesgos Laborales y la Seguridad en Edificación.
El plazo límite es el próximo 30 de mayo a las 14:00 horas y se premiarán los dos mejores trabajos. El primero con una cuantía de 1.000€ y el segundo con 750€.
Los trabajos se podrán presentar en formato “póster” o “vídeo”, incluyendo un breve resumen en PDF a catedra@arpada.net.
El fallo del jurado será el próximo 20 de junio.
Se adjuntan las bases completas de estos premios.
-
JORNADA ONLINE MUJERES EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA “COMPAÑEROS Y ALIADOS: LA IGUALDAD TAMBIÉN ES COSA DE ARQUITECTOS TÉCNICOS” - JUEVES, 27 DE MARZO
El próximo 27 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) organiza con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer una jornada online sobre igualdad de género en la profesión. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
El encuentro contará con la moderadora Elisa G. McCausland, Responsable de Comunicación de Unión Profesional y con la intervención de Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Por su parte, la mesa de debate estará compuesta por: Mª Inmaculada Márquez Polo, Miguel Ángel Sicilia Carbonero, Julia Solaeta Fuentes, Bega Clavero Bosque y José Ignacio Pérez.
Descargar programa de la jornada.
Únase a la reunión de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/89995094681?pwd=mxntQfZEiyh9BTaGckqpCXypc3cQR0.1
ID de reunión: 899 9509 4681
Código de acceso: 294203
-
CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS PARA LAS BECAS DE MUSAAT Y HNA PREMAAT 2025
Ya puedes beneficiarte de las becas por pertenencia a MUSAAT y/o HNA PREMAAT, con las siguientes mejoras:
- Se becan los cursos con importe igual a superior a 90 €, en lugar de 120 €.
- Se aplican los descuentos a todos los mutualistas.
- Sin límite de cursos.
- Las becas son compatibles y los descuentos se suman.
Estas nuevas condiciones estarán disponibles para los cursos no iniciados a partir del día 10 de marzo 2025. Los mutualistas que se hayan matriculado con anterioridad en esos cursos, recibirán el abono de la diferencia.
Te recordamos que los descuentos se aplican automáticamente durante el proceso de inscripción, y se muestra/n en pantalla, antes de proceder al pago.
- Para comprobar que eres mutualista de MUSAAT, durante el proceso de inscripción, deberás aceptar que hagamos la consulta en su servidor.
- Para comprobar que eres mutualista de HNA PREMAAT debes adjuntar un certificado que debes solicitar en el siguiente enlace. (Validez anual)
Promoción válida hasta agotar presupuesto.
Más información: https://www.activatie.org/web/email.php?idemail=6641&h=19de15f4bf34550650a0a03fc06f3d06d&idusuario=1449
-
CONSTRUCCIONES DARO ROYO S.L. PRECISA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A PARA EXTREMADURA
CONSTRUCCIONES DARO ROYO S.L. precisa Arquitecto/a Técnico/a para labores de Jefe de Obra para la provincia de Cáceres y Badajoz, para ejecución de obras de edificación.
- Titulación: Arquitecto Técnico o titulación Equivalente.
- Contrato según Ley, condiciones a convenir según valía.
- Interesados contactar con: Antonio 649884799 / oficina@daroroyo.es
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: NUEVA ITC AEM1 ASCENSORES
Desde el departamento de visados queremos recordar que el pasado 13 de abril de 2024, el BOE publicó el Real Decreto 355/2024, de 2 de abril, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad en el conjunto de ascensores existente.
Entró en vigor el pasado 1 de julio de 2024 y supone un conjunto de mejoras a implementar en todo el parque de ascensores actual al regular la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.
Esta ITC trae importantes novedades tanto para ascensores de viviendas particulares, como para aquellos instalados en edificios públicos. En consecuencia, los Administradores de Fincas deben tener en cuenta los cambios que se implementarán en torno a 4 aspectos fundamentales con el objetivo de informar y asesorar debidamente a las comunidades de vecinos:
1.- NUEVAS MEDIDAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD A IMPLANTAR EN LOS ASCENSORES EXISTENTES EN ESPAÑA.
- Mejora de la nivelación en cabina.
- Protección de cierre de puertas automáticas.
- Protección contra movimientos incontrolados de la cabina.
- Comunicación bidireccional en cabina.
- Sustitución de guías.
- Dispositivos de control de carga y contrapeso.
2.- NUEVO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO REFLEJADO EN EL ITC PARA TODOS LOS ASCENSORES EN ESPAÑA.
Las empresas que se encarguen del mantenimiento deberán elaborar una serie de instrucciones para el uso seguro de cada ascensor objeto de su actividad de mantenimiento, de la cual debe entregar una copia al titular de la instalación.
3.- CÓMO ES EL PLAN DE MANTENIMIENTO DE LOS ASCENSORES ESPAÑOLES SEGÚN LA NORMA UNE 58720.
Según lo dispuesto en la normativa, el mantenimiento de los ascensores de una vivienda unifamiliar debe realizarse cada cuatro meses, mientras que el mantenimiento del resto de los ascensores debe realizarse de manera mensual.
4.- NUEVA INSPECCIÓN PERIÓDICA ADICIONAL PARA LOS ASCENSORES EN ESPAÑA.
-
ECOEDIFICA 2/25 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 2 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=434
-
ARTÍCULO: EL GAS RADÓN EN LA EDIFICACIÓN. LEGISLACIÓN, MEDICIÓN Y REMEDIACIÓN” (REVISTA DEPLANO51)
Os trasladamos un artículo recientemente publicado por la revista DePlano sobre el GAS RADÓN en la Edificación.
La revista DePlano, editada por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, publicó recientemente un artículo sobre el Gas Radón en la edificación, firmado por Gonzalo Javier Guzmán Bermúdez (Químico y PMP®. Director Técnico de CYE Control y Estudios).
Debido a las altas concentraciones de Gas Radón en nuestra Comunidad y a sus implicaciones para la salud el tema puede ser de interés general.Acceder al artículo “El gas radón en la edificación. Legislación, medición y remediación”.
-
CÓDIGOS DESCUENTO PARA REBUILD 2025 - 23, 24 Y 25 DE ABRIL EN MADRID
Los días 23, 24 y 25 de abril se celebrará en Madrid el Congreso REBUILD 2025, la gran cita de innovación para transformar el sector de la edificación hacia la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad.
Más de 24.000 profesionales acudirán a descubrir las últimas novedades, materiales y soluciones de los líderes y más de 600 firmas en el showroom de innovación.
Para facilitar la asistencia, compartimos varios códigos de descuento para los Colegiados para los diferentes tipos de entrada que existen.
- DESCUENTO GENERAL DEL 50%.
- ENTRADA GRATUITA BUSINESS PASS (Para colegiados, solicitar código descuento en el Colegio).
El registro se lleva a cabo desde aquí, donde encontraréis un cuadro al inicio de la página donde se debe introducir el código correspondiente.
-
AVANCE HIT - MARZO 2025
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a marzo de 2025 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
ABIERTO PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN DE LA 7ª EDICIÓN CURSO ESPECIALISTA EN URBANISMO (HASTA EL 1 DE MAYO)
Os informamos que ya está abierto el plazo para la preinscripción de la VII edición del Curso de Especialista en Urbanismo que imparte la Universidad de Extremadura.
El urbanismo ha constituido sin duda uno de los sectores de actividad claves en los últimos lustros, con un especial impacto en la economía, especialmente durante la denominada década dorada (1997-2008). Una vez superada la profunda crisis vivida por el sector en los últimos años, vuelve a tener sentido la actualización de conocimientos y capacitación profesional ante la incipiente reactivación del sector, y especialmente por la aprobación de la nueva ley del suelo de Extremadura.
Por todo ello, los profesionales del urbanismo (geógrafos, arquitectos, abogados, arquitectos técnicos, ingenieros, sociólogos, etc.), la construcción y la edificación, así como los gestores administrativos, responsables políticos y sociales vinculados a este ámbito de actividad encontrarán en esta formación una herramienta más que adecuada para actualizar o conocer, según los casos, esta ardua y compleja disciplina, siendo especialmente pertinente en este momento de revisión normativa, activación económica del sector y, sobre todo, de un cambio de paradigma en la concepción de los planteamientos urbanísticos, alineados con los actuales cambios sociales.
OBJETIVO GENERAL
Como consecuencia de todo ello, se pretende dotar a quienes realicen este curso de Experto Profesional de un bagaje teórico y práctico suficiente para el ejercicio de su actividad profesional en el amplio ámbito del Urbanismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El curso pretende dotar de unos conocimientos muy especializados y suficientemente profundos a los profesionales del sector, a la vez que permitirá a los no iniciados adquirir en muy poco tiempo una visión de conjunto profunda y rigurosa de esta materia, por supuesto, en este último caso, con un esfuerzo necesariamente superior al de los alumnos ya iniciados. Todo ello, incorporando las últimas novedades legislativas en materia urbanística, tanto en el ámbito estatal, como especialmente en el autonómico, en torno a la nueva LOTUS.
DURACIÓN: 300 horas – 30 créditos ECTS.
COSTE DEL CURSO: El importe de la matrícula asciende a 1.350 euros.
PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Hasta el 01 de mayo de 2025.
PERIODO DE MATRÍCULA: Del 2 al 21 de mayo.
ORDEN DE SELECCIÓN DE ALUMNOS: por fecha de preinscripción.
HORARIO DE LAS CLASES: Jueves tarde de 15:45 a 21:45 horas. Los contenidos y la dedicación exigida al alumno permiten compatibilizarlo con el trabajo o con otros estudios.
MÁS INFORMACIÓN O DUDAS: José Castro Serrano 695 46 77 49 / josecastro@unex.es.
-
PREOC 2025 + PREMETI 2025 (DESCUENTO DEL 50% PARA COLEGIADOS) - OFERTA HASTA EL 16 DE FEBRERO DE 2026
ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2025 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2025, ofreciendo como todos los años un importante descuento (50%) al realizar la compra a través del Colegio.
Acceder a la oferta PREOC y PREMETI 2025.
Procedimiento de cómo adquirir PREOC + PREMETI 2025.
-
SALÓN BB CONSTRUMAT 2025 - BARCELONA, DEL 20 AL 22 DE MAYO
El salón BB Construmat es un evento referente para el sector que se ha reinventado en los últimos años adaptándose a los retos en edificación, ofreciendo al asistente toda la innovación en el ecosistema de la construcción. La próxima edición de este salón, ahora anual, se celebrará desde el día 20 al 22 de mayo de 2025 en el recinto Gran Vía de FIRA Barcelona.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha firmado un convenio de colaboración, gracias al cual se nos han facilitado varios códigos que permiten descuentos y gratuidad (para el código gratuito, ponerse en contacto con el Colegio) en la entrada. Además, para los Colegiados que asistan, se vuelve a repetir la posibilidad de obtener un certificado de aprovechamiento, válido para el proceso de verificación de Desarrollo Profesional Continuo promovido por este Consejo.
Se puede consultar toda la información referente al salón en: https://www.construmat.com/
-
CURSO SUBVENCIONADO GRATUITO "ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Y CERTIFICACIONES DE OBRA CON PRESTO" - DEL 31 DE MARZO AL 29 DE ABRIL 2025
La Fundación Laboral de la construcción imparte un curso gratuito, subvencionados al 100% por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el SEXPE.
- Curso ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Y CERTIFICACIONES DE OBRA CON PRESTO (35 horas) - Del 31 de marzo al 29 de abril de 2025.
Esta formación está dirigida prioritariamente a trabajadores en activo del sector de construcción o afines y autónomos. Las plazas son muy limitadas.
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICICIOS
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA NUEVA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFCICIOS.
La Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, fue publicada el 8 de mayo de 2024 en el Diario Oficial de la Unión Europea, y el 14 de mayo el Parlamento Europeo aprobó su reforma. Dado que las directivas europeas requieren transposición a la legislación nacional, su aplicación en España no será efectiva hasta finales de 2025 o 2026, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El principal objetivo de esta normativa es mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, con la meta de lograr un parque inmobiliario de cero emisiones para 2050. Entre sus principales disposiciones destacan:
- Objetivos de reducción de emisiones: Todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones a partir de 2030, y los edificios existentes deberán transformarse en tales a más tardar en 2050.
- Eficiencia energética: Se establecen mejoras del 16 % para 2030 y entre el 20 % y el 22 % para 2035 con respecto a los niveles de 2020.
- Pasaportes de renovación: Para 2026, los Estados miembros deberán implementar un sistema de pasaportes de renovación, documentos digitales que planificarán la mejora progresiva de la eficiencia energética de los edificios.
- Eliminación progresiva de calderas de combustibles fósiles: Desde el 1 de enero de 2025, no se concederán incentivos financieros para la instalación de calderas que funcionen con combustibles fósiles.
- Certificados de eficiencia energética (CEE): Para 2026, el CEE deberá ajustarse a un modelo común en toda la UE, con posibilidad de aplazamiento hasta 2029 para Estados que hayan realizado reajustes previos.
- Ventanillas únicas de asesoramiento: Se impulsará la creación de oficinas de asistencia técnica para propietarios y agentes involucrados en la rehabilitación de edificios.
Estas medidas buscan transformar el sector de la construcción y promover la descarbonización del parque inmobiliario europeo. Se espera que en los próximos años se concreten los detalles de su implementación en la legislación nacional.
-
CURSO PRÁCTICO INTRODUCCIÓN AL KIT LEAN REABILITACIÓN, KLR - DEL 1 DE ABRIL AL 13 DE MAYO (MATRICULACIÓN HASTA EL 18 DE MARZO)
El ITeC, Instituto Tecnológico de Cataluña, organiza en colaboración con el Clúster de Habitat Eficiente, AEICE, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, el “Curso Práctico de Introducción al Kit LEAN Rehabilitación, KLR”. Esta formación basada en la publicación difundida el año pasado, por las mismas entidades, tiene como objetivo facilitar la implementación del Lean en obras de rehabilitación.
Este curso está orientado a los Colegiados que ejerzan en el ámbito de la rehabilitación de viviendas, que quieran iniciar un proceso de mejora continua en su actividad gracias a la filosofía Lean en obras de rehabilitación.
Este curso se llevará a cabo presencialmente en la sede del CGATE en Madrid (Paseo de la Castellana 155) compuesto por 6 talleres de 3 horas (total 18 horas lectivas). Las clases se impartirán los martes desde el 1 de abril hasta el 13 de mayo en horario de tarde de 16:00 a 19:00 horas (como se indica en el programa). Este curso tiene un coste de 900€ por alumno, siendo bonificable en la cuota de la seguridad social por la Fundae. La fecha límite de matriculación es el 18 de marzo.
-
CURSOS SUBVENCIONADOS GRATUITOS "FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA BIM" Y "APLICACIÓN REVIT EN EL DESARROLLO DE MODELOS ARQUITECTÓNICOS BIM SENCILLOS" - MARZO/ABRIL 2025
La Fundación Laboral de la construcción imparte dos cursos gratuitos, subvencionados al 100% por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el SEXPE.
- Curso FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA BIM (20 horas) - Del 12 al 20 de marzo de 2025.
- Curso APLICACIÓN DE REVIT EN EL DESARROLLO DE MODELOS ARQUITECTÓNICOS BIM SENCILLOSncillos (40 horas) - Del 31 de marzo al 24 de abril de 2025.
Esta formación está dirigida prioritariamente a trabajadores en activo del sector de construcción o afines y autónomos, e incluso, mutualistas. Las plazas son muy limitadas.
-
EL PERIÓDICO EXTREMADURA ENTREVISTA A DIEGO SALAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE APAREJADORES DE CÁCERES Y DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA
El Periódico Extremadura publicó el pasado 27 de febrero de 2025 una entrevista a D. Diego Salas Collazos, Presidente del Consejo de Colegio Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura y Presidente del COAAT Cáceres.
Acceder a la noticia completa.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 163 - FEBRERO 2025
Ya se encuentra disponible el número 163 de la revista CERCHA correspondiente al mes de febrero de 2025.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 163
-
MOGUER PROYECTOS Y GESTION S.L., NECESITA ARQUITECTO TÉCNICO PARA FUNCIONES DE JEFE DE OBRA EN ALMARAZ (CÁCERES)
MOGUER PROYECTOS Y GESTION S.L., necesita Arquitecto Técnico para funciones de Jefe de Obra en Almaraz.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: JEFE DE OBRA
- Control de ejecución de obra.
- Control de facturación y costes de obras.
- Elaboración de presupuestos.
- Calidad de la ejecución. Conocimientos de Seguridad y Salud.
PERFIL DEL CANDIDATO:
- Experiencia valorable pero no imprescindible.
- Persona proactiva, dinámica y resolutiva, responsable de la ejecución de obra, así como de su gestión técnica y económica.
CONDICIONES DE CONTRATACIÓN:
- Indefinido por obra y servicio.
- Incorporación inmediata.
- Jornada completa.
- Salario a convenir.
Interesados enviar CV a: administracion@moguerpyg.com
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/2025 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 1 correspondiente al año 2025 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2025-1/INDEX.htm
-
2025 DECRETO 164/2024, REGULA EL REGISTRO DEMANTENTE DE VIVIENDA PROTEGIDA Y MODIFICA EL REGLAMENTO QUE REGULA LA NORMA DE ACCESIBILIDAD EN EXTREMADURA APROBADO POR EL DECRETO 135/2018
ir al enlace -
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: DOCUMENTACIÓN A EXIGIR EN COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN
DOCUMENTACIÓN A EXIGIR EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Debido a las consultas recibidas en 2024 sobre la documentación requerida por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución, este resumen sintetiza la información clave basada en un documento de la Inspección de Trabajo.
1. Consideraciones Generales
- El Coordinador de Seguridad y Salud actúa en representación del promotor y solo puede exigir documentación conforme a lo estipulado en la normativa vigente.
- Parte de la documentación requerida puede estar ya incluida en los contratos entre las empresas y trabajadores autónomos, evitando solicitudes innecesarias.
- Las responsabilidades de los contratistas respecto a las empresas subcontratadas pueden generar obligaciones solidarias o subsidiarias mientras dure la contrata.
2. Documentación Exigida a Empresas Contratistas y Subcontratistas
Documentación general:
- Estudio o Estudio Básico de Seguridad, en obras con proyecto o Documento de Gestión preventiva, en obras sin proyecto.
- Plan de Seguridad y Salud (firmado por el redactor y el contratista) o Evaluación de riesgos para obras sin proyecto.
- Comunicación de apertura del centro de trabajo (contratista).
- Inscripción en el Registro de empresas Acreditadas (RAE), para todas el empresas y trabajadores autónomo con trabajador asalariado).
- Libro de Subcontratación debidamente habilitado.
- Convenio colectivo al que la empresa se encuentra adscrito.
- Listado de trabajadores presentes en la obra (datos personales, categoría, empresa a la que pertenecen).
- Justificante de la formación impartida a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales (curso básico 60 h, información acerca de los riesgos en el PSS de la obra/ DOC gestión preventiva, información y formación del puesto de trabajo según art. 18 y 19 de la Ley de Prevención)
- Procedimientos de control de acceso, cumplimiento de normativa eléctrica y organigrama de obra.
- Listado de Maquinaria y Herramientas a emplear. (Declaración de conformidad CE, seguro de maquinaria, libro de mantenimiento y revisiones, manual de instrucciones, permiso de circulación, tarjeta de transporte, ITV en vigor y autorización de uso de maquinaria).
- Alta en IAE, escritura de constitución, inscripción en REA.
- Certificados de estar al corriente con Seguridad Social y Agencia Tributaria.
- Copia de Pólizas de Seguro de Responsabilidad Civil y de Accidentes, (con sus recibos de pagos correspondientes).
- Certificado que acredite la modalidad organizativa en prevención de riesgos laborales adoptada en la empresa.
- Concierto con mutua de accidentes de trabajo y documentación que acredite la vigilancia del mismo.
- Evaluación de riesgos específicos de la obra y planificación de la actividad preventiva.
- Entrega de TC1 y TC2 mensuales, copia de las liquidaciones y el recibo de pago en los 10 primeros días de cada mes.
- Mensualmente el justificante de pago de la seguridad social o mutua de autónomos.
- Acta de adhesión al PSS/DGP de la obra (subcontratistas y autónomos)
- Evaluación de Riesgos Laborales de su actividad (autónomos)
- Nombramiento de responsable de seguridad y recurso preventivo.
- Relación de personal, maquinaria y productos químicos utilizados.
Documentación del Personal afecto a la obra:
- Nombramiento de recurso preventivo (cuando sea obligatorio).
- Información sobre formación, entrega de EPIs y certificado médico de aptitud.
- Partes de alta y baja en Seguridad Social.
- Contrato de trabajo (protección de datos restringe su solicitud).
3. Documentación Exigida a Trabajadores Autónomos
- DNI, alta en Seguridad Social y certificado de estar al corriente en pagos.
- Póliza de seguro, relación de maquinaria y productos químicos utilizados.
- Evaluación de riesgos y planificación preventiva (sólo en materia de coordinación).
4. Consideraciones sobre Protección de Datos
- La documentación personal debe manejarse conforme a la Ley de Protección de Datos.
- Sólo se almacenará si se cuenta con autorización expresa y medidas adecuadas de custodia.
Este resumen sintetiza las principales obligaciones documentales en obras de construcción, enfatizando la necesidad de evitar exigencias innecesarias y garantizar el cumplimiento normativo.
-
PASARELA AL RETA PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS ADSCRITOS A MUTUALIDADES ALTERNATIVAS (HNA/PREMAAT)
La cuantía de las pensiones de jubilación de los Arquitectos Técnicos adscritos a mutualidades profesionales de previsión social, como HNA tras absorber a PREMAAT, es una gran preocupación. Muchos mutualistas que se acercan a la jubilación descubren que sus aportaciones, inferiores a las cuotas mínimas del RETA, les garantizan pensiones insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, sin posibilidad de complementos de mínimos ni revalorización de prestaciones.
Ante esta situación, diversas asociaciones reclaman una pasarela que permita el paso de la mutualidad al RETA. El Gobierno anunció en 2024 su intención de regular esta transición, aunque limitando el acceso a ciertos perfiles profesionales y el aumento progresivo de las cuotas de los mutualistas hasta equipararlas con las del RETA, con el objetivo de mejorar sus prestaciones, y anunció la obligatoriedad a partir del año 2027 de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para los nuevos profesionales colegiados, eliminando así la opción de cobertura alternativa con una mutualidad. Aun así, los trabajadores que actualmente estuvieran en una de estas mutualidades podrían continuar en ella, según lo formuló en su día la ministra responsable de Seguridad Social.
Sin embargo, en noviembre de 2024, la propuesta de pasarela al RETA no obtuvo apoyo parlamentario dejando la iniciativa en suspenso. Al no obtener la mayoría suficiente, las asociaciones siguen reclamando una pasarela sin restricciones, algo que el Ministerio de Seguridad Social descarta por su alto coste. Actualmente, ésta sigue siendo la situación.
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres apoya tanto la creación de la pasarela voluntaria como cualquier iniciativa que mejore las condiciones de los Arquitectos Técnicos afectados. Asimismo, defiende la opción de mantener la afiliación voluntaria a las mutualidades como alternativas al RETA a partir del año 2027.
A continuación, se adjuntan distintos enlaces informativos sobre la pasarela al RETA de los Arquitectos Técnicos en mutualidades alternativas:
- Nota Informativa HNA-PREMAAT.
- Enmiendas asociación ANMARQ 31/12/2024.
- Proposición de Ley PSOE 21/11/2024.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 02-2025 SORTEO PERITOS TERCEROS CONSEJERÍA DE HACIENDA
Estimado/a Colegiado/a,
El 13 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la V, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Enlace al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
SENTENCIA DEL TSJ DE GALICIA EN RELACIÓN CON LA DEDUCCIÓN EN EL IRPF DE LOS GASTOS DE PEAJE Y COMBUSTIBLE COMO DESPLAZAMIENTOS PROFESIONALES Y DE LAS APORTACIONES A MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL COMO GASTOS DE LA ACTIVIDAD
Adjunto se acompaña sentencia Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 16 de septiembre de 2024, por la que se estima el recurso de apelación interpuesto por un Arquitecto Técnico, contra el acuerdo de reclamación económico-administrativa efectuada al colegiado por el TEAR de Galicia / AEAT, con motivo de la deducción en el IRPF de los gastos de peaje y combustible como desplazamientos profesionales y de las aportaciones a Mutualidad de Previsión Social como gastos de la actividad.
La Sala viene a distinguir entre la afección exclusiva de un vehículo a la actividad, lo cual condiciona su deducción, y los consumos derivados de la actividad profesional, los cuales sí están asociados a actividades profesionales concretas, siendo por tanto deducibles independientemente del tipo de vehículo utilizado.
Cabe destacar la valoración que hace la Sala sobre la carga probatoria, pues si bien debe ser asumida por el recurrente, es a la AEAT a quien le corresponde realizar un estudio detallado de la documentación, pues no basta con limitarse a negar toda validez considerando que dichos gastos deben tener el mismo tratamiento que el vehículo.
Por otro lado, en el presente supuesto, la AEAT no aceptó las aportaciones a la Mutualidad de Previsión Social como gasto dado que no estaban correctamente incluidas en el libro de facturas y gastos. Sin embargo, el Tribunal considera que debe prevalecer la realidad material y que, en todo caso, la propia AEAT podría ordenar al recurrente a rectificar los libros contables, añadiendo el gasto en el libro correspondiente.
Descargar sentencia del TSJ de Galicia.
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2025
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´56, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 10 de febrero de 2025.
-
MUSAAT OFRECE UN NUEVO SERVICIO GRATUITO DE CIBERSEGURIDAD INTEGRAL A SUS MUTUALISTAS
MUSAAT ha incorporado al Club Musaat un nuevo servicio GRATUITO de Ciberseguridad, que proporciona confianza y tranquilidad en un entorno cada vez más digitalizado.Hoy en día, contar con un servicio de ciberseguridad es crucial, ya que protege tanto a las personas como a las empresas de los crecientes riesgos en el entorno digital. No solo previene los riesgos asociados con las amenazas digitales, sino que también protege la integridad de las operaciones y la confianza de los clientes, lo que resulta imprescindible en un mundo cada vez más digitalizado.
Por este motivo, los mutualistas que tengan en vigor un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de Arquitectura Técnica tendrán acceso a un servicio integral de ciberseguridad, ofrecido por una empresa especializada y que se basa en tres pilares:
1. Prevención. Incluye los siguientes servicios:
- Análisis de vulnerabilidades IP y WEB- Aplicación Anti Ransomware- Vigilancia digital- Suite de seguridad- Recuperación de datos- Cumplimiento RGPD- Asistencia remota 24×7- Recomendaciones de seguridad2. Asistencia 24X7. Podrás solicitar soporte para resolver dudas o incidencias las 24 horas del día los 7 días de la semana.
3. Actuación en caso de accidente. En caso de accidente, un equipo de expertos ayudará a solventar el problema, poniendo a disposición de los socios del Club Musaat lo siguientes servicios:
- Detectar el origen- Restauración del sistema y limpieza- Rescate de datos- Investigación forense- Asistencia jurídica -
COBERTURA PLUS MUTUALISTA COLEGIADO, UN EXTRA DE SEGURIDAD PARA LOS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Esta nueva cobertura adicional premia la fidelidad y antigüedad de los mutualistas colegiados ampliando la protección para daños materiales a terceros, ofrece beneficios escalonados en función de la antigüedad de la póliza.
Para poder disfrutar de esta cobertura, además de los requisitos citados, es imprescindible que el mutualista no reduzca, en las siguientes cinco anualidades de seguro, la suma asegurada contratada.Tu Colegio y Musaat trabajan con el fin de ofrecer soluciones de seguridad y protección adaptadas a las necesidades de los profesionales de la Arquitectura Técnica. El objetivo de la Cobertura PLUS Mutualista Colegiado es proporcionar una mayor tranquilidad y respaldo a sus mutualistas, garantizando que sus intervenciones profesionales estén siempre protegidas ante posibles reclamaciones por daños materiales.
-
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS - CONVOCATORIA 2025
En su séptima convocatoria, estas acciones promovidas por el Consejo General buscan incentivar la investigación por parte de Arquitectos Técnicos, que redunda tanto en el prestigio de la profesión como en la formación de potencial profesorado universitario para nuestras Escuelas. La plataforma de solicitudes para las ayudas a doctorandos y congresos científicos se abrirá el próximo 13 de febrero.
A esta plataforma, se accede desde el apartado “Acciones desde el CGATE > Ayudas a la investigación” de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com), donde, en apartados diferenciados, se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios Proyecto de Fin de Grado (PFG).
Los plazos para este año 2025 y fechas importantes son las siguientes:
• Doctorandos: la apertura de la plataforma se abrirá el próximo jueves 13 de febrero y se mantendrá hasta el 13 de marzo a las 23:59 (jueves). La resolución provisional se publicará el 3 de abril y la definitiva el 10 de abril, tal y como se puede leer en las bases.
• Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está dirigida a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnica o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico. Bases.
• Premios PFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 8 de mayo a las 08:00 (jueves) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 4 de junio a las 23:59 (miércoles) de acuerdo a sus bases. La resolución se publicará el 25 de junio.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2025”.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 01/2025 - COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE SITUACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL
Estimado/a compañero/a:
Con el inicio del nuevo año, procedemos a solicitar la Declaración de la Situación Laboral y Profesional de todos los colegiados para su correspondiente actualización. Esta declaración debe ser modificada y comunicada al Colegio en el momento en que se produzca cualquier cambio en su situación laboral o profesional, utilizando para ello el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de “Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable”
Cabe destacar que la presentación de la Declaración de Situación Laboral y Profesional es un requisito indispensable para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En caso de que se produzca alguna modificación en su situación laboral, le rogamos que comunique dichos cambios utilizando el modelo correspondiente y lo remita a la dirección de correo electrónico admon@coaatcaceres.es
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO A LICITACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA URBANÍSTICA – AYUNTAMIENTO DELEITOSA
El Colegio ha interpuesto el pasado 10 de enero un Recurso de Reposición a la publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público, de una Licitación por procedimiento abierto simplificado abreviado para la contratación de los “Servicios de asistencia técnica urbanística y otros servicios profesionales propios de un aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la edificación” en el Ayuntamiento de Deleitosa.
En la cláusula octava del Pliego referida a los Criterios de adjudicación que sirven para determinar la mejor relación calidad-precio de las ofertas, se contiene, en el punto E), una desproporcionada e injustificada valoración de la titulación de Arquitectura. De los 30 puntos máximos que pueden llegar a obtenerse por formación académica adicional a la necesaria para el ejercicio de la profesión relacionada con el objeto del contrato, a la Titulación Superior de Arquitectura, se conceden 28 puntos.
Igualmente discriminatoria es la posibilidad de puntuar por formación académica adicional si se pueden acreditar cursos de formación impartidos por los Colegios Oficiales de Arquitectos y no por cursos de formación impartidos por los Colegios Oficiales de Arquitectos Técnicos, tal y como prevé el mismo punto E) de la cláusula octava del Pliego.
El 30 de enero de 2025 se ha recibido comunicación del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento admitiendo el Recurso formulado por el Colegio, en el sentido de suprimir el título de Arquitecto como mérito y admitir como mérito en formación los cursos impartidos por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Se adjunta enlace al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Deleitosa.
-
GRABACIÓN DE LA JORNADA “REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN"
Ya está disponible la grabación de la Jornada “Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024)" que tuvo lugar el jueves 30 de enero.
El nuevo Reglamento europeo de Productos de Construcción (RPC), recientemente publicado, sustituirá al actual en vigor de 2011. Este Reglamento, por el que se establecen reglas armonizadas de la UE para la comercialización de los productos de construcción regulando el marcado CE, aportará importantes novedades para la industria de los productos de construcción en el ámbito de la sostenibilidad y la digitalización.
La Jornada contó con ponentes de las principales instituciones y organizaciones relacionadas con la materia: representantes de la Comisión Europea, EOTA, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria y Turismo, así como de UNE y CEPCO, que nos avanzaron algunas de las novedades e implicaciones del nuevo Reglamento europeo
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: SOLICITUD DE VISADO /REGISTRO DE LOS EXPEDIENTES
El Real Decreto 1000/2010 regula las actuaciones que requieren visado obligatorio, pero deja abierta la posibilidad de que ciertas solicitudes sean voluntarias, siempre que se cumplan las condiciones formales necesarias.
Desde el departamento de visado hemos detectado que, en muchas ocasiones, no se adjunta la nota de encargo firmada por el cliente o, en su defecto, el modelo de autorización correspondiente, el cual está disponible en nuestra página web. Es estrictamente necesario que la documentación esté debidamente cumplimentada para garantizar una tramitación ágil y correcta de los expedientes.
Aprovechamos también para recordar que, al utilizar la opción de duplicar expediente, se copian todos los datos del original. Por ello, es fundamental actualizar la información con los datos del nuevo expediente antes de su presentación.
-
INSTITUTO DE OFTALMOLOGÍA LÁSER DE CÁCERES - OFERTA SOLO PARA COLEGIADOS
El Instituto de Oftalmología Láser de Cáceres, pone a disposición de nuestros Colegiados, un año más, una tarifa exclusiva para Colegiados.Teléfono: 927 240 918Dirección: Av. Isabel de Moctezuma nº6 -
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN DE LA ITC AEM 1 ASCENSORES (MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO)
El Ministerio de Industria y Turismo publica la guía técnica de aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención ITC AEM 1 Ascensores, que entró en vigor el 1 de julio de 2024.
Este documento recoge consultas y respuestas para interpretar la nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores» que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, y el incremento de la seguridad del parque existente, aprobado mediante el Real Decreto 355/2024.
Descargar "Guía técnica de aplicación de la ITC AEM 1 Ascensores".
-
AYUDAS A COLEGIADOS 2025
La Junta de Gobierno del Colegio, como aplicación de lo acordado en la Junta General de Colegiados del 3 de mayo de 2012 en la que se consignaron fondos económicos para destinarlos a ayudas a colegiados, ha acordado en su reunión de 14 de enero de 2025 establecer las siguientes Ayudas a Colegiados para el año 2025.
Al igual que el año 2024, se han unificado dentro de las Ayudas, la subvención de cuota colegial para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo junto a las ayudas para los colegiados en ejercicio libre de la profesión con ingresos familiares corregidos (IFC) inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2025.
Las solicitudes de ayudas podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de Ayudas en el registro del Colegio, según el modelo de solicitud aprobado, junto con la distinta documentación a presentar.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
-
GRABACIÓN JORNADA NOVEDADES DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE CELEBRADA EL 24 DE ENERO
El pasado 24 de enero de 2025 se celebró esta jornada para presentar las novedades de la calculadora energética, promovida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, que tiene como objetivo facilitar el cálculo aproximado de los beneficios económicos que trae consigo la rehabilitación energética.
Accede a la grabación de la jornada:
Esta herramienta parte de los consumos básicos de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración transformando los consumos en kWh/m2 en coste asociado en €, lo que facilita la comprensión por parte del usuario, alejado en muchas ocasiones del significado del Certificado de Eficiencia Energética.
Accede a ella: http://calculadora.cgate.es/
Tras varios años en funcionamiento, durante los cuales se han implementado diversas mejoras en la herramienta después de la renovación profunda de la misma gracias a las subvención del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).
-
GRABACIÓN JORNADA INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN, CELEBRADA EL 15 DE ENERO
El pasado miércoles 15 de enero, se realizó una jornada organizada por el CGATE, con la colaboración de CENER y EFINOVATIC, sobre el indicador de preparación inteligente SRI. Atendiendo al claro interés que esta temática despertó, provocando una gran demanda de asistencia, esta jornada fue grabada y se encuentra ya publicada en el canal de Youtube del Consejo.
-
ECOEDIFICA 1/25 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
NUEVOS CURSOS PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: JUSTIFICACIÓN CONDICIONES HABITABILIDAD EN LOS ALOJAMIENTOS TURISTICOS
Desde del departamento de Visados os recordamos que según el Decreto 10/2019, de 12 de febrero, por el que se regulan las exigencias básicas de la edificación destinadas a uso residencial vivienda en Extremadura, “cualquier tipo de documentación técnica redactada para la construcción, rehabilitación, ampliación, reforma de viviendas o cambio de uso a vivienda que se presente en los Ayuntamientos para solicitar la licencia urbanística municipal de obra, uso u ocupación o la correspondiente declaración responsable, incluirán en su memoria la justificación, realizada por el personal facultativo redactor de la misma y bajo su responsabilidad, del cumplimento del programa mínimo, dimensionales y de iluminación establecidas en este decreto. “
Asimismo, respecto de la acreditación de habitabilidad en viviendas existentes, el decreto indica:
“En el caso de viviendas existentes la Cédula de Habitabilidad verificará el cumplimiento de las exigencias básicas que le sean de aplicación, ya sea a efectos de concesión o de renovación de la existente.”
La Cédula de Habitabilidad se expedirá mediante los modelos oficiales aprobados por el presente decreto y recogidos en el anexo IV.
Informe Técnico para expedición de cédula de habitabilidad.
Modelo solicitud renovación de cédula de habitabilidad en viviendas protegidas.
CASO EXCEPCIONAL: ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EN EXTREMADURA.
Según el Decreto 10/2019 de habitabilidad en Extremadura, el art 2.2 exime del cumplimiento de este decreto a todas las viviendas cuyo uso sea residencial público, incluidos los alojamientos turísticos.
Art. 2.2 2.” Se entiende por vivienda, toda construcción destinada a residencia de personas físicas que de conformidad con el código técnico de la edificación no tenga un uso residencial público.”
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL AÑO 2024
Según los registros de obras tramitadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el año 2024 han sido de 1650. Las obras nuevas, las obras de reforma y rehabilitación y las obras de demolición presentan respecto al mismo periodo del año 2023 un importante aumento.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 622, una cifra superior al número de visados durante el mismo periodo en el año anterior, que se situaron en 552.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2023 presenta un notable ascenso, llegando a los 971 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el año 2024 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 58,85% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 37,70%. El 3,45% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el año 2024 supera los 163 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 96 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación alcanza los 66 millones y, por último, las Demoliciones casi 550.000 euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,99% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 18,65 %. El resto son Otras Construcciones (7,07%) y obras de Urbanización (1,29%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 67,87% del total, seguida de las obras de Acondicionamiento de Locales (14,83%) y las de Ampliaciones (8,34%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4,84%), Refuerzo (1,85%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones el resto.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un aumento respecto al año anterior, suponiendo el 62,61% del total de obras durante este el 2024. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 24,48% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 63,50% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de las viviendas Unifamiliares Aisladas (20,04%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 16,45% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 79,70% corresponde a las personas física, las sociedades un 10,73%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,18%.
Referente a los visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 35 visados de obras nuevas y 138 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 38 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2024 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 30,55 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 24,43 % respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 13,95 %.
-
CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA LA DIGITALIZACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS EN EXTREMADURA (HASTA 08/04/2025)
Publicado en el DOE de 7 de enero de 2055, el DECRETO 144/2024, de 19 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a impulsar la digitalización de las pymes en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
Objeto
Implantación de servicios TIC en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Destinatarios
Las PYMES con centro productivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos,
Cuantía de la subvención
El importe de la subvención consistirá en un porcentaje del 80% de la inversión subvencionable, con un máximo de 20.000 € por beneficiario, independientemente del número de servicios que se pretenda contratar.
Servicios subvencionables
Se subvencionarán servicios basados en la implantación de soluciones tecnológicas que permitan impulsar la digitalización de las pymes que se relacionan a continuación:
- Presencia en Internet (Creación o mejora de páginas web): hasta 500 €.
- Tienda Online: hasta 4.000 €.
- Marketing Online (SEO, SEM): hasta 7.000 €.
- Community Manager: hasta 3.000 € (250 €/mes).
- Mejora de Imagen Digital: hasta 2.000 €.
- Sistema de gestión empresarial (ERP): hasta 5.000 €.
- Sistema de gestión de la relación con clientes (CRM): hasta 5.000 €.
- Facturación Electrónica: hasta 5.000 €.
- Plataforma de gestión comercial entre empresas (B2B): hasta 5.000 €.
- Seguridad Informática: hasta 12.000 €.
Plazo de presentación
Desde: 09/01/2025 Hasta: 08/04/2025
Para más información: https://www.juntaex.es/w/0706324
-
CONVOCATORIA AYUDAS ALQUILER DE VIVIENDAS Y AYUDAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Publicado en el DOE de 7 de enero de 2025 el DECRETO 165/2024, de 17 de diciembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de la ayuda "Bono Alquiler Joven" y de determinadas subvenciones contempladas en el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, y se aprueba la primera convocatoria de diversos programas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este Decreto incluye la apertura de la convocatoria de las siguientes Ayudas:
- Convocatoria de las subvenciones del programa de ayuda al alquiler de vivienda en Extremadura (HASTA EL 7 DE MARZO 2025)
Para más información: https://www.juntaex.es/w/0623322
- Convocatoria de las subvenciones de la Línea Específica (PARTICULARES) del Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables (HASTA EL 1 DE MAYO 2025)
Para más información: https://www.juntaex.es/w/0623722
- Convocatoria de las subvenciones de la Línea General (AYUNTAMIENTOS Y ENTIDADES DEL TERCER SECTOR) del Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables (HASTA EL 1 DE JULIO 2025)
Para más información: https://www.juntaex.es/w/6002
El resto de las convocatorias de las ayudas que regula el Decreto 166/2024, se aprobarán en próximas fechas.
-
PROMOCIÓN SEGURO DE SALUD Y SEGURO DE VIDA (MUSAAT - SERCOVER)
SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, oferta Seguro de Salud y Seguro de Decesos con ADESLAS.
La contratación se realiza con SERCOVER a través de nuestro Colegio que, al tratarse de una póliza colectiva, tiene unas grandes ventajas respecto a las tarifas ordinarias de ADESLAS, contando con el apoyo de tramitación de SERCOVER/MUSAAT.
VENTAJAS COLECTIVO COLEGIO APAREJADORES SERCOVER-ADESLAS
- Sencilla Contratación - SIN CUESTIONARIO DE SALUD- Ves al médico desde el primer día - SIN PERIODOS DE CARENCIA- Sin sorpresas a fin de mes - SIN COPAGO- Cuídate tu salud en general - INCLUYE DENTAL- Nos adaptamos a tus necesidades particulares - ELIGE CUADRO MÉDICO O REEMBOLSO- Flexible– CAMBIA DE MODALIDAD EN CUALQUIER MOMENTO SEGÚN NECESITES- Cuidamos de ti y de tu familiaPara ampliar información, contacta con Sercover: sercover@sercover.es - 609 000 976
Nos complace comunicar las primas de renovación que ADESLAS nos ofrece para 2025. Un seguro de cuadro médico por 67,60€ al mes/ por persona, sin necesidad de cuestionario previo, sin copago, sin carencias, con cobertura plus dental y garantía de asistencia en viaje incluidas.
El tomador del seguro será el Colegio. La tarjeta sanitaria estará a nombre tanto del Colegio como del asegurado. Podrán beneficiarse de estas condiciones todos los colegiados, sus cónyuges/parejas de hecho e hijos. Para otros familiares consultarnos
Asimismo, las personas que ya están aseguradas en ADESLAS podrán unirse a este colectivo solicitando su ingreso en él con un mes de anterioridad a la fecha de vencimiento de su póliza.
Si estás interesado en adherirte a esta oferta, deberás remitir al Colegio la relación de personas que se desea incluir en ésta (indicando nombre, apellidos, NIF, fecha de nacimiento, domicilio y opción elegida, modelo para cumplimentar en Excel) a la siguiente dirección angelica@coaatcaceres.es. Se podrán realizar altas y bajas sin obligación de contratación anual. Las altas serán siempre a fecha 1 del mes y las bajas a final de mes, han de comunicarse antes del día 20 del mes anterior.
-
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:
• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.
• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.
• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.
Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.
-
APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DE 2025
Por sexto año consecutivo, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en este 2024 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por el Consejo General y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Además, sigue a disposición pública la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria DPC del profesional en cuanto a este sello.
Dada la importancia de esta verificación, se ha decidido que el proceso sea gratuito para su obtención desde la fecha de salida de este oficio y durante todo el año 2025.
Se adjunta a este oficio un documento de instrucciones del proceso que ayuden al colegiado interesado a obtener este sello.
Por último, y en el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com.
-
BARCELÓ HOTEL GROUP - 10% DE DESCUENTO EN TUS RESERVAS Y HASTA 10% DE DESCUENTO ADICIONAL CON "MY BARCELÓ"
El Grupo Barceló, es un grupo turístico fundado en 1931 con sede en Palma de Mallorca, que está formado por la división hotelera Barceló Hotel Group, que cuenta con más de 250 hoteles y más de 55.000 habitaciones en 22 países.
Gracias al acuerdo suscrito entre Barceló y el COAAT Cáceres, los colegiados podrán obtener un 10% de descuento para sus próximas vacaciones y hasta un 10% de descuento adicional con "my Barceló".
Acceder a la información y al código descuento.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2024 CARROZA CABALGATA REYES MAGOS CÁCERES (ANTES DEL 30 DE DICIEMBRE)
Estimado/a compañero/a:
Un año más, el Colegio va a continuar colaborando en la cabalgata de los Reyes Magos de Cáceres con una carroza destinada a dar publicidad y difusión a la labor de los Arquitectos Técnicos.
Por ello, invitamos a los hijos de todos los colegiados, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, a participar en la Carroza del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, que formará parte de la cabalgata del próximo 5 de enero en Cáceres.
Este año, la temática será la misma que en la edición anterior. Los niños interesados en participar deberán ir disfrazados de alguno de los personajes de Super Mario Bros (Mario, Luigi, Donkey Kong, Toad, Bowser, Princesa Peach, entre otros).
El número máximo de participantes en la carroza es de 30 niños, que tendrán preferencia por orden de inscripción hasta ocupar el aforo. Este año, además, cada niño inscrito podrá estar acompañado por otro niño (familiar o amigo).
Durante toda la actividad, los menores estarán acompañados por personal especializado en el cuidado infantil, garantizando su atención y seguridad. No se admitirá en la carroza a ningún niño que no haya sido inscrito previamente.
Si estás interesado en que tus hijos participen, puedes inscribirlos a través del siguiente formulario (antes del 30 de diciembre):
En el caso de que no se complete el aforo de la carroza, podrán inscribirse otros niños, amigos o familiares de los hijos de los colegiados. Asimismo, animamos a los padres a acompañar la carroza durante el desfile, disfrazados también según la temática.
Esperamos que tanto los niños como los padres disfruten de esta experiencia y de este día tan especial.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PROMOCIÓN VIDA Y DECESOS FINAL DE AÑO (MUSAAT - SERCOVER)
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/2024 - NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2024 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2024-3/index.html
-
MUSAAT LANZA SU APP CON FUNCIONALIDADES EXCLUSIVAS
Musaat ha lanzado su App con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y cercano a sus mutualistas, estableciendo con ellos un nuevo canal de comunicación.
La aplicación, ya disponible tanto para Android como para iOS, permite al usuario realizar sus gestiones con la mutua de manera rápida y sencilla a través del teléfono móvil. Así, los mutualistas podrán firmar digitalmente la renovación de su seguro, consultar todo lo referente a sus productos, solicitar un duplicado de la póliza, ver todos los recibos, hacer seguimiento de sus siniestros, enviar sugerencias o resolver sus dudas, entre otras acciones.
Como novedad, la App incorpora dos funcionalidades exclusivas. Por un lado, los mutualistas podrán activar, en caso de accidente, el servicio de Perito de Acción Rápida, a través del cual se realiza la intervención pericial especializada y con carácter urgente ante cualquier siniestro. Y por otro, podrán solicitar, cuando lo necesiten, que la Mutua contacte con ellos, a través del servicio ‘Te llamamos’.
Con la puesta en marcha de estos dos nuevos servicios, Musaat facilita a sus mutualistas la tramitación de las gestiones más urgentes, al tiempo que les ofrece un contacto más directo con la mutua.
La nueva App de Musaat se enmarca en la apuesta estratégica de la Mutua por la digitalización con el fin de ofrecer el mejor servicio a sus asegurados y acompañarlos, en todo momento, para responder a sus necesidades con la mayor rapidez.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2024 LISTADO PERITOS JUDICIALES Y TERCEROS (HASTA EL 10 Y 31 DE DICIEMBRE, RESPECTIVAMENTE)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.
Cada año los listados de Peritos Judiciales y Terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Como novedad, este año desde la Administración de Justicia se implementa en los partidos judiciales de la provincia de Cáceres, el aplicativo PERIT@ para la designación de Peritos Judiciales, que operará como lista única y por orden alfabético.
Para ello, todos los colegiados interesados en actuar como Peritos Judiciales deberán inscribirse especificando las distintas especialidades en las que esté interesado en adscribirse, así como en los distintos partidos judiciales de la provincia de Cáceres en que se desee actuar.
Las inscripciones en estos listados (Peritos Terceros y Judiciales) se deberán realizar a través de ICOLEGIA, teniendo en cuenta los plazos establecidos, y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de los siguientes plazos para formalizar su inscripción:
- PERITOS JUDICIALES: hasta el 10 de diciembre de 2024.
- PERITOS TERCEROS: hasta el 31 de diciembre de 2024.
Una vez finalizado los plazos de inscripción a las Bolsas de Peritos, tanto la Administración de Justicia como la Consejería de Hacienda y Administración Pública procederán al sorteo público para conocer el orden correlativo por el que se realizarán las designaciones de los Peritos por su orden correspondiente.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio (según Ley 4/2020, por la que se modifica la Ley 11/2002, de Colegios y Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura), además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
VIDEO DE LA JORNADA “LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL”, CELEBRADA EL 24 DE OCTUBRE
El pasado 24 de octubre se celebró la jornada “La Arquitectura Técnica en la preservación del patrimonio cultural”, en la que participaron los compañeros José Alberto Alonso y Xavier Casanovas, miembros de la Junta Directiva de ICOMOS, y José María Cabeza, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Dado el éxito y el interés de esta jornada, la grabación está disponible en el canal de YouTube del Consejo General.
-
VÍDEO DE LA 2ª JORNADA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE: POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL Y OTROS INDICADORES AMBIENTALES, CELEBRADA EL 12 DE NOVIEMBRE
Dada la importancia y el interés de la temática de la jornada organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que ha tenido lugar el 12 de noviembre, sobre la huella de carbono y el potencial de calentamiento global que indica la Directiva UE 2024/1275 relativa a la eficiencia energética de los edificios publicada el pasado 8 de mayo, se adjunta vídeo de la misma.
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA EN LOS EXPEDIENTES
Desde el Departamento de Visados, hemos observado que, en algunas ocasiones, los planos adjuntos que representan el estado inicial del inmueble, objeto de reforma o rehabilitación, presentan un nivel de detalle insuficiente para definir adecuadamente la intervención propuesta.
Para una correcta descripción de la intervención proyectada, es fundamental que el estado inicial esté representado de forma completa y precisa. Esto debe incluir planos de plantas, alzados y secciones, debidamente acotados y detallados, que permitan comprender de manera clara y completa la condición actual del inmueble.
Asimismo, en los proyectos de legalización, es fundamental aportar una documentación gráfica detallada del estado inicial. No es posible especificar las obras a legalizar sin contar con una representación clara y completa de las modificaciones realizadas.
-
COMIENZO DE LA CUARTA EDICIÓN DEL CURSO GRATUITO SOBRE LOS ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE LAS OBRAS (DEL 28 DE OCTUBRE DE 2024 AL 28 DE JUNIO DE 2025)
El Consejo General convoca la 4ª edición del curso e-learning sobre la Guía Estándares para la Dirección de Ejecución de las obras.
El curso es totalmente gratuito para colegiados y puede seguirse sin sujeción a horarios (plataforma Moodle). El periodo de realización de esta cuarta edición está comprendido desde el 28 octubre de 2024 hasta el 28 de junio de 2025.
Descargar el programa del curso.
En esta ocasión, aquellos alumnos matriculados en el primer, segundo y tercera edición que no completasen el curso no necesitarán volverse a matricular de nuevo, en caso de no recordar sus datos de acceso, se recuerda que pueden “Recuperar contraseña” y que el usuario corresponde a los datos del DNI.
Para facilitar el funcionamiento de las inscripciones, así como de la propia plataforma se adjunta el link a la grabación de la jornada explicativa, que tuvo lugar en el mes de febrero de 2022, con las instrucciones.
La inscripción deberá realizarse a través del Colegio en el siguiente enlace, el sistema Moodle procesará la misma, y remitirá al alumno el acceso. Así mismo el sistema remitirá un correo electrónico de confirmación de la recepción y proceso del mismo (este proceso puede durar hasta 24 horas).
Para cualquier duda o cuestión, puede ponerse en contacto con el Colegio o a través del correo electrónico raquel@coaatcaceres.es
-
ESTUDIO DE DAÑOS EN FACHADAS REVESTIDAS. COLECCIÓN ESD 4 (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación Musaat acordó dar continuidad a las investigaciones del Análisis estadístico nacional sobre patologías de edificación, publicadas en los años 2013 (Fase 1), 2016 (Fase 2) y 2019 (Fase 3), con la realización de una nueva etapa investigadora centrada en determinadas tipologías constructivas, sobre las cuales se profundizaría en un mayor número de variables.
A este nuevo conjunto de publicaciones se le denomina Estudio Sectorizado de Daños Constructivos en España. En este caso, la nueva investigación que aquí se presenta, está centrada en el estudio de las patologías de las fachadas revestidas, para lo cual se han verificado 5.115 procesos patológicos (PP) reclamados en 2.653 expedientes.
Los objetivos de este estudio de investigación son los siguientes:
- Obtener datos reales que nos indiquen cuáles son los daños más habituales en las fachadas revestidas de las edificaciones.
- Clasificar los datos en función de las áreas geográficas y tipo de edificación.
- Determinar las causas más recurrentes de los citados daños.
- Definir los elementos constructivos donde tienen su origen las patologías estudiadas, caracterizándolos más detalladamente.
- Desglosar y ahondar en el conocimiento más pormenorizado de los procesos patológicos, mediante la introducción de las nuevas variables ‘tipología’, ‘variante’ y ‘material’ en nuestra clasificación de patologías.
- Posibilitar el diseño de acciones de información y formación que favorezcan una mayor calidad en edificación y la prevención de la aparición de patologías en las fachadas revestidas de los edificios.
Estudio de daños en fachadas revestidas. Colección ESD 4
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 162 - OCTUBRE 2024
Ya se encuentra disponible el número 162 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 162
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: JUSTIFICACIÓN DEL GAS RADÓN EN PROYECTOS DE REFORMA Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
Se recuerda que desde el 20 de septiembre del 2020 es de aplicación las modificaciones del CTE-2019, una de estas modificaciones es en la Sección Documento básico HS del Código Técnico de la Edificación, DB HS6 Protección frente a la exposición del radón, y teniendo en cuenta que su aplicación es obligatoria en edificios nuevos, ampliaciones de edificios existentes, cambios de uso y en obras de reforma que permitan aumentar la protección al radón.
https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/DocumentosCTE.html
Para la justificación de DB HS6 os facilitamos enlace a una Guía de Rehabilitación frente al radón, herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.
Es una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concentración de este gas.
Enlaces guía:
- Guía.
-
CHARLA SOBRE LA PROFESIÓN DE ARQUITECTURA TÉCNICA CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN EDIFICACIÓN EL PASADO 23 DE OCTUBRE
Más de 70 alumnos de diferentes cursos de Grado en Edificación, asistieron el miércoles 23 de octubre a una charla informativa organizada por el Colegio y la Escuela Politécnica de Cáceres, sobre las funciones y servicios de los Colegios Profesionales y las distintas actuaciones profesionales que pueden llevar a cabo los profesionales de la Arquitectura Técnica.
La jornada fue presentada y moderada por el Presidente del Colegio, D. Diego Salas Collazos, contando con la presencia del Director de la Escuela Politécnica, D. Jesús Torrecilla Pinero y diferentes profesores de la Escuela Politécnica.
Acceder al vídeo sobre la jornada.
-
MUSAAT - RENOVACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA 2025
Ya está disponible el suplemento de renovación del Seguro de Responsabilidad Civil para Profesionales de la Arquitectura Técnica para el próximo año. De cara a la renovación para el 2025 MUSAAT ha querido premiar la fidelidad y ofrecer más protección incluyendo importantes mejoras, sin coste adicional, para agradecer la confianza depositada en la mutua. La firma de dicho suplemento de renovación se realizará con firma digital a través del área de mutualista de la página web de MUSAAT.
FECHAS PARA LA RENOVACIÓN
- MODIFICACIONES DE COBERTURA para el año 2025, antes del 15 de diciembre. Deberá comunicarse a la Sociedad de mediación del Colegio el Parte de modificación de garantías
- BAJAS para el año 2025, deberán comunicarse antes del 30 de noviembre.
Llámame para que te informe de tu tarifa, te ayudo a entenderla, te calculo el aumento o reducción de prima
E-mail: angelica@coaatcaceres.es / Teléfono: 927 16 48 72
La profesión de la Arquitectura Técnica implica un alto nivel de Responsabilidad y de Riesgo.
Es muy importante contar con una suma asegurada que se ajuste a la actividad ya desarrollada o que se pretende emprender, para evitar, en caso de que exista una reclamación, los problemas económicos no atenten contra el patrimonio personal.
FIRMA DIGITALMENTE TU SEGURO
Al igual que en años anteriores, la renovación de tu póliza se realizará de manera digital, a través del Área de Mutualista. De este modo, los asegurados podrán firmar los documentos de manera rápida y sencilla.
Conocer mejor El Área de Mutualista en el siguiente vídeo:
-
MUSAAT - NOVEDADES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA 2025
De cara a la renovación para el 2025, MUSAAT ha querido premiar la fidelidad y ofrecer más protección incluyendo IMPORTANTES MEJORAS, SIN coste adicional, para agradecer la confianza depositada en la mutua.
NUEVAS MEJORAS PARA 2025
1.- Como principal novedad para este año MUSAAT ofrece una mayor protección SIN coste adicional aumentando la SUMA ASEGURADA de la cobertura por siniestro.
2.- También se amplía la cobertura frente a reclamaciones de DAÑOS MATERIALES a través de la póliza Corporativa del Colegio. Todos los colegiados con póliza de MUSAAT se van a beneficiar en 2025 de esta ampliación sin coste adicional según su antigüedad.
En este gráfico se muestra la estimación del importe de esta cobertura para cada mutualista.
3.- Jubilación gratis, MUSAAT premia tu fidelidad para tu jubilación, si te has protegido con MUSAAT durante 25 años, de los cuales los últimos 5 años sean de manera ininterrumpida, entrarás en la Póliza Corporativa de Inactivos de tu Colegio Profesional sin coste para ti. Si tu antigüedad es menor de 25 años, MUSAAT también te da condiciones excepcionales.
4.- Otras Novedades de cara al próximo año en las pólizas de R.C. para Profesionales de la Arquitectura Técnica:
- Se elimina la exclusión 3.3. de las Condiciones Especiales. La redacción actual es “Infracción de normas urbanísticas o de concesión de licencias de obras y ordenanzas municipales, o inobservancia de servidumbres y lindes” pasando a ser denominada “Inobservancia de servidumbres y lindes”.- Dentro del Club MUSAAT se dará la cobertura Ciber a través de una empresa especializada en Ciberseguridad.Ir a la página de MUSAAT para ver más información
Con todas estas novedades y beneficios, Musaat tiene por objetivo aumentar la protección de los profesionales de la Arquitectura Técnica en su actividad profesional
-
DISPONIBLE EN AMAZON LA PUBLICACIÓN LEAN CONSTRUCTION: LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
Se informa de que la publicación Lean Construction: las 10 claves del éxito para su implantación, lanzado en el año 2021 con la colaboración los autores D. Juan Felipe Pons y D. Iván Rubio, y disponible en su versión digital en la hemeroteca del Consejo, se encuentra disponible ya en la plataforma Amazon para su compra en formato físico.
La compra directa se puede hacer desde aquí.
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: MODIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS (RC-16)
Se recuerda que desde el pasado 1 de junio entro en vigor el Real Decreto 320/2024 que modifica la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16).
La Instrucción para la recepción de cementos (RC-16) es el marco regulatorio para el empleo de cementos en obras de construcción, centrales de fabricación de hormigón y cualesquiera otras instalaciones, así como en aquellas en las que se fabriquen productos de construcción en los que en su composición se emplee cemento.
En esta instrucción se establecen las prescripciones técnicas generales que deben satisfacer los cementos y se regula su recepción, con el fin de que las obras de construcción en que se empleen satisfagan los requisitos esenciales exigibles. De esta manera, se incluyen tanto los cementos sujetos al marcado CE como los cementos homologados conforme al Real Decreto 1313/1988, de 28 de octubre, por el que se declara obligatoria la homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados, aprobado a propuesta del Ministerio de Industria y Turismo.
El pasado 26 de marzo de 2024, el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta conjunta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Industria y Turismo, la modificación de la RC-16, con objeto de incorporar los cementos cubiertos por la norma UNE-EN 197-5 (cementos Portland compuestos CEM II/C-M y cementos compuestos CEM VI), recientemente considerados en el Real Decreto 1313/1988, de 28 de octubre. Asimismo, mediante esta modificación se adapta la instrucción a la reglamentación nacional y europea vigentes y se actualiza la normativa de aplicación.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: TERCER TRIMESTRE 2024
Según los registros de obras tramitadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas hasta el tercer trimestre del año 2024 han sido de 1265. Las obras nuevas, las obras de reforma y rehabilitación y las obras de demolición presentan respecto al mismo periodo del año 2023 un ligero aumento.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 473, una cifra algo superior al número de visados durante el mismo periodo en el año anterior, que se situaron en 415.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2023 presenta un notable ascenso, llegando a los 745 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este periodo del año 2024 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 58,89% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 37,39%. El 3,72% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante los 9 primeros meses del año 2024 supera los 125 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 73 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación alcanza los 51 millones y, por último, las Demoliciones en más de 460.000 euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,52% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 19,03%. El resto son Otras Construcciones (6,98%) y obras de Urbanización (1,48%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 69,80% del total, seguida de las obras de Acondicionamiento de Locales (11,68%) y las de Ampliaciones (9,13%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,10%), Refuerzo (1,74%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones el resto.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un aumento respecto al año anterior, suponiendo el 63,16% del total de obras durante este tercer trimestre del 2024. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 23,87% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 65,21% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de las viviendas Unifamiliares Aisladas (20,53%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 14,26% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 82,13% corresponde a las personas física, las sociedades un 10,43%, seguida de las Administraciones públicas con un 4,82%.
Referente a los visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 27 visados de obras nuevas y 101 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 28 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2024 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 30,09 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 23,89 % respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 13,95 %.
-
CONVOCATORIAS DE VACANTES DE PLAZAS DE PROFESOR EN CENTROS CONCERTADOS DE EXTREMADURA
La página web de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, publica durante el mes de septiembre numerosas convocatorias de plazas vacantes de profesor para el nuevo curso académico en distintos centros concertados de Extremadura, en las cuales se exige poseer la titulación de Arquitecto Técnico o Graduado de la rama de Arquitectura.
Se adjunta enlace para consultar las plazas ofertadas: https://www.juntaex.es/temas/educacion
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: ADJUNTAR FOTOGRAFÍA DE EDIFICACIÓN JUNTO AL CFO Y EN RENUNCIAS
Le recordamos la importancia de adjuntar una o varias fotografías de la edificación finalizada junto con el Certificado Final de Obras (CFO), con el fin de reforzar las medidas de seguridad y cumplir con las responsabilidades estipuladas en la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE).
Esta recomendación es aplicable a proyectos de obra nueva, reformas, rehabilitaciones, demoliciones, así como a RENUNCIAS de intervenciones profesionales, en cuyo caso deberá incluirse una fotografía del estado actual.
El objetivo principal es ofrecer mayores garantías y seguridad frente a posibles reclamaciones durante los periodos de responsabilidad civil, así como asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en el ejercicio de nuestra profesión.
Las fotografías deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser de buena calidad, mostrar una vista general de la edificación y presentarse en formato .PDF, .JPEG, .PNG, .ZIP o .RAR.
-
CONVOCATORIA SUBVENCIONES PROGRAMAS DE VIVIENDA AUTOPROMOVIDA, AYUDA DIRECTA A LA ENTRADA Y AYUDAS AL PROMOTOR DE VIVIENDA PROTEGIDA (HASTA EL 2 OCTUBRE 2025)
Publicado en el DOE de 2 de octubre de 2024, el DECRETO 111/2024, de 3 de septiembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, del Programa de ayuda directa a la entrada y del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción y se aprueba la primera convocatoria de dichos programas de subvención.
La convocatoria de estas Ayudas cuenta con una dotación máxima de 4.970.000 €, que se podrán solicitar durante un plazo de un año.
¿En qué consisten estas ayudas?
- Autopromoción: Destinadas a quienes construyan o rehabiliten su propia vivienda protegida. Se ofrece una ayuda base de 15.000 € con carácter general, que puede aumentar hasta los 20.000 euros si se cumplen ciertos requisitos (familias monoparentales, residencia en municipios de menos de 10.000 habitantes).
Para esta modalidad se destina en la primera convocatoria de este programa la cantidad máxima de 1.220.000 € (20.000 € en 2024 y 400.000 € cada anualidad de 2025, 2026 y 2027)
- Ayuda a la entrada: Dirigidas a jóvenes que compren una vivienda protegida de nueva construcción. La cuantía de la ayuda varía entre 6.000 y 9.000 € en función de los ingresos (IPREM), con posibilidad de incrementarse en 1.000 € en casos de protección preferente.
La convocatoria de este programa cuenta con un presupuesto de 2.698.000 € (898.000 € en 2024, 1 millón de € en 2025 y 800.000 € en el año 2026).
- Promotores: Subvenciones para personas o entidades que promuevan viviendas protegidas de nueva construcción.
La primera convocatoria de este programa contempla un presupuesto de 1.052.000 € (300.000 € en 2024 y 752.000 € en el año 2025).
NORMATIVA
-
CATASTRO Y EL CONSEJO GENERAL IMPULSAN UN PROYECTO PARA EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL
La Dirección General de Catastro y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, al amparo del Convenio de Colaboración suscrito por ambas instituciones en 2018, se han reunido en Cáceres para impulsar un proyecto para el suministro automatizado de información con trascendencia catastral:
- Se persigue una importante disminución de cargas administrativas a los ciudadanos.
- Se refuerza la colaboración y el intercambio de información entre ambas instituciones.
- Se desplegará una intensa actividad de formación conjunta.
Enlace a la NOTA de PRENSA.
-
CAMBIO INSTRUCTOR EXPEDIENTES DE AYUDAS RR345 Y RECORDATORIO PRESENTACIÓN DOCUMENTACION
Desde la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana nos remiten un documento dirigido fundamentalmente a los técnicos que actúan como gestores de la rehabilitación, indicando los datos del nuevo instructor del procedimiento al que a partir de la entrada en vigor de la modificación de la RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre. (Programa RR 345), por la que se realiza una redistribución de fondos entre los distintos programas y un incremento de fondos, así como una modificación del órgano instructor de las ayudas que pasa a serlo a partir de la entrada en vigor la Unidad de Eficiencia Energética de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, transporte y Vivienda.
A partir del 4 de octubre de 2024, la remisión de documentación de los Expedientes deben dirigirse a través del Registro General de la Sede electrónica de la Junta de Extremadura a la Unidad de Eficiencia Energética (DIR3: A11049812). No obstante, también se mantiene operativo y se atienden todos los registros que pudieran llegar dirigidos al anterior instructor del procedimiento (Servicio de Arquitectura, Calidad y Eficiencia Energética).
Por otra parte, se recuerda que la documentación se puede presentar en cualquiera de los lugares señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, pero es obligatorio para los gestores de la rehabilitación presentar la documentación a través del Registro Electrónico General de la Junta de Extremadura.
En el apartado “Unidad de destino”, se debe indicar el DIR 3 de Unidad de Eficiencia Energética (DIR3: A11049812).
El siguiente campo a rellenar es el Asunto:
Es fundamental que en este campo se indique el número de expediente y el tipo de documentación de una forma clara y concisa, no siendo necesario indicar nada más, por ello, en función del tipo de documentación a aportar agradecemos que el contenido de este campo sea del tipo:
- JUSTIFICACIÓN expediente RRXXXX
- SUBSANACIÓN expediente RRXXXX
Pueden consultar el documento en el siguiente enlace.
-
MODIFICACIÓN CONVOCATORIA AYUDAS REHABILITACIÓN VIVIENDAS (PROGRAMA RR345)
En el DOE del 3 de octubre de 2024 se ha publicado una modificación de la convocatoria de las ayudas correspondientes a la RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre (Programa RR 345).
Después del cierre de la convocatoria y del análisis de las solicitudes presentadas, habiendo detectado que existen fondos sobrantes en el programa P4 Actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas , así como en las aplicaciones presupuestarias de los tres programas P3, P4 y P5 correspondientes a la aplicación presupuestaria a 780 Transferencias a familias e instituciones sin fin de lucro, se hace necesario modificar de nuevo la convocatoria incrementando la dotación económica y realizando una redistribución de los fondos para la financiación de las subvenciones hasta la cantidad de 37.527.702,21 para los tres programas.
Las modificaciones realizadas son:
- Incremento de la dotación presupuestaria 780 para los programas P3 y P5 de la aplicación.
- La competencia para la ordenación e instrucción del procedimiento, corresponderá a la Unidad de Eficiencia Energética, dependiente de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana.
En lo demás, continúa en vigor la convocatoria efectuada por la Resolución de 28 de diciembre de 2021.
-
MUSAAT - LA IMPORTANCIA DE TENER UNA SUMA ASEGURADA ADECUADA A LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA
De cara a la renovación del SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL, para el año 2025, conviene que el técnico revise su póliza y se asegure que cubre todas sus necesidades para garantizarle su tranquilidad en el ejercicio de su profesión. Es importante que esté asegurado y colegiado en el momento en que se produce la reclamación y no solo en el momento de realizar el trabajo, ya que las reclamaciones pueden producirse mucho después. Por ello, contar con una póliza de Responsabilidad Civil Profesional que continúe cubriendo la actividad realizada es fundamental. Asimismo, debe saber qué suma asegurada tiene que contratar en función de la actividad que realiza.
La contratación de una suma asegurada adecuada al riesgo se convierte en un pilar fundamental para la estabilidad financiera del asegurado y de su patrimonio ya que, en caso de producirse un siniestro, la garantía contratada debería ser suficiente para cubrir la cuantía reclamada, y que no sea necesario que el asegurado tenga que completar la cuantía a indemnizar con su propio patrimonio.
La cuantía de suma asegurada que debe un técnico contratar en su póliza de seguro de Responsabilidad Civil Profesional (RCP) es una decisión igual o más importante que las garantías o coberturas que debe tener la póliza. Para su determinación se requiere, por parte del técnico, de un análisis detallado y personalizado de su riesgo.
Es importante destacar que una suma asegurada insuficiente puede exponer al asegurado a una pérdida patrimonial o a un riesgo financiero significativo en caso de siniestro. La brecha entre la indemnización recibida y los costos reales puede generar dificultades financieras, endeudamiento e incluso la pérdida de activos importantes.
Para sentirte seguro y dormir tranquilo, Musaat cuenta con productos y sumas aseguradas adaptadas a tus necesidades que cubren los daños materiales en tu patrimonio.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2024 ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA 2024
Estimado/a compañero/a:
Nos complace informarle que la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana ha publicado la actualización de la Base de la Construcción de Extremadura para el año 2024. Este documento constituye una herramienta de referencia indispensable para el análisis y consulta de los precios aplicables a las obras edificadas en nuestra comunidad autónoma, disponible en formatos de Presto, bc3 y pdf.
La nueva actualización ha sido elaborada con la colaboración de dos miembros colegiados del COAAT de Cáceres y refleja tanto las recientes modificaciones normativas como los avances técnicos en el ámbito de la construcción, en comparación con la versión anterior. Asimismo, sigue consolidando criterios de sostenibilidad, con especial atención a los capítulos relacionados con los edificios de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética, aspectos que son fundamentales para alcanzar altos estándares de calidad en las edificaciones.
El Colegio mantiene su colaboración con la Junta de Extremadura en la actualización continua de la Base de datos de la Construcción, una tarea de gran relevancia cuya implementación profesional recae exclusivamente en el ámbito de la Arquitectura Técnica.
Se ha puesto a disposición de todos los colegiados un correo electrónico con el fin de poder hacer llegar cuantas observaciones y sugerencias se estimen oportunas: baseconstruccion@juntaex.es
Puede acceder a actualización de la Base de la Construcción de Extremadura a través del siguiente enlace: BASE DE PRECIOS 2024.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO D. CALIXTO PEDRO GARCÍA DOMÍNGUEZ
Estimado/a colegiado/a,
Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero, Don Calixto Pedro García Domínguez (colegiado nº 165), a la edad de 76 años.
El velatorio se encuentra en el tanatorio Nuestra Señora de Argeme de Coria y por deseo expreso de la familia no tendrá lugar ceremonia de funeral.
Nuestro más sentido pésame en nombre de todos los colegiados para sus familiares y amigos.
Descanse en paz.
-
ACTUALIZACIÓN REPOSITORIO RIARTE (PRIMER SEMESTRE 2024)
Se adjunta enlace a documento en el que se recopilan diversos artículos publicados en revistas colegiales de la Arquitectura Técnica durante el primer semestre de 2024 y que han sido recopilados por los responsables del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España (RIARTE) (https://www.riarte.es)
Obras en hoteles, palacios, viviendas, centros culturales, sanitarios y de arte, universidades, iglesias, ermitas o bibliotecas. Urbanismo como regeneración de espacios en barrios y litoral marítimo. Historia de las viviendas trogloditas en el Mediterráneo o del patrimonio costero y defensivo. Análisis de materiales, sistemas constructivos e instalaciones, bancos de precios, estudios de rejuntados de fábricas, ionización bipolar, incendios y aplicación de sistemas para minimizar residuos, usar materiales sostenibles y mejorar la eficiencia energética. Por último, normativa aplicada en las nuevas fichas de la Fundación MUSAAT.
La realidad de la industria de la construcción y nuestra profesión en continua renovación en las revistas colegiales. Todo un tesoro por descubrir y con acceso para todo el sector, respaldado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y los Colegios Profesionales de Arquitectura Técnica.
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. PLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
Se recuerda que, según se indica en el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, dentro del contenido de la Certificación de Eficiencias Energética también se debe incluir la siguiente información:
f) Recomendaciones de posibles intervenciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética de un edificio o una parte de este. Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética podrán abordar, entre otras:
1º Las intervenciones recomendadas para la mejora de la envolvente, teniendo en consideración, en su caso, el nivel de protección arquitectónica del edificio.
2º Las medidas de mejora de las instalaciones técnicas del edificio incluyendo, si procede, la recomendación de sustitución de equipos abastecidos por combustibles fósiles por alternativas más sostenibles. Así mismo, se podrán incluir medidas que disminuyan las pérdidas térmicas en las redes de distribución de los fluidos caloportadores.
3º La incorporación de sistemas de automatización y control.
4º La secuencia temporal más adecuada para la realización de las medidas propuestas.
Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética serán técnicamente viables e incluirán una estimación de los plazos de recuperación de la inversión, así como también podrán incluir estimaciones sobre las mejoras en las condiciones de confort, salud, y bienestar.
La versión actual del programa CE3X presenta un módulo “análisis económico” que permite calcular el plazo de recuperación de la inversión, si bien este resultado no se traslada de forma automática al informe en formato PDF, es por ello que el técnico deberá incluir dicho plazo dentro del apartado de medidas de mejora, para que así se genere la información en el informe.
Otra novedad del RD 390/2021 es la obligación de establecer medidas de mejora en edificios recién terminados, si bien en caso de no existir dicha posibilidad, se deberá justificar adecuadamente.
-
AVANCE HIT - SEPTIEMBRE 2024
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a septiembre de 2024 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
-
BASE DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN (IVE) 2024
El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), edita la Base de Datos de la Construcción 2024.
Consulta los contenidos de la BDC 2024 (visualizador gratuito online)
Adquiere la BDC 2024 y más información
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: IMPORTANCIA DE RELLENAR CORRECTAMENTE LOS DATOS DE LA OBRA EN LOS EXPEDIENTES
Desde el Departamento de Visados hemos detectado que, en ocasiones, los datos introducidos en el sistema de registro de obras, y en consecuencia los reflejados en la Nota de Encargo generada, no coinciden con los consignados en la documentación presentada. En particular, se han observado discrepancias significativas en las cifras relativas al Presupuesto de Ejecución Material (P.E.M.) y al dato de la Superficie.
Es importante señalar que la cobertura del seguro de Responsabilidad Civil para cada obra depende directamente de los datos comunicados a la aseguradora. Por ello, es esencial que dicha información sea precisa, ya que el importe comunicado representa el límite máximo de la garantía para esa obra específica.
Asimismo, resulta fundamental que la Referencia Catastral coincida exactamente con la dirección que figura en el encargo profesional presentado para visado o registro en el Colegio.
-
CÓRDOBA ACOGE LOS PREMIOS A LAS MEJORES ACTUACIONES DE ARQUITECTURA TÉCNICA EN LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, CELEBRADOS EL VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
La Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebró, el viernes 13 de septiembre, la entrega de los "Terceros Premios de la Arquitectura Técnica a Actuaciones en Ciudades Patrimonio de la Humanidad" en Córdoba. El evento coincidió con la conmemoración del 40º aniversario de la declaración de la Mezquita-Catedral, con los 25 años de la ampliación del Casco Histórico como Patrimonio Material de la Humanidad y con la designación de Córdoba, este año, como sede del Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones celebradas los años 2018 y 2022, respectivamente, esta 3ª edición contó con siete trabajos aspirantes a ser elegidos como la mejor intervención en ciudades que cuentan con un patrimonio histórico reconocido por la Unesco: Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Baeza y Úbeda (Jaén), Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida (Badajoz), Salamanca, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Santiago de Compostela (A Coruña), Segovia, Tarragona y Toledo.
El jurado, que fue designado por parte de la Asociación de Colegios en Ciudades Patrimonio Mundial, se reunió el pasado 20 de junio en Madrid en la sede del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), órgano coordinador de los cincuenta y cinco colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes, contando con más de 50.000 colegiados y representando a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, velando por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.Según la organización, con esta tercera edición están consolidando estos premios que, además de fomentar el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico, son un reconocimiento para todos los arquitectos técnicos que desarrollan su actividad en este sector. Gracias a su dedicación y a la innovación en su trabajo con iniciativas, ideas y soluciones técnicas, podremos disfrutar de estos edificios históricos durante muchos siglos más.
Finalmente, los arquitectos técnicos que recibieron el premio, exponiendo los pormenores de su trabajo ante un atento público, fueron los siguientes:
Primer premio, D. Andrés Carlos Olivares Narváez
El primer premio fue para D. Andrés Carlos Olivares Narváez por el trabajo "Reforma de la casa gótico-mudéjar del Capitán Medina en Úbeda (Jaén), destacando su papel en la gestión de las obras como promotor de la actuación, director de la ejecución de la obra y coordinador de seguridad y salud. El jurado valoró especialmente el trabajo de recuperación patrimonial y el uso de materiales y técnicas tradicionales.
Segundo premio, D. Alfonso Barrón del Pozo
El segundo premio, para Alfonso Barrón del Pozo, con mención a los arquitectos D. Carlos Chamorro Cuenca y D. Carlos Méndez Lázaro por el trabajo "Rehabilitación del edificio de la Calle Santiago 27, en Alcalá de Henares". Aquí se valoró la compleja intervención del arquitecto técnico, mediante la dirección de ejecución de la obra, en la rehabilitación de este edificio que presentaba numerosas deficiencias estructurales, principalmente en las soluciones en madera, priorizando la conservación de los elementos históricos, consolidando o sustituyendo aquellos elementos deteriorados.
Tercer premio, Dª. Elena Pellicer Casajuana y D. Jordi Castellvi Buqueras
El tercer premio, para Dª. Elena Pellicer Casajuana y D. Jordi Castellvi Buqueras por el trabajo "Recuperación, consolidación y restauración de las fachadas norte, oeste y este de la Torre del Pretorio de Tarragona", destacando la variedad de técnicas utilizadas para la restauración y conservación de las fachadas, con una abundante documentación técnica donde se ha explicado minuciosamente las patologías que presentaba y las soluciones adoptadas.
El Jurado
Para optar a estos galardones ha sido necesario que, al menos uno de los integrantes de cada equipo profesional, estuviese colegiado y que la intervención se haya desarrollado entre enero de 2020 y mayo de 2024. El jurado ha estado compuesto por representantes de la Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial, del Cgate y de entidades públicas, empresas y asociaciones relacionadas con el patrimonio edificado.
«La finalidad de estos galardones es visibilizar la labor profesional de los aparejadores y arquitectos técnicos en el ámbito del mantenimiento y conservación del patrimonio edificado en conjuntos históricos reconocidos como Ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco», ha explicado Diego Salas, Presidente de la Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial, vocal de la Comisión Ejecutiva del CGATE y Presidente del COAAT Cáceres.
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: NORMATIVA EHE DEROGADA DESDE 10 NOVIEMBRE 2021
Desde el departamento de visados seguimos observando que en los Proyectos/Memorias Técnicas se continúa justificando la normativa EHE-08, normativa que quedó derogada con la entrada en vigor con el Real Decreto 470/2021 con el que se aprueba el Nuevo Código Estructural, que entró en vigor el 10 de noviembre del 2021.
El nuevo Decreto estableció distintas fases de implantación según su disposición transitoria única, siendo ya de aplicación en todas las obras de edificación:
- 10 de noviembre de 2021, se hace obligatoria su aplicación para la redacción de Proyectos.- 10 de noviembre de 2022, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras de edificación incluso si el Proyecto se redactó antes de la entrada en vigor del nuevo Código Estructural.- 10 de noviembre de 2024, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras civiles, con las mismas condiciones que en la edificación.Enlaces de interés:
Para cualquier duda o consulta, pueden ponerse en contacto con el departamento de visados del Colegio.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 08-2024 DOCUMENTACIÓN OBRA FINALIZADA - ADJUNTAR FOTOGRAFÍA EDIFICACIÓN TERMINADA JUNTO AL CFO
Estimado/a compañero/a:
Con el objetivo de reforzar las medidas de garantía y seguridad en nuestro ejercicio profesional, y en cumplimiento de las responsabilidades estipuladas por la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, se aconseja adjuntar una fotografía de la edificación finalizada junto al Certificado Final de Obras (CFO).
Esta fotografía se recomienda adjuntarla en todas las categorías de Proyectos, incluyendo obra nueva, reforma, rehabilitación, demolición, entre otros. Igualmente es recomendable también en la presentación de solicitudes de renuncias de intervenciones profesionales de obra, fotografía del estado actual.
La incorporación de fotografías de la edificación terminada o renunciada a los archivos colegiales tiene como objetivo ofrecer una mayor garantía y seguridad ante posibles reclamaciones durante los periodos de responsabilidad civil.
Requisitos para la Fotografía:
- Calidad: la fotografía debe ser clara y con buena resolución.- Perspectiva: Debe capturar una vista general de la edificación terminada.- Formato: se aceptan formatos digitales PDF, JPEG, PNG y archivos comprimidos ZIP y RAR.Agradecemos su colaboración en la implementación de esta nueva medida, que sin duda contribuirá a fortalecer la práctica profesional y la protección de todas las partes involucradas en las obras de edificación, en aras de mantener los estándares de calidad y seguridad en el ejercicio de nuestra profesión.
Para cualquier duda o consulta, pueden ponerse en contacto con el departamento de visados del Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: PLANOS DE ALZADOS Y SECCIONES DEBEN PRESENTARSE ACOTADOS
Recordamos que en la presentación de los encargos profesionales para visado, los Planos de Alzados y Secciones deben venir acotados.
Se debe acotar tanto el estado actual como el reformado.
Cuando se aporten fotografías de fachada tiene que existir correspondencia entre la Fotografía y los Planos presentados como estado actual.
-
NUEVOS CURSOS PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 161 - JULIO 2024
Ya se encuentra disponible el número 161 de la revista CERCHA correspondiente al mes de julio.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 161
-
NAVARRA_SENTENCIA DEL TSJ DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA CUAL SE ANULA LA INCLUSIÓN DE TITULADOS DISTINTOS DE ARQUITECTO TÉCNICO, APAREJADOR O INGENIERO DE LA EDIFICACIÓN PARA CUBRIR UN PUESTO DE ARQUITECTO TÉCNICO
Adjunto se acompaña sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 25 de abril de 2024, por la que se estima el recurso de apelación interpuesto por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ciudad Real de 20 de enero de 2021, la cual venía a declarar conforme a derecho una resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de Campo de Criptana que aprobaba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos para seleccionar un Arquitecto Técnico como funcionario interino para la creación de una bolsa de trabajo por el sistema de oposición, habiéndose admitido la inclusión de profesionales que poseen el título de Arquitecto.
Descargar sentencia 10096/2024.
-
GUÍA NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA Y EL CONSUMO RESPONSABLE DE AGUA (ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE MADRID DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y LA FUNDACIÓN DOWN MADRID)
El Consejo General ha participado un año más en la iniciativa en la que alumnos de la Escuela Técnica Superior de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid junto alumnos del programa Focus Labora de la fundación Down Madrid, participan conjuntamente para elaborar la guía “Nos movemos por la pobreza energética y el consumo responsable de agua”.
Adjuntamos el enlace del vídeo de difusión en YouTube, así como el enlace de descarga de la guía.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER SEMESTRE 2024
Según los registros de obras tramitadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el primer semestre del año 2024 han sido de 842. Las obras nuevas, las obras de reforma y rehabilitación y las obras de demolición presentan respecto al mismo periodo del año 2023 un ligero aumento.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 324, una cifra algo superior al número de visados durante el mismo periodo en el año anterior, que se situaron en 304.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2023 presenta un notable ascenso, llegando a los 483 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este periodo del año 2024 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 57,01% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 38,48%. El 4,16% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante este primer semestre del año 2024 supera los 82 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 47 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación alcanza casi los 34 millones y, por último, las Demoliciones en más de 200.000 euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 70,37% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 20,68%. El resto son Otras Construcciones (7,41%) y obras de Urbanización (1,54%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 66,87% del total, seguida de las obras de Acondicionamiento de Locales (12,63%) y las de Ampliaciones (9,94%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,59%), Refuerzo (1,66%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones el resto.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un aumento respecto al año anterior, suponiendo el 61,88% del total de obras durante este primer semestre del 2024. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 24,23% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 69,55% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de las viviendas Unifamiliares Aisladas (19,09%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 11,36% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 83,02% corresponde a las personas física, las sociedades un 10,93%, seguida de las Administraciones públicas con un 4,16%.
Referente a los visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 18 visados de obras nuevas y 65 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 16 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2024 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 30,20 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 24,06 % respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 13,62 %.
-
ACTUALIZACIÓN DOCUMENTO BÁSICO Y DOCUMENTO DE APOYO DB-SUA - SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD
El pasado 15 de julio de 2024 se han actualizado los comentarios del Documento Básico SUA - Seguridad de utilización y Accesibilidad y el Documento de Apoyo DA DB-SUA/3 - Resbaladicidad de suelos del CTE.
Entre otras novedades, hay que destacar el comentario acerca de la aplicación de la norma UNE-EN 81-70:2022+A1, en el que se indica la aplicabilidad de esta norma a partir del 21 de febrero de 2025, modificando las dimensiones mínimas de los ascensores accesibles según la siguiente tabla:
-
AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO DE FICHAS DE LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO (CAE)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución por la que se actualiza el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética, que puede consultarse aquí. La orden amplía el Catálogo desde las 52 fichas publicadas inicialmente hasta alcanzar las 114 e incluye nuevas fichas para impulsar actuaciones que beneficien a consumidores vulnerables severos.
Además de mejorar el formato de las fichas, con la entrada en vigor de esta resolución pasarán a ser susceptibles de obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE) las tecnologías que mejoren la electrificación y contribuyan a la descarbonización en la climatización de los edificios, las que mejoran la eficiencia energética y la reducción de consumo en sector público, las que contribuyen además a descarbonizar decididamente el sector del transporte, las que reducen el consumo energético de la industria y aquellas que conservan o reutilizan el calor en instalaciones agropecuarias.
AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO CON 62 NUEVAS FICHAS
La presente actualización del Catálogo mejora el formato de las 52 fichas iniciales y añade 62 fichas nuevas, lo que eleva el total hasta las 114 fichas, que se encuadran en los cinco sectores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): Agropecuario (2), Industrial (28), terciario (36), residencial (43) y transporte (5). De ellas, 15 fichas tienen en cuenta si el beneficiario inicial es consumidor vulnerable desde el punto vista energético, los ‘CAE sociales’, lo que contribuirá a promover más actuaciones que beneficien a los consumidores vulnerables severos. Las nuevas tecnologías que se incorporan se encuadran en cinco categorías:
- Tecnologías que mejoran la electrificación y contribuyen a la descarbonización en la climatización de los edificios, entre las que se incluyen la instalación de redes de calor, tecnología solar térmica, bombas de calor –tanto en instalación aislada como hibridada con caldera–, y sistemas de ventilación mecánica.
- Tecnologías que mejoran la eficiencia energética y reducción de consumo en el sector público y el terciario.
- Tecnologías que contribuyan a descarbonizar el sector del transporte. En esta categoría están incluidas las fichas relativas al vehículo eléctrico, como núcleo de la descarbonización de la movilidad y primer habilitador de la gestión de la demanda, así como a la movilidad colaborativa, siempre que los usuarios hayan sido previamente informados y, en el caso de viajes interurbanos, hagan constar qué medio alternativo de transporte hubiesen utilizado. También lo está la sustitución de neumáticos por otros de alta eficiencia.
- Tecnologías que reducen el consumo energético de la industria, donde se incluyen los sistemas de recuperación de calor industrial, los variadores de velocidad o la instalación de bombas de alta presión.
- Tecnologías que conservan o reutilizan el calor en instalaciones agropecuarias, como la instalación de pantalla térmica de invernaderos o los sistemas de preenfriamiento de la leche, que capturan su calor para uso térmico, al tiempo que facilitan sus condiciones de conservación.
SOLICITUDES POR MÁS DE 196.000 MWH/AÑO DE AHORRO ENERGÉTICO
Desde la entrada en vigor del Sistema CAE, en noviembre de 2023, ya se han solicitado más de 196.000 MWh/año de ahorro –equivalentes al consumo de unos 60.000 hogares–, de los cuales se han elevado al Registro nacional 57.000 MWh/año. Asimismo, un total de 35 empresas han sido acreditadas por el MITECO para ser sujetos delegados, personas jurídicas que pueden asumir la delegación de la obtención de ahorros de energía de uno o varios sujetos obligados.
Estos Certificados permitirán canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones de euros a lo largo de la década, de los que un 30% –unos 12.500 millones– serán el resultado de la aplicación del catálogo de actuaciones en los distintos sectores productivos clasificados según estipula el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
SISTEMA CAE, UN IMPULSO A LA INVERSIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA
El Sistema CAE, regulado por el RD 36/2023, permite que las empresas con obligaciones de ahorro energético cumplan sus compromisos de forma flexible y eficaz, mediante la promoción directa de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los sectores consumidores de energía final.
Hay dos tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE, las singulares y las estandarizadas. Las segundas, fácilmente replicables, son el objeto de la actual regulación pues pueden catalogarse, permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuantos CAE pueden conseguirse, aportando transparencia y agilidad al sistema. Para ello, el MITECO ha diseñado las fichas del Catálogo, con una estructura homogénea y sencilla.
Respecto a las actuaciones singulares, más complejas, el procedimiento de justificación de su realización se establece en la Orden TED/815/2023, y, en su caso, siguiendo la metodología de cálculo de ahorros de energía que se apruebe a tal efecto.
Enlace a la Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética, por la que se actualiza el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.
-
ECOEDIFICA 1/24 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2024, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
2024 RESOLUCIÓN DE 3 DE JULIO DE 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ENERGÉTICA, QUE ACTUALIZA EL ANEXO I DE LA ORDEN TED/845/2023, DE 18 DE JULIO, APRUEBA EL CATÁLOGO DE MEDIDAS ESTANDARIZADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.
ir al enlace -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/2024 - JULIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 2 correspondiente al año 2024 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
NOTA INFORMATIVA ACERCA DEL REGISTRO DE CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Los CEE son emitidos por técnicos competentes, que son quienes certifican toda la información que aparece en el certificado. Esto incluye la fecha de emisión (firma), fecha de pie de página (fecha elaboración del certificado) y fecha de visita realizada.
El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, indica en el apartado 5 del artículo 6; “Durante el proceso de certificación, el técnico competente realizará al menos una visita al inmueble, con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado, para realizar las tomas de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética del edificio o de la parte del mismo”.
Asimismo, a este respecto, el artículo 16.2 del DECRETO 115/2018, de 24 de julio, por el que se regulan las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se crea el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios, establece que “La presentación de la solicitud de registro deberá realizarse en un plazo no superior a tres meses, a contar desde la fecha de emisión y firma del Certificado de Eficiencia Energética del edificio por el técnico competente responsable de la certificación”.
A estos efectos, se considera fecha de emisión la que se introduce manualmente en el programa de cálculo. Es decir, no se trata ni de la fecha de generación automática del informe que aparece al pie del mismo, ni la fecha de la firma digital del técnico certificador.
Por lo tanto, desde la DG de Industria, Energía y Minas, se nos traslada que, de no cumplirse con estos requisitos, el CEE no podrá ser registrado, debiendo subsanarse.
-
FALLO DEL JURADO III PREMIOS DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA A ACTUACIONES EN CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
El jurado designado por parte de la Asociación de Colegios con ciudades Patrimonio Mundial se reunió el pasado 20 de junio en Madrid en la sede del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y procedió a decidir los III Premios de la Arquitectura Técnica a actuaciones en ciudades Patrimonio Mundial, de entre todos los trabajos presentados en el plazo establecido, según las bases del mismo.
Los tres premios de la Arquitectura Técnica otorgados a las mejores actuaciones en ciudades Patrimonio de la Humanidad se han concedido a:
- Primer premio a D. Andrés Carlos Olivares Narváez por el trabajo “Reforma de la casa gótico-mudéjar del Capitán Medina (ÚBEDA)”, destacando la actuación del profesional en la gestión de las obras como promotor de la actuación, director de ejecución de la obra y coordinador de seguridad y salud. Se ha valorado especialmente el trabajo de recuperación patrimonial y el uso de materiales y técnicas tradicionales. Señalar la calidad de la presentación del trabajo por su fácil compresión, buena explicación de las actuaciones realizadas y abundante documentación.
- Segundo Premio a D. Alfonso Barrón del Pozo, D. Carlos Chamorro Cuenca y D. Carlos Méndez Lázaro por el trabajo “Rehabilitación de edificio. Calle Santiago 27 (Alcalá de Henares)”, valorando la compleja intervención del Arquitecto Técnico en la obra mediante la Dirección de Ejecución de la Obra en la rehabilitación de este edificio que presentaba numerosas deficiencias estructurales, principalmente en las soluciones en madera, priorizando la conservación de los elementos históricos, consolidando o sustituyendo aquellos elementos deteriorados.
- Tercer Premio a Dña. Elena Pellicer Casajuana y D. Jordi Castellvi Buqueras por el trabajo “Recuperación, consolidación y restauración de las fachadas norte, oeste y este de la Torre del Pretorio de Tarragona”, destacando la variedad de técnicas utilizadas para la restauración y conservación de las fachadas, con una abundante documentación técnica donde se ha explicado minuciosamente las patologías que presentaban y las soluciones adoptadas
El acto oficial de entrega de premios se realizará el viernes 13 de septiembre en Córdoba.
¡ENHORABUENA A LOS PREMIADOS!
-
DOCUMENTO DIRECTRICES PARA LA RETIRADA DEL AMIANTO INSTALADO
El presente documento constituye una Guía metodológica de carácter no vinculante dirigida a los Ayuntamientos para apoyarles en la elaboración de los censos municipales de AMIANTO, según la obligación que deriva de la disposición adicional decimocuarta de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y en tanto en cuanto no se aprueben otros reglamentos normativos que desarrollen dicha disposición.
La Ley 7/2022, especificaba en su redacción la necesidad de elaborar un censo de las instalaciones y emplazamientos con amianto por parte de los Ayuntamientos, tal y como viene recogido en su disposición adicional decimocuarta:
“En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. Tanto el censo como el calendario, que tendrán carácter público, serán remitidos a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, las cuales deberán inspeccionar para verificar, respectivamente, que se han retirado y enviado a un gestor autorizado. Esa retirada priorizará las instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable. En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028.”
Es por esto que la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud ha publicado un documento que pretender ser una guía metodológica de carácter no vinculante dirigida a los Ayuntamientos para ayudarles en la elaboración del censo municipal del amianto. Este documento ha sido elaborado por:
- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental).- El Ministerio de Sanidad (Secretaría de Estado de Sanidad. Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud).- El Ministerio de Trabajo y Economía Social (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).Enlace al documento.
-
DESDE EL 1 DE JULIO ENTRA EN VIGOR LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC AEM 1 “ASCENSORES”
Desde el lunes 1 de julio de 2024 ha entrado en vigor la nueva normativa de 'Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1', conocida como la 'ley de ascensores', que se aprobó en el Real Decreto 355/2024, de 2 de abril y que fue ratificado en el BOE el 13 del mismo mes, que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.
Esta Instrucción regula aspectos fundamentales como la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, con el objetivo primordial de aumentar la seguridad en el parque de ascensores existente.
Esta normativa establece reglas de seguridad para proteger a personas y bienes, así como obligaciones para titulares de ascensores y empresas conservadoras.
Entre las mejoras que deben incorporarse al parque actual de ascensores destacan:
- Mejora de la nivelación.- Detección avanzada en puertas para evitar atrapamientos.- Comunicación bidireccional en cabina para facilitar rescates.- Sustitución de guías y dispositivos de control de carga, entre otras medidas.Los ascensores puestos en servicio cuya introducción en el mercado se hubiera efectuado con anterioridad a la entrada en vigor de este real decreto, y hayan sido registrados en el órgano competente de la comunidad autónoma, seguirán rigiéndose por las prescripciones del reglamento que les haya sido de aplicación en cuanto a requisitos esenciales de seguridad y su comercialización, sin perjuicio de lo dispuesto sobre mantenimiento, inspecciones y modificaciones en la presente instrucción técnica complementaria ITC AEM 1, aprobada por este real decreto. Con independencia de lo anterior, deberán someterse a las adaptaciones necesarias para incrementar la seguridad en los ascensores existentes
-
REUNIÓN MANTENIDA CON LA GERENCIA DE CATASTRO
Reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración en materia de Gestión Catastral, para informar sobre el Punto de Información Catastral (PIC) y el estudio de nuevas propuestas de colaboración.
-
EXTRACTO DECRETO 39/2024, 30 DE ABRIL, BASES REGULADORAS PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO PARA 2024-2025, SUBVENCIONES PROGRAMA PROGRAMA V: "AYUDAS AUTÓNOMOS QUE HAYAN SIDO BENEFICIARIASDE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA I"
ir al enlace -
EXTRACTO DECRETO 39/2024, 30 DE ABRIL, BASES REGULADORAS PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO PARA 2024-2025, SUBVENCIONES PROGRAMA PROGRAMA IV: "AYUDAS PERSONAS OCUPADAS POR CUENTA AJENA QUE INICIEN UNA ACTIVIDAD"
ir al enlace -
EXTRACTO DECRETO 39/2024, 30 DE ABRIL, BASES REGULADORAS PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO PARA 2024-2025, SUBVENCIONES PROGRAMA PROGRAMA III: "TARIFA CERO NUEVOS AUTÓNOMOS. AYUDAS SUFRAGAR COSTE CUOTA SEGURIDAD SOCIAL"
ir al enlace -
EXTRACTO DECRETO 39/2024, 30 DE ABRIL, BASES REGULADORAS PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO PARA 2024-2025, SUBVENCIONES PROGRAMA II: "AYUDAS PERSONAS AUTÓNOMAS QUE PROPICIEN LA INSERCIÓN LABORAL DE UN FAMILIAR COLABORADOR"
ir al enlace -
EXTRACTO DECRETO 39/2024, 30 DE ABRIL, BASES REGULADORAS PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO PARA 2024-2025, SUBVENCIONES PROGRAMA I: "AYUDAS AL ESTABLECIMIENTO DE PERSONAS DESEMPLEADAS COMO TRABAJADORAS AUTÓNOMAS"
ir al enlace -
2024 DECRETO 39/2024, 30 DE ABRIL, BASES REGULADORAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN EMPLEO AUTÓNOMO EN EXTREMADURA Y SE APRUEBA LA PRIMERA CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS DE LOS PROGRAMAS I, II, III, IV Y V PARA 2024-2025
ir al enlace -
CONVOCATORIA AYUDAS PARA FOMENTO DEL EMPLEO AUTÓNOMO EN EXTREMADURA PARA ALTAS EN RETA O EN MUTUA ALTERNATIVA (HNA/PREMAAT) (HASTA EL 6 JUNIO 2025)
Han sido publicadas en el DOE nº 109 de 6 de junio de 2024, el Decreto 39/2024, de 30 de abril, con las subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas de los Programas I, II, III y IV, para el periodo 2024-2025.
- Programa I: Ayuda al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
- Programa II: Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador.
- Programa III: Tarifa Cero para nuevos Autónomos.
- Programa IV: Ayudas a personas trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Programa V: Ayudas a personas trabajadoras para el mantenimiento del alta en RETA o en mutualidad alternativa.
Podrán ser Beneficiarios del Programa I, II, III y V, los profesionales que ejerzan una actividad por cuenta propia que requiera la incorporación a un Colegio Profesional cuyo colectivo se haya integrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en mutualidad alternativa (HNA-PREMAAT).
PROGRAMA I: Ayuda al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas
- Beneficiarios: Personas desempleadas que se establezcan como trabajadoras autónomas, establecidas de alta en RETA o mutualidad alternativa (HNA-PREMAAT)
- Cuantía: desde 6.000 hasta 13.420 euros
- Plazo de solicitudes: desde la fecha de inicio de la actividad o fecha real de alta en RETA o, en su caso, en mutualidad alternativa, y los cinco meses naturales siguientes al mes del citado inicio
- Vigencia: desde el 07/06/2024 hasta el 06/06/2025
- Normativa:
PROGRAMA II: Inserción laboral de familiar colaborador
- Beneficiarios: Personas trabajadoras autónomas que propicien la inserción de una persona en su actividad, mediante su alta en RETA o mutualidad alternativa como familiar colaborador
- Cuantía: desde 6.000 hasta 10.000 euros
- Plazo de solicitudes: desde la fecha de inicio de la actividad o fecha real de alta en RETA o, en su caso, en mutualidad alternativa, y los cinco meses naturales siguientes al mes del citado inicio
- Vigencia: desde el 07/06/2024 hasta el 06/06/2025
- Normativa:
PROGRAMA III: Tarifa Cero para nuevos autónomos
- Beneficiarios: Personas trabajadoras autónomas con actividad en Extremadura, para sufragar el coste de la cuota de la Seguridad Social o mutualidad alternativa
- Cuantía: desde 960 hasta 1.920 euros
- Plazo de solicitudes: desde la fecha de inicio de la actividad o fecha real de alta en RETA o, en su caso, en mutualidad alternativa, y los cinco meses naturales siguientes al mes del citado inicio
- Vigencia: desde el 07/06/2024 hasta el 06/06/2025
- Normativa:
PROGRAMA IV: Ayudas a personas trabajadoras por cuenta ajena que inicien actividad como autónomas
- Beneficiarios: Personas ocupadas encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad como personas autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el RETA
- Cuantía: 6.000 euros
- Plazo de solicitudes: desde el día siguiente al que se inicie la actividad o fecha real de alta en RETA, y los cinco meses naturales siguientes al mes del citado inicio
- Vigencia: desde el 07/06/2024 hasta el 06/06/2025
- Normativa:
PROGRAMA V: Ayudas a personas trabajadoras para el mantenimiento del alta en RETA o en mutualidad alternativa
- Beneficiarios: Personas trabajadoras autónomas para el mantenimiento del alta en RETA o en mutua alternativa. Se solicitará junto con el Programa I, en la misma solicitud.
- Cuantía: 2.500 euros
- Plazo de solicitudes: desde la fecha de inicio de la actividad o fecha real de alta en RETA o, en su caso, en mutualidad alternativa, y los cinco meses naturales siguientes al mes del citado inicio
- Vigencia: desde el 07/06/2024 hasta el 06/06/2025
- Normativa:
Presentación y tramitación de solicitudes
Las solicitudes de las subvenciones de los distintos programas de ayudas previstas en el presente decreto se presentarán en el modelo normalizado de solicitud disponible en la web https://sede.gobex.es/SEDE/
Plazo de presentación de solicitudes
Finaliza el 6 de junio de 2025.
Para mayor información consultar la web https://extremaduratrabaja.juntaex.es/ayudas_autoempleo_programas
Correo para consultas e incidencias: ayudasautoempleo@extremaduratrabaja.net
Para dudas o consultas, ponerse en contacto con la Técnico del PAE:
- Nombre: Maryam Merino
- Mail: paecaceres3@redpaeextremadura.com
- Teléfono: 627 20 60 33
[gview file="https://www.coaatcaceres.es/FTP/Base Datos/Ayudas_al_Autoempleo_Comunidad_Autonoma_de_Extremadura_2024.pdf"]</
p> -
LIBRO MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS. GUÍA PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL PARQUE RESIDENCIAL EXISTENTE (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Mejora de la Eficiencia Energética de la Envolvente y Renovación de las Instalaciones Térmicas. Guía para la Rehabilitación Energética del Parque Residencial Existente".
La transformación del parque residencial existente a través de su rehabilitación energética es un hecho ya inaplazable, donde los profesionales de la Arquitectura Técnica desempeñan un papel crucial.
Esta guía ofrece una visión completa de las diversas formas de mejora energética de los edificios existentes, y tiene como objetivo ser una herramienta útil para los técnicos que intervienen en este tipo de rehabilitaciones.
El Colegio dispone de algunos ejemplares en papel, los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
Esta publicación está disponible en la página web de la Fundación Musaat en la sección Espacio técnico profesional > Publicaciones > Eficiencia energética.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 160 - ABRIL 2024
Ya se encuentra disponible el nº. 160 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Abril.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 160
-
CIRCULAR INFORMATIVA 07-2024 CONVOCATORIA PUESTO DE TRABAJO FORMACIÓN DE ARQUITECTO TÉCNICO EN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE NAVALMORAL DE LA MATA
Estimado/a compañero/a:
El Excmo. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres tienen suscrito un Convenio con cargo a subvención nominativa para la formación de 1 Arquitecto Técnico en materia de Urbanismo y Vivienda relacionada con el funcionamiento y actividad de la Administración pública local.
Las condiciones y requisitos para optar a esta plaza se resumen en las siguientes:
1.- Estar colegiado/a en el COAAT de Cáceres.
2.- Formación de duración 1 año (con posibilidad de prorrogarse por anualidades).
3.- La entidad contratante es el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres.
4.- Lugar de trabajo: dependencias del servicio de Urbanismo del Ayuntamiento.
5.- La formación está dotada con una retribución económica aproximada de 2.000 € brutos al mes y a tiempo completo (con sus correspondientes días de vacaciones según convenio).
6.- La incorporación al puesto será el 1 de junio de 2024.
PROCESO DE SELECCIÓN: los colegiados que estén interesados en el proceso de selección deberán presentar escrito dirigido a la Junta de Gobierno del Colegio especificando sus datos personales, así como el teléfono y correo electrónico, adjuntando currículum profesional y certificaciones de méritos que estime oportuno cada candidato por correo electrónico a juntagobierno@coaatcaceres.es. En las solicitudes se deberá indicar que es para “Formación de Arquitecto Técnico en materia de Urbanismo. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata”.
El tribunal del proceso de selección estará formado por el personal que designe a tal efecto el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y personal designado por la Junta de Gobierno del Colegio. Se evaluarán los currículums y méritos presentados, y se realizará una entrevista personal para la valoración de los candidatos.
El plazo máximo de presentación de solicitudes será hasta el 22 de mayo de 2024, a las 14:00 horas.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
DIRECTIVA (UE) 2024/1275 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 24 DE ABRIL DE 2024, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (REFUNDICIÓN)
El pasado 8 de mayo esta Directiva ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea con importantes novedades y nuevos objetivos de eficiencia energética de los edificios. Asimismo, también ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado. Entre ellos, se destacan:
• A más tardar en 2030, todos los edificios nuevos deben ser edificios de cero emisiones. Este requisito para edificios públicos se adelantará 2 años, en 2028.
• Los edificios existentes deben transformarse en edificios de cero emisiones a más tardar en 2050.
• Para los edificios no residenciales:
- Se introducen unas normas mínimas de eficiencia energética (MEPS por sus siglas en inglés) para que estos no excedan la cantidad máxima por m2 especificada de energía primaria o final.
- En 2030, estarán por encima del 16% de los edificios de peor rendimiento.
- En 2033, este porcentaje aumenta hasta el 26%.
- Se eximen los habituales como patrimonio histórico, fuerzas armadas o lugares de culto.
• Para edificios residenciales:
- El uso medio de energía primaria se reducirá en un 16% en 2030 y entre un 20 y un 22% en 2035.
- Al menos el 55% de la reducción energética será a través de la rehabilitación del 43% de las peores zonas.
• Se incluye el término Potencial de Calentamiento Global (PCG) a lo largo del ciclo de vida de edificios nuevos (en kg de CO2 eq/m2 (de superficie útil)) para un tiempo de 50 años de vida útil basado en la EN 15978:2011.
• Los futuros Planes de Rehabilitación (anteriores Estrategias a largo plazo de Rehabilitación Energética, ERESEEs), incluirán una hoja de ruta para la eliminación de calderas de combustibles fósiles antes de 2040.
• Se promociona el desarrollo e inclusión de tecnología solar renovable e infraestructuras de movilidad sostenible como puntos de recarga para coches eléctricos o plazas para bicicletas.
Se adjunta el texto oficial de la Directiva.
-
RECLAMACIÓN AEAT - COTIZACIÓN MUTUALIDADES LABORALES 1967-1978
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo beneficia a todos los actuales pensionistas que fueron trabajadores por cuanta ajena durante el periodo 1967-1978 (incluidos funcionarios) que cotizaron a las extintas mutualidades laborales.
Si bien la sentencia afecta a un número reducido de colegiados, reviste interés general en tanto que contempla la posibilidad de reclamar a la AEAT devoluciones fiscales de IRPF pagado de más, respecto de los ejercicios no prescritos (2019-2022).
La estimación de la reclamación supone asimismo un ajuste en las declaraciones futuras, en tanto que un porcentaje de su pensión no tributará en los siguientes años.
Se adjunta una NOTA INFORMATIVA con los requisitos exigidos y un enlace al formulario para presentar la reclamación, habilitado por la AEAT.
En caso de fallecimiento del pensionista dentro de los años no prescritos, la reclamación pueden presentarla los herederos.
-
ASÍ FUE CONTART IBIZA 2024
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2024
Según los registros de obras tramitadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el primer trimestre del año 2024 han sido de 372. Las obras nuevas, las obras de reforma y rehabilitación y las obras de demolición presentan respecto al año 2023 un ligero aumento.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 149, una cifra algo superior al número de visados durante el mismo periodo en el año anterior, que se situaron en 141.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2023 presenta un pequeño ascenso, llegando a los 207 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este periodo del año 2024 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 55.65% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 40.05%. El 4,30% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante este primer trimestre del año 2024 supera los 37 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 23 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 13 millones y, por último, las Demoliciones en más de 100.000 euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 71,81% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 18,79%. El resto son Otras Construcciones (8,72%) y obras de Urbanización (0,67%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 69.08% del total, seguida de las obras de Acondicionamiento de Locales (14,49%) y las de Ampliaciones (8,21). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4,83%), Refuerzo (1,93%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones el resto.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 59,14% del total de obras durante el 2024. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 27,69% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 69,55% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de las viviendas Unifamiliares Aisladas (19,09%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 11,36% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 83,33% corresponde a las personas física, las sociedades un 11,29%, seguida de las Administraciones públicas con un 4,03%.
Referente a los visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 10 visados de obras nuevas y 30 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 8 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2024 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 29,88 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 23,73% respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 12,95%.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (17 DE ABRIL DE 2024)
Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
-
2024 REAL DECRETO 355/2024, 2 DE ABRIL, APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉC. COMPLEMENTARIA ITC AEM 1 «ASCENSORES», REGULA LA PUESTA EN SERVICIO, MODIFICACIÓN, MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE LOS ASCENSORES, EL INCREMENTO SEG. DEL PARQUE ASCENSORES EXISTENTE.
ir al enlace -
2024 REAL DECRETO 320/2024, DE 26 DE MARZO, POR EL QUE SE MODIFICA LA INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS (RC-16), APROBADA POR EL REAL DECRETO 256/2016, DE 10 DE JUNIO.
ir al enlace -
NUEVOS CURSOS PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
2024 SUBVENCIONES REDACCIÓN Y TRAMITACIÓN PLANES GENERALES MUNICIPALES EN EXTREMADURA
Publicado en el DOE nº 59 de 25 de marzo de 2024 la ORDEN de 12 de marzo de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la redacción y tramitación de Planes Generales Municipales de los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de los trabajos de asistencia técnica para la redacción y tramitación de Planes Generales Municipales, redactados atendiendo al régimen previsto en la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (en adelante LOTUS).
Igualmente se podrán solicitar ayudas para la redacción de Estudios de Inundabilidad, siempre que su redacción sea requerida como consecuencia de las determinaciones originadas por Informes Sectoriales emanados durante la tramitación del Plan General Municipal.
ir al enlace -
SUBVENCIONES REDACCIÓN Y TRAMITACIÓN PLANES GENERALES MUNICIPALES EN EXTREMADURA
Publicado en el DOE nº 59 de 25 de marzo de 2024 la ORDEN de 12 de marzo de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la redacción y tramitación de Planes Generales Municipales de los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de los trabajos de asistencia técnica para la redacción y tramitación de Planes Generales Municipales, redactados atendiendo al régimen previsto en la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (en adelante LOTUS).
Igualmente se podrán solicitar ayudas para la redacción de Estudios de Inundabilidad, siempre que su redacción sea requerida como consecuencia de las determinaciones originadas por Informes Sectoriales emanados durante la tramitación del Plan General Municipal.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 06-2024 JORNADA INFORMATIVA ARQUITECTOS TÉCNICOS EN MANCOMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS
Estimado/a Colegiado/a,
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres organiza una Jornada en formato de Mesa Redonda dirigida a Arquitectos Técnicos que se encuentran al servicio de las distintas Administraciones Públicas: Ayuntamientos y Mancomunidades.
El objetivo de la jornada es resolver dudas de tipo competencial y jurídico sobre la actividad de informes para concesión de Licencias de obra, así como abordar las atribuciones de los Arquitectos Técnicos.
Y lo más importante, compartir experiencias tanto con ponentes como con compañeros.
Programa: durante la jornada, contaremos con la participación de la Asesora Jurídica del Colegio, Dª Inmaculada Vaca Castañón, que compartirá su experiencia y conocimientos para ofrecer una perspectiva amplia y clara sobre los temas mencionados. Asimismo, se abrirá un espacio para preguntas y respuestas donde podrán resolver las inquietudes de manera directa.
Fechas y lugar:
- Cáceres: miércoles 10 de abril de 2024 a las 17:00 h. en el Salón de Actos del Colegio (C/ San Antón, 6 - Cáceres)
- Plasencia: martes 16 de abril de 2024 a las 17:00 h. en Hotel Azar (Avda. Martín Palomino, 80 - Plasencia)
Inscripciones: esperamos contar con tu asistencia para hacer de esta jornada un espacio de aprendizaje y colaboración mutua. Para confirmar tu asistencia, puedes enviar un correo a juntagobierno@coaatcaceres.es o bien por teléfono al número 927 22 26 70.
Al finalizar la Jornada se ofrecerá un vino de cortesía a todos los asistentes.
Agradecemos de antemano tu interés y participación.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PROTEGE A TU MASCOTA CON SERCOVER
¡ELLOS SE LO MERECEN!
SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, ofrece un seguro de MASCOTAS, con las mejores coberturas.
La nueva ley de bienestar animal ha puesto en relieve la necesidad de proteger a estos miembros de la familia tan importante.
Desde SERCOVER ofrecen distintas modalidades de seguro con las mejores compañías, asegura a tu mascota y accede a las mejores coberturas.
¡Completa desde 20€ al mes y básica desde solo 4.50€ al mes!
BÁSICAS: ¡Desde 52€ al año!
- Fallecimiento de la mascota por accidente (hasta 1000€)- Robo de la mascota (hasta 1000€)- Responsabilidad Civil (hasta 200.000€)OPCIONALES: ¡Desde 20€ al mes!
- Asistencia y consulta veterinaria- Fallecimiento de la mascota por enfermedad- Vacunas- Múltiples veterinarias concertadas y precios franquiciadosDurante este mes, regalo de un comedero eléctrico con la cobertura completa o devolución de 50 euros.
PREGUNTA SIN COMPROMISO, contacta con SERCOVER para ampliar la información, te ayudaran a elegir el mejor seguro adaptado a tu viaje.
Teléfono: 91 061 60 78Whatsapp: 609 000 976sercover@sercover.es -
¿TE VAS DE VACACIONES? SERCOVER TIENE EL SEGURO DE VIAJE QUE ESTÁS BUSCANDO
VAYAS DONDE VAYAS, disfruta de tus viajes sin preocupaciones
SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, nos ofrece un seguro de ASISTENCIA EN VIAJE, para que ningún imprevisto te afecte mientras estás fuera.
Para que cualquier imprevisto no te afecte mientras estás fuera. Con las mejores y más novedosas coberturas.
Te ayudan en la planificación del viaje, asesorando acerca del destino que elijas, o aconsejando sobre el importe que debes contratar para cubrir los gastos médicos.
Llama para que te puedan recomendar la mejor opción para que estés lo más tranquilo posible, vayas donde vayas.
Contacta con SERCOVER para ampliar la información, te ayudaran a elegir el mejor seguro adaptado a tu viaje.
-
CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO (CAE) - CÓMO MONETIZAR LOS AHORROS ENERGÉTICOS
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
El pasado 12 de marzo Efinovatic explicó en que consiste, y puede verse la grabación en "CE3X Talks: CAEs: Certificados de ahorro energético en el sector de la edificación".
-
NUEVA APLICACIÓN: CATASTRO APP
Es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
Puedes enviar aportaciones y propuestas y así contribuir en su evolución futura.
¿CÓMO PUEDO ACCEDER A CATASTRO_APP?
El acceso requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
- Avisos catastrales: conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones
- Gestión de inmuebles: reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
Para más información: https://www.catastro.hacienda.gob.es/ayuda/appmovil/catastroapp.html
-
CIERRE DE INSCRIPCIONES CONTART 2024 POR AFORO COMPLETO
Debida a la grata acogida que ha tenido este año el congreso CONTART 2024, nos comunican que han completado el aforo del Palacio de Congresos de Ibiza y se ven obligados a cerrar la plataforma de inscripciones.
Se adjunta el programa del evento, dos días de ponencias técnicas e institucionales de actualidad y de interés.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 05-2024 PUBLICADA LA FINALIZACIÓN ANTICIPADA DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PROGRAMA RR345 (P3, P4 Y P5) POR AGOTAMIENTO DE CRÉDITO
Estimado/a Colegiado/a,
En el día de hoy ha sido publicado en el DOE, Anuncio de terminación anticipada del plazo de vigencia de la convocatoria de los Programas de ayudas a la Rehabilitación y Eficiencia Energética de edificios y viviendas, Programa RR345 (P3, P4 y P5) a efectos de presentación de solicitudes, por agotamiento de crédito presupuestario.
“El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día en que se publique en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el anuncio de la terminación del plazo de vigencia de la convocatoria, a los efectos de presentación de solicitudes de reconocimiento de subvenciones. No se admitirán a trámite las solicitudes que se presenten con posterioridad.”
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PUBLICADA LA FINALIZACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PROGRAMA RR345 (P3, P4 Y P5) POR AGOTAMIENTO DE CRÉDITO
Publicado en el DOE nº 47 de 7 de marzo de 2024, Anuncio de terminación anticipada del plazo de vigencia de la convocatoria de los Programas de ayudas a la Rehabilitación y Eficiencia Energética de edificios y viviendas, Programa RR345 (P3, P4 y P5) a efectos de presentación de solicitudes, por agotamiento de crédito presupuestario.
“El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día en que se publique en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el anuncio de la terminación del plazo de vigencia de la convocatoria, a los efectos de presentación de solicitudes de reconocimiento de subvenciones. No se admitirán a trámite las solicitudes que se presenten con posterioridad.”
-
INFORME SOBRE LA INFLUENCIA DEL SISTEMA SATE EN LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y LA VARIACIÓN DE CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA
Disponible en el siguiente enlace el dictamen técnico realizado por la Universidad Politécnica de Madrid acerca de la INFLUENCIA DEL SISTEMA de fachada SATE EN LA ESTRUCTURA y en la VARIACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO.
-
IMPLANTACIÓN DE CANAL DE DENUNCIAS EN EL COLEGIO
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres ha implantado un Sistema Interno de Información con la creación de un CANAL DE DENUNCIAS.
El objeto del Canal de Denuncias es canalizar y facilitar la formulación segura de cualquier comunicación sobre conductas irregulares, infracciones o incumplimientos normativos tanto de la legislación vigente que sea de aplicación, como de las normativas internas establecidas para la actividad desempeñada por el COAAT de Cáceres.
El acceso se encuentra en nuestra web colegial, menú COLEGIO, submenú Canal Denuncias. Dentro de este apartado se encuentran los siguientes accesos:
Formulario público de solicitud de denuncia. Las denuncias se podrán presentar por los canales habituales, en la sede colegial, correo electrónico, postal o teléfono, así como rellenando el formulario adjunto que aparece en el Canal y que garantiza el anonimato.
Formulario público de información del procedimiento. Donde se informa de quién puede denunciar, qué se puede denunciar, recomendaciones y normativa.
Formulario público de verificación. Si se ha optado por utilizar el canal de forma anónima y no se ha facilitado ningún dato de contacto, no será posible comunicar con el denunciante para informarle de la recepción, aceptación y resolución del expediente. A través del CSV que se comunicó al registrar la denuncia, se podrán acceder a toda la documentación relativa al expediente.
-
NOVEDAD MUSAAT – INTERVENCIONES PROFESIONALES ENCARGADAS POR UNA ONG
Como una de las novedades de este año, MUSAAT no tomará en consideración las intervenciones encargadas por Asociaciones y Fundaciones sin ánimo de lucro de interés general (ONG) a efectos del cálculo de la Componente por Actividad en la póliza del Seguro de Responsabilidad Civil. Este ajuste se aplica a todas las intervenciones encargadas por ONGs durante el año en curso.
Con el fin de simplificar esta modificación, a partir del 28 de febrero de 2024, se ha introducido una actualización en iColegiaCloud. Ahora, los usuarios podrán indicar de manera clara y sencilla si la Intervención Profesional ha sido encargada por una ONG. Este nuevo campo permitirá una gestión más eficiente y precisa de la información relacionada con las intervenciones.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 04-2024 MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN RELATIVA A LOS PERITOS EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
Novedades en la regulación de los Peritos Judiciales: Presupuesto de la actuación, Presentación electrónica y Declaración por Videoconferencia.
El Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, ha introducido una modificación en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) que afecta a la regulación de los peritos.
En concreto, la modificación de los artículos 342 y 346 LEC, preceptos a los que se han introducido, además de cuestiones de mera redacción, las novedades que destacamos en rojo:
“Artículo 342. Llamamiento al perito designado, aceptación y nombramiento. Provisión de fondos.
1. En el mismo día o siguiente día hábil a la designación, el Letrado de la Administración de Justicia comunicará ésta al perito titular, requiriéndole para que en el plazo de dos días manifieste si acepta el cargo. En caso afirmativo, se efectuará el nombramiento y el perito hará, en la forma en que se disponga, la manifestación bajo juramento o promesa que ordena el apartado 2 del artículo 335.
2. Si el perito designado adujere justa causa que le impidiere la aceptación, y el Letrado de la Administración de Justicia la considerare suficiente, será sustituido por el siguiente de la lista, y así sucesivamente, hasta que se pudiere efectuar el nombramiento. 3.
3. El perito designado podrá solicitar, en los tres días siguientes a su nombramiento y con presentación de un presupuesto de lo que sería su futura factura, la provisión de fondos que considere necesaria, que será a cuenta de la liquidación final. El letrado o letrada de la Administración de Justicia, mediante decreto, decidirá sobre la provisión solicitada y ordenará a la parte o partes que hubiesen propuesto la prueba pericial y no tuviesen derecho a la asistencia jurídica gratuita, que procedan a abonar la cantidad fijada en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones del tribunal, en el plazo de cinco días.
Transcurrido dicho plazo, si no se hubiere depositado la cantidad establecida, el perito quedará eximido de emitir el dictamen, sin que pueda procederse a una nueva designación.
Cuando el perito designado lo hubiese sido de común acuerdo, y uno de los litigantes no realizare la parte de la consignación que le correspondiere, ofrecerá al otro litigante la posibilidad de completar la cantidad que faltare, indicando en tal caso los puntos sobre los que deba pronunciarse el dictamen, o de recuperar la cantidad depositada, en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior.
Terminada la práctica de la prueba pericial, el perito presentará su factura o minuta de honorarios, a la que se dará la tramitación prevista en cuanto a las impugnaciones de tasaciones de costas por honorarios excesivos que proceda, y firme que sea la resolución que recaiga se procederá a su pago.”
Artículo 346. Emisión y ratificación del dictamen por el perito que el tribunal designe.
El perito que el tribunal designe emitirá por escrito su dictamen, que hará llegar por medios electrónicos al tribunal en el plazo que se le haya señalado. De dicho dictamen se dará traslado por el letrado o letrada de la Administración de Justicia a las partes por si consideran necesario que el perito deba intervenir en el juicio o en la vista a los efectos de que aporte las aclaraciones o explicaciones que sean oportunas. El tribunal podrá acordar, en todo caso, mediante providencia, que considera necesaria la intervención del perito en el juicio o la vista para comprender y valorar mejor el dictamen realizado.
Cuando el perito que deba intervenir en el juicio o la vista resida fuera de la demarcación judicial del tribunal, la declaración se hará preferentemente a través de videoconferencia.»
Estas novedades entrarán en vigor el próximo 20 de marzo de 2024.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 159 - FEBRERO 2024
Ya se encuentra disponible el número 159 de la revista CERCHA correspondiente al mes de febrero de 2024.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.159/#page=1
Acceder a todos los números de CERCHA.
-
COMUNICADO DEL CONSEJO GENERAL SOBRE EL TERRIBLE INCENDIO DE VALENCIA
-
CIRCULAR INFORMATIVA 03/2024 RESULTADO SORTEO ORDEN LISTADO DE PERITOS TERCEROS EXPEDIENTES TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMÓN. PÚBLICA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Estimado/a Colegiado/a,
El día 15 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la Z, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Enlace al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIERRE ANTICIPADO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PROGRAMA RR345
Desde la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura, se nos ha comunicado lo siguiente:
“teniendo en cuenta la asignación presupuestaria total para las ayudas y la proyección de gasto que podemos hacer teniendo en cuenta los expedientes incorporados hasta la fecha, anunciamos el CIERRE ANTICIPADO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS RR345, previsto para primeros de marzo 2024.
Se pretende evitar con este cierre anticipado el importante trabajo que conlleva para todos los agentes implicados en la gestión la preparación de la solicitud, así como las expectativas que se crean para los beneficiarios últimos”.
Tras conversación mantenida por el Presidente del Colegio directamente con la propia Secretaria General, la entrada de solicitudes de ayudas acogidas al programa RR345, en los últimos meses y semanas desde el mes de diciembre, ha crecido exponencialmente con respecto a los meses precedentes, gracias a la labor informativa de difusión y de gestión de las ayudas tanto del Colegio como de los propios Arquitectos Técnicos colegiados.
Es por ello que se va a proceder al cierre anticipado de las ayudas de los programas RR345, prevista su publicación en el DOE para inicios del próximo mes de marzo.
Animamos a todos los colegiados a que presenten todas aquellas solicitudes pendientes de registrar lo antes posible, aunque no exista la garantía o certeza de la existencia de crédito presupuestario para la concesión de las ayudas.
Desde la Oficina de Rehabilitación del COAAT Cáceres continuaremos contando con el servicio de asistencia, información y de consultas para seguir impulsando la rehabilitación energética de edificios y viviendas en Extremadura, labor que deberá continuar en los próximos años esperando que se publiquen en un futuro nuevas convocatorias.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL AÑO 2023
Según los registros de obras registradas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el año 2023 han sido de 1441. Las obras nuevas presentan un descenso, mientras que las obras de reforma rehabilitaciones y las obras de demolición presentan respecto al año 2022 un aumento, siento el total de obras similar al de año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 552, una cifra algo inferior al número de visados durante el año anterior, cuando se situaron en 758.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2022 presenta un ascenso, llegando a los 827 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este año 2023 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 57.39% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 38.31%. El 4,30% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el año 2023 supera los 176 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 120 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 55 millones y, por último, las Demoliciones en más de 1 millón de euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 77,72% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 14,67%. El resto son Otras Construcciones (5,80%) y obras de Urbanización (1,81%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 70.86% del total, seguida de las obras Ampliación (11,85%) y las de Acondicionamiento de Locales (8,83%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4,11%), Refuerzo (1,93%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 63,01% del total de obras durante el 2023. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,69% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 64,98% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (20,48%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 14,54% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 77,86% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,78%, seguida de las Administraciones públicas con un 8,67%.
Referente a los visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 31 visados de obras nuevas y 95 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 42 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2023 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 30,38 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 24,67% respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 12,95 %.
-
ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PRL EN EL DISEÑO DE CUBIERTAS (GRUPO DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN, DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
La finalidad de este documento es facilitar orientaciones para que aquellos/as profesionales con competencias para proyectar edificaciones las tengan en consideración durante el diseño de las mismas y, de esta forma, se conciban edificaciones con cubiertas seguras.
Las pautas recogidas en el documento servirán tanto para proyectos de obra nueva de edificios (naves industriales, viviendas unifamiliares, edificios de usos múltiples, etc.), como para proyectos de rehabilitación o de reforma que afecten a la cubierta de una edificación ya existente.
-
PRESENTACIÓN JORNADA ACREDITACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO (SELLO DPC)
El pasado 6 de febrero se celebró por parte del Consejo General, una jornada informativa sobre el proceso para la obtención de la acreditación del Desarrollo Profesional Continuo (sello DPC), tras la apertura del plazo de solicitudes a través de la plataforma de verificación para la subida de la formación demostrable recibida durante en el año 2023.
Esta acreditación es expedida gratuitamente por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
Se adjunto enlace a la grabación de la jornada así como de la presentación realizada.
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2024
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´52, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 6 de febrero de 2024.
-
AYUDAS A COLEGIADOS 2024
La Junta de Gobierno del Colegio, como aplicación de lo acordado en la Junta General de Colegiados del 3 de mayo de 2012 en la que se consignaron fondos económicos para destinarlos a ayudas a colegiados, ha acordado en su reunión de 6 de febrero de 2024 establecer las siguientes Ayudas a Colegiados para el año 2024.
Al igual que el año 2023, se han unificado dentro de las Ayudas, la subvención de cuota colegial para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo junto a las ayudas para los colegiados en ejercicio libre de la profesión con ingresos familiares corregidos (IFC) inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2024.
Las solicitudes de ayudas podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de Ayudas en el registro del Colegio, según el modelo de solicitud aprobado, junto con la distinta documentación a presentar.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
-
CORRECCIÓN DE ERRORES DEL REAL DECRETO 470/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO ESTRUCTURAL
El pasado 2 de febrero se publicaba en el BOE una Corrección de errores del Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural.
Se listan errores de los siguientes tipos:
- Redacción. Erratas.
- Erratas en fórmulas de cálculo.
- Corrección de normas UNE a las que se hace alusión.
- Actualización de alusión a normas ISO.
Aprovechamos esta ocasión para recordar que se realizó una jornada sobre la aplicación del Código Estructural en diciembre del año pasado que quedó a disposición pública en el canal de YouTube del Consejo General.
-
2024 CORRECCIÓN DE ERRORES DEL REAL DECRETO 470/2021, DE 29 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO ESTRUCTURAL
ir al enlace -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/2024 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2024 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 02-2024 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD “CCOBRA” (DESCUENTOS PARA COLEGIADOS DEL COAAT CÁCERES)
Estimado/a compañero/a:
Conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE) es función de la Dirección de Ejecución de las obras como responsable de la calidad, la recopilación, verificación y depósito colegial de la documentación de seguimiento de control de obras.
Por su parte, el Código Estructural establece como obligación específica de la Dirección de Ejecución la elaboración, o aprobación si lo elabora una ECCE, de un programa de Control de Calidad, que desarrolle el plan de control incluido en el proyecto, así como su seguimiento, validación y recopilación documental.
Para facilitar estas tareas, se encuentra disponible la herramienta informática CCOBRA, que permite la realización de la correspondiente programación, seguimiento y resultados para los productos de forman parte de las estructuras de hormigón (hormigón, elementos prefabricados, acero para armaduras elaboradas en obra, ferralla y armaduras normalizadas).
Como resultado de la introducción de datos, se obtiene en formato editable el programa de control de calidad (memoria, presupuesto y pliego de condiciones), las fichas de control de recepción de productos (documental y ensayos), y el dossier de documentación del control realizado que es preciso incluir en el correspondiente anejo al CFO.
En la página web www.ccobra.es está accesible el vídeo de la presentación de la herramienta en el Consejo General y se puede obtener la aplicación mediante una suscripción perpetua por importe de 200 € (no conlleva pagos anuales). Los colegiados de Cáceres disfrutan de un descuento de 50€ sobre el precio indicado, por pertenencia del Colegio a ACTIVATIE.
Ante el interés profesional de la herramienta, la Junta de Gobierno ha acordado conceder una subvención adicional de 50 €, que se hará efectiva presentado la factura de suscripción en el Colegio (admon@coaatcaceres.es)
Se adjunta enlace de presentación con las principales funcionalidades de la aplicación.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO PARA LA OFICINA DE URBANISMO DE LA MANCOMUNIDAD RIBEROS DEL TAJO, MEDIANTE SISTEMA DE CONCURSO DE MÉRITOS
Se ha vuelto a publicar en el BOP nº 21 del 30 de enero de 2024, la Convocatoria y Bases para la provisión de tres Plazas de la oficina Técnica de Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible (OTUYDTS) y oficina de la Vivienda para la Mancomunidad Riberos del Tajo.
Tras el Recurso de Reposición interpuesto desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, para la plaza de Arquitecto/a técnico/a OTUYDTS y Oficina de la Vivienda, sólo podrán presentarse aquellos que acrediten estar en posesión del Título de Arquitectura Técnica o cualquier denominación de Grado que habilite para la profesión regulada de Arquitectura Técnica o equivalente, excluyendo del acceso a la misma a los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y/o Graduado/a en Ingeniería Civil, profesionales de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Ingeniería Civil, al no contar con las competencias necesarias en el ámbito de las edificaciones de uso residencial.
El plazo para presentar la solicitud será de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de un extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
-
CIRCULAR INFORMATIVA 01-2024 COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SITUACIÓN PROFESIONAL
Estimado/a compañero/a:
Como es costumbre, al comienzo de cada año recordamos que la Declaración de la Situación Laboral y Profesional de los colegiados debe actualizarse cuando se produzca cualquier modificación en la misma, debiendo ser comunicada al Colegio desde el mismo momento que se cause, para ello se deberá utilizar el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de “Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable”
La entrega de la Situación Laboral y Profesional será imprescindible para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En cualquier momento que la Situación Laboral cambie deberá comunicarse utilizando este mismo modelo, remitiéndola al correo admon@coaatcaceres.es
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
NUEVAS PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN MUSAAT "OPCIÓN SIMPLIFICADA PARA EL CONTROL DE EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN" Y "EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CONTROL DE RECEPCIÓN DEL HORMIGÓN Y LA FERRALLA" SEGÚN EL CÓDIGO ESTRUCTURAL
La Fundación MUSAAT ha publicado dos nuevos libros, Opción simplificada para el control de ejecución de estructuras de hormigón según el Código Estructural y Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural
El Código Estructural, aprobado por el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, de aplicación obligatoria en estructuras de edificación desde noviembre de 2021, es el reglamento técnico marco para las estructuras de hormigón, de acero y mixtas de hormigón y acero.
En 2021, la Fundación Musaat publicó la Guía de aplicación del Código Estructural para la gestión de la calidad de los productos y la ejecución de las estructuras de hormigón. Durante jornadas formativas de la Guía, se identificaron dudas que requerían un mayor desarrollo y número de ejemplos. En respuesta a esta necesidad, se han elaborado estas monografías con un enfoque eminentemente práctico.
La monografía Opción simplificada para el control de ejecución de estructuras de hormigón según el Código Estructural proporciona un enfoque práctico de los criterios del control de ejecución con ejemplos concretos en el campo de la edificación. por otro lado, Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural ofrece ejemplos prácticos para facilitar a los técnicos competentes el correcto uso del Código Estructural para garantizar la calidad de las estructuras.
El Colegio dispone de algunos ejemplares en papel, los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
Más publicaciones en la página de la Fundación MUSAAT
-
PUBLICACIÓN KIT LEAN REHABILITACIÓN
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, tras varios meses de trabajo en colaboración con el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, ITeC, y el Clúster de Hábitat Eficiente, AICE, han editado y publicado el documento KIT Lean Rehabilitación.
Esta guía tiene el objetivo de facilitar la implementación Lean en obras de rehabilitación, sector pujante gracias a las ayudas Next Generation. En ella, encontraréis las principales herramientas Lean que pueden servir de ayuda en este tipo de actuaciones y, además, experiencias reales de la mano de consultores, técnicos y empresas que ya las han utilizado.
La publicación ya se puede descargar desde la hemeroteca del Consejo de forma totalmente libre y gratuita.
-
EL COLEGIO INICIA SU ACTIVIDAD EN LA RED SOCIAL INSTAGRAM ¡TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS!
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres inicia su actividad en la red social para ampliar las vías de comunicación y seguir conectando con nuestros colegiados y con todas las personas relacionas con el sector de la construcción y la edificación.
¡Te invitamos a que nos sigas! -
PUBLICADA LA PRÓRROGA DE 1 AÑO ADICIONAL LAS DEDUCCIONES FISCALES EN IRPF PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS.
Se ha publicado en el BOE el Real Decreto Ley 8/2023, de 27 de diciembre (art. 16), que con efectos desde 1 de enero de 2024, se modifica la disposición adicional quincuagésima de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en el que, entre otras medidas, se prorrogan 1 año adicional las deducciones fiscales en el IRPF para actuaciones de eficiencia energética en viviendas y edificios:
Tres tipos de deducciones:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será hasta 31 de diciembre de 2024.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será hasta 31 de diciembre de 2024.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será hasta 31 de diciembre de 2025.
Cuadro-Resumen: Deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas
-
NUEVOS CURSOS PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DE 2024
Por quinto año consecutivo, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en este 2023 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por este Consejo General y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, sigue a disposición pública la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria DPC del profesional en cuando a este sello.
Dada la importancia de esta verificación, desde los órganos de gobierno se ha decidido que el proceso sea gratuito para su obtención desde la fecha de salida de este oficio y durante todo el año 2024.
Se adjunta documento de instrucciones del proceso que ayuden al colegiado interesado a obtener este sello.
Por último, y en el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com.
-
GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019. EJEMPLOS PRÁCTICOS IV: LOCAL COMERCIAL (GOBIERNO DE ESPAÑA)
Tras la publicación de los ejemplos de aplicación del CTE DB-HE 2019 para los casos de "Vivienda unifamiliar mínima", "Vivienda unifamiliar adosada" y "Vivienda colectiva en altura" ahora se ha publicado el Ejemplo IV, que estudia un caso típico de local comercial situado en la planta baja de un edificio residencial. En estos ejemplos se muestra la aplicación del DB-HE con el orden lógico que requiere la elaboración de un proyecto.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2023 CONTART IBIZA 2024 ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIONES
Estimad@ Compañer@,
Durante los días 25 y 26 de abril de 2024 se va a celebrar en Ibiza la Convención Internacional de la Edificación CONTART 2024.
La X Edición de CONTART, el evento científico-técnico bienal más importante del sector de la edificación, tiene como lema ”La salud en los edificios y la rehabilitación energética”, resumiendo el espíritu del encuentro, siendo la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética y la salubridad de los edificios, el eje central de este CONTART.
Debido al interés del evento, en el presupuesto aprobado en la Junta General de Colegiados de diciembre se destinó una partida para subvencionar un número determinado de inscripciones entre aquellos colegiados/as interesados en asistir al Congreso, al igual que se hizo en anteriores ediciones. Esta subvención consiste en el abono de la inscripción para los días de duración del evento y un plus para viaje, alojamiento y manutención, en función del número de solicitudes de inscripción.
Si estás interesado en asistir a CONTART IBIZA 2024 deberás solicitarlo antes del 15/02/2024 enviando un mail a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es indicando tu interés en participar en el Congreso, teniendo preferencia todos aquellos que hayan presentado una comunicación a dicha convención y por riguroso orden de solicitud, inscripción que está estipulada por la organización hasta el 1 de marzo con una reducción a 100€ para los mutualistas de MUSAAT y para los no mutualistas a 150€.
Para poder acceder a la tarifa reducida se ha establecido un código descuento exclusivo para colegiados (disponible en el Colegio).
Para más información del Congreso sobre las cuotas y condiciones de inscripción, así como la oferta hotelera y la posibilidad de contratarla a través de la Secretaría Técnica (El Corte Inglés), puedes visitar la web de CONTART 2024 www.contart.es
Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
VÍDEO DE LA JORNADA DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL Y LA HERRAMIENTA CCOBRA CELEBRADA EL 19 DE DICIEMBRE
El día 19 de diciembre D. Julián Pérez, COAATIE, y Dª. Almudena Jardón, COAT Valencia, fueron los ponentes de una jornada sobre el control del hormigón según el nuevo Código Estructural y la herramienta CCObra.
Esta jornada fue grabada por lo que, en el caso de que no pudierais asistir o la queráis revisar, la podéis ver ahora desde el canal de YouTube del Consejo General y, más directamente, desde el siguiente enlace.
La herramienta CCObra es accesible desde https://www.ccobra.es/home y las licencias perpetuas tienen un coste de 200€+IVA. Puedes obtener un descuento de 50 € por pertenecer a Activatie y ser colegiado de un colegio que forma parte de la plataforma.
-
DOCUMENTACIÓN DE LA JORNADA DE PRESENTACIÓN DE NOVEDADES DE LA APLICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LEEX CELEBRADA EL 13 DE DICIEMBRE
El pasado 13 de diciembre se celebró una jornada virtual en la que, de la mano de D. Lucio de la Cruz y D. Mariano Mas, se dieron a conocer las novedades que se han incluido en la herramienta para la elaboración de Libros del Edificio Existente desarrollada por el Consejo de Aragón.
Esta jornada fue grabada y se puede consultar en el siguiente link.
Se adjunta la presentación de apoyo que se utilizó para más información.
Recordaros que esta herramienta está alineada con el Programa 5 regulado en el RD 853/2021 y que tiene un descuento específico para colegiados, que deben acceder desde la siguiente página web. Además, se ha desarrollado una web renovada de acceso directo a la herramienta desde https://eleex.es/.
-
RESUMEN DEL CICLO DE WEBINARIOS DE SOSTENIBILIDAD ITEC - CGATE
Los días 14 y 28 de noviembre, y 12 de diciembre tuvieron lugar los tres webinarios que formaban parte de la acción de fomento de la sostenibilidad en la edificación dentro del convenio firmado entre el ITeC y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
Durante este ciclo se expusieron las nociones básicas del camino hacia la descarbonización del parque edificado, así como se explicó el funcionamiento de la herramienta y bases de datos desarrolladas por el ITeC para el cálculo de la huella de carbono de los edificios.
Todos estos webinarios fueron grabados y han sido publicados en el canal de YouTube del Consejo para favorecer la visibilidad de una temática tan importante actualmente y que conformará una parte esencial de los profesionales de la construcción.
Podéis acceder a todos ellos a través de la lista accesible desde este enlace. En ella encontraréis los siguientes títulos:
- Conceptos generales de sostenibilidad y de descarbonización.
- Obtención de datos y uso de base de datos para el análisis ambiental (huella de carbono).
- Cálculo de la huella de carbono en fase de proyecto de edificación.
Se recuerda además que, según el convenio firmado, todos aquellos colegiados que vean alguno de los tres vídeos pueden escribir a gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com para solicitar la licencia gratuita para las herramientas y bases de datos del ITeC durante 3 meses y al 50% de su precio durante los siguientes 6.
-
REUNIÓN MANTENIDA CON LA SECRETARIA GENERAL DE VIVIENDA, ARQUITECTURA Y REGENERACIÓN URBANA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
El Presidente del Colegio, Diego Salas, y el Presidente del COAAT de Badajoz, D. Manuel Luis Gómez, en calidad de Presidente y Vicepresidente respectivamente del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, han mantenido una reunión con la Secretaria General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura, para tratar diversos temas relacionados con la Arquitectura Técnica.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 12-2023 CARROZA CABALGATA REYES MAGOS CÁCERES
Estimado/a compañero/a:
Al igual que el año pasado, el Colegio va a continuar colaborando en la cabalgata de los Reyes Magos de Cáceres con una carroza que sirva para dar publicidad y difusión a los Arquitectos Técnicos.
Para ello, se invita a participar a los hijos de todos aquellos colegiados con edades comprendidas entre 6 y 10 años, a formar parte de la Carroza del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres en la cabalgata del próximo 5 de enero en Cáceres.
Este año se ha cambiado la temática y todos los niños interesados en formar parte de la Carroza del Colegio deberán ir disfrazados de cualquiera de los personajes de Super Mario Bros (Mario, Luigi, Donkey Kong, Toad, Bowser, Princesa Peach, etc,...).
El número máximo de participantes en la carroza es de 20 niños, que tendrán preferencia por orden de inscripción hasta ocupar el aforo.
En todo momento los niños estarán acompañados por personal especializado en el cuidado de menores (Profesores de Educación Infantil) que estarán encargados de la atención a los niños.
Si estás interesado en que tus hijos colaboren y participen en la Carroza de la cabalgata de los Reyes Magos de Cáceres, inscríbelos en el siguiente formulario:
Esperamos que tanto los hijos como los padres puedan disfrutar de este momento y de este día tan especial.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
VIDEOS DE LAS SESIONES DE LA JORNADA TÉCNICA DE INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN OFFSITE
El pasado 26 de octubre y 30 de noviembre tuvieron lugar dos sesiones sobre la Construcción Offsite, organizadas por el Consejo General junto con el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. En estas sesiones tuvimos el placer de escuchar a D. Juan Carlos Cabrero y D. Lucas Galán hablar sobre el pasado, presente y futuro de esta manera de construir. También participaron D. Mario Sanz y Dña. Sandra Llorente en una sesión más práctica donde mostraron los sistemas actuales de industrialización, así como la formación disponible para los Arquitectos Técnicos.
Ya están disponibles los videos de estas sesiones en el canal oficial del Consejo General en YouTube al que se puede acceder a través de los siguientes enlaces.
- Sesión 1. 26 de octubre. Introducción a la construcción offsite. Enlace
- Sesión 2. 30 de noviembre. El técnico en la construcción offsite. Enlace
ir al enlace -
REUNIÓN MANTENIDA CON EL DIRECTOR GENERAL DE URBANISMO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
El miércoles 13 de diciembre, el Presidente del Colegio y actualmente Presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura ha mantenido una reunión con el Director General de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana de la Junta de Extremadura, D. Saturnino Corchero Pérez, para tratar distintos asuntos relacionados con temas de urbanismo y la arquitectura técnica.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2023 GUÍAS DE ACTUACIONES PROFESIONALES
Estimado/a compañero/a:
Nos complace informarte que, en aras de ayudar y facilitar la labor profesional de los colegiados, desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres se han elaborado unas Guías de Actuaciones Profesionales, que recogen la amplia mayoría de intervenciones profesionales de la Arquitectura Técnica y que están puestas a disposición de todos los colegiados.
El objetivo principal de estas Guías es proporcionar a los colegiados una herramienta práctica y actualizada que les permita realizar su trabajo de manera eficiente y acorde a la normativa vigente. En estas Guías encontrarás información detallada sobre los procedimientos, normativas y requisitos necesarios para llevar a cabo las diferentes intervenciones profesionales.
Entre las intervenciones recogidas en las guías se encuentran:
Proyectos
Memorias Técnicas
Direcciones de obras
Seguridad y salud
Certificaciones
Gestión
Evaluación y control de calidad de la edificación
Certificación energética
Informe de Evaluación de Edificios
Libro del Edificio/Vivienda
Estas Guías están disponibles en formato digital en la página web del colegio, en el apartado de servicios a colegiados. Cada guía incluye una descripción detallada de la intervención, los pasos a seguir, los documentos necesarios y la normativa a aplicar.
Desde el Colegio, confiamos en que estas Guías sean de gran utilidad para todos los colegiados, permitiéndoles desempeñar su labor de forma más eficiente y efectiva. Os animamos a hacer uso de ellas y a proporcionar vuestro feedback para seguir mejorando nuestro apoyo a la profesión.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ENTREGA DEL 2º PREMIO PROYECTO FIN DE GRADO 2023 DEL CGATE A LA ALUMNA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES, MARÍA PÉREZ SENDÍN
El Presidente del Colegio hizo entrega el pasado jueves 23 de noviembre en la gala de los Premios Nacionales de la Edificación, el 2º de los Premios Proyecto de Fin de Grado en Escuelas de Arquitectura Técnica promovido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, a Dª. María Pérez Sendín, de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura (UNEX), por el trabajo “Prototipado físico a partir de gemelos digitales aplicado a la Torre de Bujaco de Cáceres”, valorado con una cuantía económica de 2.000 €.
Nuestra enhorabuena a la estudiante de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres.
-
APUNTES BÁSICOS SOBRE ACCESIBILIDAD (FUNDACIÓN COAAT TARRAGONA)
Cuaderno Técnico elaborado por la Fundación del COAAT de Tarragona enfocada a establecer una base fiable que pueda servir de origen y empuje para facilitar el camino e investigación de información más amplia y detallada , ya sea en la reglamentación vigente así como en las diversas publicaciones técnicas existentes en el ámbito de la Accesibilidad.
De forma escueta y resumida ha tratado de abordar los diferentes aspectos para entender el significado de esta característica del entorno, así como ofrecer una mínima información técnica que afecta a los distintos ámbitos en donde la Accesibilidad debe ser tenida en consideración a la hora de diseñar los distintos espacios y edificios de una ciudad.
Enlace a la publicación: https://issuu.com/coaatt/docs/q.t._apuntes_b_sicos_sobre_accesibilidad
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2023 LISTADO PERITOS TERCEROS Y JUDICIALES (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2023)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023.
Las inscripciones en estos listados (Peritos Terceros y Judiciales,) se deberán realizar a través de ICOLEGIA, teniendo en cuenta los plazos establecidos, y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA
Cada año los listados de Peritos Judiciales y Terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Una vez finalizado el plazo de inscripción a la Bolsa de Peritos Judiciales se procederá a elegir por sorteo y forma aleatoria el número de colegiado elegido para el inicio del listado a entregar a los distintos juzgados de la provincia de Cáceres.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública realizará el preceptivo sorteo público para conocer el orden correlativo por el que se va a requerir a los Técnicos que han aceptado efectuar Tasaciones Periciales contradictorias como Peritos Terceros.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio (según Ley 4/2020, por la que se modifica la Ley 11/2002, de Colegios y Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura), además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ECOEDIFICA 4/23 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2023 APERTURA DE LA PLATAFORMA DE COMUNICACIONES DE CONTART 2024
Estimado/a compañero/a,
Ya está habilitada en la web principal de CONTART, la plataforma online de envío de comunicaciones que compondrán el programa científico de esta edición que se celebrará en IBIZA los días 25 y 26 de abril del próximo año.
Esta vez, el eje central de éstas será la Salud en los edificios y éste es el espíritu que siguen las áreas temáticas que se han establecido y que son las siguientes:
- Eficiencia energética y sostenibilidad
- Calidad del aire interior y bienestar térmico
- Protección frente al ruido e iluminación
- Ergonomía, movilidad y accesibilidad universal
- Seguridad
- Rehabilitación y Patrimonio
- Áreas transversales
El acceso a dicha la se realiza a través del cajetín que se ve en la web del Congreso en su parte superior derecha:
En el caso de que hayas participado con anterioridad en el Congreso en las ediciones de 2020 y/o 2022, no tendrás que registrarse de nuevo en la plataforma, únicamente incluir el correo electrónico y contraseña (si no la recuerdas puedes recuperarla pulsando sobre “¿Ha olvidado su contraseña?”) y acceder para poder realizar la subida del resumen.
Si, por el contrario, no has participado, deberás registrarte incluyendo tus datos en el sistema.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 12 de diciembre de 2023.
Ante cualquier duda o incidencia durante la subida de resúmenes puedes contactar con la Secretaría Técnica a través del teléfono 91 330 05 65 o del correo contart_comunicaciones@viajeseci.es
Puedes consultar toda la información sobre los procesos de envío de las comunicaciones y sobre las áreas temáticas en www.contart.es/contart2024
Como en ediciones anteriores, el Colegio tiene previsto el establecimiento de Ayudas para los colegiados que asistan al Congreso, que serán repartidas en función del número de asistentes.
En la web de CONTART se recoge información sobre alojamiento y desplazamiento a la sede de CONTART 2024 en Ibiza. Desde el Consejo General se recomienda reservar con la mayor antelación posible estas cuestiones que, debido a la alta demanda de la isla, incrementan sus precios a la misma vez que disminuye su oferta por la entrada de agencias dedicadas al turismo.
Conviene recordar que podéis contactar con la secretaría del Congreso, Viajes El Corte Inglés, para poder hacer vuestras reservas dentro de la oferta hotelera que se recoge en la web, siempre y cuando haya disponibilidad en el alojamiento elegido.
Por otra parte, esta vía de reserva no es única y se puede acudir a webs similares recopiladoras de oferta hotelera que conservan el derecho a comercializar habitaciones que no se muestran como libres por otras vías.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
COLABORACIÓN PARA EL BLOG DE LA FUNDACIÓN MUSAAT
La Fundación MUSAAT ofrece a los colegiados la posibilidad de colaborar en el Blog disponible en su página web, donde colegiados especialistas en diversas áreas relacionadas con la edificación pueden publicar artículos de interés para los profesionales de la Arquitectura Técnica.
El blog se mantiene actualizado de forma periódica y recopila los artículos de manera cronológica, permitiendo su consulta en cualquier momento.
Si estás interesado en colaborar con el Blog de Fundación MUSAAT, puedes manifestarlo en el Colegio y les proporcionaremos tus datos de contacto.
-
AMPLIADO EL PLAZO PARA SOLICITAR LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2024
Desde la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Regeneración Urbana, nos informan que se va a publicar la ampliación del plazo para la solicitar las Ayudas a la Rehabilitación hasta el 30 de abril de 2024, ampliándose igualmente la dotación presupuestaria para los distintos programas.
Además, en la nueva convocatoria se va a modificar los requisitos del Programa de ayuda a las actuaciones de Rehabilitación a Nivel de Barrio (P1), incluyendo a los municipios de más de 50.000 habitantes.
De todas formas, aunque se amplíe el plazo y el presupuesto, se insta a los técnicos a que presenten cuanto antes los expedientes que se tengan para que no haya una acumulación al final del periodo de solicitud.
Se recuerda también que tras la ejecución de las obras objeto de ayuda hay que justificar todos los gastos y las actuaciones realizadas, siguiendo el procedimiento establecido, debiendo estar obligatoriamente registrados en Industria los CEE inicial y final (asistente AGILE).
-
CRITERIOS PARA LA CONSIDERACIÓN DE LAS CÁMARAS DE AIRE EN CUBIERTAS DE EDIFICIOS A EFECTOS DE LA DEFINICIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA
La Junta de Extremadura publica en el apartado web informativo sobre la Solicitud de Ayudas en materia de Rehabilitación residencial y vivienda social (Plan_RR_345), una píldora aclaratoria sobre los Criterios para la consideración de las cámaras de aire en las cubiertas de edificios a efectos de la definición de la envolvente térmica.
Acceso a la PÍLDORA ACLARATORIA
-
GUÍA DE ORIENTACIONES A LOS MUNICIPIOS PARA EL FOMENTO DEL AUTOCONSUMO (IDAE)
Esta Guía contiene orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo y, en ella, se describen consejos y mejores prácticas para facilitar a los ayuntamientos la mejora de sus procedimientos aplicables a las instalaciones de autoconsumo. Uno de los más importantes es el uso de sistemas de notificación mediante declaración responsable en las autorizaciones y licencias de obra, trámite que ya es posible en la mayoría de comunidades autónomas; también se analizan otros informes que actualmente ya no son necesarios.
La Guía ofrece igualmente información sobre el estado actual de las distintas leyes del suelo autonómicas y proporciona ejemplos de ordenanzas municipales ya en vigor, para ayudar a las entidades locales a realizar su propia ordenanza en consonancia con las necesidades del autoconsumo.
Esta Guía se realiza en cumplimiento de la Medida 4 de la Hoja de Ruta del Autoconsumo y forma parte de los hitos comprometidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se ha desarrollado por Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y UNEF (Unión Española Fotovoltaica), con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
-
NEWSLETTER 2/23 OBSERVATORIO DE GÉNERO Y PROFESIÓN DEL CGATE (NOVIEMBRE 2023)
Desde el Observatorio de Género y Profesión del Consejo General se ha puesto en marcha una Newsletter al objeto de compartir las iniciativas de la organización colegial en materia de igualdad de género, así como para transmitir aquellas noticias a nivel nacional y europeo que puedan resultar de interés.
Descargar Newsletter 2/23 (Noviembre 2023).
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/2023 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 5 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2023-5/index.html
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: TERCER TRIMESTRE 2023
Según los registros de obras registradas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante los tres primeros trimestres de año 2023 han sido de 1106. Las obras nuevas presentan respecto al mismo periodo del año 2022 un descenso, mientras que las obras de reforma y rehabilitación y las obras de demolición presentan un incremento.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 415, una cifra inferior al número de visados durante el año anterior, cuando se situaron en 612.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2022 presentan un aumento, llegando a los 651 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas hasta el tercer trimestre de este año 2023 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 58,86% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 37,52%. El 3,62% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión hasta el tercer trimestre del 2023 supera los 125 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 80 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 44 millones y, por último, las Demoliciones.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 75,18 % del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 15,42%. El resto son Otras Construcciones (7,23 %) y obras de Urbanización (2,17%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 70,81% del total, seguida de las obras Ampliación (11,21%) y las de Acondicionamiento de Locales (8,60%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4,45%), Urbanización (2,30%), Refuerzo (2,15%).
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 61,84 % del total de obras hasta el tercer trimestre del 2023. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 23,69% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 64,04% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas 20,32%. El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 15,64% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 77,67% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,76%, seguida de las Administraciones públicas con un 9,40%.
Referente a los visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 26 visados de obras nuevas y 76 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 21 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2023 son las Direcciones de obra y Direcciones de Ejecución con un 30,30 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 24,94% respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 13,13%.
-
MUSAAT - RENOVACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA 2024
Ya está disponible el suplemento de renovación del Seguro de Responsabilidad Civil para Profesionales de la Arquitectura Técnica para el próximo año. Musaat ha calculado la tarifa 2024 de manera individualizada, según el perfil de riesgo de cada mutualista. La firma de dicho suplemento de renovación se realizará con firma digital a través del área de mutualista de la página web de MUSAAT.
NUEVAS MEJORAS PARA 2024
La principal novedad es que los mutualistas se beneficiarán de una ampliación de su cobertura frente a reclamaciones de DAÑOS MATERIALES a través de la póliza Corporativa del Colegio. Todos los colegiados mutualistas de Musaat podrán beneficiarse de esta ampliación sin coste.
En este gráfico se muestra la estimación del importe de esta nueva cobertura para cada mutualista.
Para calcular esta cobertura extra, se tendrá en cuenta la antigüedad total en la póliza de RC Profesional de Musaat acumulada por el mutualista en todas las etapas que haya estado en la Mutua, además del límite asegurado que tenga contratado. Por lo tanto, esta medida beneficiará no sólo a los mutualistas actuales, sino también a los profesionales de la Arquitectura Técnica que en algún momento estuvieron asegurados en Musaat y decidan este año volver a la Mutua. No será aplicable en caso de que el mutualista reduzca la cobertura para el 2024 ni en los siguientes 3 ejercicios.
Esta mejora para mutualistas se añade a la ampliación de garantía para reclamaciones de DAÑOS PERSONALES a terceros hasta 3.000.000 € por anualidad de seguro, articulada mediante la póliza corporativa.
Adicionalmente, Musaat ha incorporado a las pólizas de 2024 otras coberturas para seguir fortaleciendo la protección de sus mutualistas:
- Responsabilidad Civil por contaminación accidental, con cobertura hasta el límite asegurado que hubiera contratado el mutualista en su póliza.
- Cobertura de la actividad de Auditor Energético, para lo que el técnico deberá cumplir con lo establecido en el RD 56/2016 sobre auditorías energéticas.
- Incremento del límite para reclamaciones de protección de datos. Musaat incrementa el límite asegurado por reclamaciones derivadas de la protección de datos de carácter personal, hasta 150.000 euros por siniestro y anualidad de seguro y sin aplicar franquicia.
- Incremento de los sublímites por víctima en las garantías de Responsabilidad Civil de Explotación y de Responsabilidad Civil Patronal.
- Incremento del límite de gastos jurídicos en caso de conflicto de intereses o reclamaciones infundadas, de 12.000 a 24.000 euros.
- ONGs. Las intervenciones cuyo promotor sea una asociación o una fundación sin ánimo de lucro de interés general, no computarán a efectos del cálculo de la componente por actividad
Además, los mutualistas seguirán contando con una cobertura básica de Ciberriesgos y podrán hacer uso del servicio de Asistencia Jurídica Telefónica que MUSAAT puso en marcha en años anteriores a través del Club Musaat. También podrán acceder al servicio de Segunda Opinión Médica, el Servicio de Salud 360º y beneficiarse de un de descuento en el Alquiler de Vehículos.
Con todas estas novedades y beneficios, Musaat tiene por objetivo aumentar la protección de los profesionales de la Arquitectura Técnica en su actividad profesional
Si estás pensando en modificar la cobertura para el año 2024, deberá comunicarse a la Sociedad de mediación del COAAT antes del 10 de diciembre para proceder a la emisión de un suplemento a la póliza. Parte de modificación de garantías
Las bajas para el año 2024, deberán comunicarse antes del 1 de diciembre.
La profesión de la Arquitectura Técnica implica un alto nivel de Responsabilidad y de Riesgo.
Es muy importante contar con una suma asegurada que se ajuste a la actividad ya desarrollada o que se pretende emprender, para evitar, en caso de que exista una reclamación, los problemas económicos no atenten contra el patrimonio personal.
Llámanos para que te informemos de tu tarifa, te ayudamos a entenderla, te calculamos el aumento o reducción de prima
E-mail: angelica@coaatcaceres.es Teléfono: 927 16 48 72
Firma digitalmente la renovación de tu seguro
Al igual que en años anteriores, la renovación de tu póliza se realizará de manera digital, a través del Área de Mutualista. De este modo, los asegurados podrán firmar los documentos de manera rápida y sencilla.
Conocer mejor El Área de Mutualista en el siguiente vídeo:
-
LA FUNDACIÓN MUSAAT PREMIADA EN LA XXII EDICIÓN DE LOS PREMIOS OTAEX 2023
La Fundación MUSAAT ha sido galardonada en la XXII Edición de los Premios OTAEX 2023 a la Accesibilidad Universal en Extremadura, en la categoría de FORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y PUBLICIDAD, por su colección de “DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN ACCESIBILIDAD”.
En octubre de 2021 la Fundación MUSAAT inicia una nueva colección de “Documentos de orientación técnica” dedicados a la Accesibilidad Universal en el entorno de la Edificación, con un caso práctico en el I.E.S. Barbara de Braganza de Badajoz. Para la Fundación, conscientes de la importancia de este tema y sensible con el mismo, la publicación de estos documentos de orientación técnica es una excelente oportunidad para el desarrollo de la profesión y al mismo tiempo, una ocasión de manifestar el compromiso de la Arquitectura Técnica con la Accesibilidad en la sociedad actual.
Las fichas ofrecen casos prácticos de gran utilidad para el Arquitecto Técnico, tanto en su labor de Dirección de Ejecución como Proyectista, y a través de ellas se difunde la aplicación de la Accesibilidad Universal en el entorno de la arquitectura, con el fin de entender su importancia en la profesión, imprimiendo en ésta un carácter aún más humano y social.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 08-2023 JORNADA TÉCNICA GRATUITA CONTROL DE CALIDAD DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
Estimado/a Colegiado/a,
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España organiza para todos los colegiados Arquitectos Técnicos, una Jornada Técnica sobre el control de conformidad de los productos de estructuras de hormigón y las obligaciones derivadas de su aplicación para el Director de Ejecución de Obra, de acuerdo al Código Estructural.
La jornada se celebrará en modalidad online, el martes 19 de diciembre en horario de 11:00 a 14:00 horas.
La asistencia está limitada a 500 asistentes.
Para asistir a la misma es necesario rellenar el formulario al que podéis acceder en este enlace.
Se adjunta enlace al programa de la jornada.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
REUNIÓN DEL COLEGIO CON LA GERENCIA TERRITORIAL DE CATASTRO EN MATERIA DE GESTIÓN CATASTRAL
El lunes 16 de octubre el Presidente del Colegio D. Diego Salas Collazos mantuvo una reunión con la Gerencia Territorial de Catastro sobre el desarrollo del Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaría de Estado de Hacienda (Dirección General del Catastro) y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, en materia de gestión catastral.
-
DISPONIBLES LAS NORMAS DE COMUNICACIONES CONTART 2024
Después de haberse establecido las áreas temáticas por el Comité Organizador del Congreso, ya se ha puesto a disposición de todos los interesados las normas diseñadas por el Comité Científico-Técnico que regulan el proceso de comunicaciones.
En este texto se incluyen las fechas relacionadas con el envío de los resúmenes, de notificación de evaluaciones o de entrega de documentación, para que los autores puedan preparar y enviar sus trabajos y favorecer así la participación de los mismos.
La plataforma de envío de resúmenes se abrirá el próximo 13 de noviembre.
Cualquier consulta sobre el proceso, contactar a través del e-mail contart@arquitectura-tecnica.com.
-
ENCUESTA INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN. Q3 2023
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS) elaboran el "Informe trimestral diagnóstico de la construcción", que desde el 2021 se viene elaborando con la intención de dar un avance de la visión del sector. Este informe nos facilita un índice de actividad que funciona de termómetro del sector de la construcción.
El diagnóstico de la construcción, elaborado mediante estos informes trimestrales, quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Para la elaboración de este informe, es indispensable la realización de esta encuesta que entre todos los profesionales del sector de toda España aportan su punto de vista del estado de la edificación.
Por ello, solicitamos vuestra colaboración.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 07-2023 RECORDATORIO SUBVENCIONES CURSOS DE FORMACIÓN
Estimado/a Colegiado/a,
desde el COAAT de Cáceres recordamos que están puestas a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica, dos Plataformas de Cursos de Formación:
- Plataforma de formación para la Arquitectura Técnica.
- Plataforma ACTIVATIE.
Estas plataformas disponen de 2 modalidades para el seguimiento de los cursos, conectándose a las sesiones en directo por videoconferencia (on-line) o en diferido (formación e-learning).
Para promover y facilitar la actualización de conocimientos y la formación profesional entre los colegiados, la Junta de Gobierno acordó subvencionar los cursos de formación impartidos desde estas Plataformas, mediante la Subvención del 20% del importe de las matrículas de los cursos.
Esta subvención del 20% se descontará automáticamente del importe de la inscripción de cada curso, tanto de la Plataforma de formación para la Arquitectura Técnica como de la Plataforma ACTIVATIE.
Las subvenciones para los cursos de formación impartidos desde las distintas Plataformas de Formación estarán disponibles hasta el agotamiento de la partida presupuestaria estipulada en los Presupuestos del Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
2023 RESOLUCIÓN DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO, POR LA QUE SE REGISTRA Y PUBLICA EL VII CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
ir al enlace -
PUBLICADO EL VII CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Se ha publicado en el BOE del sábado 23 de septiembre de 2023 el VII Convenio colectivo general del sector de la construcción, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-19903
El mismo extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. Su entrada en vigor se producirá el 1 de enero de 2022, surtiendo plenos efectos desde esa fecha.
Recoge mejoras en las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud. Se adaptan las reglas específicas como consecuencia de la emisión de avisos de nivel naranja o rojo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), según el Real Decreto-ley 4/2023.
El art. 74 bis del Convenio regula la adaptación de las condiciones de trabajo ante la concurrencia de temperaturas elevadas extremas derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.
TÍTULO IV - Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables en las obras de construcción, art. 167 y siguientes
ANEXO XII - Formación en materia de prevención de riesgos laborales. Se han incluido nuevos contenidos formativos para la realización de determinados tipos trabajos (arqueología, construcción industrializada, instalación de prefabricados).
-
2023 NUEVA DIRECTIVA RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Con fecha 20-09-2023 se ha publicado la nueva Directiva UE 2023/1791 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifica el Reglamento UE 2023/955.
Esta Directiva establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión Europea con el fin de conseguir los objetivos en materia de eficiencia energética.
El marco común tiene por objeto contribuir a la aplicación del Reglamento UE 2021/1119 que establece el marco para lograr la neutralidad climática y a la seguridad del abastecimiento energético de la Unión mediante la reducción de su dependencia de las importaciones de energía, incluidos los combustibles fósiles.
En esta Directiva se establecen normas destinadas a:
Implantar medidas de eficiencia energética en todos los sectores.
Eliminar barreras en el mercado de la energía.
Mejorar la eficiencia en el abastecimiento, el transporte, el almacenamiento y el consumo de energía.
Marca las contribuciones nacionales de eficiencia energética para 2030.
Los Estados miembros deberán adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a esta directiva antes de enero de 2025.
Cabe destacar las medidas encaminadas a la información y empoderamiento de los consumidores
Esta Directiva refuerza la protección de los consumidores al introducir derechos contractuales básicos para los sistemas urbanos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria,
Debe ponerse a disposición de los consumidores información sencilla y sin ambigüedades sobre sus derechos. ayudando a comprender mejor las condiciones de los servicios ofrecidos por el proveedor en el contrato, en particular la calidad y las características de la energía suministrada, contribuyendo a minimizar los costes ocultos o extraordinarios que podrían derivarse de la introducción de servicios con posterioridad a la firma del contrato sin que el cliente haya comprendido claramente cuál es el cambio ni haya dado su consentimiento.
Los requisitos que se establecen contribuirán a la mejora de la comparabilidad de las ofertas y garantizarán el mismo nivel de derechos para todos los ciudadanos de la Unión por lo que respecta a la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria, sin limitar las competencias nacionales.
Los Estados miembros deberán establecer procedimientos rápidos y eficaces de tramitación de las reclamaciones.
ir al enlace -
NUEVA FUNCIONALIDAD ICOLEGIA CLOUD: MÓDULO SOLICITUD VISADO CFO
En la oficina virtual iColegiaCloud se ha adecuado un nuevo módulo para la tramitación digital del visado del Certificado Final de Obras (tanto de sólo Aparejador como con Arquitecto), desde el que se podrá descargar directamente el modelo del CFO, ya cumplimentado con todos los datos de la obra y así adjuntarlo al expediente junto con la documentación para tramitar el final de obra.
El procedimiento para la tramitación telemática del visado del CFO es muy sencillo. Se deberá solicitar a través del expediente digital de la Dirección de obra/Dirección de Ejecución tramitada en iColegiaCloud:
1.- Crear una Solicitud de CFO. Localizar el Expediente y pulsar sobre el botón de Ver Expediente + Pestaña CFO + Solicitud (ver manual).2.- Terminar de rellenar los campos del apartado DATOS DE SOLICITUD y pulsar el botón AÑADIR. Si la solicitud de CFO se ha creado correctamente, aparecerá en el listado de solitudes.3.- En el apartado inferior Plantillas CFO, se genera el modelo del CFO, en formato PDF, cumplimentado con todos los datos de la obra.4.- Adjuntar la documentación asociada al CFO (modelo CFO, relación de controles realizados, relación de modificaciones en obra, estadística de materiales, documentos LOE, copia Libro de Órdenes,...)5.- Enviar Solicitud CFO (el estado de la solicitud pasará de BORRADOR a ENVIADA)NOTA: para efectuar dicha tramitación, la documentación técnica deberá ir debidamente firmada por su autor, ajustándose a los procedimientos legales de firma electrónica que permitan asegurar los efectos certificantes propios del acto de visado.
-
ARTÍCULOS DE REVISTAS COLEGIALES DE ARQUITECTURA TÉCNICA RECOPILADOS EN RIARTE
RIARTE, el Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica que promueve el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), publica la recopilación de los artículos de las revistas colegiales de Arquitectura Técnica hasta el primer semestre de 2023.
Las revistas colegiales realizan un trabajo enorme de difusión del trabajo de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica y ofrecen contacto con los autores de trabajos y obras que los realizan, una visión de la evolución del mundo de construcción y un seguimiento de las actuaciones en todos los campos.
En RIARTE han registrado casi 1000 artículos publicados en revistas colegiales. En este archivo se enumeran los artículos de este primer semestre de 2023 y sus enlaces.
-
HERRAMIENTA RE10: CIRCULARIDAD DE ANÁLISIS DEL DESMONTAJE Y ADAPTABILIDAD EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
La herramienta RE10 ofrece una metodología de análisis y verificación del cumplimiento de criterios de sostenibilidad en proyectos de obra nueva y de rehabilitación de edificios, en cuanto a desmontaje y adaptabilidad.
La norma de referencia utilizada ha sido la Norma ISO 20887:2020 Sostenibilidad en edificios y obras de ingeniería civil – Diseño para desmontaje y adaptabilidad – Principios, Requisitos y Guía, la cual plantea una serie de criterios que favorecen la optimización de la vida útil del edificio trabajando sobre conceptos de eficiencia, reutilización, reciclabilidad, accesibilidad o estandarización entre otros.
Re10 analiza los criterios planteados en la norma ISO 20887:2020, los adapta a proyectos de edificación, con especial atención a los edificios de uso residencial vivienda, y define un sistema de evaluación para cada uno de ellos según el cumplimiento de determinadas condiciones.
Asimismo, define un sistema de evaluación del proyecto en su conjunto de forma que se puede considerar si el edificio resultante cumplirá con unos mínimos en cuanto a sostenibilidad relacionada con el desmontaje y la adaptabilidad. En proyectos que opten a ayudas en el marco de los Fondos Next Generation se considera que el nivel de clasificación a alcanzar por el proyecto debe ser al menos el nivel BUENO.
Su uso es totalmente gratuito, y se dispone de un completo manual de ayuda
NOTA: ESTA HOJA DE CÁLCULO CONTIENE MACROS Y ÚNICAMENTE OPERA ADECUADAMENTE CON LA APLICACIÓN MICROSOFT EXCEL.
-
PUBLICACIONES DE INTERÉS SOBRE FONTANERÍA Y SANEAMIENTO
La web apiedeobra.es ofrece distintas publicaciones de interés sobre temas de Fontanería y Saneamiento adaptados al CTE: : Cursos (online), Ebooks, Manuales, etc..., redactadas por profesional Arquitecto Técnico con amplia experiencia como instalador y experto en instalaciones hidrosanitarias, y enfocadas en las funciones del Arquitecto Técnico.
Durante este mes de septiembre tiene una promoción de Ebooks a un precio de 1€ si se hace mediante Bizum y de 2€ si se hace por PayPal.
Los ebooks disponibles son:
“Fontanería de Vivienda Unifamiliar”
“Ya puedes calcular la Fontanería..."
“Lo que hay que saber sobre tuberías”
“Lo que hay que saber acerca del documento básico DB HS4, Suministro de agua”
-
AVISO INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD - CAMPAÑA DE CORREOS ELECTRÓNICOS MALICIOSOS A EMPRESAS DE ARQUITECTURA
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha publicado un aviso sobre una campaña de correo electrónicos maliciosos destinados principalmente a empresas de arquitectura. A continuación reproducimos el contenido del aviso:
Campaña de correos electrónicos maliciosos que pretenden infectar equipos con ransomware
Fecha de publicación
28/08/2023
Importancia 4 - AltaRecursos Afectados
Todo empresario, autónomo o empleado que haga uso del correo electrónico de empresa y reciba un mensaje con las características descritas en este aviso.Descripción
Se ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos que tratan de infectar los equipos de las empresas con un ransomware. La campaña detectada va dirigida a empresas de arquitectura, aunque no se descarta que su radio de acción se amplíe a otros sectores. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una conocida empresa fotográfica solicitando un presupuesto con el que ganarse la confianza del destinatario y poder, finalmente, enviarle unos archivos infectados.Solución
Si se recibe un correo electrónico como el que se describe en el aviso, se recomienda eliminarlo inmediatamente y ponerlo en conocimiento del resto de empleados, así como de las autoridades, para evitar posibles víctimas.En caso de haber respondido al correo, haber recibido los archivos infectados y haberlos ejecutado, se recomienda desconectar el equipo de la red lo más pronto posible y cortar todo tipo de comunicación con el ciberdelincuente.
Nuestra recomendación es apagar el equipo cuanto antes con el objetivo de detener la propagación del cifrado de archivos que el malware está realizando. Tras ello, lo idóneo será contactar con un técnico que ofrezca asistencia para poder desencriptar los archivos.
El ransomware es un malware que toma el control completo de los archivos que se encuentran en el equipo, cifrando dicha información a la espera de un rescate. Para aprender más sobre este tipo de ataque consulta el siguiente blog y no dejes que secuestren tu información.
Detalle
Varios trabajadores han recibido un correo fraudulento en el que se les solicita presupuesto para realizar una obra. Este correo, aparentemente legítimo, suplanta la identidad de una conocida empresa de fotografía y, en su nombre, solicita el presupuesto. Este primer correo aparenta ser real, ya que emplea una comunicación correcta y ajustada al destinatario. Esta técnica se conoce como ataque dirigido.
-
GUÍA REHABILITACIÓN Y REFORMAS CON CRITERIOS DE SALUD (CÁMARA DE LA PROPIEDAD URBANA DE BARCELONA)
Rehabilitación y reformas con criterios de salud, publicada por la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, con un lenguaje entendedor y divulgativo, es una publicación dirigida a las personas usuarias habituales de edificios y viviendas para que conozcan y entiendan que sus acciones cotidianas relacionadas con la vivienda, tienen una gran incidencia medioambiental y también sobre su bienestar y su salud. Cualquier intervención pequeña o grande, desde cambiar una bombilla a una ventana o balcón, pueden seguir criterios más allá de los técnicos, que tengan en cuenta la salud de las personas.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER SEMESTRE 2023
Según los registros de obras registradas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el primer semestre de año 2023 han sido de 763. Las obras nuevas presentan un descenso respecto al mismo periodo del año 2022, permaneciendo prácticamente igual el número de obras de rehabilitaciones y ampliaciones y las obras de demolición.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 304, una cifra algo inferior al número de visados durante el año anterior, cuando se situaron en 445.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2022 se mantiene prácticamente en el mismo, llegando a los 435 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2023 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 57,01% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 39,84%. El 3,15% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el primer semestre del 2023 supera los 91 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 62 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 28,5 millones y, por último, las Demoliciones.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 74,34 % del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 16,45%. El resto son Otras Construcciones (7,89 %) y obras de Urbanización (1,32%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 68,51% del total, seguida de las obras Ampliación (13,33%) y las de Acondicionamiento de Locales (8,28%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4,60%), Urbanización (2,30%), Refuerzo (2,53%).
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 61,21 % del total de obras durante el primer semestre del 2023. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 24,51% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 61,46% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas 23,34%. El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 15,20% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 77,20% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,96%, seguida de las Administraciones públicas con un 9,70%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 15 visados de obras nuevas y 44 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 10 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve una claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2023 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 30,97% respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 25,07%, y los Proyectos con 13,00%.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 157 - JULIO 2023
Ya se encuentra disponible el número 157 de la revista CERCHA correspondiente al mes de julio de 2023.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.157
-
WEB DEL MITMA CON INFORMACIÓN SOBRE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha creado una nueva sección en su web para informar sobre ayudas a rehabilitación de edificios y viviendas con vídeos, preguntas frecuentes, etc.
En la nueva sección también se ha incluido un enlace al simulador RenUEva, herramienta dirigida al ciudadano para realizar estimaciones aproximadas de coste de intervenciones de rehabilitación.
-
PUBLICADO EN EL BOE EL CATÁLOGO DE MEDIDAS ESTANDARIZADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El BOE de 22 de julio publica la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.
Este catálogo es uno de los instrumentos que otorgan transparencia y agilidad al Sistema de CAE (Certificados de Ahorro Energético), ya que permite a los interesados conocer de antemano qué actuaciones son susceptibles de generar un ahorro de energía certificable y qué cantidad de ahorro de energía se reconocerá según el tipo de actuación ejecutada.
Asimismo, facilita que la etapa de verificación pueda ser realizada por el verificador de ahorro energético, con carácter general, en menor tiempo que en el caso de actuaciones singulares, sin comprometer por ello la rigurosidad de la verificación.
La Orden, además, proporciona indicaciones sobre el contenido que debe tener cada una de las fichas técnicas que integran el catálogo.
En las fichas publicadas se pueden encontrar medidas de ahorro energético para los sectores industrial, terciario, residencial y transporte dispares que recogen desde la Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25% hasta otras más sencillas como la Adquisición de frigoríficos de alta eficiencia.
Asimismo, el 20 de julio también se publicó la Orden TED/185/2023, por la que se desarrolla en detalle el procedimiento de emisión y liquidación de Certificados de Ahorro Energético y se anuncia la creación de un Registro Nacional de estos certificados. En este texto se definen todos los agentes participantes (Sujeto obligado, Sujeto delegado, Verificador de Ahorros Energéticos, Gestor Autonómico y Coordinador Nacional del Sistema de CAEs) y la relaciones entre ellos (Convenio CAE y Contrato de delegación).
-
ECOEDIFICA 3/23 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace. -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/2023 - JULIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 4 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
2023 ORDEN TED/845/2023, DE 18 DEJULIO, CATÁLOGO DE MEDIDAS ESTANDARIZADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
ir al enlace -
2023 ORDEN TED/845/2023, DE 18 DEJULIO, CATÁLOGO DE MEDIDAS ESTANDARIZADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
ir al enlace -
2023 ORDEN TED/815/2023, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE DESARROLLA PARCIALMENTE EL R.D. 36/2023, DE 24 DE ENERO, POR EL QUE SE ESTABLECE UN SISTEMA DE CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO
ir al enlace -
2023 ORDEN TED/815/2023, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE DESARROLLA PARCIALMENTE EL R.D. 36/2023, DE 24 DE ENERO, POR EL QUE SE ESTABLECE UN SISTEMA DE CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO.
ir al enlace -
INCLUSIÓN DE REFERENCIA CATASTRAL EN LAS NOTAS DE ENCARGO
Desde hace ya tiempo, en la Nota de Encargo de las intervenciones profesionales se viene solicitando que se consigne la referencia catastral de las fincas sobre las que se va a solicitar el visado o registro.
Esta exigencia, además de tener la finalidad de ubicar e identificar las parcelas en el ámbito del visado, deriva de una exigencia legal clara y terminante.
El Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario prevé en el artículo 38, sobre la constancia documental y registral de la referencia catastral, lo siguiente:
“Artículo 38. Constancia documental y registral de la referencia catastral.
La referencia catastral de los bienes inmuebles deberá figurar en los instrumentos públicos, mandamientos y resoluciones judiciales, expedientes y resoluciones administrativas y en los documentos donde consten los hechos, actos o negocios de trascendencia real relativos al dominio y demás derechos reales, contratos de arrendamiento o de cesión por cualquier título del uso del inmueble, contratos de suministro de energía eléctrica, proyectos técnicos o cualesquiera otros documentos relativos a los bienes inmuebles que se determinen reglamentariamente. Asimismo, se hará constar en el Registro de la Propiedad, en los supuestos legalmente previstos.”
Este precepto constituye la base legal que impulsa a los Colegios a exigir a sus colegiados/as la inclusión de la referencia catastral en las Notas de Encargo de intervenciones profesionales.
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Consiste en un código alfanumérico que es asignado por el Catastro de manera que todo inmueble debe tener una única referencia catastral que permita situarlo inequívocamente en la cartografía catastral.
Es muy fácil obtener dicha referencia desde la sede electrónica del catastro y permite, además, evitar duplicidades de encargos a distintos profesionales.
En este sentido, desde el Consejo General se recuerda la importancia de incluir en las Notas de Encargo un apartado de obligado cumplimiento relativo a la referencia catastral.
-
5 PASOS PARA LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LA CUBIERTA PLANA
La asociación AIFIM, representante de los principales fabricantes de sistemas de impermeabilización, ha publicado un documento abierto al público general, como parte de una campaña de comunicación para informar a los ciudadanos del valor que tiene mantener la cubierta del edificio en óptimas condiciones, para asegurar su sostenibilidad, seguridad y salubridad.
La infografía ha contado con la colaboración del Consejo General de la Arquitectura Técnica, ANEDI y AISLA, añadiendo el conocimiento necesario sobre la correcta ejecución de estas actuaciones en 5 pasos principales:
1. Estudio inicial2. Concienciación sobre los beneficios de la intervención3. Definición de la solución óptima4. Correcta instalación5. Plan de mantenimientoSe adjunta enlace al documento
-
NUEVO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LAS ALTAS TEMPERATURAS
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA acaban de aprobar el “Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas”.
A través de 14 páginas, se establecen las actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas, es decir, cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras.
Disponible en formato online y abierto para todos los profesionales del sector, este documento será de aplicación indefinida en las obras, en los lugares de trabajo al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados ante el riesgo de exposición a altas temperaturas, hasta que se sustituya por otro. Se compone de los siguientes apartados principales:
- Ámbito de aplicación.- Recomendaciones generales.- Actividades y trabajos de exterior.- Predicción y vigilancia de los fenómenos meteorológicos adversos.- Escenarios de alerta.- Información.- Adaptación de las condiciones de trabajo ante la concurrencia de temperaturas elevadas extremas derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.Para llevar a cabo las acciones contenidas en el Protocolo, se ha de consultar de manera continuada la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, para la adaptación de los horarios y de las condiciones del trabajo a las temperaturas en tiempo real. Dicho sistema de avisos de fenómenos meteorológicos adversos puede facilitar a las empresas la planificación de los trabajos que se desarrollen al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, así como la toma en consideración en la evaluación de riesgos laborales de la adopción de medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas.
Además, los agentes que han firmado el documento recomiendan una adecuada alimentación y uso de ropa laboral, así como una ordenación del trabajo que permita realizar las tareas más arduas al inicio de la jornada.
Además de la información básica, se ha creado un protocolo de actuación ante situaciones de riesgo y siempre teniendo en cuenta las diferentes alertas de la AEMET: verde, amarillo y naranja/rojo.
Este Protocolo pretende servir de ayuda a los responsables de obra para la eliminación de muertes por calor, las cuales se están repitiendo en diferentes sectores en toda España ante la subida de las temperaturas.
Accede al Protocolo a través de este link
-
DEUTSCHE BANK – FINANCIACIÓN A COMUNIDADES DE PROPIETARIOS PARA PROYECTOS DE REHABILITACIÓN
Deutsche Bank ofrece a las comunidades de propietarios financiación para Proyectos de Rehabilitación a Comunidades de Propietarios, con foco en la eficiencia energética y el ahorro (rehabilitación de fachadas, tejados, instalación de placas solares, cerramientos, ascensores y accesibilidad), especialmente con las ayudas Next Generation.
Se adjunto enlace a tríptico informativo.
-
LA ALUMNA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES, MARÍA PÉREZ SENDÍN, RECIBE EL 2º PREMIO EN LOS PREMIOS PROYECTO FIN DE GRADO 2023 DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha vuelto a promover la 5ª Edición de los Premios a Proyectos Fin de Grado para alumnos recién egresados de las Escuelas con grados conducentes a nuestra profesión.
Este año, el 2º premio lo ha recibido la Estudiante de Grado en Edificación de la Universidad de Extremadura, María Pérez Sendín.
Esta convocatoria ha tenido un éxito incluso mayor que las anteriores ediciones, y confirma la tendencia creciente del interés por estos Premios año a año. Además, también se ha podido comprobar la buena preparación de los recién egresados Arquitectos Técnicos, extraída de la alta calidad de todos los trabajos recibidos.
Reunido el jurado, tras el análisis de cada una de las candidaturas, recibidas en tiempo y forma para esta 5ª convocatoria, y de acuerdo con las bases publicadas, transmite la resolución definitiva de los Premiados por Proyectos Final de Grado 2023:
1er Premio: 3.000€
PABLO COS-CAYÓN ANQUELA, de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria d'Edificació de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) por su PFG: Automatización del flujo de trabajo de la información de edificación en entorno BIM mediante Dynamo.
2do Premio: 2.000€
Dª. MARÍA PÉREZ SENDÍN, de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura (UNEX) por su PFG: Prototipado físico a partir de gemelos digitales aplicado a la Torre de Bujaco de Cáceres.
3er Premio: 1.000€
Dª. JANIRE MORRONDO LOSADA, de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (EHU) por su PFG: Proyecto para la accesibilidad, habitabilidad y mejora de la envolvente térmica en un edificio de viviendas en Portugalete (Bizkaia)
Mención de honor a
ÁLVARO CABERO FERNÁNDEZ de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla (US) por su PFG: Evaluación de las medidas de autoprotección y actuación de bomberos mediante una simulación dinámica de incendio (FDS) y de evacuación de personas en el Auditorio Riberas del Guadaira (Alcalá de Guadaira-Sevilla)
La resolución completa se puede consultar en el siguiente enlace.
-
ENCUESTA INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN. Q2 2023
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS) elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción, que desde el 2021 se viene elaborando con la intención de dar un avance de la visión del sector. Este informe nos facilita un índice de actividad que funciona de termómetro del sector de la construcción.
Para la elaboración de este informe, es indispensable la realización de esta encuesta que entre todos los profesionales del sector de toda España aportan su punto de vista del estado de la edificación.
Por ello, solicitamos vuestra colaboración.
-
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA AHORRAR ENERGÍA EN LAS VIVIENDAS. NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA.
El pasado 6 de junio se presentó la guía “Nos movemos por la pobreza energética. Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas” que realizaron los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid junto con los alumnos de la Fundación Down Madrid.
Considerando que puede ser de interés, se han subido algunos videos que se pudieron ver durante la presentación en el canal de Youtube del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Además, está disponible la guía en la web del Consejo para su descarga.
Enlaces a la presentación en el canal de Youtube.
• Resumen del proyecto “Nos movemos por la pobreza energética”
• Buenas prácticas para ahorrar energía en las viviendas
-
¿TE VAS DE VACACIONES? SERCOVER TIENE EL SEGURO DE VIAJE QUE ESTÁS BUSCANDO
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, nos ofrece un seguro de ASISTENCIA EN VIAJE, para que ningún imprevisto te afecte mientras estás fuera.
Vayas donde vayas, disfruta de tus vacaciones
Se acercan las vacaciones y, a la hora de viajar, las incidencias más comunes son las relacionadas con accidentes y problemas médicos, así como la cancelación de vuelos, problemas con el equipaje, etc.
Si quieres que tu viaje esté libre de contratiempos, te recomendamos que contrates un seguro que se ajuste a tus necesidades. SERCOVER pone a tu disposición el mejor de viaje para que disfrutes de tu merecido descanso sin preocupaciones:
- Asistencia médica: ilimitada (en cualquier punto del mundo).
- Equipajes: hasta 2.000 euros con posibilidad de ampliación.
- Gastos de anulación: hasta 5.000 euros.
- Incluye coberturas COVID-19.
- Otras: repatriación, reembolso de vacaciones, cancelación de viaje ...
- También tienes la posibilidad de contratar la cobertura de preexistencias médicas y terrorismo.
Todo desde 13,04€ (solicita más información)
-
INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (PRIMER TRIMESTRE 2023)
Se ha elaborado el Informe Diagnóstico de la Construcción realizado trimestralmente por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS).
El diagnóstico de la construcción, elaborado mediante estos informes trimestrales, quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Acceder al informe de la construcción.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 06-2023 VIAJE A ROMA DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE (HASTA EL 11 DE JUNIO)
El Colegio está organizando un viaje a Roma del 20 al 24 de noviembre de 2023 (5 días/ 4 noches), para disfrutar de una de las ciudades más bellas e interesantes de Europa. Todo ello surge a petición de algunos colegiados y siendo la labor de Colegio únicamente el vehículo para dicha organización.
El viaje está diseñado para ofrecer una experiencia de viaje completa que incluye alojamiento de alta calidad, autobús de ida y vuelta a Madrid, traslados desde y hacia el aeropuerto, y visitas guiadas al Coliseo y al Foro Romano, además de poder visitar distintos puntos de la ciudad, como las Basílicas, Catacumbas, el Panteón, la Fontana di Trevi o la Piazza Navona. También se realizará una visita guiada al Vaticano para ver la Capilla Sixtina y la famosa Basílica de San Pedro.
El coste total del viaje es de 570 € aproximadamente por persona con alojamiento de 4 noches en Hotel 3 estrellas en habitación doble con desayuno, que incluye todos los traslados y las entradas y visitas guiadas a Vaticano, Coliseo y Foro Romano, incluyendo seguro de viaje. Si deseas reservar una habitación individual, el coste será de 105 €.
Esta oferta está sujeta a un grupo mínimo de 30 personas, destinada tanto a colegiados como a sus familiares, con la posibilidad de incluir 2 personas por colegiado dentro de sus amistades.
Las plazas son limitadas, por lo que si estás interesado en el viaje, reserva tu plaza contactando con el Colegio a través del correo electrónico: fundacion@coaatcaceres.es, antes del domingo 11 de junio de 2023.
No pierdas esta oportunidad única de descubrir una de las ciudades más impresionantes del mundo con tus colegas de profesión.
Se adjunta enlace a los detalles de la oferta.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PUBLICADA LA NUEVA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
Se ha publicado en el BOE del jueves 25 de mayo de 2023, la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y ésta entrará en vigor al día siguiente de su inclusión en el BOE, el 26 de mayo de 2023.
Esta ley regulará diferentes ámbitos del sector inmobiliario y está muy centrada en la parte del alquiler de inmuebles e incluirá medidas para ayudas al acceso a la vivienda, regulación de los desahucios o la limitación de los precios del alquiler en “zonas tensionadas”.
Podemos dividir esta nueva normativa en varias claves que regularán el mercado:
- Ampliación de las zonas tensionadas en el mercado del alquiler.
- Nueva definición para grandes tenedores.
- Límite de la actualización anual del alquiler eliminando el IPC.
- Regulación del precio de los alquileres en zonas tensionadas en nuevos alquileres.
- Traslado de los honorarios de la inmobiliaria del inquilino al casero.
- Prohibición de aumentar el precio del alquiler con gastos extras.
- Prohibición de “acuerdo entre las partes” contrarias a la Ley de Vivienda.
- Medidas de protección frente a los desahucios.
- Beneficios fiscales para propietarios.
- Recargo del IBI para viviendas vacías.
- Imposibilidad de cambiar la calificación de vivienda pública.
- Aumento de la oferta del alquiler con la vivienda asequible incentivada.
Para más información puedes consultar la web: https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/general/nueva-ley-de-vivienda/
-
-
ECOEDIFICA 2/23 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº. 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
ARTÍCULO EN PERIÓDICO EXTREMADURA - PROPUESTAS DE MEJORA DEL COLEGIO A LA CIUDAD DE CÁCERES
-
MEMORIA TIPO PARA SOLICITUDES DE AYUDAS DEL P4 DEL PROGRAMA RR345
La D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta de Extremadura ha publicado en la página Web con los trámites para solicitar las Ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social (Plan_RR_345), un modelo de MEMORIA TIPO para las solicitudes de las ayudas del programa P4, con el que poder agilizar la redacción y tramitación de estas ayudas.
Esta Memoria Tipo se encuentra en el apartado de Más información/TRÁMITE DE SOLICITUD/Modelo 10.
Se adjunta enlace a la página web.
-
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA - NUEVA GUÍA ODS 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
La cuarta ficha, correspondiente a la ODS 7 Energía asequible y no contaminante: Con el propósito de garantizar una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos [Guía ODS 7].
La ficha correspondiente al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento Eeonómico: Con la voluntad de promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos [Guía ODS 8].
La ficha correspondiente al ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la producción sostenible y fomentar la innovación [Guía ODS 9].
La ficha correspondiente al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles [Guía ODS 11].
La ficha correspondiente al ODS 17 Alianzas para Lograr los Objetivos [Guía ODS 17].
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/23 - MAYO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
2023 REAL DECRETO 4/2023, DE 11 DE MAYO POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS URGENTES , PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EPISODIOS DE ALTAS TEMPERATURAS.
ir al enlace -
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
A continuación, se ofrecen algunos consejos para la elaboración del LEEx con la herramienta del Consejo General.
El contenido mínimo del LEEx viene recogido en el Anexo I del RD 853/2021 y en el índice comentado del Ministerio. Para su correcta elaboración debes seguir estos consejos:
En el Bloque I.1 Documentación del edificio y su estado de conservación, se recomienda incluir todas las patologías que se detecten en el edificio, así como la existencia o no de riesgo inminente, haciendo constar expresamente si se ha detectado o no.
En el CEE se recomienda introducir el archivo xml.
También se recomienda cumplimentar el apartado de Accesibilidad.
En el Bloque I.2 Manual de uso y mantenimiento, se recomienda incluir todas las operaciones que el técnico crea necesarias para un correcto uso y mantenimiento del edificio. Además, es conveniente incorporar aquellos contratos de mantenimiento que disponga el edificio.
En el Bloque II.1 Potencial de mejora de las prestaciones del edificio, es necesario cumplimentar todas las cajas de texto de cada uno de los apartados donde se analizan las mejoras prestacionales del edificio, haciendo un análisis profundo de las más importantes.
Debe incluirse una medida de mejora por cada patología o carencia que se detecte en el edificio.
En cuanto a las medidas de mejora de eficiencia energética deben incluirse obligatoriamente las 3 siguientes:
- Medida 1: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 30 % y el 45%.- Medida 2: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 45 % y el 60%.- Medida 3: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable > 60%.En el Bloque II.2 Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio, es necesario elegir aquellas medidas de mejora que se recomiendan finalmente a los propietarios o usuarios del edificio (por ejemplo, de eficiencia energética se incluirá sólo una de las 3 medidas antes realizadas).
Una vez realizada la selección de mejoras dando al icono + que figura a la derecha de cada mejora, se deben organizar las mejoras por fases de ejecución, dando posteriormente a cada fase los datos que se solicitan de disminución de ratios energéticos, duración, etc..).
El LEEx debe finalizarse con el Resumen del Libro para los propietarios y usuarios. Se recomienda que este resumen del LEEx conste al menos de 300 palabras en un lenguaje fácilmente comprensible y se indique, al menos, las principales mejoras sugeridas, el coste total de la intervención propuesta y la valoración de las ayudas que puede conseguir el edificio.
Además, recordamos que en la web de ayuda del Consejo de Colegios de Aragón se pueden encontrar videos que les pueden resultar muy útiles. https://ayudalibroedificioexistente.es/
ir al enlace -
CHARLA SOBRE LA PROFESIÓN DE ARQUITECTURA TÉCNICA Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES A LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN EDIFICACIÓN - 10 DE MAYO
El Presidente del Colegio, D. Diego Salas, y el Secretario del mismo, D. Carlos Romano, impartieron el 10 de mayo una "Charla sobre Colegios Profesionales y Estudios de Edificación" a los estudiantes de los últimos cursos de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres.
Los alumnos, gracias a esta Charla Informativa, conocieron las funciones de los Colegios Profesionales y las ventajas de ser colegiado, en las que, aparte de la actividad de visado realizada por obligación impuesta por la vigente legislación, se ofrecen servicios culturales y formativos, de promoción y deontología profesional, de participación en instituciones profesionales y comisiones, así como servicios de asesoría.
Además, los futuros Graduados en Edificación obtuvieron una visión aproximada de las distintas salidas profesionales, conociendo de primera mano las funciones y responsabilidades que tendrán en el desarrollo de su ejercicio profesional.
La jornada contó con la presencia del profesor responsable del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica, D. Ignacio Dols Juste.
-
CIRCULAR INFORMATIVA ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA MADUREZ BIM
Cada vez es mayor la aplicación de las tecnologías digitales en el Sector de la Construcción. La integración de estas tecnologías supone grandes beneficios en toda la cadena de producción y también para los usuarios finales. Sin embargo, estos cambios en la forma de proyectar, construcción, explotar y rehabilitar los edificios e infraestructuras requieren abordar una transformación profunda del sector, y por tanto de cada una de las personas y empresas que intervienen.
Con objeto de conocer cuál es la situación general del sector en Extremadura, desde la Junta de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Extremadura, se promueve la siguiente encuesta para la evaluación de la madurez BIM de empresas, profesionales y administraciones extremeñas:
Enlace a la encuesta: https://forms.gle/gTcAhVckRZkNZGbs8
La tecnología BIM (Building Information Modeling, Modelado de la Información para la Construcción) es la tecnología y metodología de trabajo habilitadora para la transformación digital en el sector de la Construcción. Por ello, esta encuesta trata de evaluar el nivel de Madurez BIM del sector, además de otros aspectos transversales sobre digitalización.
En este vídeo se puede ver con más detalle el alcance del concepto de madurez BIM:
La valoración de la madurez BIM es un parámetro estandarizado a nivel nacional e internacional, por lo que los resultados se podrán comparar con los de otros países.
Tu colaboración es fundamental, pues los resultados obtenidos de la encuesta irán en beneficio del sector. Por un lado, permitirá desarrollar estrategias desde la Junta de Extremadura tanto de licitaciones, como ayudas o incentivos para potenciar aquellos aspectos que así lo requieran. Por otro lado, servirá de ayuda a los Colegios Profesionales para establecer sus estrategias de formación.
Además, la aplicación de la encuesta en años sucesivos permitirá conocer la evolución del sector, así como el efecto de las acciones llevadas a cabo.
La encuesta está organizada en los siguientes bloques:
- Datos generales para encuadrar la actividad del profesional o la empresa.
- Madurez BIM:
- Tecnología: software, hardware y red.
- Procesos: recursos; actividades y flujos de trabajo; productos y servicios; liderazgo y gestión
- Política: preparatorio, regulador, contractual
- Etapas BIM: preBIM, etapa BIM 1, etapa BIM 2, etapa BIM 3 y postBIM.
- Escala organizativa: micro, meso y macro.
- Transformación digital.
El tiempo de duración es de entre 10 y 15 minutos, aproximadamente.
Los resultados generales de la encuesta se harán públicos y se difundirán entre el sector. En el caso de quieras conocer los resultados individuales de tu encuesta puedes enviar un correo a labcons40@unex.es.
ir al enlace -
DISPONIBLE LA GRABACIÓN DE LA MESA DEBATE “HABITAR PLENAMENTE. VIVIENDAS SANAS, PERSONAS SANAS”
El pasado 14 de abril, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), organizó la Mesa debate “Habitar Plenamente”, que tuvo como eje central las condiciones ambientales en las que nos desarrollamos y vivimos y su relación directa con nuestro estado de salud al pasar más de un 80% de nuestro tiempo en edificios, y algunos importantes grupos de población incluso más tiempo en sus viviendas.
Atendiendo al claro interés que esta temática despertó, provocando una gran demanda de asistencia on line que no pudo ser atendida en su totalidad, por la propia limitación de la plataforma de videoconferencia, se ha grabado y está en el canal de Youtube del Consejo.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2023
Según los registros de obras registradas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el primer trimestre del año 2023 han sido de 357. Las obras nuevas presentan respecto al mismo periodo del año 2022 un ligero descenso, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones un ligero aumento y las obras de demolición permanecen igual.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 141, una cifra algo inferior al número de visados durante el año anterior, cuando se situaron en 239.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2022 presenta un ligero aumento, llegando a los 198 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2023 corresponde a las obras de Reforma y rehabilitación representando el 55,46% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva planta el 39,50%. El 5,04% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el primer trimestre del 2023 supera los 45 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 29 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 15 millones y, por último, las Demoliciones.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,34 % del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 19,86%. El resto son Otras Construcciones (5,67 %) y obras de Urbanización (2,13%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 67,68% del total, seguida de las obras Ampliación (11,62%) y las de Acondicionamiento de Locales (10,10%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4,55%), Urbanización (3,54%), Refuerzo (2,53%).
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 60,50 % del total de obras durante el primer trimestre del 2023. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 24,09% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 58,33% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas 25,46%. El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 16,20% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 79,83% corresponde a las personas física, las sociedades un 8,96%, seguida de las Administraciones públicas con un 8,96%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 8 visados de obras nuevas y 15 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 5 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve una claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2023 son las Direcciones de obra y Direcciones de ejecución con un 30,96 % seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 23,92% respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con 13,63 %.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 05-2023 - 20% SUBVENCIÓN CURSOS DE FORMACIÓN
Estimado/a Colegiado/a,
desde el COAAT de Cáceres recordamos que están puestas a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica, dos Plataformas de Cursos de Formación:
- Plataforma de formación para la Arquitectura Técnica
- Plataforma ACTIVATIE
Estas plataformas disponen de 2 modalidades para el seguimiento de los cursos, conectándose a las sesiones en directo por videoconferencia (on-line) o en diferido (formación e-learning).
Para promover y facilitar la actualización de conocimientos y la formación profesional entre los colegiados, la Junta de Gobierno ha acordado subvencionar los cursos de formación impartidos desde estas Plataformas, mediante la Subvención del 20% del importe de las matrículas de los cursos.
Esta subvención del 20% se descontará automáticamente del importe de la inscripción de cada curso, tanto de la Plataforma de formación para la Arquitectura Técnica como de la Plataforma ACTIVATIE.
Las subvenciones para los cursos de formación impartidos desde las distintas Plataformas de Formación estarán disponibles hasta el agotamiento de la partida presupuestaria estipulada en los Presupuestos del Colegio, comenzando a aplicarse desde el mismo día de la publicación de esta circular.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
NEWSLETTER 1/23 OBSERVATORIO DE GÉNERO Y PROFESIÓN DEL CGATE (ABRIL 2023)
Desde el Observatorio de Género y Profesión del Consejo General se ha puesto en marcha una Newsletter al objeto de compartir las iniciativas de la organización colegial en materia de igualdad de género, así como para transmitir aquellas noticias a nivel nacional y europeo que puedan resultar de interés.
Descargar Newsletter 1/23 (Abril 2023).
-
FAUNA SILVESTRE Y EDIFICIOS: GUÍA TÉCNICA PARA CONSERVAR Y FOMENTAR LA BIODIVERSIDAD EN OBRA NUEVA Y EDIFICACIÓN (SEO/BIRDLIFE)
La Sociedad Española de Ornitología ha presentado una nueva publicación digital "Fauna silvestre y edificios: Guía técnica para conservar y fomentar la biodiversidad en obra nueva y edificación" para que los profesionales que intervienen en un proceso de edificación conozcan qué especies silvestres, presentes o potenciales, puede albergar el edificio objeto de su proyecto y las soluciones arquitectónicas que pueden adoptar para proteger o fomentar esas especies en su edificio, de forma compatible con su conservación.
En general, las soluciones planteadas pueden aplicarse tanto en edificios a rehabilitar como de nueva construcción. La guía se acompaña de una página web que la complementa avesyedificios.seo.org.
Dos herramientas desarrolladas por SEO/BirdLife, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para ayudar a los agentes del ámbito de la edificación a integrar en sus proyectos la conservación de las especies silvestres que utilizan los edificios como lugar de refugio o nidificación
SEO/BirdLife publica estas dos herramientas en formato digital dirigidas a arquitectos, aparejadores, técnicos de las administraciones públicas, promotores, empresas constructoras, propietarios y, en general, a cualquier agente del ámbito de la edificación. Su objetivo es ayudarles a integrar la conservación de las especies silvestres que utilizan las edificaciones como lugar de refugio o nidificación.
Algunas especies de aves como el vencejo, el avión, la golondrina o los cernícalos, y muchos murciélagos utilizan como hábitat de refugio y nidificación edificaciones e infraestructuras. Una de las amenazas más importantes para ellas es la pérdida de estos enclaves vitales debido a obras de rehabilitación, reforma o demolición de edificios y por la falta de huecos y cavidades adecuados en los edificios de nueva construcción.
-
LEY 4/2023 QUE MODIFICA LA LEY DE PROMOCIÓN Y ACCESO A LA VIVIENDA DE EXTREMADURA Y LA LOTUS
El DOE nº 63 del 31 de marzo de 2023 publica la LEY 4/2023, de 29 de marzo, que modifica la Ley 11/2019, de 11 de abril, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura, y por la que se crea el Impuesto sobre las viviendas vacías a los grandes tenedores, el Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda de Extremadura y el Mecanismo de garantía de alojamiento y realojamiento del menor y se modifican otras normas tributarias.
La ley incluye varios aspectos fundamentales:
- La creación de un impuesto sobre las viviendas vacías a los grandes tenedores.
- Un mecanismo de financiación para quien tenga más dificultad para adquirir una vivienda. Se crea el Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda de Extremadura..
- Un mecanismo de garantía de alojamiento y realojamiento de las personas menores frente a la pérdida de vivienda
- Se modifican otras normas tributarias
Además, la Disposición Final Cuarta modifica de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS), concretamente se da nueva redacción a los siguientes artículos:
- Artículo 65.3 “Deberes y limitaciones de las personas propietarias de suelo rústico”
- Artículo 66. “Construcciones en suelo rústico”
- Artículo 104. “Obtención del suelo y ejecución de los sistemas generales”
NORMATIVA
-
CIRCULAR INFORMATIVA 4-2023 RECORDATORIO PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC) DEL COLEGIO
Estimado/a Compañero/a,
Recordamos que el Colegio tiene suscrito un Convenio de Colaboración con la Dirección General del Catastro, dentro del cual se contempla el establecimiento de un Punto de Información Catastral (P.I.C.) en la Sede Colegial.
Dicho Convenio está operativo y tiene una doble vertiente:
1.- Este P.I.C. es un servicio más que el COAAT de Cáceres ofrece a la sociedad, puesto que cualquier ciudadano podrá ir a las oficinas colegiales a solicitar certificaciones gráficas y descriptivas de sus inmuebles a nivel nacional en las condiciones establecidas.
2.- Por otra parte el P.I.C. es también una nueva prestación de servicios profesionales desde el COAAT de Cáceres para sus colegiados que servirá para la obtención de datos catastrales precisos para ser utilizados por los colegiados en las gestiones con sus clientes para los trabajos profesionales en este ámbito.
La forma en que los Colegiados podrán comunicarse será tanto de forma presencial en la sede colegial como de forma telemática:
- Certificaciones descriptivas y gráficas de inmuebles.
- Consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por los titulares catastrales, sus representantes o personas autorizadas por ellos.
- Certificaciones negativas de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral.
- Consultas sobre información relativa a solicitudes de ayuda de la PAC en relación a parcelas rústicas.
- Certificaciones de titularidad catastral de parcelas colindantes y otros casos de interés legítimo (art. 53 Ley del Catastro Inmobiliario).
Este nuevo servicio ayudará a mejorar y ampliar los servicios profesionales que los colegiados pueden ofrecer a sus clientes.
Enlace al BOE con la publicación del Convenio con la DG de Catastro
Enlace al apartado PIC de la web del Colegio
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
FINALIZADA LA CONVOCATORIA PARA LAS AYUDAS A LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS
Se ha publicado en el DOE nº 62 de jueves 30 de marzo de 2023, la Modificación del Extracto de la Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se convocan las ayudas estatales del Programa de mejora de la Accesibilidad en y a las viviendas, correspondiente a las anualidades 2022 y 2023, y Anuncio de terminación del plazo de vigencia de dicha convocatoria, a efectos de presentación de solicitudes, teniendo en cuenta que la estimación de las solicitudes de subvención hasta ahora presentadas conllevaría el agotamiento del crédito vinculado en la convocatoria.
Enlace al DOE
-
GUÍA PRÁCTICA DE LA ENERGÍA PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. EL AISLAMIENTO, LA MEJOR SOLUCIÓN (IDAE)
La rehabilitación de los edificios suele asociarse a una necesidad puntual debida a algún problema o deterioro de una parte de los mismos. Sin embargo, recientemente, las Administraciones Públicas están incorporando un nuevo concepto: la rehabilitación térmica. Si hay que rehabilitar, hágalo con criterios energéticos. La razón es muy simple: en España más de la mitad de los edificios están construidos sin la protección térmica adecuada; es decir, sin el necesario aislamiento térmico.
-
GUÍAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS (IDAE)
Colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante.
Son complementarias a la información general aportada por la Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios.
El aislamiento, la mejor solución y están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico.
Soluciones de Aislamiento con Poliestireno Expandido (EPS)
Soluciones de Aislamiento con Poliestireno Extruido (XPS)
Soluciones de Aislamiento con Lana Mineral
Soluciones de Aislamiento con Poliuretano (PUR)
Soluciones de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado
Soluciones de Aislamiento con Espumas Flexibles
-
NUEVOS CURSOS PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
GUÍA PRÁCTICA “REHABILITA SALUDABLE” (CGATE, GBCE Y AEICE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica, en colaboración con las entidades GBCe y AEICE, edita la Guía Práctica “Rehabilita Saludable”.
Este documento es resultado del trabajo durante meses de un grupo multidisciplinar de 50 expertos que han estudiado las soluciones saludables compatibles con el contexto de los Fondos Next Generation. Se busca por tanto que el técnico tenga una guía para que, al aplicar soluciones constructivas energéticas, tenga en cuenta pautas saludables para “Habitar plenamente”.
-
2023 CORRECCIÓN DE ERRORES LEY 4/2023, DE 29 DE MARZO, MODIFICA LEY 11/2019, DE 11 DE ABRIL, DE PROMOCIÓN Y ACCESO A LA VIV. DE EXTREMADURA, CREA EL IMPUESTO SOBRE LAS VIV. VACÍAS A LOS GRANDES TENEDORES, EL FONDO DE GARANTÍA DE ADQUISICIÓN DE VIV.
ir al enlace -
2023 LEY 4/2023 DE 29 MARZO, MODIFICA LEY 11/2019, DE 11 ABRIL,PROMOCIÓN Y ACCESO VIV DE EXTREMADURA, CREA EL IMPUESTO SOBRE VIVIENDAS VACÍAS A LOS GRANDES TENEDORES, EL FONDO DE GARANTÍA DE ADQUISICIÓN DE VIV. EXTREMADURA Y MECANISMO DE GARANTÍA
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA - DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO PARA SUGERENCIAS Y APORTACIONES BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA 2023
Tras la reciente publicación en la página web de la Junta de Extremadura, de la actualización de la Base de la Construcción de Extremadura 2023, incorporando las modificaciones normativas y los avances técnicos producidos respecto a la Base anterior del año 2021, desde la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación se pone a disposición de todos los colegiados una dirección de correo electrónico para que puedan hacerse las sugerencias y aportaciones a la Base de la Construcción de Extremadura 2023 que consideren oportunas, así como también para señalar posibles errores o consultar dudas de tipo técnico.
Correo electrónico: baseconstruccion@juntaex.es
Documentos de la publicación:
- Base de la Construcción 2023 en formato bc3.
- Base de la Construcción 2023 en formato Presto.
- Cuadro de precios simples 2023.
- Cuadro de precios auxiliares 2023.
- Cuadro de precios descompuestos por capítulos 2023.
-
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS (CGATE Y CSCAE)
Desde el CGATE y el CSCAE se ha elaborado una Guía Técnica para la Gestión de Residuos en obras de Rehabilitación, en el marco de los Fondos Next Generation, y enfocada a los nuevos requerimientos para la justificación del porcentaje de valorización de los residuos, especialmente en Rehabilitación.
El aprovechamiento de los RCDs es uno de los principales objetivos de la Unión Europea.
-
2023 REAL DECRETO 193/2023, DE 21 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO.
ir al enlace -
-
ACTUALIZACIÓN BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA 2023
Ha sido publicada en la página web de la Junta de Extremadura, la actualización de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura 2023, incorporando las modificaciones normativas y los avances técnicos producidos respecto a la Base anterior del año 2021.Esta actualización de la Base de Precios de la Construcción ha contado con la colaboración de tres Arquitectos Técnicos colegiados en el COAAT de Cáceres y de Badajoz, gracias a la subvención nominativa a favor del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, concedida para promover acciones encaminadas a colaborar en la promoción de criterios generales que orienten la planificación en materia de calidad de la edificación en Extremadura.
Esta Base de la construcción 2023 recoge las últimas modificaciones normativas, especialmente a raíz de la entrada en vigor del Código Estructural y de los últimos cambios en el Código Técnico de la Edificación, además de tener en cuenta criterios de sostenibilidad al potenciar los capítulos relacionados con los edificios de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética, como factores inherentes al concepto de calidad.
Así mismo, además de tener un papel esencial como instrumento de referencia para las especificaciones de las unidades de obra referida al ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es una herramienta que contribuye al objetivo de mejorar la calidad técnica, funcional y de eficiencia en el uso de los recursos.
Documentos de la publicación:
Desde la DG de Arquitectura y Calidad de la Edificación ponen a disposición de los colegiados una dirección de correo electrónico para sugerencias y aportaciones a la Base de la Construcción de Extremadura 2023: baseconstruccion@juntaex.es -
NOTA GRUPO HNA EN RELACIÓN CON LA COMPATIBILIDAD DE PERCIBIR PRESTACIÓN DE JUBILACIÓN Y EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
Se acompaña aclaración emitida por el Responsable del Departamento Jurídico del Grupo Hna dando respuesta a la consulta planteada por la Asesoría Jurídica del CGATE al objeto de conocer el criterio oficial de la mutualidad en relación con la compatibilidad de percibir prestación de jubilación y el ejercicio de la actividad profesional.
Según se expone en la nota emitida, el criterio oficial es que a los mutualistas que compatibilizan ejercicio profesional con el cobro de la pensión pública por jubilación no les resultan de aplicación las limitaciones al cobro del 100% de la jubilación que determina la Ley General de la Seguridad Social (salvo la cotización de solidaridad del 9%).
-
DEDUCCIONES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA POR OBRAS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
Conoce cómo puedes deducirte en la Declaración de la Renta las cantidades satisfechas por este tipo de obras:
- Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración (Deducción del 20%)
- Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable (Deducción del 40%)
- Deducción por obras de rehabilitación energética (Deducción del 60%)
- Normas comunes a las anteriores deducciones
Hay que recordar que las anteriores deducciones son incompatibles entre sí respecto de la misma obra.
Enlace a información de DEDUCCIONES FISCALES en obras de rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-
APLICACIÓN CON LAS NORMAS PARA EL CONTROL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LAS OBRAS
La aplicación PdC obras incluye las normas para el control de los materiales más usuales en las obras de construcción.
Es apropiada para todo el personal que interviene en las obras de construcción que pueda ocupar los puestos de encargada/o, jefatura de producción, jefatura de obra, dirección de ejecución, dirección de obra, etc.
Es una aplicación informativa sobre productos de construcción que sirve como apoyo en cualquier lugar, para conocer de cada producto de uso habitual en las obras, los siguientes aspectos:
1) DEFINICIÓN
Se define el material y se relaciona la normativa aplicable al mismo.
Se indica la tipificación/designación aclarando el significado de cada símbolo, el contenido del marcado obligatorio y los valores umbral o categorías mínimas de sus características esenciales, todo ello según lo establecido en la normativa.
Se indica el sistema de evaluación y verificación de la constancia de sus prestaciones, siempre y cuando el producto tenga condiciones armonizadas para su comercialización. Se especifica la documentación a controlar, y se incluyen ejemplos.
4) COMENTARIOS
Se pueden encontrar datos destacados del producto como su forma de aplicación, designaciones tradicionales, recomendaciones de uso, de elección, etc.
5) ENSAYOS
Si el producto debe ser ensayado por normativa, se describe cómo hacerlo, y se relaciona los ensayos más importantes que se le pueden realizar con la normativa que los regula.
PLAY STORE
-
NUEVA DOCUMENTACIÓN A TRAMITAR EN FASE DE JUSTIFICACIÓN (PROGRAMA RR345)
Desde la DG de Arquitectura y Calidad de la Edificación nos comunican que se ha incorporado una modificación en el trámite de justificación de RR345. Con el objeto de garantizar que las actuaciones no causan un perjuicio significativo al Medio Ambiente y que cumplen con los criterios de circularidad, se han preparado sendas DECLARACIONES RESPONSABLES que se deberán aportar en el procedimiento de justificación, según las instrucciones recogidas en la Guía de Justificación RR345 de Extremadura.
Estos documentos deberán ser rubricados por los Técnicos responsables de las Memorias justificativas o que hayan redactado el LEE o el Proyecto de rehabilitación integral.
También se ha incorporado una Guía elaborada por el MITECO para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de no causar un daño significativo al Medio Ambiente.
Estos documentos ya están subidos a la web del programa RR345, concretamente en la pestaña "más información", trámite de justificación.
TRÁMITE DE JUSTIFICACIÓN:
- Guía JUSTIFICACION RR345 Extremadura
- ANEXO J1. RR345_Modelo Solicitud Justificación Actuación EDITABLE
- ANEXO J2. RR345_Modelo Solicitud Abono Anticipo 2 EDITABLE
- ANEXO J3. RR345_Modelo Memoria Justificativa Actuaciones
- ANEXO J4.1. RR345_Manual Imagen PRTR
- ANEXO J4.2. RR345_Modelo Cartel EDITABLE
- ANEXO J5. RR345_Modelo Declaración Responsable Otras Subvenciones
- ANEXO J6. RR345_Modelo Relación Certificada Facturas
- ANEXO J8. RR345_Modelo Circularidad
- ANEXO J9. RR345_Modelo Guía MITECO DNSH
-
ARTÍCULO DEL PRESIDENTE DEL CGATE SOBRE LA VALORACIÓN Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA – NEXT GENERATION
Artículo sobre la valoración y la eficiencia energética suscrito por el Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, D. Alfredo Sanz Corma, para el Journal European Valuer de TEGOVA correspondiente al mes de marzo.
Para suscribirse a European Valuer siga el siguiente enlace
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/23 - MARZO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 2 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
SENTENCIA 271/21 DEL TSJ DE ASTURIAS SOBRE LA HABILITACIÓN LEGAL DE LOS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE CAMBIOS PARCIALES DE USOS DE EDIFICIOS
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de 16 de noviembre de 2022, desestima el recurso de apelación interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº6 de Oviedo de 4 de noviembre de 2021, la cual venía a estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el COAAT de Asturias contra la resolución dictada por el Ayuntamiento de Pravia, en la que se requiere la titulación de arquitecto para elaborar el proyecto de reforma de un edificio sometido a protección integral.
La sentencia, la cual fue declarada firme el pasado 21 de febrero de 2023, considera ajustado a derecho el proyecto de reforma suscrito por Arquitecto Técnico, pues las obras que se prevén en el mismo solo implican un cambio de uso de la tercera planta del edificio (para galería y taller de arte), mientras que el resto mantiene su uso de vivienda. En este sentido, el Tribunal asume el criterio ya alegado en la sentencia del TSJ de Madrid de 9 de julio de 2009 (recurso 507/2009), en la que se señala:
“En el presente estamos ante un supuesto de cambio de uso no de la totalidad del edificio sino de una de sus partes, la Ley se refiere a cambio de uso del edificio por lo que debe entenderse de la totalidad del edificio, ya que si hubiera querido referirse a una de sus partes lo habría especificado, por lo que la sala no entiende preciso proyecto arquitectónico firmado por Arquitecto Superior debiendo estimarse el recurso de apelación”
Por otro lado, destacamos lo expuesto en el Fundamento de Derecho Cuarto pues, a la vista de la entidad y alcance de las obras proyectadas por el Arquitecto Técnico, las cuales afectan a elementos protegidos del edificio (carpintería exterior e interior), y entendiendo que con tales obras no resulta comprometida la finalidad protectora perseguida por la normativa vigente, el Tribunal viene a compartir el criterio mantenido por la sentencia del TSJ de Madrid de 27 de abril de 2006 (recurso 459/2005), la cual establece que:
“La protección del edificio no otorga monopolio competencial alguno a los Arquitectos Superiores. Es evidente que, si la protección es de algún elemento estructural del edificio, en el caso de actuar sobre los mismos, tendrá que intervenir al Arquitecto Superior, pero no por qué el edificio esté protegido, sino porque se actúa sobre la estructura, y en este caso la competencia única para redacción del proyecto sí corresponde al Arquitecto Superior. Pero si la protección se refiere elementos distintos de la estructura del edificio, como puede ser la mera distribución interior del mismo el proyecto fuese redactado por un Arquitecto Técnico, pues la capacidad y preparación de dichos profesionales no lo es por razón de la protección del inmueble sino de su preparación previa para la redacción de tales proyectos de obras. Y ello con independencia de que la licencia pueda o no ser concedida de actuase sobre elementos protegidos, dado que esta nueva cuestión y la misma puede ser denegada tanto se redacte el proyecto por Arquitecto Superior, como por Arquitecto Técnico”.
Descargar la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de 16 de noviembre de 2022
-
PROGRAMA PARA LA REACTIVACIÓN EMPRESARIAL
TÍTULO: Programa para la Reactivación Empresarial
La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura promueve el Programa para la Reactivación Empresarial.
Se trata de un programa totalmente gratuito donde las empresas y autónomos del tejido empresarial extremeño pueden acceder a un asesoramiento profesional e individualizado en materias tales como:
- Redefinición de modelo de negocio (marketing y captación de clientes, benchmark de mejores prácticas, posicionamiento y gestión de RRSS, análisis de competidores, etc.)- Búsqueda de financiación, ayudas públicas y subvenciones y potenciales compradores- Análisis financiero (análisis de EEFF, rentabilidad de productos y/o servicios, análisis y estrategias de pricing, etc.)- Ley de Segunda Oportunidad, con asesoramiento legal para ayudar a particulares y autónomos a reflotar sus negocios y cancelar parte de sus deudas- Transmisión empresarialPara inscribirse se debe acceder al apartado "Inscripción" en el siguiente link: https://www.extremaduraempresarial.es/programa/programa-de-reactivacion-empresarial/
-
GEOPORTAL PARA DIVULGAR EL CERTIFICADO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS
El Geoportal Edificios Eficientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco): https://edificioseficientes.gob.es/es/, permite acceder a la calificación energética de inmuebles (residencial y terciario). Si el certificado está caducado o si aún no lo tienen, se facilita una estimación.
Incluye datos de once comunidades autónomas entre las que se encuentra Extremadura. Se espera que el geoportal incluya información de todas las comunidades autónomas en 2023.
-
SEGURO DE RC PROFESIONAL PARA UNA INTERVENCIÓN CONCRETA, ¿AÚN NO LO CONOCES?
¿Sabes que existe la posibilidad de que asegures una obra concreta y pagando una única prima por el seguro, olvidándote de desembolsos anuales?
Musaat cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil Profesional para una intervención concreta, enfocado a asegurar todas las reclamaciones que se reciban por dicha intervención. Además, solo tendrás que abonar una única prima cuando se comunique el encargo y estarás protegido durante diez años, más dos años de reclamación, es decir, la cobertura se extiende automáticamente y sin pago de prima adicional a las reclamaciones formuladas durante los 2 años siguientes a la fecha de vencimiento, pero exclusivamente respecto a daños producidos durante la vigencia de la misma) hasta la suma asegurada que hayas contratado. Gracias a esta póliza, te olvidarás de tener que seguir abonando el seguro por esa obra concreta en los años siguientes, con la comodidad que ello supone.
Debe contratarse en el momento en el que se realice el visado, registro o comunicación de la obra en tu Colegio Profesional, y siempre que no se hayan iniciado los trabajos. No obstante, puedes solicitarnos una cotización inicial, para valorar el coste del seguro antes. Para ello, nos deberás remitir el cuestionario cumplimentado con los datos básicos de la intervención profesional. Una vez que lo hayamos recibido, te remitiremos un presupuesto del seguro para que lo valores. Te recordamos que esta póliza es compatible con la renovación de la póliza de Responsabilidad Civil para Profesionales de la Arquitectura Técnica y podrá contratarse aun cuando no se tenga el citado seguro.
Como novedad, Musaat ofrece la posibilidad de fraccionar el pago de la prima del seguro. El plazo de financiación se establece en 12 meses, con un TIN del 0% y los gastos de apertura aplicables son solo de un 1% sobre el importe de financiación.
-
HOJA DE RUTA PARA LA CIUDADANÍA, ADMINISTRADORES DE FINCAS Y AGENTE REHABILITADOR, PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS DE LOS FONDOS “NEXT GENERATION”
Los Consejos que representan a los principales colectivos profesionales relacionados con la Rehabilitación de edificios y la gestión de Comunidades de Propietarios (CGATE-Aparejadores, CSCAE-Arquitectos, CGCAFE – Administradores de Fincas), junto con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), han creado un Grupo de Trabajo para conseguir el mejor aprovechamiento de los Fondos Europeos y concretamente en las ayudas articuladas por el RD 853/2021.
Tienen previsto mantener una reunión de forma semanal, con la intención de presentar todas las dudas en relación con la aplicación de los diferentes criterios, buscando unificar soluciones tanto para las Autonomías como a Nivel Nacional.
El principal motivo de esta unidad de criterio es facilitar la aplicación de las Ayudas, pero sobre todo, que a posteriori no puedan ser anuladas por las diferentes Autonomías, Administración Central o incluso desde la Unión Europea, por diferencia de criterio.
Todos los que deseen pueden hacer llegar al Colegio sus consultas no resueltas sobre este tema (ayudasvivienda@coaatcaceres.es), que se darán traslado para que este Grupo de Trabajo se las exponga al MITMA.
Nos han proporcionado el Documento "Hoja de ruta de la ciudadanía", con el objetivo de facilitar la información necesaria a los ciudadanos que deseen solicitar Ayudas Next Generation.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 3/2023 RESULTADO SORTEO ORDEN LISTADO DE PERITOS TERCEROS EXPEDIENTES TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMÓN. PÚBLICA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Estimado/a Colegiado/a,
En el día de hoy 16 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la V, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Enlace al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (4º TRIMESTRE 2022)
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS) ha elaborado el Informe diagnóstico de la Construcción correspondiente al estudio del último trimestre del año 2022.
El diagnóstico de la construcción, elaborado mediante estos informes trimestrales, quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Además, próximamente estará disponible la encuesta para el próximo “Informe diagnóstico de la Construcción”, para la realización del primer informe de este año.
Informe diagnóstico de la Construcción
-
GUÍA NEXT GENERATION (SIBER)
¿Qué encontrarás en esta guía?
Guía sobre los fondos Next Generetion y la ventilación, elaborada por la empresa SIBER.Esta guía es una excelente herramienta para conocer todos los aspectos de los fondos Next Generetion y cómo puede mejorar su hogar o edificio con ellos.
-
AYUDAS A COLEGIADOS - AÑO 2023
La Junta de Gobierno del Colegio, como aplicación de lo acordado en la Junta General de Colegiados del 3 de mayo de 2012 en la que se consignaron fondos económicos para destinarlos a ayudas a colegiados, ha acordado en su reunión de 7 de febrero de 2023 establecer las siguientes Ayudas para Colegiados para el año 2023.
Al igual que el año 2022, se han unificado dentro de las Ayudas, la subvención de cuota colegial para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo junto a las ayudas para los colegiados en ejercicio libre de la profesión con ingresos familiares corregidos (IFC) inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2023.
Las solicitudes de ayudas podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de Ayudas en el registro del Colegio, según el modelo de solicitud aprobado, junto con la distinta documentación a presentar.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
Plan de Ayudas a Colegiados 2023
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2023
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´47, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 7 de febrero de 2023.
-
SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO - NUEVA HERRAMIENTA CERTIFICADO DE IDENTIDAD GRÁFICA
Se ha publicado, en la Sede electrónica de Catastro, una nueva herramienta que permite obtener el Certificado de Identidad Gráfica de las parcelas catastrales.
Esta nueva herramienta de validación gráfica dará respuesta al concepto de identidad gráfica introducido en las resoluciones de 2020 y 2021, y permitirá la obtención del Certificado de Identidad Gráfica con una parcela catastral.
El Certificado de Identidad Gráfica de parcela catastral, es el medio por el que la Dirección General de Catastro acredita que la diferencia entre el contorno y superficie de la representación gráfica alternativa, incorporada a la herramienta a partir de su archivo GML, y la representación de la parcela catastral afectada, se encuentra dentro de los márgenes de tolerancia, y por tanto puede determinarse que estas dos representaciones cumplen el criterio de identidad gráfica.
En consecuencia con lo indicado anteriormente, sólo será posible obtener un certificado de identidad gráfica de parcela entre una representación gráfica alternativa y una sola parcela catastral. No podrá obtenerse un certificado de identidad gráfica entre una representación gráfica alternativa y un conjunto de más de una parcela.
En todo caso, y aunque no se permite obtener el certificado de identidad respecto a un conjunto de parcelas catastrales, la herramienta ofrecida a través de la SEDE, sí que permitirá la comprobación del contorno de un GML incorporado frente a varias parcelas catastrales, aunque en este caso, como se ha dicho, no será posible la obtención de un certificado, si no la mera observación de los límites de los contornos de ambas con ayuda de los selectores y gradientes de transparencia y color.
UTILIDADES
- Comprobar, directamente, sin aplicar ningún desplazamiento, giro o la combinación de ambos, si la representación gráfica contenida en el fichero GML se ubica dentro del margen de tolerancia indicado en las citadas resoluciones, y por tanto, cumple el criterio de Identidad Gráfica.- Comprobar, tras la aplicación de un desplazamiento, un giro o la combinación de ambos, si la representación gráfica contenida en el fichero GML se ubica dentro del margen de tolerancia indicado en las citadas resoluciones, y por tanto, cumple el criterio de Identidad Gráfica.(Apartado octavo 1 de la Resolución de Registradores, y noveno 1 de la de notarios).- Proporcionar, en su caso, los parámetros de transformación aplicados para la comprobación del margen de tolerancia independientemente de que se cumpla, o no, el criterio de identidad gráfica.- Realizar los tres supuestos anteriores para representaciones gráficas que contengan una única parcela o varias, siempre que éstas últimas sean colindantes.- Obtener el Informe de Identidad de Gráfica.- Este informe sólo se emitirá en sentido positivo. Deben cumplirse dos requisitos para su emisión:- La representación gráfica contenida en el fichero GML debe corresponderse con una única parcela.- La representación gráfica contenida en el fichero GML debe ubicarse dentro del margen de tolerancia y cumplir, por tanto, el criterio de Identidad gráfica.- El informe, emitido en formato PDF, incluye la siguiente documentación:- Código Seguro de Verificación (CSV).- Anexo del fichero GML que contiene la representación gráfica catastral.- Anexo del fichero GML que contiene la representación gráfica aportada.- Superficies de ambas representaciones gráficas.- PDFs con las coordenas de los dos ficheros GML.- XML con el contenido del documento.FINALIDADES
Los objetivos que persigue esta herramienta se pueden diferenciar según el grupo de usuario de la misma aunque no en un sentido estricto, ya que la herramienta estará disponible en abierto y con las mismas funcionalidades independientemente de quien la esté utilizando. Estos grupos de usuarios son los siguientes:
1. Ciudadanos en general. La herramienta, aunque estará disponible en abierto, tiene un marcado contenido técnico tanto en su aplicación directa como para posibles actuaciones posteriores. De cara al ciudadano en general, se muestra, sobre todo, como un elemento informativo, tanto como resultado de la obtención de un informe positivo como las circunstancias que no permiten la emisión del mismo. Está Información, de forma habitual, será transmitida por un Técnico, un Notario, o un Registrador de la Propiedad, en el ejercicio de sus respectivas competencias, al ciudadano.2. Técnicos. Podrán:- Obtener el Informe de Identidad Gráfica cuando se cumplan los requisitos indicados.- Obtener las superficies discrepantes y su localización. En el caso de giro y/o traslación, si dispone de los parámetros de trasformación, puede verificar si tras la aplicación de éstos, se cumple Identidad Gráfica.- Obtener directamente los parámetros de transformación haciendo uso del ajuste manual de la herramienta.- En base, a las anteriores posibilidades:- Generar el correspondiente IVGA como consecuencia de la no emisión del Informe Identidad Gráfica.- Informar de la opción de mejora métrica al propietario como resultado de la obtención del Informe de Identidad Gráfica.3. Notario. Podrá obtener, solicitar o recibir un Informe de Identidad Grafica que mostrará al ciudadano, para que éste de forma potestativa, elija, de forma fundada, entre la representación catastral, incorporando la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica (CCDyG) al documento público, o la mejora de su precisión métrica a través de una Representación Gráfica Alternativa (RGA) que será aportada mediante el correspondiente Informe de Validación Gráfica Alternativa (IVGA), siempre en sentido positivo.4. Registrador de la Propiedad. Podrá:- Recibir una solicitud de inscripción basada en escritura pública que contenga la certificación catastral descriptiva y gráfica y el informe de Identidad Gráfica.- Decidir, en base a un criterio objetivo, si inscribe o no una determinada representación gráfica catastral.- Apreciar si se mantiene o no la Identidad Gráfica de Parcela y la coordinación, con los efectos que se señalan en la correspondiente resolución, en los casos de desplazamientos o giros que el Catastro hubiera comunicado al Registro de la Propiedad.5. Administraciones locales. De acuerdo con lo dispuesto en la Circular 10/2016 de la Federación Española de Municipios y Provincias, servirá para:- Disponer de una herramienta para contrastar la delimitación de las fincas sujetas a las correspondientes licencias de modificación del parcelario.- Disponer de una herramienta para contrastar la delimitación de las fincas sujetas a la tramitación y aprobación de los proyectos de reparcelación y compensación urbanística, de expropiación forzosa o deslindes administrativos, y cualesquiera otros que supongan una reordenación de los terrenos.- Disponer de una herramienta de apoyo para la protección del dominio público.- Disponer de una herramienta para contrastar la delimitación de las fincas sujetas a los planes urbanísticos generales y de desarrollo, debidamente georreferenciados y metadatados.ACCESO A LA HERRAMIENTA
La herramienta emite un certificado con código de verificación seguro con validez jurídica que permite la precoordinación y supondrá la agilización en los trámites ante Notarios y Registro de la Propiedad.
NORMATIVA
- Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro.
- Resolución de 8 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 29 de marzo de 2021, conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: AÑO 2022
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el año 2022 han sido 1580. Las obras nuevas, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones y de demolición presentan respecto al año 2021 un ligero descenso.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 758, una cifra algo inferior al número de visados durante el año anterior, cuando se situaron en 838.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2021 presenta un ligero descenso, llegando a los 780 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este año 2022 corresponde a las obras de Reforma y Rehabilitación representando el 49,63% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 47,26%. El 2,66% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el año 2022 supera los 179 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 123 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 54 millones y, por último, las Demoliciones en más de 1 millón de euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 77,31% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 15,83%. El resto son Otras Construcciones (5,01%) y obras de Urbanización (1,85%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 69,49% del total, seguida de las obras Ampliación (12,44%) y las de Acondicionamiento de Locales (9,87%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (3,85%), Refuerzo (2,18%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 65,06% del total de obras durante el 2022. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 21,90% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 64,30% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de las Viviendas Unifamiliares Aisladas (26,65%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 8,07% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 79,75% corresponde a las personas físicas, las sociedades un 8,29%, seguida de las Administraciones Públicas con un 7,72%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 57 visados de obras nuevas y 85 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 42 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de intervenciones presentadas a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos con años sucesivos se ve un claro ascenso exceptuando el excepcional año 2020 debido a la pandemia.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2022 son las Direcciones de Obra y las Direcciones de Ejecución con un 32.51% seguidas de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (25,29%) respecto al total de encargos profesionales, y los Proyectos con (13,18 %).
-
NUEVO VÍDEO SOBRE TRANSMITANCIA TÉRMICA DE FACHADAS: TEST TERMOMÉTRICO
Enlace a vídeo elaborado por EDEA-CICE. En este video se explica en menos de 7 minutos cómo determinar el valor de la transmitancia térmica “U” de una fachada mediante la realización del Test Termométrico con un instrumento de registro de mediciones de temperatura, del fabricante TESTO en este caso. Este valor “U” nos permite conocer la capacidad aislante de la envolvente térmica del edificio y es uno de los pasos más importantes en trabajos de auditoría energética.
Así mismo, dentro del canal del centro EDEA-CICE, se pueden encontrar otros vídeos interesantes, dedicados a la eficiencia energética, los laboratorios de ensayo, sostenibilidad, subvenciones de rehabilitación,etc....Se puede acceder mediante esta dirección web
-
FEDERÓPTICOS PLASENCIA - OFERTA ESPECIAL PARA COLEGIADOS
FEDERÓPTICOS PLASENCIA, con establecimientos en Montehermoso (Ctra. de Plasencia nº30) y Plasencia (Avda. Cañada Real nº2 10 - Plasencia), se complace en ofrecer una reducción en sus tarifas (no acumulables a otras ofertas o promociones) a los Colegiados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres y a sus familiares.
Desde que empezamos hemos entendido la optometría y la audiología como la necesidad de poder facilitar la visión y las ayudas auditivas necesarias a todos nuestros pacientes, para que no existan impedimentos en sus vidas que les aleje de sus objetivos principales. Damos solución a cualquier problema que puedas tener, nuestra amplia clientela nos avala, pues la profesionalidad con la cual ejercemos nuestro trabajo es nuestra principal seña de identidad.
Nuestro equipo está conformado por varios especialistas en visión de atención primaria, terapia visual y baja visión, a parte de ser audiólogos protésicos, con una amplia formación.
https://federopticosplasencia.com
-
ACCESO NORMAS UNE – DESCUENTO DE COMPRA DEL 20% PARA COLEGIADOS
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha renovado un año más el acuerdo suscrito para el acceso a la colección completa de normas UNE.
Además, este año se renueva también el acuerdo con AENOR para la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.
Recordamos que a través del banner ubicado en la web colegial, los colegiados pueden visualizar gratuitamente las normas UNE. Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
-
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
A continuación, se ofrecen algunos consejos para la elaboración del LEEx con la herramienta del Consejo General.
El contenido mínimo del LEEx viene recogido en el Anexo I del RD 853/2021 y en el índice comentado del Ministerio. Para su correcta elaboración debes seguir estos consejos:
En el Bloque I.1 Documentación del edificio y su estado de conservación, se recomienda incluir todas las patologías que se detecten en el edificio, así como la existencia o no de riesgo inminente, haciendo constar expresamente si se ha detectado o no.
En el CEE se recomienda introducir el archivo xml.
También se recomienda cumplimentar el apartado de Accesibilidad.
En el Bloque I.2 Manual de uso y mantenimiento, se recomienda incluir todas las operaciones que el técnico crea necesarias para un correcto uso y mantenimiento del edificio. Además, es conveniente incorporar aquellos contratos de mantenimiento que disponga el edificio.
En el Bloque II.1 Potencial de mejora de las prestaciones del edificio, es necesario cumplimentar todas las cajas de texto de cada uno de los apartados donde se analizan las mejoras prestacionales del edificio, haciendo un análisis profundo de las más importantes.
Debe incluirse una medida de mejora por cada patología o carencia que se detecte en el edificio.
En cuanto a las medidas de mejora de eficiencia energética deben incluirse obligatoriamente las 3 siguientes:
- Medida 1: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 30 % y el 45%.- Medida 2: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 45 % y el 60%.- Medida 3: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable > 60%En el Bloque II.2 Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio, es necesario elegir aquellas medidas de mejora que se recomiendan finalmente a los propietarios o usuarios del edificio (por ejemplo, de eficiencia energética se incluirá sólo una de las 3 medidas antes realizadas).
Una vez realizada la selección de mejoras dando al icono + que figura a la derecha de cada mejora, se deben organizar las mejoras por fases de ejecución, dando posteriormente a cada fase los datos que se solicitan de disminución de ratios energéticos, duración, etc..).
El LEEx debe finalizarse con el Resumen del Libro para los propietarios y usuarios. Se recomienda que este resumen del LEEx conste al menos de 300 palabras en un lenguaje fácilmente comprensible y se indique, al menos, las principales mejoras sugeridas, el coste total de la intervención propuesta y la valoración de las ayudas que puede conseguir el edificio.
Además, recordamos que en la web de ayuda del Consejo de Colegios de Aragón se pueden encontrar videos que les pueden resultar muy útiles. https://ayudalibroedificioexistente.es/
-
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS RELACIONADOS CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y SU POTENCIAL AFECCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL (ICOMOS ESPAÑA)
ICOMOS-España ha desarrollado está guía recopilando de forma colaborativa prácticas, ideas y preocupaciones en la compatibilización de los valores de nuestro rico patrimonio cultural con la implantación de estas formas de energía más sostenibles.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 02-2023 COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SITUACIÓN PROFESIONAL
Estimado/a compañero/a:
Como es costumbre al comienzo de cada año, recordamos que la Declaración de la Situación Laboral y Profesional de los colegiados debe actualizarse cuando se produzca cualquier modificación en la misma, debiendo ser comunicada al Colegio desde el mismo momento que se cause, para ello se deberá utilizar el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de “Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable”
La entrega de la Situación Laboral y Profesional será imprescindible para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En cualquier momento que la situación laboral cambie deberá comunicarse utilizando este mismo modelo remitiéndose al correo admon@coaatcaceres.es
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CALCULADORA COSTES ENERGÉTICO DE VIVIENDA - ACTUALIZACIÓN
Se ha procedido a una actualización de la Calculadora Energética de Costes con los cambios producidos en las tarifas reguladas de electricidad, gas y gasóleo.
Recordamos que la herramienta dispone de un módulo de rehabilitación energética con simulación de costes de actuación y posibilidad de subvención mediante fondos Next Generation EU..
-
PUBLICADA LAS TABLAS SALARIALES PARA EL AÑO 2023 DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA LA PROVINCIA DE CÁCERES
Publicado en el DOE nº 8 del jueves 12 de enero de 2023, la Resolución con el establecimiento de las TABLAS SALARIALES correspondientes a la anualidad 2023 en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo del sector de la Construcción y Obras Públicas para Cáceres y su provincia.
Enlace a la Resolución publicada en el DOE
-
CIRCULAR INFORMATIVA 1/2023 NUEVA ACTUALIZACIÓN BOLSA DE TRABAJO – SERVICIO DE ENCARGOS PROFESIONALES (S.E.P.)
Estimado/a compañero/a:
En este año 2023 se van a proceder a actualizar las Bolsas de Trabajo del Servicio de Encargos Profesionales (S.E.P.) del Colegio.
Los colegiados que deseen figurar en alguna de las Bolsas de Trabajo deberán realizar la inscripción a los distintos listados a través de ICOLEGIA y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA
Recordamos que en la página web del Colegio www.coaatcaceres.es está a disposición de todos los colegiados, información sobre la Bolsa de Trabajo/Servicio de Encargos Profesionales (S.E.P) en la cual podrás encontrar toda la información relativa a este servicio:
- Listados con los colegiados inscritos en las distintas áreas de trabajo del S.E.P.* Solicitudes de trabajos llegados al Colegio, así como el colegiado asignado.- Listado de Peritos Terceros para Tasaciones Periciales contradictorias.* Designaciones de Peritos Terceros por la Consejería de Hacienda y Administración Pública.- Listado de colegiados inscritos para actuar como Peritos Judiciales.Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio (según Ley 4/2020, por la que se modifica la Ley 11/2002, de Colegios y Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura).
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
NUEVOS CÓDIGOS DE TRABAJOS PROFESIONALES (1.22 Y 7.11)
Se han introducido en la tabla de Codificación de Trabajos Profesionales, nuevos Códigos de Tipo de Intervención aprobados por el Consejo General y la mutua MUSAAT. De esta forma, se podrá realizar una única Hoja de Encargo para la agrupación de los siguientes tipos de intervenciones: Dirección de Obra (1.3) y Coordinación de Seguridad y Salud (0.3).
Única y exclusivamente cuando el 100% de los trabajos profesionales se realicen por un único Colegiado mediante una única hoja de encargo, se dispone la siguiente codificación profesional a efectos de la declaración agrupada de encargos de Obras + Seguridad y Salud a la mutua:
TIPO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL 1. 0. OBRAS1.22 Dirección de Obra + Coordinación durante la ejecución de la obra (incluye la aprobación de planes)De esta forma, se agiliza la tramitación de las Direcciones de Obra y Coordinaciones de Seguridad y Salud en una única hoja de encargo, facilitando y simplificando la comunicación de las intervenciones de los colegiados para su visado o registro.
La documentación a adjuntar en estos nuevos Códigos de tipo de intervención es la misma que para cada tipo de intervención declarada individualmente, según se detalla en el programa iColegia.
Igualmente, se ha incorporado un nuevo Código (7.11), Estudio de Gestión de Residuos:
TIPO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL7.11 Gestión de Residuos -
CIRCULAR INFORMATIVA 19-2022 PREMIO DE “LA PEDREA” DEL NÚMERO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD DEL COAAT CÁCERES
Estimado/a compañero/a:
En el sorteo de la Lotería de Navidad celebrado el pasado 22 de diciembre, el número que jugaba el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres ha sido agraciado con la “Pedrea”, correspondiente a 100 euros por décimo premiado, 25 € por cada participación de 5 €.
Para el cobro del premio, los colegiados que hayan comprado participaciones y las hubieran retirado, podrán cobrarlo acudiendo presencialmente con las participaciones tanto en la sede del Colegio en Cáceres como en la delegación administrativa de Plasencia.
En el caso de aquellos colegiados que hubieran comprado participaciones y se encuentren en depósito en el Colegio, se les realizará una transferencia bancaria en el número de cuenta del colegiado que se dispone en la base de datos colegial.
Para cualquier duda o cuestión sobre el cobro del premio, puedes ponerte en contacto con el Colegio por los medios habituales.
Enhorabuena a todos los agraciados.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 18-2022 CARROZA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS DE CÁCERES
Estimado/a compañero/a:
Tal y como ya se estuvo realizando hace algunos años, el Colegio va a colaborar este año en la cabalgata de los Reyes Magos de Cáceres con una carroza que sirva para dar publicidad y difusión a los Arquitectos Técnicos.
Para ello, se invita a participar a los hijos de todos aquellos colegiados con edades comprendidas entre 5 y 10 años a formar parte de la Carroza del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres en la cabalgata del próximo 5 de enero en Cáceres.
Todos los niños interesados en formar parte de la Carroza del Colegio deberán ir disfrazados, disfraz que está a disposición en la tienda de disfraces KIKE´S, situada en la Calle San Ignacio nº6 de Cáceres, a un precio aproximado de 15€, elegido para que todos los niños vayan iguales.
El número máximo de participantes en la carroza es de 25 niños, que tendrán preferencia por orden de inscripción hasta ocupar el aforo.
En todo momento los niños estarán acompañados por personal especializado en el cuidado de menores (Profesores de Educación Infantil y Graduada en Enfermería) que estarán encargados de la atención a los niños.
Si estás interesado en que tus hijos colaboren y participen en la Carroza del Colegio en la cabalgata de los Reyes Magos de Cáceres, inscríbelos en el siguiente formulario:
Esperamos que tanto los hijos como los padres puedan disfrutar de este momento y de este día tan especial.
(Imagen de la carroza, cedida por la organización, que se decorará para la ocasión)
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
2022 LEY 5/2022 25 DE NOVIEMBRE, MEDIDAS DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE RESPUESTA ADMINISTRATIVA A LA CIUDADANÍA Y PARA PRESTACIÓN ÚTIL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
ir al enlace -
NUEVO ASISTENTE VIRTUAL EN EL ÁREA DE MUTUALISTA DE MUSAAT
Ya está disponible el primer asistente virtual en el Área de Mutualista de Musaat.
Un chatbot capaz de resolver las dudas más frecuentes sobre el proceso de firma digital de pólizas, entre otras funcionalidades del Área Privada.
En esta primera fase, se podrá interactuar con el asistente los usuarios del Seguro de Responsabilidad Civil para Profesionales de la Arquitectura Técnica registrados en la web del mutualista.
MUSAAT busca ofrecer al mutualista mayor agilidad de respuesta frente al proceso de firma digital. Descubre más en el Área de Mutualista
-
COLECCIÓN MANUAL TÉCNICO EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (JUNTA DE EXTREMADURA)
La Dirección General de Accesibilidad y Centros, ha elaborado una colección “Manual en Accesibilidad Universal para profesionales de la arquitectura técnica” que se crea con el objetivo de condensar en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, las guías recogen el marco normativo regional y estatal de aplicación a las viviendas accesibles para personas con movilidad reducida y para personas con discapacidad sensorial, de manera que se convierten en una información accesible a distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Siendo así, adjunto las siguientes guías, solicitando como colectivo vinculado directamente al uso de estos documentos, deis traslado a vuestros colegiados y nos hagáis el favor de publicar a través de vuestros canales de información.
-
PUBLICADO EL REAL DECRETO 903/2022, DE 25 DE OCTUBRE, QUE MODIFICA EL RD 853/2021, DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN RESIDENCIAL
Este texto modifica, entre otros, el RD 853/2021, de 5 de octubre, donde se publicaban los programas de ayuda a la rehabilitación energética. En una primera revisión, además de algunas modificaciones mejores en cuanto a la gestión de las ayudas, se han detectado dos diferencias principales:
1. Retirada de amianto (Programa P1 y P3):la ayuda será de un máximo de 1000€ por vivienda o 12.000€ por edificio objeto de rehabilitación, el que resulte superior. Este texto hace que no haya cantidad máxima establecida para la retirada de este material.2. Libro del Edificio Existente (LEEx):desde que se publicase el RD 853/2021, para la solicitud de la ayuda, se puede entregar una Memoria, en lugar del LEEx. Así se refleja ya según el apartado 9 en el que se indica: “En el caso de Libros del Edificio Existente para la rehabilitación, en la solicitud puede inicialmente presentarse de forma alternativa una Memoria que incluya los datos generales del edificio objeto del encargo y la cuantía de la ayuda solicitada”.3. Proyectos Técnicos de Rehabilitación integral del edificio: en el caso de Proyectos Técnicos de Rehabilitación integral del edificio, en la solicitud puede inicialmente presentarse de forma alternativa una memoria justificativa de la actuación propuesta. -
VÍDEO TEST DE ESTANQUEIDAD "BLOWER DOOR"
Enlace a vídeo elaborado por EDEA-CICE, en el que se muestra ensayo de estanqueidad mediante el sistema de "Blower Door", de poco más de ocho minutos de duración:
Así mismo, dentro del canal del centro EDEA-CICE, se pueden encontrar otros vídeos interesantes, dedicados a la eficiencia energética, los laboratorios de ensayo, sostenibilidad, subvenciones de rehabilitación,etc....Se puede acceder mediante esta dirección web
-
GUÍA TÉCNICA DE RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE FIJACIONES PARA SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS PLANAS (AIFIM Y CGATE)
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIM) presenta la guía técnica sobre el diseño y el cálculo de fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas, en la que ha participado como colaborador el Consejo General de la Arquitectura Técnica.
Se adjunta enlace para la descarga gratuita de la guía.
-
2022 R.D 903/2022, DE 25 DE OCTUBRE, MODIFICAN R.D. 42/2022, REGULA EL BONO ALQUILER JOVEN Y EL P.ESTATAL ACCESO A LA VIV. 2022-2025, R.D 106/2018, PLAN ESTATAL VIV. 2018-2021 Y R.D 853/2021 PROGRAMA AYUDAS REHABILITACIÓN ENERGÉTICA.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 17-2022 - LISTADO DE PERITOS JUDICIALES Y PERITOS TERCEROS (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2022)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2022.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de Peritos Judiciales y Terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Una vez finalizado el plazo de inscripción a la Bolsa de Peritos Judiciales se procederá a elegir por sorteo y forma aleatoria el número de colegiado elegido para el inicio del listado a entregar a los distintos juzgados de la provincia de Cáceres.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública realizará el preceptivo sorteo público para conocer el orden correlativo por el que se va a requerir a los Técnicos que han aceptado efectuar Tasaciones Periciales contradictorias como Peritos Terceros.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio (según Ley 4/2020, por la que se modifica la Ley 11/2002, de Colegios y Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura), además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
VÍDEO JORNADA SOBRE HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
Enlace a la grabación del Webinar sobre la elaboración del Libro del Edificio Existente (LEEx) celebrado el 10 de noviembre de 2022, en la que se realizó una breve presentación del RD 853/2021 de las ayudas a la rehabilitación y una demostración de la herramienta elaborada por el Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón y promovida por el CGATE.
-
FACHADA DE LADRILLO CARA VISTA CON AISLAMIENTO DE ESPUMA PROYECTADA, CÁMARA DE AIRE Y TRASDOSADO DE PYL (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Fachada de Ladrillo Cara Vista con Aislamiento de Espuma Proyectada, Cámara de Aire y Trasdosado de PYL". Se trata del quinto volumen de la colección Biblioteca de técnicos noveles , que está destinada especialmente a egresados que se inician en su trayectoria profesional.
Este libro trata el desarrollo del proceso constructivo de un cerramiento exterior de ladrillo para efectuar fachadas cara vista con cámara de aire no ventilada. En este volumen se detalla el proceso constructivo incidiendo fundamentalmente en aquellos puntos singulares que pueden repercutir negativamente en el adecuado comportamiento de la fachada, tanto en el aspecto de estabilidad como protección frente a las condiciones ambientales (apoyo de hoja exterior en forjado, encuentros con pilares, encuentros con carpinterías, alfeizares, cargaderos, colocación de aislamiento, ejecución de juntas, etc.).
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
GUÍA SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR (SATE) PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS (IDAE)
Esta guía, redactada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) para el IDAE, pretende promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios. Constituye el número 7 de la serie “Guías Técnicas para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios”.
Los sistemas SATE son sistemas compuestos de aislamiento por el exterior que se suministran como conjunto (kit) y se utilizan para el aislamiento térmico de edificios. Se está trabajando a nivel europeo en la elaboración de una norma armonizada que especificará los requisitos de los sistemas SATE e incorporará en un futuro la obligatoriedad del marcado CE de los mismos.
-
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (COAAT MADRID)
El COAAT de Madrid ha elaborado un documento prototipo del Libro del Edificio Existente, de conformidad con las especificaciones y contenido del Anexo I del RD 853/2021, de 5 de octubre, que puede servir de referencia técnica a los profesionales y se pueda aprovechar la experiencia de su autor.
Considerándolo un documento de interés, puedes descargar los ficheros que componen el prototipo directamente desde este enlace .
Los archivos que conforman el prototipo incluyen:
- Documento explicativo del prototipo- Documento prototipo de Libro del Edificio Existente- Archivo de cálculo de presupuesto de actuaciones en el plan de acción- Archivos de cumplimiento para DB HS, DB SI y DB SUA- Archivo de cálculo de ahorros -
OBLIGATORIEDAD DE CUMPLIMIENTO DEL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL EN PROYECTOS DE OBRAS DE EDIFICACIÓN A PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Desde el departamento de Visado os queremos recordar que el Real Decreto 470/2021 por el que se aprueba el NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL, es de aplicación desde el día 10 de noviembre de 2021, con la excepción de los trabajos que tuviesen orden de redacción antes de su entrada en vigor, pero a partir del 10 de noviembre de 2022, tal y como indica la disposición transitoria única, no se podrá otorgar licencia a las obras de edificación que no justifiquen el Nuevo Código Estructural. Por tanto, tampoco podrán obtener su visado sin dicha justificación.
Recordamos su programa de implantación que se divide en varias fases:
- 10 de noviembre de 2021, se hace obligatoria su aplicación para la redacción de Proyectos.- 10 de noviembre de 2022, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras de edificación incluso si el Proyecto se redactó antes de la entrada en vigor del nuevo Código Estructural.- 10 de noviembre de 2024, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras civiles, con las mismas condiciones que en la edificación.Disposición transitoria única. Aplicación a proyectos y obras.
Lo dispuesto en este real decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que éstas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural».
Enlaces de interés:
Principales novedades del Nuevo Código Estructural
Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural
-
MANUAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (JUNTA DE EXTREMADURA)
El “Manual nº1 de Accesibilidad Universal para el sector de la Construcción” es el resultado del contrato de servicio de asistencia técnica suscrito por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura.
EQUIPO REDACTOR
Este manual ha sido redactado por dos Arquitectos Técnicos colegiados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres: Valentín Martín Iglesias y Jesús Ramos Santos.
Mediante este manual se pretende dotar de concienciación a agentes y profesionales que integran el sector de la construcción, tanto de perfil técnico como ejecutores, sobre la necesidad de la incorporación de los criterios de accesibilidad universal en el ejercicio de su actividad profesional y sus oficios; la difusión y el fomento de estos criterios desde un documento sencillo; además de perseguir un carácter didáctico y práctico, ya que se pretende contar con un documento de apoyo a la labor de profesionales y personal operario, que les permita una consulta ágil, clara y pormenorizada de las distintas opciones a la hora de integrar las actuaciones de accesibilidad universal en los proyectos y obras que desarrollan.
Por tanto, el Manual cumple una función técnica y normativa, así como una función pedagógica, con el fin de dotar al personal profesional del sector de detalles constructivos y del diseño de los distintos elementos de obra más frecuentes, de tal forma, que orienten su forma correcta de ejecución, dando respuestas a los errores más comunes y cómo corregirlos. Conscientes de la dificultad de plasmar en este manual nº1 de toda la casuística de los diferentes detalles de obra, sí se ha logrado acercar al albañil o pequeña empresa constructora a que conozcan la forma de prevenir los errores más habituales en sus intervenciones, en pueblos y ciudades de Extremadura.
-
ADQUIERE EN EL COLEGIO EJEMPLAR DEL “MANUAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”
La DG de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura ha editado en formato papel el “MANUAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”, fruto de la colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura.
Si estás interesado en adquirir un ejemplar de esta publicación, puedes solicitarla en la sede del Colegio en Cáceres o en la Delegación administrativa de Plasencia.
EQUIPO REDACTOR
Este manual ha sido redactado por dos Arquitectos Técnicos colegiados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres: Valentín Martín Iglesias y Jesús Ramos Santos.
Este manual pretende concienciar a los agentes y profesionales que integran el sector de la construcción, tanto de perfil técnico como ejecutores, sobre la necesidad de la incorporación de los criterios de Accesibilidad Universal en el ejercicio de su actividad profesional y sus oficios. Este manual sencillo, didáctico y práctico, les permitirá una consulta ágil, clara y pormenorizada de las distintas opciones a la hora de integrar las actuaciones de Accesibilidad Universal en los proyectos y obras que desarrollan.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: TERCER TRIMESTRE 2022
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas hasta el tercer trimestre de 2022 han sido 1253. Las obras nuevas, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones y de demolición se presentan respecto al mismo período del año 2021 con un ligero descenso en relación al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 612, una cifra algo inferior al número de visados durante el primer tercer trimestre del año anterior, cuando se situaron en 626.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2021 presenta un ligero descenso, llegando a los 607 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer semestre de este año 2022 corresponde a las obras de Nueva planta representando el 48,84% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Reforma y Rehabilitación el 48,44%. El 2,71% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante estos tres primeros trimestres del año 2022 supera los 136 millones de euros.
Si analizamos los PEM, la Obra Nueva supera los 89 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 45 millones y, por último, las Demoliciones en más de 1 millón de euros.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 78,27% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 14,54%. El resto son Otras Construcciones (5,84%) y obras de Urbanización (2,12%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 70,02% del total, seguida de las obras Ampliación (12,03%) y las de Acondicionamiento de Locales (10,54%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (3,79%), Refuerzo (1,81%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 64,88% del total de obras durante el 2022. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 21,79% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 63,71% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de las viviendas Unifamiliares Aisladas (25,95%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 9,35% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 80,05% corresponde a las personas física, las sociedades un 8,06%, seguida de las Administraciones Públicas con un 7,58%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 48 visados de obras nuevas y 70 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 28 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer semestre de años sucesivos se ve una claro ascenso.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2022 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (24,46%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de Ejecución Material (20,09%) y los Proyectos con (13,22 %).
-
EL COAAT CÁCERES PRESENTE EN FORO FICON 2022 (26, 27 Y 28 OCTUBRE EN FEVAL – DON BENITO)
Foro FICON 2022 (Foro Ibérico de la Construcción) ha abierto sus puertas del 26 al 28 de octubre de 2022 en una edición congresual que pretende ser una apuesta para el conocimiento y la búsqueda de nuevas oportunidades económicas y empresariales para el sector de la construcción.
Desde hace más de 25 años, esta actividad ha vivido circunstancias de muy importante calado que ha provocado ir adaptando la feria, de lo que en origen fue un certamen dedicado a la construcción, a convertirla en un referente en el crecimiento y profesionalidad de los sectores que conllevan hoy en día el mundo de la construcción: Obra Pública, Energías Renovables, Urbanismo y Rehabilitación se han convertido en base del trabajo y exposición de la muestra.
El COAAT de Cáceres ha estado colaborando en la organización del evento a través del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, estando presenta en distintas presentaciones y conferencias.
El Presidente del Colegio, D. Diego Salas, en calidad de Presidente del Consejo Autonómico, participó en la inauguración oficial del FORO FICON presentando el Manual de Accesibilidad Universal para el Sector de la Construcción de Extremadura, elaborado por dos colegiados del COAAT Cáceres, D. Valentín Martín Iglesias y D. Jesús Ramos Santos.Igualmente, la Arquitectura Técnica estuvo colaborando con las intervenciones del Director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, D. Juan López-Asiain Martínez, en la conferencia sobre los Fondos Next Generation para Rehabilitación y la presentación de la aplicación informática “Calculadora Energética de Costes”, y con la intervención del colegiado del COAAT Cáceres, D. Víctor Manuel Zarco Lora, en la conferencia sobre “Eficiencia Energética en Edificación”.
Enlace a la web del Foro FICON y del Programa
-
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO AUTONÓMICO EN EL ESPECIAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DEL DIARIO HOY
¿Qué es exactamente un Colegio Profesional? Se trata de un conjunto de corporaciones colegiales que responden a una determinada profesión. Tanto los Colegios como los Consejos de estos mismos son corporaciones de derecho público, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, en los términos que disponga.
El diario HOY ha contactado con el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura para conocer sus principales inquietudes y proyectos en la región. Los intereses de los profesionales que lo forman y la mejora de Extremadura en todos sus aspectos, son sus preocupaciones más destacadas.
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA
Diego Salas, Presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura y a su vez presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (COAATCC), pone de relieve la especialidad de los profesionales Arquitectos Técnicos en el ámbito de la rehabilitación energética de edificios y viviendas.
El responsable explica que, «a raíz de la publicación del Decreto de Ayudas con Fondos Next Generation por parte del Gobierno Central, a través del cual se pueden subvencionar obras para la rehabilitación energética en los edificios de todas aquellas viviendas –siempre que esa rehabilitación suponga una reducción de un 30 % en su consumo energético, mejorando su calidad en la calificación energética–, la propia Junta de Extremadura también publicó su Decreto de Ayudas en enero para destinar dichos fondos europeos que le habían asignado a Extremadura a la mejora de la rehabilitación de viviendas en la región».
Para poder acceder a este dinero, se deben realizar una serie de estudios y cálculos, referentes a la mejora energética de la envolvente del edificio así como son las fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores de ventanas o cerramientos, entre otras.
Por eso, los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres y Badajoz, respectivamente, se han constituido en Oficinas de Rehabilitación, repartidas entre ambas provincias, tras haber firmado un convenio con la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta de Extremadura. De este modo, todos los ciudadanos extremeños que quieran acceder a este tipo de ayudas pueden acudir a alguna de ellas y pedir información y asesoramiento, además de solicitar la tramitación administrativa correspondiente, ya que los Arquitectos Técnicos están especializados en la materia.
«Es un momento y una oportunidad única para mejorar la calidad de la vivienda de los ciudadanos en Extremadura, tanto si su residencia se encuentra en una comunidad de vecinos de alguna ciudad o si reside en una vivienda unifamiliar en un pueblo extremeño», establece Diego Salas.
Enlace al Especial Colegios Profesionales del Diario HOY
-
2022 REAL DECRETO 42/2022, DE 18 ENERO, POR EL QUE SE REGULA EL BONO ALQUILER JOVEN Y EL PLAN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA 2022-2025.
ir al enlace -
DEDUCCIONES FISCALES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN DENTRO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA
La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), deroga el RD Ley 19/2021, supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos de nuestro país para la rehabilitación y mejora del parque de viviendas.
Se introducen nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones, que estarán vigentes desde el mismo día de publicación de la Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
No darán derecho a practicar esta deducción por las obras realizadas en la parte de la vivienda que se encuentre afecta a una actividad económica, plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
Tres tipos de deducciones:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2024, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2024, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2025, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.
El Real Decreto Ley 8/2023 (art.16), de 27 de diciembre, amplía el plazo de aplicación de las deducciones quedando como sigue:
* Deducción del 20% hasta el 31 de diciembre de 2024
* Deducción del 40% hasta el 31 de diciembre de 2024
* Deducción del 60% hasta el 31 de diciembre de 2025
Ayudas exentas de tributar en el IRPF
Las Ayudas concedidas en virtud de los distintos programas establecidos en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
ENLACES DE INTERÉS
MITMA - Avales y deducciones fiscales para impulsar la rehabilitación
AGENCIA TRIBUTARIA
-
PUBLICADAS LAS AYUDAS DEL PLAN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA 2022-2025 EN EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha publicado este viernes 14 de octubre de 2022 en el Diario Oficial de Extremadura, cuatro nuevas convocatorias de ayudas para facilitar el acceso a la vivienda en la región.
1. Programa de mejora de la Accesibilidad en y a las viviendas (ver noticia ampliada de la web)
2. Programa de Ayuda al Alquiler de la vivienda (Convocatoria finalizada por agotamiento de crédito)
La medida persigue facilitar el disfrute de una vivienda o habitación, en régimen de alquiler o de cesión de uso, a sectores de población con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias.
La cuantía de la subvención asciende al 50 por ciento de la renta o precio mensual de la vivienda durante el plazo de 2 años, a contar desde la primera mensualidad completa que debiera ser abonada por la persona arrendataria o cesionaria, una vez vigente el contrato. La ayuda se puede retrotraer al 1 de enero de 2022.
El precio de arrendamiento o de cesión debe ser igual o inferior 600 euros mensuales en el caso de alquilar una vivienda y de 300 euros mensuales en el caso de alquilar una habitación.
3. Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables
4. Programa de Ayuda a los jóvenes para adquisición de viviendas en municipios con menos de 10.000 habitantes
-
CONVOCATORIA AYUDAS MEJORAS DE LA ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS 2022-2023 (SOLICITUDES HASTA EL 14/10/2023)
En el DOE nº198 del 14 de octubre de 2022, se publica la Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se convocan las ayudas estatales del Programa de la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, correspondiente a las anualidades 2022 y 2023.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
a) La instalación de ascensores, salva escaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas incorporando mecanismos motorizados u otros dispositivos de accesibilidad.b) La instalación o dotación de productos de apoyo tales como grúas o artefactos análogos.c) La instalación de elementos de información, de comunicación o de aviso.d) La instalación de bucles magnéticos.e) La instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como video porteros.f) La instalación de dispositivos de alarma en el ascensor.g) La instalación domótica.h) Cualquier intervención que facilite la accesibilidad universal en los espacios del interior de las viviendas.LAS ACTUACIONES SUBVENCIONABLES PODRÁN REFERIRSE A:
a) Viviendas unifamiliares, aisladas o agrupadas en fila, ya sean urbanas o rurales.
b) Edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda.c) Viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.REQUISITOS
a) Que las obras se hayan iniciado con posterioridad al 31 de diciembre de 2021.b) Que las viviendas cuenten a la fecha de la solicitud con informe técnico, suscrito por técnico competente conforme a la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, que acredite la procedencia de la actuación.c) Que se aporte la documentación técnica exigida por el Ayuntamiento para la concesión de licencia municipal de obras.d) Acuerdo de la comunidad de propietarios.Se exime el requisito de que las viviendas están finalizadas antes de 2006.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Un año desde la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura, hasta el 14 de octubre de 2023.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
1. La cuantía máxima de la subvención a conceder no podrá superar los siguientes límites:
a) 12.500 € por vivienda, en viviendas unifamiliares.b) 9.000 € por vivienda y 90 € por m2 de local comercial u otros usos compatibles, en edificios de tipología residencial colectiva.c) 6.000 € por vivienda, en vivienda ubicada en un edificio de tipología residencial colectiva.2. Las ayudas previstas en el apartado anterior se podrán incrementar hasta 15.000 € si reside en la vivienda una persona con discapacidad, y hasta 18.000 € si se acredita que el grado de discapacidad reconocido es igual o superior al 33%
3. El límite cuantitativo de las ayudas contempladas en los apartados anteriores se incrementarán en 3.000 € por vivienda, cuando se trate de edificios o viviendas declaradas Bien de Interés Cultural, catalogados o que cuenten con protección integral en el instrumento de ordenación urbanística correspondiente.
4. La subvención tendrá como límite:
a) El 60 % del presupuesto protegido, con carácter general.b) El 80 % del presupuesto protegido, si en la vivienda o en el edificio de tipología residencial colectiva reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años.NORMATIVA
-
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL AMIANTO - AÑO 2022 (INSST)
La presente guía técnica proporciona criterios y recomendaciones actualizados para ayudar a las empresas y responsables de prevención, así como a personas trabajadoras y a sus representantes, a interpretar y aplicar correctamente el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 16-2022 RECURSOS INTERPUESTOS A LICITACIONES PÚBLICAS
Estimado/a Colegiado/a,
Tanto desde el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura como desde los propios Colegios, se han presentado en los últimos meses Recursos a licitaciones públicas publicadas por diversas Consejerías de la Junta de Extremadura y por varios Ayuntamientos en la Plataforma de Contratación del Sector Público, principalmente por la publicación de la licitación SIN DIVISIÓN EN LOTES, tal y como marca la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.
Se han presentado Recursos de Reposición a las siguientes licitaciones públicas:
- Ayuntamiento de Cáceres: “Servicios de asistencia técnica en la Redacción del Proyecto de Ejecución, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras del Centro Cívico Cáceres el Viejo”.
- Ayuntamiento de Cáceres: “Servicios de asistencia técnica en la Redacción del Proyecto de Ejecución, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras del Centro Cívico Santa Lucía.”
- Dirección General de Planificación Económica: “Redacción de proyecto de ejecución y estudio de seguridad y salud, dirección de obras (director de obras, responsable de instalaciones, director de ejecución), responsable y coordinador BIM y coordinador de seguridad y salud durante la fase de ejecución del nuevo servicio de medicina nuclear del hospital Universitario de Cáceres (HUC)”.
- Consejería de Educación y Empleo: “Servicio de dirección de obra, dirección de ejecución de obra, coordinación de seguridad y salud, y responsable del contrato para las obras de medidas de eficiencia energética en edificio existente, cambio de carpinterías, cambio de cubierta en el edificio de usos múltiples de Cáceres”.
- Ayuntamiento Herrera del Duque: “Dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de la obra de reforma de cocina e instalaciones en el centro residencial “La Siberia” de Herrera del Duque (Badajoz)”
- Ayuntamiento de Badajoz: “Servicio de Arquitecto Técnico, por lotes, para la colaboración en la redacción de proyectos, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud de obras incluidas en el Plan de Impulso del Excmo. Ayto. de Badajoz”.
Igualmente, se han presentado Recursos Contencioso Administrativos a las siguientes licitaciones al no prosperar el Recurso de Reposición interpuesto previamente:
- Consejería de Educación y Empleo: “Servicios para la redacción de proyecto arquitectónico, proyectos parciales para legalización de instalaciones, estudio de seguridad y salud, estudio o informe de identificación y análisis estructural del edificio existente, informe de evaluación del edificio, dirección de obra, responsable del contrato, dirección de ejecución de obra, coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución y apoyo técnico especializado en el ámbito de instalaciones de la reforma integral del edificio “internado” del I.E.S. Universidad Laboral de Cáceres.”
- Contrato de servicios de redacción de proyecto de ejecución, dirección de las obras y coordinación de seguridad y salud de las obras, "mejora de eficiencia energética del edificio oficinas, vestuarios y comedores en el parque de maquinaria del instituto de investigaciones agrarias "Finca La Orden" perteneciente al centro de investigaciones científicas y tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
También se ha presentado Recurso Especial ante la Comisión Jurídica de Extremadura, de la siguiente licitación:
- Concurso de proyectos con intervención de jurado para la redacción de Proyectos Básicos y de Ejecución, Dirección Facultativa Completa y Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución de obras para la Construcción de un Museo en Cáceres para albergar la Colección Helena Folch-Rusiñol y la ordenación de su entorno.
Tanto de los Recursos Contencioso-Administrativos como del Recurso Especial, se está a la espera de las resoluciones de los Juzgados y de la Comisión Jurídica de Extremadura.
Los Recursos se han interpuesto en aquellos casos en los que la Administración competente no ha tenido en cuenta las consideraciones y alegaciones realizadas desde el Colegio para la rectificación y subsanación de los fallos en la licitación, habiendo resultado efectiva la comunicación entre las entidades en muchos de los casos.
Se siguen mantenido reuniones con Secretarios Generales de diversas Consejerías de la Junta de Extremadura para aclarar la forma de publicar las licitaciones públicas y su obligación de división en Lotes según la normativa vigente.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
LEY 4/2022, DE RACIONALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE EXTREMADURA
En el DOE número 145 del 29 de julio de 2022, se ha publicado la Ley 4/2022, de 27 de julio, de racionalización y simplificación administrativa de Extremadura.
El planteamiento de este Ley es el de “mínima intervención administrativa”.
A destacar los siguientes capítulos de la Ley:
CAPÍTULO II
Declaraciones responsables y comunicaciones: normas comunes
Las declaraciones responsables y las comunicaciones podrán operar como técnicas de intervención administrativa para el reconocimiento o ejercicio de un derecho, o el inicio y desarrollo de una actividad, de forma preferente y alternativa a la solicitud de inicio de un procedimiento de autorización, de licencia o de inscripción en un registro.
Si la declaración responsable o comunicación fuera admitida a trámite, no podrá exigirse la presentación de documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos invocados en aquellas. No obstante, esta documentación deberá estar disponible para su presentación inmediata ante el órgano competente cuando este así lo requiera, en el ejercicio de sus facultades de inspección, comprobación y control
A la declaración responsable o comunicación podrá acompañarse, en los supuestos y términos establecidos en esta ley y la normativa reglamentaria de desarrollo, certificados de verificación documental emitidos por las entidades colaboradoras de certificación previstas en la misma.
CAPÍTULO V
Entidades colaboradoras de certificación
Para agilizar los procedimientos administrativos las personas interesadas podrán obtener un certificado emitido por entidad colaboradora de certificación (Colegios Profesionales) acreditativo de la verificación de la documentación que deba presentar ante la Administración pública autonómica.
La verificación consistirá en la revisión, informe y/o validación de la documentación que deba presentar ante la Administración autonómica, pronunciándose sobre la suficiencia y la idoneidad de la documentación para los fines que legalmente procedan, dentro del ámbito de las respetivas profesiones.
El alcance de las funciones de las entidades colaboradoras de certificación se determinará de acuerdo con la norma reglamentaria que se adopte en desarrollo de la Ley.
Se complementa la Ley con OTRAS MEDIDAS:
- Eliminación de las Altas de Terceros.
- Tramitación y emisión de Informes.
- Gestión coordinada de procedimientos.
- Tramitación urgente de iniciativas normativas.
- Reducción de los plazos de resolución a tres meses.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 15-2022 HERRAMIENTA INFORMÁTICA LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
Estimado/a Colegiado/a,
A través de la página web del Consejo General http://www.cgate-coaat.com/leex/leex.asp, se encuentra a disposición de los colegiados la Herramienta Informática para la elaboración del Libro del Edificio Existente, la cual ha sido posible por la colaboración establecida entre el CGATE y el Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón, poniéndola a disposición de todos los colegiados/as en condiciones económicas especialmente ventajosas.
Esta Herramienta cumple íntegramente con lo dispuesto en el Anexo I “Información mínima del Libro del edificio existente para la rehabilitación” contemplado en el Real Decreto 853/2021 (Programas de Ayudas en materia de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
A su vez, se ha desarrollado tomando como base la “Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente”, elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CSIC y CSCAE, con la coordinación de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los informes LEEx que elaboren los colegiados/as de la Arquitectura Técnica a través de la herramienta informática, tendrán un coste de 16 €+IVA por informe. Por su parte, los informes LEEx que otros técnicos no colegiados realicen a través de esta herramienta informática tendrá un coste de 30 € + IVA por informe.
La propia herramienta recoge una dirección de correo electrónico (atencion@oficinarehabilitacion.com) donde contactar con el servicio de soporte técnico para resolver dudas sobre su funcionamiento o reportar incidencias en relación con la misma.
Acceso: para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
2022 ORDEN DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022 POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA 2022-2025, EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
ORDEN POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA 2022-2025, EN EXTREMADURA
Se ha publicado en el DOE del 19 de septiembre de 2022, la Orden de 13 de septiembre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones contempladas en el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta Orden comprende las bases de los programas de ayudas regulados en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025:
1.- Programa de ayuda al Alquiler de Vivienda.
Tiene por objeto facilitar el disfrute de una vivienda o habitación, en régimen de alquiler o de cesión de uso, a sectores de población con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias. La cuantía será el 50 % de la renta o precio mensual del arrendamiento con un límite máximo de arrendamiento de 600 euros, el plazo máximo de duración de la ayuda es de 5 años.
2.- Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género.
La línea específica del programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables, la cuantía de la ayuda será el 100% de la renta o precio mensual que deba satisfacerse por el arrendamiento o cesión en uso, dentro del periodo subvencionable señalado en la convocatoria, con un límite mensual máximo de 350 euros en caso arrendamiento o cesión en uso de una vivienda y de 150 euros en caso de arrendamiento o cesión en uso de una habitación. El plazo máximo de duración de la ayuda es de 5 años.
3.- Programa de ayuda a los arrendatarios en situación de vulnerabilidad sobrevenida.
4.- Programa de ayuda a los jóvenes y para contribuir al reto demográfico, que comprende dos opciones de ayuda, que no podrán simultanearse entre sí:
1º. Ayuda para el pago de la renta del alquiler o precio de cesión en uso de la vivienda habitual y permanente.
2º. Ayuda para la adquisición de vivienda habitual y permanente localizada en un municipio o núcleo de población inferior a 10.000 habitantes.
5.- Programa de mejora de la Accesibilidad en viviendas.
Tiene por objeto la financiación de la ejecución de las actuaciones subvencionables en viviendas unifamiliares, aisladas o agrupadas en fila, ya sean urbanas o rurales, edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda y viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva. La cuantía máxima de la subvención a conceder no podrá superar los 12.500 euros por vivienda, cuando se trate de actuaciones en viviendas unifamiliares; 9.000 euros por vivienda y 90 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial u otros usos compatibles, cuando se refiera a actuaciones en edificios de tipología residencial colectiva; y 6.000 euros por vivienda cuando se trate de actuaciones en una vivienda ubicada en un edificio de tipología residencial colectiva.
La concesión de las subvenciones de los programas regulados en la presente orden se acomodará al procedimiento de concesión directa, mediante convocatoria abierta.
-
CIRCULAR D.G. INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS: INTERPRETACIÓN DE INCIDENCIAS LÍNEAS DE AYUDAS DE ENERGÍAS RENOVABLES O DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Con relación a las actuaciones subvencionadas por la Dirección General de Industria, Energía y Minas en las líneas de ayudas convocadas en 2020, tanto para actuaciones de fomento de energías renovables como para actuaciones de ahorro y eficiencia energética, han recibido diversas consultas en relación a las modificaciones que puedan producirse en la ejecución de un proyecto que ya ha recibido la resolución de concesión.
En consecuencia, en vías a una adecuada tramitación y correcta aplicación de las bases reguladoras de las ayudas, así como para dar, a su vez, una mayor agilidad y efectividad en la tramitación de los expedientes con ayudas concedidas, la Dirección General ha considerado necesario dictar una circular para dar a conocer a todas las partes implicadas los criterios que se seguirán por la misma cuando haya modificaciones de los proyectos subvencionados.
Acceder al ejemplo aclaratorio.
-
CÓMO CALCULAR EL PRECIO DE MIS SERVICIOS PROFESIONALES
La revista BIA Aparejadores Madrid incluye un artículo en el que describe un método de cálculo para llegar a establecer un precio de hora mínimo para los encargos profesionales.
Se adjunta enlace a la publicación https://biadigital.aparejadoresmadrid.net/images/flex/313-BIA-RD/bia_313.html#page=52
-
CIRCULAR INFORMATIVA 14-2022 RECORDATORIO: OBLIGACIÓN DEL REGISTRO DE TODOS LOS ENCARGOS PROFESIONALES
Estimado/a Colegiado/a,Recordamos que, además de los trabajos profesionales cuyo visado sea obligatorio y aquellos que se hayan sometido a visado voluntario, se deben comunicar al Colegio el encargo de todas las actuaciones profesionales y presentar para el Registro de Intervenciones Profesionales los trabajos en los que intervengan a fin de poder garantizar los fines y funciones que a este Colegio Profesional confieren tanto la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, modificada por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre, como la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, relacionados con la ordenación de la profesión y poder evacuar, además, en todo momento, las solicitudes de información desde las Administraciones (Justicia, Ayuntamientos, etc..).
Así, el artículo 15.5 de la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, tras su modificación por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre, señala:
5 ”Los Colegios de profesiones técnicas podrán crear registros de intervenciones profesionales, en los términos y con el alcance que se determine en sus propios estatutos, en los que las personas colegiadas deberán formular puntual declaración de los trabajos en que intervengan, estén o no sometidos a visado, para el control estadístico, deontológico y de colaboración con las Administraciones públicas.”
En consonancia con lo anterior, el artículo 24 de los Estatutos Particulares del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, en redacción aprobada en Junta General Extraordinaria celebrada el 30 de septiembre de 2021 y publicada en el DOE en fecha 24 de febrero de 2022, dispone:
Artículo 24. Registro de Intervenciones profesionales.
De conformidad con las disposiciones legales vigentes y a fin de dar cumplimiento a las funciones colegiales de ordenación de la actividad profesional, es competencia específica de los Colegios el registro y visado de las comunicaciones de encargos profesionales que realicen los colegiados en el ejercicio de la profesión.
Es obligatoria la declaración de las actuaciones profesionales que realicen los colegiados en el ejercicio de la profesión, mediante el registro colegial, estén sometidos o no a visado, lo que se llevará a efecto por medio de los documentos de comunicación de encargo profesional debidamente cumplimentados.
El registro de actuaciones profesionales tiene las siguientes finalidades:
a) Control deontológico de la actividad profesionalb) Colaborar con las Administraciones públicasc) Control estadístico de obras realizadas en el ámbito territorial y tipo de promotores de las actuaciones públicas o privadasd) Facilitar la elaboración de la memoria anual del Colegio y del Consejo Generale) Elaboración de estudios, análisis e informes sobre aspectos científicos, técnicos, económicos y del desarrollo y evolución del sector de la edificación, la construcción y la arquitectura.El registro de la actuación profesional será obligatorio, por otra parte, cuando la normativa aplicable otorga al Colegio una intervención preceptiva y/o funciones de registro, archivo y custodia de documentación derivada de la aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE), diligenciado de Libros de Órdenes y Asistencias o de Libros de Incidencias en materia de Seguridad y Salud laboral en obras de construcción.
Así, en cumplimiento de lo establecido en el Anejo II. del CTE, los colegiados que asuman la función de Dirección de Ejecución en Obras de Edificación a las que resulte de aplicación lo dispuesto en el citado CTE, deberán comunicar al Colegio el encargo de dicha actuación profesional.
De otro lado, en cumplimiento a lo que establece el RD 1627/97 sobre disposiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud Laboral en Obras de Construcción, el Colegio habilitará los Libros de Incidencias a los colegiados previa comunicación y registro en el Colegio del nombramiento como Coordinador en materia de Seguridad y Salud del colegiado.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
VÍDEO DE LA JORNADA ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN EN EQUIPAMIENTOS URBANOS Y EDIFICACIONES
El MITECO, en colaboración con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, realizó una jornada sobre la adaptación al riesgo de inundación en la edificación el pasado 8 de junio.
Se presentaron en ésta algunas herramientas disponibles para conocer la situación actual, así como posibles medidas de mejora.
Ahora, se pone a vuestra disposición el vídeo de la jornada en el canal de YouTube del Consejo.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (1 DE SEPTIEMBRE DE 2022)
Actualización de HULC que incorpora como principales novedades la corrección del cálculo de la carga de iluminación al modificar la potencia instalada, la corrección de las horas fuera de consigna en GT y la clasificación correcta de las medianeras.
-
AVANCE DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN (CSIC)
El objeto de este documento es facilitar la transición al Código Estructural (CE) a los proyectistas de estructuras habituados a utilizar la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). El documento se centra por tanto en la regulación de las estructuras de hormigón en el CE por ser esta regulación la que ha experimentado más cambios con la aprobación del nuevo reglamento dado que la EHE-08 es un documento más antiguo que la Instrucción de Acero Estructural (EAE).
Este documento constituye un avance de la futura Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación que se publicará en esta misma serie por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y una vez que la Guía se publique constituirá un anejo de la misma.
No se trata de un listado exhaustivo de los cambios y novedades que aporta el nuevo Código frente a la reglamentación que sustituye, sino de un conjunto de apuntes referentes a aquellas cuestiones que se consideran significativas, de manera que, tanto aquel que decida iniciar el estudio más profundo del CE como aquel que quiera adaptar sus documentos de proyecto pueda tener una base a partir de la cual abordar esta nueva norma.
El documento se centra en la definición de los materiales y sus propiedades, en las bases de cálculo y en los diversos procedimientos de análisis y dimensionado de estructuras, no entrando a fondo en los aspectos de control y gestión de la calidad.
-
PRESENTACIÓN DE LA LEY 9/2022, DE 14 DE JUNIO, DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
Se adjunta enlace a la presentación elaborada por la Asesoría Jurídica del Consejo General, sobre la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.
Asimismo, se recuerda que La Ley es accesible a través del siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/15/pdfs/BOE-A-2022-9837.pdf
-
LISTADO SUBSANACIONES FRECUENTES DOCUMENTACIÓN SOLICITUDES SUBVENCIONES REHABILITACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA RESIDENCIAL
La empresa URVIPEXSA, encargada de la revisión de la documentación en la tramitación de las Subvenciones en materia de rehabilitación y eficiencia energética de edificios y viviendas (Programa RR_345), nos ha hecho llegar un listado de subsanaciones más frecuentes en la documentación presentada por los Agentes o Gestores de la Rehabilitación para la solicitud de estas ayudas:
Lo más importante es la COHERENCIA, que toda la documentación aportada sea coherente entre sí, incluyendo la solicitud, y aparezcan los mismos datos en Proyecto/Memoria, CEE Inicial y Reformado, etc.…
CERTIFICADOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tanto el Inicial como el Reformado deben estar firmados por Técnico competente. Se entregarán COMPLETOS (el Informe de Medidas no es un CEE) y deben estar realizados con el mismo programa.
- CEE Inicial: Deberá estar registrado en el Registro de Certificaciones Energéticas de Edificios de Extremadura.
- CEE Reformado:
- La normativa de aplicación debe corresponder con la fecha de rehabilitación del edificio (CTE). Es importante porque los elementos de la envolvente definidos como “Por defecto” pueden cambiar su transmitancia térmica al cambiar la normativa de aplicación.
- Discrepancias documentales:
- Modificar elementos con respecto al CEE inicial en los que no se va a actuar (huecos, envolvente, instalaciones…). Deben tener los mismos valores.
- Elementos que se modifican y no coinciden con la documentación aportada (distintas transmitancias para un mismo elemento, etc..) o no cumplen con CTE-HE-1.
- Incoherencia entre la demanda diaria de ACS indicada y el número de dormitorios/personas según la documentación aportada en ambos certificados. Debe cumplir los valores indicados en el “Anejo F. Demanda de referencia de ACS” del CTE DB-HE.
PROYECTOS/MEMORIAS
- El Proyecto y/o Memoria justificativa adjunto deberá contar con la conformidad del destinatario último (cuando el solicitante no es el destinatario de la ayuda) y reportaje fotográfico.
- En Memoria justificativa la documentación mínima será: descripción, presupuesto desglosado y planos en los que se indique las zonas y elementos de actuación.
- El Proyecto y/o Memoria justificativa contará, según proceda, con la inclusión del ahorro de consumo de energía primaria no renovable estimado con respecto a la situación inicial, la inversión subvencionable y la cuantía de la ayuda solicitada, lo cual se puede entregar en documento anexo a la memoria.
- Justificar la “Sección HE 1. Condiciones para el control de la demanda energética” del DB-HE del CTE para todos los elementos que se modifican, y/o el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), si se interviene en las instalaciones térmicas del edificio, según proceda.
- Justificar los valores de transmitancia utilizados en la elaboración del CEE si los valores seleccionado son “estimado” o “conocido”.
- En caso de incluir Paneles Solares hay que justificar el porcentaje de “Consumo de Energía Final, cubierto en función del servicio asociado [%]” y/o el porcentaje de “Demanda de ACS cubierta [%] en caso de paneles con Termosifón para ACS, o la Energía eléctrica generada y autoconsumida [kWh/año]” en caso de Fotovoltaica. En ambos casos son datos indicados en el apartado “6. ENERGÍAS RENOVABLES“ del Certificado de Eficiencia Energética.
LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
- El libro del Edificio Existente, debe incluir un “Plan de Actuaciones”, por fases priorizada y valorada económicamente. Deberá incluir específicamente medidas o conjuntos de medidas que permiten alcanzar un ahorro en consumo de energía primaria no renovable superior al 30%, indicando ahorro estimado en cada caso. En el CEE del estado existente se plantearán medidas o conjuntos de medidas para cada uno de los tres niveles establecidos en los artículos 15 y 34 del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la cuantificación de las ayudas en los programas 1 y 3, reducción del consumo de energía primaria entre el 30% y el 45%, entre el 45% y el 60%, y superior al 60%.
-
-
DOCUMENTO EXPLICATIVO RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS SEGÚN EL CTE (CGATE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado un documento explicativo sobre la nueva sección del Código Técnico de la Edificación de Ahorro de Energía HE 6 “Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos”.
Descargar Documento Explicativo Recarga de Vehículos Eléctricos Según el CTE.
-
ACLARACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA P-4 DE AYUDAS A LAS ACTUACIONES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
Os comentamos dos anotaciones de interés del programa de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en vivienda en el programa P-4.
RESUELVO DECIMOSÉPTIMO, EN PUNTO 6, APARTADO 1º, SUB-APARTADO d:
d) Proyecto de la actuación a realizar o memoria justificativa de la actuación, que deberán contar con la conformidad del destinatario último. En el caso de que sea una memoria, la documentación mínima será: descripción, presupuesto desglosado y planos. Incluirá, asimismo, la cuantía de la ayuda solicitada.
Dicho presupuesto desglosado exigido en la fase de solicitud de un programa 4, no tendrá que, obligatoriamente, ser aportado por el contratista/instalador debidamente identificado.
RESUELVO DECIMOSÉPTIMO , PUNTO 7, APARTADO 3º, SUB-APARTADO a:
a) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, conforme a lo exigido por estas realizadas y de los resultados obtenidos. Esta memoria será realizada y suscrita bases y la resolución de concesión de la ayuda, con indicación de las actividades por un técnico competente, indicando así mismo la fecha de conclusión de las actuaciones. En la misma se hará constar el cumplimiento de la normativa de obligado cumplimiento que le sea de aplicación.
En esta fase de justificación del programa 4, la memoria justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, deberá suscribirla un técnico competente.
-
GUÍA PARA EL CIUDADANO SOBRE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS (COAATIE MURCIA)
El Colegio de Aparejadores de Murcia junto con el Colegio de Administradores de Fincas de Murcia ha editado una Guía dirigida a los ciudadanos sobre las ayudas de rehabilitación de edificios y viviendas que recientemente ha publicado la Comunidad Autónoma.
El objetivo de la Guía es mostrar de una forma sencilla la información más relevante sobre los diferentes programas de ayudas a la rehabilitación residencial. También se facilita un catálogo de posibles actuaciones que se pueden llevar a cabo en los edificios, y mediante un ejemplo se muestra el coste de cada intervención, ayuda obtenida y el plazo de amortización, de las diferentes soluciones propuestas.
Han incorporado además un apartado sobre la oportunidad que supone solicitar estas estas ayudas, resaltando entre otras las ventajas fiscales, la simplificación para la toma de decisiones por parte de las comunidades de propietarios, pero sobre todo los beneficios directos a los usuarios y la contribución a la descarbonización de nuestro planeta.
-
OFRECIMIENTO TEMARIO OPOSICIONES SUBINSPECCIÓN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Nos ha llegado al Colegio un ofrecimiento del temario de oposiciones al Cuerpo de Subinspección, Escala Seguridad y Salud Laboral. Este tipo de oposición requiere de personal con perfil Técnico, de Ingeniería y Arquitectura, que puede resultar de interés.
Normalmente salen plazas todos los años y puede ser un buen momento para prepararlas porque las Inspecciones provinciales suelen demandar este tipo de funcionario.
El precio para los colegiados es de 350 euros en el mes de junio.
El temario se envía en formato papel a la dirección postal que se indique y totalmente actualizado a la fecha de entrega.
Para más información, consultar la web www.subinspector.es, en la pestaña TEMAS se puede ver toda la información.
-
LA ALUMNA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA, ELENA GÓMEZ BERNAL, RECIBE EL 1ER PREMIO EN LOS PREMIOS PROYECTO FIN DE GRADO DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha vuelto a promover los IV Premios a Proyectos Fin de Grado para alumnos recién egresados de las Escuelas con grados conducentes a nuestra profesión.
Este año, el 1er premio lo ha recibido la Estudiante de Grado en Edificación de la Universidad de Extremadura, Elena Gómez Bernal.
Esta convocatoria ha tenido un éxito incluso mayor que las anteriores ediciones, y confirma la tendencia creciente del interés por estos Premios año a año. Además, también se ha podido comprobar la buena preparación de los recién egresados Arquitectos Técnicos, extraída de la alta calidad de todas las solicitudes recibidas
Reunido el jurado, tras el análisis de cada una de las candidaturas, recibidas en tiempo y forma para esta cuarta convocatoria, y de acuerdo con las bases publicadas, transmite la resolución definitiva de los Premiados por Proyectos Final de Grado 2022:
1er Premio: 3.000€ Dª. ELENA GÓMEZ BERNAL de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura por “LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO Y PROPUESTA DE ACCESIBILIDAD EN LA CASA ROMANA DE LA ALCAZABA DE MÉRIDA”.
2do Premio: 2.000€ D. JOSÉ FRANCISCO GRACIA PEÑARANDA de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica De València por “DISEÑO Y ADECUACIÓN CON HBIM DE INSTALACIONES CABLEADAS E INALÁMBRICAS EN EDIFICIOS PROTEGIDOS. EL ALMUDÍN Y EL PALACIO MARQUÉS DE CAMPO (VALENCIA) COMO CASOS DE ESTUDIO”.
3er Premio: 1.000€ D. INOCENCIO QUILES GONZÁLEZ de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante por “MODELADO DIGITAL Y APLICACIÓN DE LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL EN EL CONTEXTO DE LA CONSTRUCCIÓN ORIGINAL DEL COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE ELDA (ALICANTE) PARA LA PUESTA EN VALOR DE ALGUNOS DE SUS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS”.
La resolución completa se puede consultar en el siguiente enlace.
-
ACTUALIZACIÓN GUÍA DEL DB HE (VERSIÓN DE JUNIO 2022)
Se actualiza la Guía del DB HE 2019 con:
- Nuevo HE6 de recarga de vehículos eléctricos.
- Prod. eléctrica renovable en edificios residenciales.
- Alternativa de cumplimiento de la transmitancia térmica global en base a la demanda energética.
- Numerosos ejemplos.
https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaHE2019.html
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización de junio de 2022 del DB-HE y mejoras en el uso de sistemas de sustitución, ya también utilizables en pequeño terciario.
https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaUnificadaLIDERCALENER.html
-
GUÍAS TÉCNICAS AQUA ESPAÑA
La Asociación de empresas del sector del agua pone a disposición tres guías técnicas sobre gestión de aguas residuales urbanas, recomendaciones para reciclaje de aguas grises en edificios y aprovechamiento de aguas pluviales en edificios.
- Guía Técnica para la gestión de las aguas residuales urbanas en pequeños núcleos mediante depuradoras compactas prefabricadas.
- Guía Técnica de recomendaciones para el reciclaje de aguas grises en edificios.
- Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios.
-
MODIFICACIÓN DE LA LOE
La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la Disposición adicional cuarta que introduce una nueva disposición adicional en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, referida al cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medioambiente, en intervenciones con subvención pública.
Disposición adicional cuarta. Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Se modifica la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, introduciendo una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.
Todas las intervenciones que se realicen en los edificios que se encuentren financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, deberán cumplir, además de lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo, los requisitos exigidos en el marco de los referidos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.»
-
ECOEDIFICA 1/22 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA correspondiente a 2022, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
ENCUESTA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (SEGUNDO TRIMESTRE 2022)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el segundo trimestre del año 2022.
Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Para la elaboración del segundo informe del año, se solicita la colaboración de los colegiados para cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el siguiente enlace, con la que se extraerán las conclusiones del análisis sobre el sector de la construcción con la suficiente representación.
-
PUBLICADO EN EL BOE EL DÍA 15/06/2022 EL REAL DECRETO 450/2022, DE 14 DE JUNIO POR EL QUE SE MODIFICA EL CTE
El 15 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. Este Real Decreto establece una nueva exigencia de calidad en las edificaciones que obliga a disponer una infraestructura mínima para la recarga de vehículos eléctricos.
Acceder al Real Decreto 450/2022 publicado en el BOE de fecha 15/06/2022.
El documento modificado del CTE DB HE en el que se recogen las modificaciones de este Real Decreto se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HE/DcmHE.pdf
-
-
2022 REAL DECRETO 450/2022, DE 14 DE JUNIO, POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO.
ir al enlace -
2022 LEY 10/2022, DE 14 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA EN EL CONTEXTO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA.
ir al enlace -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/22 - JUNIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 2 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-2/index.html
-
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA - NUEVA GUÍA ODS 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
La cuarta ficha, correspondiente a la ODS 7 Energía asequible y no contaminante: Con el propósito de garantizar una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos [Guía ODS 7].
La ficha correspondiente al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento Eeonómico: Con la voluntad de promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos [Guía ODS 8].
La ficha correspondiente al ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la producción sostenible y fomentar la innovación [Guía ODS 9].
La ficha correspondiente al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles [Guía ODS 11].
-
PUBLICADA EN EL BOE DE 15/06/2022 LA LEY 9/2022 DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
El día 15 de junio se ha publicado en el BOE la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, la cual tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura, declarándola como bien de interés general por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a él, así como por su trascendencia económica.
Acceder a la información sobre la Ley 9/2022 publicada en el BOE de fecha 15/06/2022.
Acceder a la información publicada por el CGATE sobre la aprobación de la Ley.
-
EDIFICIOS QUE HAN DE OBTENER EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ANTES DEL 3 DE JUNIO
Antes del próximo día 3 de junio deberán disponer de Certificado de Eficiencia Energética aquellos locales de más de 500 m2 de uso comercial, docente, restauración y residencial público, entre otros.
Según se establece en el R.D.390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios, en un plazo de 12 meses, que finaliza el 3 de junio de 2022, los edificios recogidos en su ámbito de aplicación (ver Art.3) deberán disponer del Certificado de Eficiencia Energética (CEE).
A) Edificios de nueva construcción.
B) Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
C) Edificios o partes de edificios pertenecientes u ocupados por una Administración Pública con una superficie útil total superior a 250 metros cuadrados.
D) Edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones que se modifiquen instalaciones térmicas, se intervenga en más del 25% de la envolvente o se amplíe en más del 10% de la superficie o volumen.
E) Edificios o partes de edificios con una superficie útil total superior a 500 metros cuadrados destinados a los siguientes usos: Administrativo, Sanitario, Comercial (tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares), Residencial público (hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos y similares), Docente, Cultural (teatros, cines, museos, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones, bibliotecas y similares), Actividades recreativas (Casinos, salones recreativos, salas de fiesta, discotecas y similares), Restauración (bares, restaurantes, cafeterías y similares), Transporte de personas (estaciones, aeropuertos y similares), Deportivos (gimnasios, polideportivos y similares) y lugares de culto, de uso religiosos o similares.
F) Edificios que tengan que realizar obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio.
-
PLAN DE FORMACIÓN ESPECIAL NEXT GENERATION JUNIO 2022
Ponte al día para optimizar con tu labor profesional las ayudas económicas NEXT GENERATION EU que la Unión Europea destina a España para llevar a cabo el Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia que supone un boom de trabajo para los técnicos en materia de rehabilitación energética, implementación de energías renovables y desarrollo de soluciones constructivas sostenibles. La mejor vía para garantizar una vivienda digna de calidad para todos es apostar por la rehabilitación del parque edificado.
FORMACIÓN ESPECIALIZADA ORGANIZADA POR Y PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA: Más de 2.100 inscripciones a los 34 cursos organizados hasta abril, valorados con una nota media de NOTABLE ALTO (8,3).
¡ELIGE TU CURSO! Conscientes de que la Sociedad necesita técnicos expertos en esos campos, técnicos NEXT GENERATION, te proponemos una cuarta selección de cursos especializados.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2022 VISITA AL CENTRO EDEA/CICE - MIÉRCOLES, 1 DE JUNIO 2022
Estimado/a Colegiado/a,
El próximo día 1 de junio (miércoles) está prevista una visita a EDEA-CICE, Centro de Innovación y Calidad de la Edificación, que la DG de Arquitectura y Calidad de la Edificación dispone en el Polígono Industrial de las Capellanías de Cáceres.
El objetivo de EDEA-CICE es impulsar la construcción y rehabilitación de edificios con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética y mejorar la productividad y competitividad de las pymes y profesionales mediante la demostración experimental, formación, desarrollo y fomento de la eficiencia energética y energías renovables relacionadas con la Innovación y la Calidad en Edificación.
En el Centro se encuentran 2 Edificios Demostradores Experimentales del Proyecto EDEA (Proyecto Demostradores Experimentales en Energía y Arquitectura) donde se prueban instalaciones, sistemas y elementos para la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Durante la visita se podrán conocer las instalaciones de ahorro y eficiencia energética implantadas en las viviendas experimentales, así como todo el sistema de monitorización y control.
La visita suele durar entre una hora y media y dos horas, estando prevista para un máximo de 35 personas.
FECHA: 1 de junio 2022 (miércoles)
LUGAR: CENTRO EDEA –CICE
DIRECCIÓN: Polígono Las Capellanías · Calle Herreros Nº 2 CÁCERES
HORARIO: de 10:00 a 12:00 horas aproximadamente
MÁXIMO ASISTENTES: 35 personas
Si estás interesado, apúntate en el siguiente BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
AL FINALIZAR LA VISITA SE OFRECERÁ UN COFFEE BREAK A TODOS LOS ASISTENTES.
Enlace a la web de EDEA-CICE: http://www.edeacice.juntaex.es/
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2022
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.
Este libro de resúmenes se puede consultar en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban:
- Eficiencia energética y sostenibilidad.
- Conservación del patrimonio.
- Accesibilidad universal.
- Edificios saludables.
- Nuevas tecnologías e innovación.
- Seguridad.
- Iniciativas para la promoción de la rehabilitación.
Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.152
-
RECOMENDACIONES A INCLUIR EN CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El pasado 3 de junio de 2021 entró en vigor el Real Decreto 390/2021, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que establece las condiciones técnicas y administrativas de las certificaciones de eficiencia energética de los edificios, la correcta transmisión de los resultados obtenidos en este proceso de certificación energética, así como las condiciones técnicas y administrativas tanto para la aprobación de la metodología de cálculo de su calificación de eficiencia energética, como para la aprobación de la etiqueta de eficiencia energética como distintivo común en todo el territorio nacional.
Desde el Departamento de Visados queremos incidir en el Art. 8.2.f del RD 390/2021 donde se establece que “Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética serán técnicamente viables e incluirán una estimación de los plazos de recuperación de la inversión”, al ser un dato que por defecto no se incluye en el CEE. Por lo que será necesario incluir/justificar el dato de amortización.
Al mismo tiempo, se recomienda la inclusión del citado dato especialmente por la repercusión que ello pueda tener respecto del “Estudio Potencial de Mejora” a aportar en las Convocatoria de las Ayudas de rehabilitación del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-
“POSTGRADO QUANTITY SURVEYING” (BONIFICACIÓN DEL 60% PARA COLEGIADOS) - COMIENZO EL 20 DE MAYO
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, va a impartir un Postgrado sobre los desempeños profesionales del Quantity Surveyor. Esta figura actúa como gerente de los costes de la construcción y está involucrada en las fases iniciales del proyecto para valorar la viabilidad, el diseño y la construcción. Es, además, un perfil profesional de reconocido prestigio en numerosos países de Europa y organismos profesionales como RICS en Reino Unido.
La formación será impartida íntegramente de manera telemática, que constará con un total de 200 horas, en horario de viernes por la tarde y sábados por la mañana, comenzando el próximo día 20 de mayo.
Este postgrado cuenta con una bonificación en el precio del 60% para cualquier Arquitecto Técnico Colegiado de España.
Para la inscripción a este curso o ampliar información pueden consultar el siguiente enlace.
-
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del CGATE también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.
Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.
Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en: http://hdl.handle.net/10481/74845
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2022
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas en el primer trimestre de 2022 han sido 440. Las obras nuevas y de demolición presentan un ascenso respecto al mismo período del año 2021, y las obras de rehabilitaciones y ampliaciones un ligero descenso en relación al año pasado.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 239, una cifra algo superior al número de visados durante el primer trimestre del año anterior, cuando se situaron en 211.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2021 hay un pequeño descenso, llegando a los 183 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2022 corresponde a las obras de Nueva planta representando el 54,32% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Reforma y rehabilitación el 41,59%. El 4,09% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el primer trimestre del 2022 supera los 48 millones de euros.
Si estudiamos los PEM la Obra Nueva supera los 29 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 17 millones y por último las demoliciones.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 76,57% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 14,23%. El resto son Otras Construcciones (7,11%) y obras de Urbanización (2,09%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 69,40% del total, seguida de las obras Ampliación (11,48%) y las de Acondicionamiento de Locales (11,48%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (2,73%), Refuerzo (2,73%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 64,09% del total de obras durante el 2022. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 20,91% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 68,79% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (24,11%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 7,09% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 81% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,09%, seguida de las Administraciones públicas con un 5,45%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 24 visados de obras nuevas y 15 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 4 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer trimestre de años sucesivos se ve una claro ascenso.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2022 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (23,99%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de Ejecución Material (21,67%) y los Proyectos con (14,34 %).
-
CIRCULAR INFORMATIVA 12-2022 XVI CONCURSO ALBAÑILERÍA CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Estimado/a Colegiado/a,
Este sábado 21 de mayo, a partir de las 9:00 horas, tendrá lugar en la Avda. de España (impares) de Cáceres la edición XVI del tradicional Concurso de Albañilería Cáceres Patrimonio de la Humanidad, organizado por la Federación de Empresas de la Construcción (FECONS).
Este año, FECONS propuso al Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres que la realización del diseño y Proyecto del ejercicio para el Concurso que deben construir las cuadrillas fuera realizado por un Arquitecto Técnico colegiado.
La comisión del Colegio creada al efecto, tras varias reuniones mantenidas con distintos colegiados, propuso a la Junta de Gobierno y ésta acordó designar al colegiado nº 517, Francisco José Pérez Serrano, como autor del Proyecto para el Concurso de Albañilería.
También como novedad este año, el primer premio del Concurso a la cuadrilla ganadora del certamen se entregará por parte del Colegio junto con el Excelentísimo Ayuntamiento de Cáceres.
Foto: D. Andrés Licerán. Concejal de Fomento e Infraestructuras del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
D. Jose Mª Abreu. Vicepresidente 2º, representante de FECONS.
D. Francisco J. Pérez Serrano, colegiado del COAAT de Cáceres
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS
El pasado 9 de abril se publicó la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, con entrada en vigor el día siguiente de su publicación.
Entrada en vigor: el 10 de abril de 2022.
Deroga entre otras las siguientes normativas:
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.
- Real Decreto 838/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
- La Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
- La orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos.
Los principales aspectos objeto de la revisión en la nueva Ley de Residuos y suelos contaminados son:
- La responsabilidad ampliada del productor en coherencia con la normativa europea.
- La revisión del régimen sancionador, incluyendo nuevas infracciones y actualizando sanciones.
- Nuevas definiciones y revisión del ámbito de aplicación.
- El impulso de la economía circular a través de la revisión de los procedimientos de subproducto y fin de condición de residuo, habilitando la posibilidad de desarrollo a nivel autonómico.
- Reforzamiento de la jerarquía de residuos mediante la inclusión de la obligación por parte de las administraciones de adoptar instrumentos.
- Restricciones en materia de plásticos.
Los aspectos regulados por la nueva normativa que afectan al sector de la construcción y reglamentados también por el Real Decreto 105/2008 son los siguientes:
- Se incluyen nuevas definiciones como: “Residuos de construcción y demolición”, “Valorización de materiales” y “Relleno”.
- Añade, otros conceptos, para lograr un mayor grado de seguridad jurídica, los que afectan al sector de la construcción son: “Tratamiento intermedio” y “Suelo contaminado”.
- Establece objetivos y medidas en la gestión de residuos y de preparación para la reutilización, reciclado y valoración material para los residuos de construcción y demolición. Incorporando también una disposición relativa a la eliminación de los residuos, que deberán ser tratados antes de depositarlos en el vertedero.
- Hace referencia a los flujos de residuos, estableciendo que los residuos de construcción y demolición deberán ser clasificados en distintas fracciones, a ser posible en su lugar de generación. En las obras de demolición se llevarán a cabo de forma selectiva a partir de enero de 2024.
- Valoración de los materiales.
No es de aplicación a los suelos excavado no contaminado durante la actividad de construcción, cuando vayan a ser reutilizados en su estado natural en el lugar donde fueron extraídos.
Las personas físicas o jurídicas que tenga intención de llevar a cabo una operación de valorización o eliminación de residuos sin instalación, deberán solicitar autorización y comunicación previa en su comunidad.
- Las medidas de prevención las regula el artículo 18, promueve y apoya los modelos de producción sostenibles. Fomenta el diseño, fabricación y el uso de los productos eficientes, duraderos, reparables, reutilizables y actualizables. Fomenta la reutilización de productos y la implantación de sistemas que promuevan actividades de reparación, reutilización de los aparatos eléctricos, electrónicos, textiles, muebles, envases y materiales y productos de la construcción. Reduce la generación de los residuos en la producción industrial, en la fabricación y extracción de los minerales y en la construcción y demolición.
- Se establecen los objetivos de preparación para la utilización, reciclado y valorización, indicando que la cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la reutilización, el reciclado y otras valoraciones de materiales, incluidos los rellenos, con excepción de los materiales en estado natural definidos en la categoría 17 05 04, que alcanzarán como mínimo el 70 % en peso de los producidos.
- En el artículo 26 se establecen los objetivos de preparación para la utilización, reciclado y valorización, indicando que la cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la reutilización, el reciclado y otras valoraciones de materiales, incluidos los rellenos, con excepción de los materiales en estado natural definidos en la categoría 17 05 04, que alcanzarán como mínimo el 70 % en peso de los producidos.
- El artículo 30 regula los Residuos de construcción y demolición.
A partir del 1 de Julio de 2022, los residuos no peligrosos de la construcción y demolición deberán clasificarse al menos en: madera, metales, vidrios, plásticos, yesos y fracciones minerales (hormigón, ladrillos, azulejos, cerámicas y piedras).
Las demoliciones se llevarán a cobo de forma selectiva preferiblemente, pero a partir del 1 de Enero de 2024 será con carácter obligatorio, y al menos con la clasificación de materiales ya mencionada.
Se establecerá reglamentariamente la obligación de disponer libros digitales de materiales empleados en las nuevas obras de construcción y establecerá unos requisitos de ecodiseño para los nuevos proyectos.
- Estará exenta de impuestos la entrega en vertedero de residuos inertes adecuados para obras de restauración, acondicionamiento o relleno realizados en el mismo y con fines de construcción.
- La ley establece que las comunidades autónomas declararán y delimitarán mediante resolución los suelos contaminados, pudiendo conllevar la suspensión de la ejecutividad de los derechos de edificación y aprovechamiento del suelo en caso de resultar incompatibles con las medidas de descontaminación y recuperación del terreno. Toda actuación en suelo contaminado no podrá iniciar las obras si no dispone el promotor de un certificado del Registro de la Propiedad en el que acredite que la edificación se llevará a cabo en un suelo declarado contaminado.
- Establece un plazo de cuatro años desde su entrada en vigor para que se adapten a las previsiones contenidas en la misma.
- Las entidades locales aprobarán las ordenanzas previstas en el artículo 12.5 de manera que garanticen el cumplimiento de las nuevas obligaciones, o en su defecto las normas que aprueben las comunidades autónomas.
- En la disposición adicional decimocuarta. Instalaciones y emplazamientos con amianto. En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. Tanto el censo como el calendario, que tendrán carácter público, serán remitidos a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, las cuales deberán inspeccionar para verificar, respectivamente, que se han retirado y enviado a un gestor autorizado. Esa retirada priorizará las instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable. En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2022 RECURSOS FRENTE A LICITACIONES POR SU NO DIVISIÓN EN LOTES
Estimado/a Colegiado/a,
Durante los últimos meses se han venido publicando en la Plataforma de Contratación del Estado distintas licitaciones en las que debería desglosarse en un Lote independiente la Dirección de Ejecución de las obras y la Coordinación de Seguridad y Salud que se asumirán por Arquitecto Técnico o titulación equivalente, independientemente del Proyecto y la Dirección de Obra de Arquitecto, no justificándose en los pliegos ni técnica ni jurídicamente su necesaria unión en equipo adjudicatario con otros profesionales.
Tanto desde el COAAT de Cáceres como desde el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, en función del alcance de la licitación, se han venido presentando Recursos a este tipo de licitaciones ante distintos organismos: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda, Servicio Extremeño de Salud, DG de Accesibilidad y Centros, Ayuntamientos, …
Hasta la fecha, los distintos órganos están resolviendo favorablemente a los Recursos presentados suspendiendo la licitación recurrida para volver a publicarla y proceder a su división en lotes.
Recientemente, el Ayuntamiento de Cáceres ha resuelto favorablemente a los Recursos presentados desde el Colegio, a dos licitaciones para la Redacción de Proyecto de Ejecución, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras de los Centros Cívicos Santa Lucía y Cáceres El Viejo, suspendiendo la ejecución de los Procedimientos abiertos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MANUAL PRÁCTICO PARA LA REDACCIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN (COAATIE MURCIA)
El Real Decreto 853/2021, que regula las ayudas a la rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsa la implantación y generalización del Libro del edificio existente (LEEx), y para ello destina subvenciones específicas para su redacción en su Programa 5.
El Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación (LEEx) es el compendio de documentos en el que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del edificio y también su régimen jurídico. Y de cara a las actuaciones de rehabilitación, el apartado dedicado al Plan de actuaciones de mejora, servirá de estudio previo para conocer el estado y cualidades del edificio, lo que permitirá determinar las posibles actuaciones que conducen a alcanzar el óptimo nivel de mejora, la estimación de su coste, así como las fases para abordar la ejecución de las mismas.
Desde el Colegio de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de edificación de la Región de Murcia, llevan meses planificando acciones encaminadas a la formación específica en este tipo de intervenciones y en la redacción de documentos y guías, con el fin de facilitar el trabajo a los colegiados, agilizar los trámites y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Y este Manual, es la primera de estas iniciativas que ve la luz.
El Manual, se estructura en tres partes diferenciadas: la primera, contiene una guía para redacción del LEEX, con comentarios y aclaraciones sobre el contenido que establece el Anexo I del RD 853/2021, y con indicaciones de como se ha resuelto el ejemplo de un LEEX completo que se desarrolla en la segunda parte. Por último, en la tercera parte se incluye el estudio llevado a cabo para el edificio del ejemplo, de los diferentes paquetes de medidas que se pueden implementar en el mismo, y que lleva a concluir cual son las soluciones más óptimas que son las que finalmente se han incorporado en el Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio. Además, facilitamos el formulario normalizado completo en Word y la herramienta en Excel para facilitar los cálculos de las ayudas y amortización de la inversión.
La publicación consta de:
Plantilla Word para redacción del Libro Edificio Existente
Excel para los cálculos de las ayudas y amortización de la inversión
-
2022 LEY 7/2022 DE 8 ABRIL , DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR.
ir al enlace -
MUSAAT - PROMOCIÓN DE SEGUROS EN SERCOVER (SEGURO DE ASISTENCIA)
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, da un paso más en tu seguro de auto. PROTÉGETE.
Te ofrecemos la mejor asistencia
- Estarás cubierto con cualquier vehículo, en cualquier parte del mundo.
- Te pagamos las facturas del taller, incluida la de los neumáticos.
- Si viajas con tu coche, podrás disponer de un coche de sustitución por avería o accidente en todo el mundo.
- Tú y un acompañante tendréis acceso a las salas VIP de los aeropuertos nacionales.
- Y ¡mucho más! …
Desde 49,90 euros cada tres meses - Más Información
Todo Riesgo Colisión
Te ofrecemos una póliza a todo riesgo, con una prima de terceros, siempre que haya un tercero identificado: vehículo, persona o animal - Más Información
SERCOVER tiene a tu disposición además una amplia oferta aseguradora, en la que destaca el seguro de salud con ADESLAS, ciberseguro... ver más información de otros seguros.
-
GUÍA DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (OACEX - OFICINA DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA DE EXTREMADURA)
La organización y diseño de esta guía pretende responder al objetivo general de establecer unas bases para la mejora de accesibilidad cognitiva en los centros educativos.
Atendiendo a la diversidad de los propios centros, se realizarán propuestas genéricas para un centro educativo en particular, las cuales podrán ser extrapoladas a todos los centros educativos de infantil y primaria de la región.
La guía consta de 3 apartados y un anexo:
1. Conceptos generales: se indican las bases y fundamentos de la guía.
2. Centros educativos comprensibles: donde se presentan orientaciones generales sobre los elementos y aspectos a tener en cuenta a la hora de impulsar y mejorar la accesibilidad cognitiva de los centros educativos.
3. Recursos para obtener centros educativos comprensibles: se aportan los diferentes recursos, recomendaciones y aspectos técnicos a tener en cuenta para conseguir unos centros educativos fáciles de comprender y de utilizar.
Por último se añade un anexo dónde se reflejan, entre otros aspectos, las consideraciones técnicas del diseño gráfico planteado, la normativa de accesibilidad aplicable y un listado de normas UNE de referencia.
Descargar la "Guía de Accesibilidad Cognitiva en Centros de Educación Infantil y Primaria".
-
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CGATE CONTRA LA INVASIÓN DE UCRANIA
Ante la gravedad de los acontecimientos que está sufriendo el pueblo ucraniano, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), se ve en la obligación de realizar la presente
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
1. El CGATE, organización colegial que representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, en su compromiso con el respeto y protección de los derechos humanos, condena enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte del Gobierno de Rusia, rechazando cualquier acción que atente contra la salud, libertad, dignidad, integridad y salvaguarda de la población.
2. El CGATE reclama el fin del ataque militar a Ucrania, así como el cese inmediato de la violencia en todas sus manifestaciones.
3. El CGATE muestra su total solidaridad con las víctimas de este conflicto, incluidos los miles de personas refugiadas que se han visto en la necesidad de huir de sus casas como consecuencia del mismo.
4. El CGATE demanda el escrupuloso respeto del derecho internacional, marco jurídico establecido para evitar los fatídicos errores cometidos en el pasado, como único camino para mantener la convivencia pacífica entre Estados soberanos.
5. El CGATE, representante institucional de una profesión que tiene como principal misión procurar las mejores condiciones de habitabilidad para las personas, declara su compromiso de colaborar en todo cuanto le sea posible con la reconstrucción de Ucrania, tan pronto se recupere la paz en el país.
-
ENCUESTA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El sector de la construcción produce cerca del 30% de los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Para cambiar una situación tan compleja es necesario replantear, de forma multidisciplinar, aspectos normativos, sociales y económicos.
Con este objetivo, el Clúster de la Edificación, auspiciado por ATEDY, lanza esta encuesta enfocada a la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a los diferentes intervinientes en la obra, entre ellos, los fabricantes.
Los resultados de este trabajo estarán disponibles para todos los agentes de la construcción y permitirán conocer cuál es el estado actual del sector y cuáles son los siguientes pasos en este nuevo paradigma basado en la economía circular efectiva.
El tiempo de respuesta para la encuesta es de entre 5 y 8 minutos.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2022 CODIFICACIÓN DE TRABAJOS PROFESIONALES (NOTA DE ENCARGO ÚNICA)
Estimado/a compañero/a:
Se han incluido en la tabla de Codificación de Trabajos Profesionales, nuevos Códigos de Tipo de Intervención aprobados por el Consejo General y la mutua MUSAAT. De esta forma, se podrá realizar una única Hoja de Encargo para la agrupación de los siguientes tipos de intervenciones: Proyecto, Dirección de Obra, Estudios de Seguridad y Salud y Coordinaciones de Seguridad y Salud.
Única y exclusivamente cuando el 100% de los trabajos profesionales se realicen por un único Colegiado mediante una única hoja de encargo, se dispone la siguiente codificación profesional a efectos de la declaración agrupada de encargos de Obras + Seguridad y Salud a la mutua:
De esta forma, se agiliza la tramitación de los Proyectos, Direcciones de Obra, Estudios y Coordinaciones de Seguridad y Salud en una única hoja de encargo, facilitando y simplificando la comunicación de las intervenciones de los colegiados para su visado o registro.
La documentación a adjuntar en estos nuevos Códigos de tipo de intervención es la misma que para cada tipo de intervención declarada individualmente, según se detalla en el programa iColegia.
Igualmente, se ha incorporado un nuevo Código (7.10), Libro del Edificio Existente, regulado en el RD 853/2021, que regula los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social:
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
EL SUPREMO REITERA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR ITES E IEES
Por tercera vez consecutiva, el Supremo da la razón al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España estimando el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Nacional que estimaba el recurso contencioso-administrativo promovido por la CNMC contra resolución del Ayuntamiento de Bilbao por la que se denegó la admisión de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs) suscritas por ingenieros industriales.
El Alto Tribunal, en sentencia nº 324/2022, de 14 de marzo, recoge la jurisprudencia sentada en las recientes sentencias de 13 de diciembre de 2021 y 18 de enero de 2022, concluyendo lo siguiente:
“Los artículos 3, 10.2 a), 12.3 a) y 13.2 a) de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, deben interpretarse en el sentido de que establecen una reserva competencial de actividad para la emisión de los informes de inspección técnica de edificios en favor de los arquitectos y aparejadores y arquitectos técnicos, que se revela compatible con las exigencias establecidas en el artículo 5 de la 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, en cuanto cabe apreciar que concurre una razón imperiosa de interés general vinculada a la seguridad de las personas, que justifica la restricción al ejercicio de esta actividad por otros profesionales, en los términos del artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.”
Como consecuencia de estas sentencias, se ha tenido constancia de que la CNMC está acordando desistir de los distintos procedimientos iniciados contra resoluciones administrativas que denegaban ITEs, IEES y certificaciones para licencias de segunda ocupación suscritas por Ingenieros e Ingenieros Técnicos, por carecer dichos técnicos de competencias para ello.
Descargar sentencia 324/2022 del Tribunal Supremo de fecha 14 de marzo.
-
SENTENCIA TSJ CASTILLA LA MANCHA, SE DECLARA AJUSTADA A DERECHO LA EXCLUSIÓN DE LAS MEDICIONES Y PRESUPUESTO Y EL ESTUDIO DE S+S DEL CONTENIDO DEL PROYECTO, RESERVÁNDOSE SU ELABORACIÓN A LA TITULACIÓN DE AT
Adjunto se acompaña sentencia Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 28 de febrero de 2022 por la que se desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha frente al anuncio de licitación y los pliegos del procedimiento convocado por la Secretaría General de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sobre la redacción de proyecto, coordinación y control de las mediciones y el presupuesto y dirección facultativa, para las obras de rehabilitación integral del antiguo hospital el Carmen (Ciudad Real).
Si bien la sentencia no es firme todavía por caber recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la misma declara ajustada a derecho la separación en lotes del citado contrato de rehabilitación, estando el primer lote de proyecto y dirección reservado para titulación de Arquitecto, mientas que el segundo lote de elaboración de mediciones y presupuesto, redacción estudio de seguridad y salud y DEO queda reservado a la titulación de Arquitecto Técnico.
Descargar sentencia 27/2022 de 28 de febrero de 2022.
-
LA IGUALDAD, LA CONCILIACIÓN O LA PRESENCIA EN ÁMBITOS CLAVE DEL SECTOR SON ALGUNOS DE LOS RETOS DE GÉNERO DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
El 79% de los arquitectos técnicos españoles colegiados son varones –frente al 21% de las mujeres–. Hace 20 años, el porcentaje de mujeres colegiadas en la profesión no llegaba al 7% (6,58% en 1990). Dos décadas en las que profesión ha avanzado hacia la igualdad de género, incorporando un mayor número de mujeres que, además, cada vez ocupan puestos de mayor responsabilidad –el 27% de los puestos de los órganos de Gobierno en los Colegios profesionales, según la encuesta sobre igualdad de género realizada con el Consejo General de la Arquitectura Técnica en el año 2020–.Esta igualdad también se aprecia en el ámbito universitario, donde la proporción de estudiantes estaría en torno al 65%-45% (hombres y mujeres, respectivamente).
Sin embargo, la brecha salarial, el trato desigual en el ámbito laboral, la conciliación o el reto de la maternidad son cuestiones que continúan presentes y, en cuya solución, se trabaja desde diferentes ámbitos de la profesión.
El pasado 10 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer y dentro de las actividades organizadas por el Observatorio de Género e Igualdad, el CGATE celebró el encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica”. Un punto de encuentro en el que invitadas de diferentes ámbitos del sector debatieron sobre los aspectos que afectan a las mujeres en el ejercicio de su profesión.
“Desde hace varios años, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España viene trabajando en la incorporación de la mujer en el sector en términos de igualdad”, afirmaba Alfredo Sanz, presidente del CGATE durante la inauguración de la jornada. “Nuestro objetivo es abrir canales de comunicación e información, para conocer la situación de los profesionales y su percepción del género en el ámbito laboral”, finalizaba el presidente.
El encuentro fue conducido por Elisa McCausland, de Unión Profesional, periodista e investigadora especializada en cultura popular y feminismo. Y contó con la participación de Alejandra Vidales, arquitecta técnica y profesora de la ETSAM-UPM; Ana Martínez, arquitecta técnica y directora del COAAT de Bizkaia; Laura Segarra, presidenta del COAAT Cuenca; Nagore Azuabarrena, presidenta del COAAT Guipuzkoa. El cierre del encuentro estuvo a cargo de la vicepresidenta del CGATE, Leonor Muñoz, y de Onelia Nóbrega, vocal de la Comisión Ejecutiva del CGATE y presidenta del COAAT de Lanzarote.
Durante la sesión, McCausland fue planteando diferentes cuestiones que tienen que ver con la igualdad de género en la profesión, como la discriminación por cuestión de sexo. En este sentido, alguna de las participantes afirmó haberse sentido tratadas “de forma diferente” a sus compañeros varones.
También se abordó el tema de la maternidad y los cuidados de los mayores, poniendo de manifiesto las dificultades no solo para conciliar–según la encuesta de género 2021, la mujer dedica el doble de tiempo (3 horas) al cuidado de la familia, frente al hombre (1,5 horas) –, sino para ejercer la profesión en determinados momentos, como durante el embarazo.
Y se planteó una importante cuestión: cómo incentivar la participación de la mujer en órganos de representación. “Es muy habitual encontrarnos profesionales en la retaguardia, en puestos de gestión, pero de cara al público lo habitual es ver hombres”, señalaba McCausland.
“Las mujeres tenemos que estar en todos los ámbitos y sectores clave de la economía española”, reclamaba Muñoz. “Esta jornada ha sido un punto de encuentro para abordar, reflexionar y trabajar por la igualdad en el sector”, finalizaba.
En encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica” forma parte de las acciones puestas en marcha por el Observatorio de Género e Igualdad que promueve el CGATE. “En la actualidad, estamos trabajando en los resultados de la encuesta de igualdad 2021, que presentaremos en el segundo trimestre del año”, avanzaba Onelia Nóbrega, quien aseguraba que “el talento no tiene género, y desde el CGATE vamos a trabajar para que sea una realidad”.
-
ENCUESTA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (PRIMER TRIMESTRE 2022)
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el primer trimestre del año 2022.
Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Para la elaboración de primer informe del año, se solicita la colaboración de los colegiados para cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el siguiente enlace, con la que se extraerán las conclusiones del análisis sobre el sector de la construcción con la suficiente representación.
-
-
MODIFICACIÓN NORMATIVA EN CONCURSOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Se ha publicado en el DOE nº 45 de 7 de marzo de 2022, el DECRETO-LEY 1/2022, de 2 de marzo, de medidas urgentes de mejora de la calidad en la contratación pública para la reactivación económica.
El objeto y finalidad del Decreto-Ley es mejorar la calidad y eficiencia de la Contratación Pública en determinados ámbitos estratégicos para contribuir al impulso de la recuperación, la inversión y el crecimiento sostenible e innovador en Extremadura.
En el texto definitivo se han recogido distintas propuestas y medidas planteadas desde el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura para la mejora de las condiciones de contratación en los Concursos Públicos, tras casi dos años de reuniones con la DG de Empresa y la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Junta de Extremadura.
MEDIDAS CONTENIDAS EN EL DECRETO-LEY:
1.- Ponderación del Precio.
Para los contratos de obras y de servicios que se tramiten por procedimiento abierto, el precio no podrá tener un peso superior al 60% ni inferior 40% de la valoración total de la oferta.
Los órganos de contratación velarán por el establecimiento de criterios de adjudicación que permitan obtener servicios de gran calidad.
En todos los contratos de servicios, sean o no prestaciones de carácter intelectual, relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, consultoría, ingeniería, arquitectura y urbanismo, que se liciten por procedimiento abierto, el criterio precio no podrá superar 30% del total de puntos asignable en la valoración de las ofertas.
2.- Umbral de saciedad en el criterio precio.
Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, los órganos de contratación podrán utilizar umbrales de saciedad para modular el criterio precio y establecer límites a las reducciones de los mismos en las ofertas económicas sobre el precio máximo.
La Consejería de Hacienda aprobará la fórmula y los criterios generales de aplicación de los umbrales de saciedad para el criterio precio.
3.- Umbral de ofertas anormalmente bajas.
Los órganos de contratación fijarán en los pliegos un umbral para la consideración de las ofertas anormalmente bajas entre 2% y 7% a la media aritmética de las ofertas presentadas, para identificar aquellas que se puedan encontrar incursas en presunción de anormalidad.
4.- Criterios de reducción de plazos de ejecución.
Solo podrá aplicar el criterio de la reducción de plazo de ejecución o del plazo de entrega, cuando considere que mediante su empleo la definición de la prestación es susceptible de ser mejorada, debiendo quedar justificadas en el expediente de contratación las razones de su elección. No se podrá utilizar este criterio de adjudicación cuando no aporte ningún valor cualitativo a la prestación objeto del contrato, atendiendo a la mejor relación calidad-precio.
5.- Calidad mínima de la oferta técnica.
Se podrán establecer unos requisitos mínimos para valorar aspectos técnicos que, de no superar el umbral establecido, permitirá la exclusión de la oferta. En estos casos, los órganos de contratación deberán determinar claramente, en los pliegos de la contratación, los criterios para valorar los aspectos técnicos relacionados con el objeto del contrato que utilizarán a tal efecto, así como el mínimo de puntuación exigido al licitador para continuar en el proceso selectivo.
6.- Revisión de precios en las futuras contrataciones de obra pública.
Los órganos de contratación deberán incluir en los pliegos de la contratación de obra pública que se tramiten por procedimiento abierto, la revisión periódica y predeterminada de precios y la fórmula de revisión.
7.- Retrasos en los plazos por falta de suministros.
El contratista no será penalizado por los retrasos que se originen en los plazos parciales o totales de ejecución de las obras, cuando se produzcan como consecuencia de la falta de suministros por su escasez en el mercado o derivada de otros factores imprevisibles.
8.- Porcentajes de gastos generales de estructura y beneficio industrial.
Se determina con carácter uniforme para todos los contratos de obra que celebren los órganos de contratación de la Junta de Extremadura y sus entidades públicas dependientes, la siguiente distribución de gastos generales de estructura que inciden sobre dichos contratos:
a) 17% en concepto de Gastos Generales de la empresa, fiscales (IVA excluido), control de riesgos laborales y otros que inciden en el coste de las obras.
b) 6% en concepto de Beneficio Industrial del contratista.
Procedimientos iniciados
Los expedientes de contratación que se encuentren en trámite para licitación, cuyo acuerdo de inicio se haya emitido con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto Ley, continuarán tramitándose por la normativa anterior que le sea de aplicación.
Entrada en vigor
Entrada en vigor al mes de su publicación en el DOE, el 7 de abril de 2022.
Las disposiciones finales segunda y tercera entrarán en vigor el día siguiente al de la publicación, el 8 de marzo de 2022.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2022 PUBLICACIÓN ESTATUTOS PARTICULARES COLEGIO Y CONSEJO AUTONÓMICO
Estimado/a compañero/a:
En el DOE nº 38 de 24 de febrero de 2022, se ha inscrito y publicado la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, aprobada por la Junta General de Colegiados en sesión extraordinaria de 30 de septiembre de 2021, y su adaptación a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme con las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre.
Igualmente, en el DOE nº 44 de 4 de marzo de 2022, se ha publicado la modificación de los Estatutos del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, y su adaptación a las modificaciones previstas en la Ley 4/2020.
Las modificaciones previstas en la Ley 4/2020 iban dirigidas principalmente al refuerzo de las garantías de las personas colegiadas, de las personas consumidoras y usuarias de los servicios profesionales, a la consecución de transparencia en la información que ofrecen los Colegios profesionales y a la supresión de trabas administrativas no justificadas en el trámite de colegiación en estas corporaciones.
Para su adaptación a esta Ley, las modificaciones de los Estatutos del Colegio y del Consejo Autonómico introducen nuevos artículos como la Ventanilla Única, Memoria Anual, Servicios de atención a los colegiados y a consumidores y usuarios, Precolegiación, obligación de Registro de Intervenciones Profesionales, Sociedades Profesionales e Igualdad de género.
Asimismo, se han adaptado y actualizado distintos artículos de los Estatutos como la mejora de los fines, funciones y obligaciones del Colegio, la posibilidad de ejercer la profesión de forma societaria, el visado de los trabajos profesionales, entre otros.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GRABACIÓN MESA REDONDA SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA MUJER EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA CELEBRADA EL 10 DE MARZO
El día 10 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) organizó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, una mesa redonda online al objeto de abordar la evolución de las mujeres en el ejercicio de la profesión de la Arquitectura Técnica.
Se desarrolló en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
El encuentro contó con la moderadora Elisa G. McCausland, Responsable de Dirección de Comunicación de Unión Profesional, y con las integrantes de la mesa: Carmen Fernández Hernández, Alejandra Vidales Barriguete, Marisa Cirugeda Montojo, Laura Segarra Cañamares y Nagore Azuabarrena Anduaga.
Descargar programa de la mesa redonda.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 151 - MARZO 2022
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.151
-
CIRCULAR INFORMATIVA 8-2022 PRÁCTICAS EXTERNAS ESTUDIANTES GRADO EN EDIFICACIÓN
Estimado/a compañero/a:
La Escuela Politécnica de Cáceres nos ha solicitado tutores entre los profesionales colegiados para la realización de prácticas externas de los estudiantes de Grado en Edificación. El objetivo es que los alumnos alcancen la capacidad personal para aplicar los conocimientos del Grado dentro de un entorno laboral consolidado, conociendo las circunstancias del desarrollo profesional.
Las prácticas curriculares de último curso tienen una duración de 150 horas. Las fechas, el horario y las tareas se establecen según acuerdo entre tutor y alumno. Pueden ser realizadas indistintamente en obra, en estudio profesional, en empresa,... en todos los casos el estudiante cuenta con el seguro de responsabilidad de la Universidad que le cubriría ante cualquier incidencia.
Estas prácticas se rigen por la normativa de la Universidad de Extremadura https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/epcc/informacion-academica/practicas-externas
Los estudiantes solicitan principalmente prácticas en la localidad de Cáceres para poder compatibilizarlas con los estudios, sin embargo, en algunos casos prefieren desarrollarlas fuera.
Las prácticas podrían ser remuneradas o no, con una aportación de "ayuda al estudio" según la valía que el tutor estime de los estudiantes.
Los profesionales interesados pueden enviar un correo a juntagobierno@coaatcaceres.es indicando la localidad en la que se realizarían las prácticas y las tareas generales que realizaría. Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con el Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA, Y SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES PREVISTAS EN LA LEY 4/2020 - PUBLICADO EN EL DOE Nº 44 DE 4 DE MARZO DE 2022
ir al enlace -
PUBLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO AUTONÓMICO Y SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES DE LA LEY 4/2020
En el DOE nº 44 de 4 de marzo de 2022, se ha inscrito y publicado la modificación de los Estatutos del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, y su adaptación a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme con las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre.
-
AYUDAS A COLEGIADOS - AÑO 2022
La Junta de Gobierno del Colegio, como aplicación de lo acordado en la Junta General de Colegiados del 3 de mayo de 2012 en la que se consignaron fondos económicos para destinarlos a ayudas a colegiados, ha acordado en su reunión de 8 de febrero de 2022 establecer las siguientes Ayudas para Colegiados para el año 2022.
Este año se han unificado dentro de las Ayudas, la subvención de cuota colegial para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo junto a las ayudas para los colegiados en ejercicio libre de la profesión con ingresos familiares corregidos (IFC) inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2022.
Las solicitudes de ayudas podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de Ayudas en el registro del Colegio, según el modelo de solicitud aprobado, junto con la distinta documentación a presentar.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
Plan de Ayudas a Colegiados 2022.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 7-2022 NUEVO MÓDULO "QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO" EN LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE
Estimado/a Colegiado/a,
Tras un año de funcionamiento de la Calculadora Energética de Costes, elaborada desde el Consejo General, cuenta ya con casi 8.000 simulaciones de viviendas y edificios. Tras la publicación del RD 853/2021, por el que se regulan los Programas de Ayuda en materia de Rehabilitación residencial y para ayudar en la comunicación de estas ayudas a la sociedad en su conjunto, se ha incluido un nuevo módulo para estimar las posibles subvenciones, ahorros y financiaciones.
Este módulo está habilitado para la opción de “Edificio” y permite simular su rehabilitación mediante sistema SATE en fachada, en cubierta y/o la sustitución de ventanas. Tras esta elección el usuario puede ver un resumen de resultados entre los que se encuentran, de modo totalmente orientativo, los siguientes parámetros:
- Ahorros en Consumo de Energía Primaria No Renovable y demanda.
- Coste de las actuaciones.
- Subvención potencial según RD 853/2021.
- Cuantía final a financiar.
- Cuota mensual según plazo de amortización.
- Ahorro energético estimado.
- Inversión real, incluyendo los ahorros por la reducción de consumo.
Además, se recalca que estas cuotas son también susceptibles de hasta un 60% de deducción fiscal, según lo establecido en el RDL 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria.
Ponemos a vuestra disposición el video de la presentación en el siguiente enlace.
Por último, se adjuntan unas breves instrucciones del proceso hasta llegar al módulo y sus resultados.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA DE ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS V1 (MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, publica una guía que trata de mejorar la comprensión de los contenidos de la Orden TMA/851/2021 y que ayudará a una aplicación de la Orden lo más uniforme y efectiva posible. Y una Guía, también, que aporta aclaraciones y ejemplos que facilitarán las decisiones a adoptar por quienes tienen que aplicarla, y cuya vocación es dinámica, es decir, adaptable y modificable para seguir aportando aclaraciones o nuevas soluciones.
-
PUBLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO Y SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES DE LA LEY 4/2020
En el DOE nº 38 de 24 de febrero de 2022, se ha inscrito y publicado la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, aprobada por la Junta General de Colegiados en sesión extraordinaria de 30 de septiembre de 2021, y su adaptación a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme con las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 6-2022 SORTEO PERITOS TERCEROS CONSEJERÍA HACIENDA
Estimado/a Colegiado/a,
En el día de hoy 17 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la C, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Enlace al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/22 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 1 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-1/index.html
-
LA FUNDACIÓN MUSAAT PUBLICA LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
Es de destacar que el Código ha incorporado novedades transversales a las estructuras como son la sostenibilidad, el mantenimiento y la evaluación y reparación de estructuras existentes.
El importe de la Guía son 40€. Los mutualistas tendrán un 50% de descuento en su adquisición.
Más información en la página de la Fundación MUSAAT.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 5-2022 INSCRIPCIONES CONTART 2022
Estimad@ Compañer@,
Durante los días 12 y 13 de mayo de 2022 se va a celebrar en Toledo la Convención Internacional de la Edificación CONTART 2022.
La IX Edición de CONTART, el evento científico-técnico bienal más importante del sector de la edificación, tiene como lema “Comprometidos con la Rehabilitación”, resumiendo el espíritu del encuentro, siendo la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética, salubridad y sostenibilidad, el eje central de este CONTART.
Debido al interés del evento, en el presupuesto aprobado en la Junta General de Colegiados del pasado mes de diciembre se destinó una partida para subvencionar un número determinado de inscripciones entre aquellos colegiados/as interesados en asistir al Congreso, al igual que se hizo en anteriores ediciones. Esta subvención consiste en el abono de la inscripción para los días de duración del evento y un plus para viaje, alojamiento y manutención, en función del número de solicitudes de inscripción.
Si estás interesado en asistir a CONTART TOLEDO 2022 deberás solicitarlo antes del 15/03/2022 enviando un mail a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es indicando tu interés en participar en el Congreso, teniendo preferencia todos aquellos que hayan presentado una comunicación a dicha convención y por riguroso orden de solicitud, inscripción que está estipulada por la organización hasta el 18 de marzo con una reducción a 100€ para los mutualistas de MUSAAT y para los no mutualistas a 150€.
Para poder acceder a la tarifa reducida se ha establecido un código descuento exclusivo para colegiados (disponible en el Colegio).
Para más información del Congreso puedes visitar la web de CONTART 2022 www.contart.es
Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2022
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´44, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 8 de febrero de 2022.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: AÑO 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el año 2021 han sido 1773 representando un 26,46 % más de obras visadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas también y las demoliciones igualmente aumentan su porcentaje respecto al mismo periodo del año pasado.
Si comparamos los datos de obras visadas durante el año 2021 con las del año 2019 (antes de la pandemia), se sigue apreciando un claro aumento del total de obras visadas, siendo especialmente relevante el aumento de obra nueva en más de un 33%.
Con estos datos, durante el año 2021, se confirma una clara tendencia de recuperación y de incremento en los visados tras las incidencias provocadas por la pandemia de la COVID-19 durante el año 2020, en el que se produjo una reducción significativa con respecto al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 838, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 624.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 suben un 19,24% respecto al mismo periodo, llegando a los 880 visados, aunque no es muy significativo, puesto que en el 2020 se vio claramente afectado por la pandemia. El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 49,63% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 47,26%. El 3,10% restante corresponde a los visados de obras de Demolición, porcentajes muy similares a los del primer semestre.
Analizando las obras tramitadas en los últimos años, se puede apreciar el incremento lineal en el número de visados desde el año 2015, exceptuando el año 2020 afectado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Si analizamos los visados por tipos de obras en los últimos años, las reformas en el año 2021 presentan una ligera disminución con respecto al año 2019, pero si comparamos desde el 2015 hay un crecimiento lineal. La obra nueva, por el contrario, se ha incrementado de forma más significativa durante el año 2021.
La inversión durante el 2021 supera los 186 millones de euros, observándose un aumento significativo respecto al mismo periodo de los años 2019 y 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (47%) respecto al de rehabilitación (50%) el presupuesto que mueve la Obra Nueva es más de 138 millones, correspondiendo al 74,48% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 74,70% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,66%. El resto son Otras Construcciones (6,21%) y obras de Urbanización (1,43%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 64,09% del total, seguida de las obras Ampliación (14,89%), y las de Acondicionamiento de Locales (10,23%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,45%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 72,88% respecto al año anterior, suponiendo el 64,35% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,28% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 66,75% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,00%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,25% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, el 79,81% corresponde a las personas físicas, las sociedades un 9,48%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,77%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 86 visados de obras nuevas y 100 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de casi de 44 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, excepto el año 2020 motivado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31,48%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de obras y Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (28,99%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (16,31 %).
-
RECORDATORIO DE VISADO – APLICACIÓN NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
Desde el departamento de visado os queremos recordar que el NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL ya es de aplicación y daros unas pautas para su justificación en los nuevos trabajos.
1.- Entró en vigor el pasado 10 de noviembre de 2021 y será de obligado cumplimiento para el visado de los trabajos, siempre y cuando no se acompañe del documento que acredite que el encargo con el promotor se realizó antes de su entrada en vigor (Como por ejemplo: Contrato de prestación de servicio del técnico con su cliente, declaración responsable, nota de encargo firmada).
2.- Justificación en nuevos trabajos. Todas las partes de los nuevos trabajos deben de estar adaptados a la nueva normativa: memorias, planos, presupuesto, pliego de condiciones, por lo que debe de eliminarse toda referencia a la normativa que derogada este nuevo Código Estructural (Decretos 1247/2008 EHE y 751/2011 EAE ).
3.- Aquí os dejamos algunos enlaces de interés.
Enlace a la Nota del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
El pasado 29 de junio se aprobó el nuevo Código Estructural que ha entrado en vigor a partir del 10 noviembre 2021. En él se establecen y cuantifican los requisitos exigibles a las estructuras haciendo especial hincapié en todo lo relativo a la seguridad.
La publicación de esta normativa responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente que afecta a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero incluyendo como gran novedad la regulación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
El nuevo Código Estructural regula las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y a la ejecución de las estructuras derogando a partir del 10 de noviembre de 2021 el REAL DECRETO 751/2011, de 27 de mayo (EAE-11) y el REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio (EHE-08).
Su programa de implantación es divide en varias fases.
10 de noviembre del 2021, se hace obligatoria su aplicación para la redacción de proyectos.
10 de noviembre del 2022, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras de edificación incluso si el proyecto se redacto antes de la entrada en vigor del nuevo Código Estructural.
10 de noviembre del 2024, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras civiles, con las mismas condiciones que en la edificación.
Algunos de los principales aspectos incluidos como novedad son:
- La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil, incluyendo su plan de mantenimiento, las intervenciones en las mismas, e incluso su deconstrucción.
- Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
- Las estructuras realizadas con acero inoxidables.
- Las estructuras mixtas de hormigón y acero.
- Una mayor definición de las Bases generales para la ejecución de las estructuras. Como la gestión de los procesos constructivos, la gestión de los materiales, productos y elementos que se vayan a colocar en obra, para asegurar la trazabilidad de los mismos, estableciendo dos niveles, uno según el nivel de control de ejecución y otro la clase de ejecución.
- Evalúa la sostenibilidad de las estructuras considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución.
- Incorpora sistemas de protección, reparación y refuerzo de las estructuras de hormigón.
- Las principales modificaciones en las estructuras de hormigón (Título II):
- Se modifican la designación de las clases de exposición
- Los ensayos de resistencia a compresión. La frecuencia y los criterios de aceptación será en función de: La posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido, de que el hormigón tenga certificada la dispersión dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y de la modalidad de control que se adopte.
- Se redefine la casuística para aplicar los criterios de aceptación y rechazo del hormigón para la modalidad de control estadístico durante el suministro, estableciendo los siguientes casos.
1: hormigones con la dispersión certificada dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido.
2: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado en los que se controlan en la obra más de treinta y seis amasadas del mismo tipo de hormigón.
3: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido, fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado. Se modifican además las funciones de aceptación.
- Establece recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, que hasta ahora no había.
- Se mantiene el mismo formato de tipificación de los hormigones en la cual únicamente cambiará la Designación del ambiente, pues como se ha indicado cambia su nomenclatura.
- En los de hormigón autocompactante, la tipificación es análoga a la de los hormigones convencionales, pero utilizando como indicativo C de la consistencia las siglas AC, pudiendo definir la autocompactabilidad añadiendo las siglas correspondientes al escurrimiento (AC-SF), viscosidad (AC-V), capacidad de paso (AC-P) y resistencia a la segregación (AC-SR).
- Incorpora Anejo 9 de Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, hasta ahora sin normativa de referencia. Aclarar que para el caso de estructuras de acero en edificación se puede seguir aplicando el CTE DB SE A, al igual que hasta ahora.
EXCLUSIONES del ámbito de aplicación del nuevo Código estructural.
En estructuras de hormigón.
- Elementos mixtos compuestos por hormigón y cualquier otro material distinto del acero.
- Pretensados mediante armaduras activas fuera del canto de elemento.
- Hormigones especiales no considerados (pesados, sin fino, refractarios o compuestos con otras sustancias).
- Exposición habitual a temperaturas superiores a 70 grados centígrados.
- Cimentaciones profundas.
- Tuberías de hormigón.
- Depósitos a presión, plataformas offshore o balsas de almacenamiento de líquidos.
- Presas.
En estructuras de acero.
- Elementos estructurales realizados con aceros especiales tales como los aceros de alto límite elástico o los aceros inoxidable, que presenten límites elásticos superiores a 700N/mm2, salvo elementos de unión y los aceros provenientes de aleaciones especiales con un límite elástico superior a 480 N/mm2.
- Perfiles y chapas de paredes delgadas conformadas en frío.
- Los elementos estructurales mixtos de acero estructural y hormigón.
- Las estructuras mixtas de acero y cualquier otro material de distinta naturaleza con función resistente.
En estructura mixtas.
- Aquellas cuyos elementos de hormigón presentan resistencias memores de 25N/mm2 ni superiores a 60N/mm2.
- Aquellas cuyos elementos de acero estructural presentan límites elásticos mayores a 460N/mm2, salvo en elementos de unión.
- Cualquier otro tipo de estructura mixta compuesta por hormigón y otro material con función resistente de distinta naturaleza que el acero estructural.
- Las estructuras que hayan de estar expuestas a temperatura superiores a 70 grados centígrados.
- Las estructuras mixtas realizadas con hormigones especiales no considerados explícitamente en este Código, como lo pesados, refractarios u otros.
- Las estructuras en las que la acción del pretensado se introduce mediante armaduras activas.
- Las tuberías empleadas para la distribución de cualquier tipo de fluido.
MAYORES RESTRICCIONES EN ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN.
- Se añaden especificaciones para el sistema de gestión de acopio e instalación de dosificación.
- Se prohíbe el empleo del agua de lavado de cubas en el hormigón.
- Se establece la consistencia fluida como consistencia de referencia en edificación.
- Se permite una mayor tolerancia en peso de adiciones en hormigones con bajo contenido de las mismas.
Para mayor información accede al texto del Código Estructural.
-
MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales. Además, se reducen las primas y franquicias en la contratación de esta póliza.
Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.
Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.
El seguro todo riesgo de construcción de MUSAAT está dirigido a constructores y promotores y cubre cualquier tipo de edificación de obra nueva (edificios residenciales, comerciales, naves industriales, etc.), así como las que se deriven de procesos de reforma o rehabilitación.
Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat
-
CIRCULAR INFORMATIVA 4-2022 SENTENCIAS TRIBUNAL SUPREMO RESERVA ACTIVIDAD AT REDACCION IEE Y LICENCIAS OCUPACIÓN
Estimado/a Compañero/a,
El Tribunal Supremo ha estimado los recursos de casación interpuestos por el Consejo General de la Arquitectura Técnica contra las sentencias de la Audiencia Nacional que abría la competencia a los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para la elaboración de ITES/IEES y la emisión de certificados para la obtención de Licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
Se tratan de unas Sentencias especialmente relevantes y positivas pues ratifican la jurisprudencia existente reconociendo, en base al principio de especialidad, la reserva de actividad que establece la LOE a favor de los Arquitectos Técnicos y Arquitectos para la redacción de este tipo de informes en edificios de uso residencial.
1. TRIBUNAL SUPREMO - Sentencia núm. 31/2022
Fundamento Quinto de la Sentencia:
“La atribución de competencias a técnicos distintos de los especialmente habilitados para intervenir en edificios de uso residencial según la LOE, conlleva un detrimento de la salvaguarda de una razón imperiosa de interés general, como es la seguridad de las personas.
En este sentido, la jurisprudencia de esta Sala reserva a los Arquitectos y Arquitectos Técnicos la competencia para suscribir los Informes de Evaluación de Edificios de carácter residencial.”
2. TRIBUNAL SUPREMO – Sentencia núm. 1464/2021
Fundamento de Derecho Tercero de la Sentencia
“Es cierto que la emisión del certificado para obtener una licencia de segunda ocupación de un inmueble destinado a vivienda no implica la realización de un proyecto ni la dirección o ejecución de obras de nueva construcción o alteración sustancial de lo ya construido, pero certifica si dicho inmueble se ajusta a las condiciones que permitieron la obtención de la licencia de primera ocupación -acreditando que cumple las exigencias del proyecto edificatorio, con la normativa urbanística y se ajusta a las condiciones exigibles para el uso al que se destina, y por ende respeta las exigencias de seguridad y habitabilidad-, por lo que su emisión debe encomendarse a aquellos profesionales que están cualificados, por su formación y por las competencias adquiridas para evaluar tales extremos, considerándose que en el caso de inmuebles de uso residencial estos son los Arquitectos y Arquitectos Técnicos y no los Ingenieros Técnicos Industriales”
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 3-2022 BOLSA DE EMPLEO - AGENTES Y GESTORES DE REHABILITACIÓN
Estimado/a Compañero/a,
En el RD 853/2021 por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en la Convocatoria de determinados programas publicada el pasado 10 de enero de 2022 por la Junta de Extremadura, se hace referencia a la figura de Agente o Gestor de la Rehabilitación.
Esta novedad del RD 853/2021 pretende fomentar la agrupación de los distintos servicios para la ejecución de las rehabilitaciones a través de un único agente o gestor.
Tendrá la consideración de agente o gestor de la rehabilitación aquella que pueda realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, mediante mecanismos de cesión de derecho de cobro o similares, acceso a la financiación, elaboración de documentación o proyectos técnicos u otras actuaciones necesarias para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación o mejora que puedan ser objeto de financiación a través de alguno de los programas.
Por todo ello, desde el Colegio se pone en marcha una Bolsa de Agentes o Gestores de Rehabilitación para atender aquellas solicitudes de particulares interesados en la tramitación de estas ayudas, desde la que los colegiados puedan ofrecer sus servicios para la gestión de subvenciones y la redacción de proyectos o documentación técnica necesaria para las ayudas de rehabilitación y eficiencia energética.
Recordamos que los honorarios profesionales de este tipo de intervenciones (tramitación de ayudas, CEE, IEE, Libro de Edificio Existente, Proyecto o Memoria Técnica,…) están subvencionados a través de los distintos programas de la Convocatoria.
Todo aquel colegiado interesado en formar parte de esta Bolsa de Agentes o Gestores de Rehabilitación, puede inscribirse a través de un apartado específico para esta Bolsa en la aplicación iColegia, desde la que se podrá dar de alta o de baja en cualquier momento.
Este listado se podrá facilitar a todas aquellas entidades que formalicen un Convenio de Colaboración con el Colegio para estos programas de Ayudas.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO ENERGÉTICO CON FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES (HASTA 31/12/2023)
Publicado en el DOE nº 16 de 25 de enero de 2022, el DECRETO 145/2021, de 21 de diciembre, por el que se desarrollan las Bases Reguladoras y se aprueba la Convocatoria de subvenciones para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al Autoconsumo y al Almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de Sistemas Térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, en Extremadura, regulados en el REAL DECRETO 477/2021.
En el DOE nº118 de 21 de junio de 2023, se ha publicado el Decreto 54/2023 de 17 de mayo, que modifica al Decreto 145/2021.
PROGRAMAS DE AYUDAS
- Autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el SECTOR SERVICIOS, con o sin almacenamiento (LÍNEA 1)
- Autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en OTROS SECTORES PRODUCTIVOS de la economía, con o sin almacenamiento (LÍNEA 2)
- Almacenamiento en instalaciones ya existentes de autoconsumo con renovables, en el SECTOR SERVICIOS y OTROS SECTORES PRODUCTIVOS (LÍNEA 3)
- Autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el SECTOR RESIDENCIAL, las Administraciones Públicas y el Tercer Sector, con o sin almacenamiento (LÍNEA 4)
- Almacenamiento en instalaciones ya existentes de autoconsumo con renovables, en el SECTOR RESIDENCIAL, las Administraciones Públicas y el Tercer Sector (LÍNEA 5)
- Instalaciones Térmicas con fuentes de Energías Renovables en el SECTOR RESIDENCIAL (LÍNEA 6)
LUGAR, PLAZO DE PRESENTACIÓN Y VIGENCIA DEL PROGRAMA
Las solicitudes de ayuda se presentarán exclusivamente de forma telemática por la Sede electrónica de la Junta de Extremadura (https://sede.gobex.es/SEDE/) hasta el 31 de diciembre de 2023 o agotamiento de fondos.
Modelo de solicitud normalizado (https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/6039) dirigido a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.
CONTACTO y CONSULTAS (Información Programa Autoconsumo)
- E-mail: ayudas-energia@agenex.net
- Teléfono: 924 26 21 61
- http://industriaextremadura.juntaex.es
- https://ayudas-energia.agenex.net/
ENLACES DE INTERÉS
- Jornada Informativa sobre Tramitación Electrónica de Solicitudes de Ayuda
- Portal Ciudadano Junta de Extremadura (trámite CIP 6039)
- Información Programas de Incentivos Ligados al Autoconsumo (Junta Extremadura)
- Información Ayudas Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX)
- Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo (IDAE)
- Información sobre RD 477/2021 (IDAE)
-
SE CONSTITUYE LISTA DE ESPERA EN EL CUERPO TÉCNICO ESPECIALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA
RESOLUCIÓN de 19 de enero de 2022, de la Dirección General de Función Pública, por la que se constituye lista de espera en el Cuerpo Técnico Especialidad Arquitectura Técnica de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Descargar la resolución publicada en el DOE de fecha 25/01/2022.
Acceder al listado de admitidos y excluidos.
-
EL TRIBUNAL SUPREMO RATIFICA LA JURISPRUDENCIA SOBRE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL. LOS ÚNICOS COMPETENTES PARA SU SUSCRIPCIÓN SON LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y LOS ARQUITECTOS
El Tribunal Supremo ha notificado el día 24 de enero al Consejo General la sentencia nº 31/2022, de 18 de enero, por la que estima íntegramente el recurso de casación planteado contra la sentencia de la Audiencia Nacional que abría la competencia para la elaboración de ITES e IEEs a los Ingenieros e Ingenieros Técnicos.
En términos similares a los expuestos en la sentencia de 13 de diciembre de 2021 (oficio 433), el Alto Tribunal se aparta de la interpretación que venía haciendo la Audiencia Nacional y la CNMC y reconoce que la reserva de actividad en favor de los Arquitectos Técnicos y lo Arquitectos que establece la LOE en edificios de uso residencial debe extenderse a la elaboración de este tipo de informes. Así, en su Fundamento de Derecho Quinto se establece lo siguiente:
“(…) La construcción y la conservación o mantenimiento no son actividades completamente separadas sino que para poder conocer el estado de conservación de un edificio y las medidas correctoras que necesita es preciso estar cualificado para poder, en su caso, proyectar y construir ese tipo de edificio o inmueble.
No cabe duda que la conservación y utilización de los edificios tiene que ver con la seguridad de los edificios, el urbanismo y la seguridad de las personas por cuanto su utilización, su uso normal no suponga un riesgo de accidente para las personas o transeúntes (artículo 3.1.b LOE).
La resolución del Ayuntamiento no introduce límites al ejercicio de una actividad económica, sino que aplicó la LOE y la jurisprudencia que establecen que, en el ámbito de la edificación residencial, las ITEs deben estar redactadas por arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores. Además, sí están acreditadas las razones de interés general basadas en la protección y garantía de la seguridad de los edificios en interés de los usuarios.”
Se trata de una resolución de gran trascendencia para el colectivo profesional de la Arquitectura Técnica pues, con esta nueva sentencia y la ya citada de 13 de diciembre de 2021, el Supremo estima íntegramente la interpretación defendida por el Consejo General en ambos procedimientos, ratificando la jurisprudencia existente y resolviendo, por fin, la controversia sobre qué técnicos resultan competentes para la suscripción de ITEs e IEES. El Tribunal concluye taxativamente que (Fundamento Quinto de la sentencia):
“La atribución de competencias a técnicos distintos de los especialmente habilitados para intervenir en edificios de uso residencial según la LOE, conlleva un detrimento de la salvaguarda de una razón imperiosa de interés general, como es la seguridad de las personas.
En este sentido, la jurisprudencia de esta Sala reserva a los arquitectos y arquitectos técnicos la competencia para suscribir los informes de evaluación de edificios de carácter residencial.”
Como cuestión menor, indicar que se ha advertido un error material manifiesto en el aparado final de la sentencia, sobre el que el Consejo General ha procedido a solicitar su subsanación.
Descargar sentencia 31/2022 del Tribunal Supremo.
-
APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en los años 2019 y 2020, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en 2021 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Asimismo, se recuerda que, con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, se modificó la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria del profesional en cuando a este sello.
Dada la situación a la que se enfrenta el sector, desde el Consejo General se quiere favorecer la visibilidad de formación de todos los colegiados por lo que se ha decidido que el proceso sea gratuito durante todo el año 2022.
Acceder a las instrucciones del proceso para ayudar al colegiado interesado a obtener este sello.
En el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com
-
CIRCULAR INFORMATIVA 2-2022 NUEVOS CÓDIGOS DE TRABAJOS PROFESIONALES
Estimado/a Colegiado/a,
Se han introducido en la tabla de Codificación de Trabajos Profesionales, nuevos Códigos de Tipo de Intervención aprobados por el Consejo General y la mutua MUSAAT. De esta forma, se podrá realizar una única Hoja de Encargo para la agrupación de los siguientes tipos de intervenciones: Proyecto, Dirección de Obra y Estudios de Seguridad y Salud.
Única y exclusivamente cuando el 100% de los trabajos profesionales se realicen por un único Colegiado mediante una única hoja de encargo, se dispone la siguiente codificación profesional a efectos de la declaración agrupada de encargos de Obras + Seguridad y Salud a la mutua:
Igualmente, se ha incorporado un nuevo Código (1.21) que comprende dos intervenciones profesionales de forma conjunta en una única Nota de Encargo:
De esta forma, se agiliza la tramitación de los Proyectos, Direcciones de Obra y Estudios de Seguridad y Salud en una única hoja de encargo, facilitando y simplificando la comunicación de las intervenciones de los colegiados para su visado o registro.
La documentación a adjuntar en estos nuevos Códigos de tipo de intervención es la misma que para cada tipo de intervención declarada individualmente, según se detalla en el programa iColegia.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 1-2022 CONVOCATORIA DETERMINADOS PROGRAMAS DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (RD 853/2021)
Estimado/a Colegiado/a,
Se ha publicado en el DOE del lunes 10 de enero de 2022, la Convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
Los programas de ayuda, cuyas bases reguladoras han sido establecidas mediante el citado Real Decreto 853/2021, objeto de convocatoria, son:
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. (P3)
- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. (P4)
- Programa de ayuda a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. (P5)
Serán subvencionables las actuaciones que se encuadren en alguno de los programas relacionados anteriormente, siempre que cumplan los requisitos exigidos para cada uno de ellos en la presente convocatoria, así como en el Real Decreto 853/2021, y que el inicio de las actuaciones subvencionables sea posterior al 1 de febrero de 2020.
El importe total de las subvenciones de esta Convocatoria es de 11.180.551 € para los ejercicios 2022, 2023 y 2014.
Los colegiados podrán ser Agentes y gestores de la rehabilitación para realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, así como acceso a la financiación y la elaboración de Proyectos/Memorias técnicas, para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación sujetas a subvención. Para que los agentes y gestores de la rehabilitación puedan actuar, deberán aportar un acuerdo con la propiedad, que les faculte y autorice a actuar como tales.
El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concesión directa, mediante convocatoria abierta, y las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación, hasta agotar el presupuesto disponible.
Estas subvenciones serán compatibles con otras ayudas públicas destinadas al mismo objeto siempre que no se supere el coste total de las actuaciones y siempre que la regulación de las otras ayudas ya sean de ámbito nacional o europeo lo admitan.
El plazo para la presentación de solicitudes será de un año desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
La solicitud se ajustará al modelo normalizado del anexo I de la presente resolución, disponible, además, en el Portal del Ciudadano de la Junta de Extremadura (https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite).
Tanto la solicitud como la documentación, se presentará preferentemente de forma telemática través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura (http://sede.gobex.es/SEDE/), y en todo caso, será obligatoria para los gestores o agentes de la rehabilitación que realicen las actuaciones.
El plazo para resolver y notificar la resolución será de tres meses a contar desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.
Para más información: Enlace a noticia de la Junta de Extremadura
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DETERMINADOS PROGRAMAS DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (RD 853/2021)
Se ha publicado en el DOE de hoy lunes 10 de enero de 2022, la Convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
Los programas de ayuda, cuyas bases reguladoras han sido establecidas mediante el citado Real Decreto 853/2021, objeto de convocatoria, son:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. (P3)
2.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. (P4)
3.- Programa de ayuda a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. (P5)
Serán subvencionables las actuaciones que se encuadren en alguno de los programas relacionados anteriormente, siempre que cumplan los requisitos exigidos para cada uno de ellos en la presente convocatoria, así como en el Real Decreto 853/2021, y que el inicio de las actuaciones subvencionables sea posterior al 1 de febrero de 2020.
El importe total de las subvenciones de esta Convocatoria es de 11.180.551 € para los ejercicios 2022, 2023 y 2014.
Los colegiados podrán ser Agentes y gestores de la rehabilitación para realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, así como acceso a la financiación y la elaboración de Proyectos/Memorias técnicas, para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación sujetas a subvención. Para que los agentes y gestores de la rehabilitación puedan actuar, deberán aportar un acuerdo con la propiedad, que les faculte y autorice a actuar como tales.
El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concesión directa, mediante convocatoria abierta, y las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación, hasta agotar el presupuesto disponible.
El plazo para la presentación de solicitudes será de un año desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
La solicitud se ajustará al modelo normalizado del anexo I de la presente resolución, disponible, además, en el Portal del Ciudadano de la Junta de Extremadura (https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite).
Tanto la solicitud como la documentación, se presentará preferentemente de forma telemática través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura (http://sede.gobex.es/SEDE/), y en todo caso, será obligatoria para los gestores o agentes de la rehabilitación que realicen las actuaciones.
El plazo para resolver y notificar la resolución será de tres meses a contar desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.
Enlace a noticia de la Junta de Extremadura
-
CAMPAÑA EN RADIO PARA PONER EN VALOR A NUESTROS COLEGIADOS
El Colegio ha puesto en marcha una campaña publicitaria de tres semanas de duración en distintas emisoras de radio con objeto de reforzar al Arquitecto Técnico colegiado como figura de relevancia en el sector de la Edificación, comenzando en Cadena SER, cadena más oída en Extremadura según el Estudio General de Medios.
El objetivo de la campaña es acercar la figura de nuestros Colegiados al conjunto de la ciudadanía a través de unas cuñas publicitarias, poniendo en valor el amplio catálogo de intervenciones de los Arquitectos Técnicos en el sector de la vivienda, aprovechando la importancia que cobrará en los próximos meses el ámbito de la rehabilitación energética de las viviendas y todo lo relacionado con las reformas en el interior de las viviendas, con los fondos NEXT GENERATION.
Se emiten de lunes a viernes en las cadenas del grupo PRISA: Cadena SER, Cadena Dial y Los 40, tanto en las emisoras SER Cáceres como en SER Norte de Extremadura.
Ya puedes escuchar en la radio nuestras nuevas cuñas publicitarias: Cuña Publicitaria 1 / Cuña Publicitaria 2
-
CUBIERTA PLANA INVERTIDA NO TRANSITABLE CON MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE DE BETÚN MODIFICADO Y AISLAMIENTO TÉRMICO DE XPS (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Cubierta plana invertida no transitable con membrana impermeabilizante de betún modificado y aislamiento térmico de XPS". Se trata del cuarto volumen de la colección Biblioteca de técnicos noveles , que está destinada especialmente a egresados que se inician en su trayectoria profesional.
En este libro se aborda el estudio de una unidad constructiva con muchísima presencia y relevancia en España y sobre la que es necesario incidir para aclarar varios aspectos del proceso de puesta en obra y evitar errores que producen patologías en las edificaciones.
La monografía trata los distintos materiales y sus características (formación de pendiente, capa de compresión de mortero, lamina impermeabilizante, capas selladoras etc.).
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 20-2021 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA SOSTENIBLE DE EXTREMADURA (LOTUS)
Estimado/a compañero/a:
Ha sido publicado en el DOE nº 248 de 28 de diciembre de 2021, el Decreto 143/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible (LOTUS) de Extremadura.
Este Reglamento tiene como objeto dictar las normas precisas para el desarrollo y aplicación de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura, estableciendo los principios en los que debe basarse toda actuación en relación con la ordenación territorial y urbanística.
Este nuevo reglamento pretende agilizar y simplificar los procesos para la concesión de licencias, se adapta a las necesidades de los pequeños municipios, busca la eficiencia energética, mayor accesibilidad, y pretende equilibrar lo urbano con lo rural.
Debe ser tenido en cuenta a efecto de usos y justificaciones en la redacción de Proyectos para la justificación de normativa urbanística.
Según especifica la Disposición derogatoria única. Derogación normativa, a partir de la entrada en vigor de este reglamento, no serán aplicables, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, las siguientes normas:
a) El Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura.
b) El Decreto 56/2008, de 28 de marzo, por el que se establece la habilitación urbanística de suelo no urbanizable para instalaciones de energía eléctrica a partir de energía eólica, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
c) El Decreto 178/2010, de 13 de agosto, por el que se adoptan medidas para agilizar los procedimientos de calificación urbanística sobre suelo no urbanizable.
d) El Reglamento de Disciplina Urbanística, aprobado por Real Decreto 2187/1978de 23 de junio.
e) El Reglamento de Planeamiento Urbanístico, aprobado por Real Decreto 2159/1978 de23 de junio.
f) El Reglamento de reparcelaciones de suelo afectado por planes de ordenación urbana, aprobado por Decreto 1006/1966 de 7 de abril.
g) El Reglamento de edificación forzosa y registro municipal de solares, aprobado por Decreto635/1964 de 5 de marzo.
Este Decreto entrará en vigor al mes de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, es decir, a partir del 28 de enero de 2022.
Enlace al Reglamento General de la LOTUS
-
ECOEDIFICA 5/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 5 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
Acceder al boletín Nº. 5 de ECOEDIFICA.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 19-2021 EL SUPREMO CONFIRMA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR INFORMES Y CERTIFICADOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD, SALUBRIDAD Y HABITABILIDAD DE EDIFICIOS RESIDENCIALES
Estimado/a compañero/a:
El pasado viernes 17 de diciembre de 2021 se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, asumiendo la tesis de la CNMC, reconocía competencias a los Ingenieros e Ingenieros técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
Se trata de una sentencia especialmente relevante y positiva pues consolida la doctrina jurisprudencial establecida por el Tribunal en 2014 y 2015 confirmando, en base al principio de especialidad, que los Ingenieros e Ingenieros Técnicos no son competentes para suscribir ITES, IEES, certificados para licencias de segunda ocupación o actuaciones análogas, que afecten a edificios de uso residencial.
El Tribunal Supremo zanja así la controversia sobre qué técnicos son competentes para suscribir informes y certificados relativos a la seguridad y habitabilidad de los edificios residenciales, extendiendo a este tipo de intervenciones profesionales la reserva de actividad de la LOE a favor de Arquitectos Técnicos y Arquitectos. En el Fundamento de Derecho Tercero, se establece al efecto lo siguiente:
“Es cierto que la emisión del certificado para obtener una licencia de segunda ocupación de un inmueble destinado a vivienda no implica la realización de un proyecto ni la dirección o ejecución de obras de nueva construcción o alteración sustancial de lo ya construido, pero certifica si dicho inmueble se ajusta a las condiciones que permitieron la obtención de la licencia de primera ocupación -acreditando que cumple las exigencias del proyecto edificatorio, con la normativa urbanística y se ajusta a las condiciones exigibles para el uso al que se destina, y por ende respeta las exigencias de seguridad y habitabilidad-, por lo que su emisión debe encomendarse a aquellos profesionales que están cualificados, por su formación y por las competencias adquiridas para evaluar tales extremos, considerándose que en el caso de inmuebles de uso residencial estos son los Arquitectos y Arquitectos Técnicos y no los Ingenieros Técnicos Industriales.”
Cabe a su vez destacar el pronunciamiento del Supremo en cuanto al deber de motivación de los actos administrativos en base a la LGUM (FDº Segundo):
“Los posteriores actos administrativos, que en cumplimiento de estas previsiones requieren la intervención del profesional competente, no están obligados a motivar las razones de interés general, necesidad y proporcionalidad de dicha exigencia. La norma que estableció la necesaria intervención administrativa y la reserva de una actividad a unos titulados ya ponderó tales razones de interés general y la proporcionalidad de su implantación.”
Seguimos pendientes de la resolución de los otros dos recursos de casación interpuestos por el CGATE sobre los técnicos competentes para suscribir IEES/ITEs y actuaciones análogas que, a buen seguro, reafirmarán la doctrina jurisprudencial expuesta.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (CGATE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha participado activamente en la elaboración de una guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente, herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha coordinado los trabajos para la elaboración de esta guía, en la que han participado el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 18-2021 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
Estimad@ compañer@:
Se ha publicado la Guía para elaboración del Libro del Edificio Existente, herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de Ayuda en materia de Rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta Guía, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (elaborada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo de Colegios de Arquitectos de España), pretende facilitar la elaboración del Libro del Edificio Existente con la intención de promover las actuaciones de rehabilitación en edificios, a fin de conocer el estado actual de los mismos y su potencial de mejora.
El programa 5 del RD 853/2021 subvenciona los gastos de honorarios profesionales para la implantación del Libro del Edificio Existente, así como el de redacción de proyecto técnicos de rehabilitación, con las siguientes cuantías máximas:
1.- Unifamiliares y edificios hasta 20 viviendas: 700€ + 60€/viv
2.- Edificios de más de 20 viviendas: 1.100 € + 40€/viv (máx. 3500 €)
3.- Si se incorpora ITE o IEE: aumento de la ayuda en un 50%
La guía se puede descargar desde el siguiente enlace: https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=229
Enlace al vídeo del acto de presentación de la citada guía, celebrado el día 14 de diciembre, en la sede del MITMA: https://www.youtube.com/watch?v=f0M-Fa3jM7Y
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
RD 1100/2021, QUE REGULA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos territoriales para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El pasado sábado 11 de diciembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos territoriales para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-20480.
Este Real Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, destinadas a la financiación para 2021 del desarrollo de actuaciones del componente C22.R1. «Reforzar la atención a la dependencia y promover el cambio de modelo de apoyos y cuidados de larga duración» y de las inversiones del componente C22.I3 «España País Accesible» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, todo ello con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.
Dentro de las actuaciones subvencionables, cabe destacar que al menos un 50 % del presupuesto se destinará a actuaciones de accesibilidad universal mediante ayudas a particulares y comunidades de propietarias y propietarios, así como en los parques de viviendas de titularidad pública, incluidas los proyectos de obra, que aseguren el acceso, uso y disfrute de la vivienda a todas las personas, especialmente a las personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia, tales como:
1º. Instalación de nuevos ascensores, incluyendo las obras que se justifiquen como indispensables para ello, tales como la demolición y nueva ejecución del núcleo de escaleras.
2º. Instalación de otros dispositivos de mejora de la accesibilidad o la realización de otras obras con el mismo fin, tales como videoporteros, rampas, ampliación de cabinas de ascensor, incremento en el número de paradas o plataformas elevadoras, mejora de la iluminación, entre otras.
3º. Actuaciones destinadas a garantizar la accesibilidad desde la vía pública hasta cada una de las viviendas, tales como eliminación de escalones y escaleras entre la calle y el inmueble, sustitución de puertas de acceso a portales, entre otras.
4º. Actuaciones de mejora de los sistemas de señalización y comunicación en el edificio, tales como señalización, instalación de pavimentos podo táctiles direccionales y de alerta, instalación de elementos de información o de aviso tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en zonas comunes, entre otras.
5º. Instalación de dispositivos en zonas comunes de los edificios que mejoren la accesibilidad de las mismas, tales como plataformas verticales de elevación, grúas para piscina, sistemas de detección y apertura automática, entre otras.
6º. Cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DBSUA, Seguridad de Utilización y Accesibilidad y en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio-DB SI.
El importe máximo de las subvenciones otorgadas será de 50.000.000,00 de euros (cincuenta millones de euros) con el siguiente desglose:
-
2021 REAL DECRETO 1076/2021, DE 7 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D 773/1997, DE 30 MAYO, SORE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 17-2021 - APERTURA DE LA PLATAFORMA DE COMUNICACIONES DE CONTART TOLEDO 2022
Estimado/a compañero/a:
Ya está habilitada la plataforma online de envío de comunicaciones que compondrán el programa científico de esta edición que se celebrará en TOLEDO los días 12 Y 13 de mayo del próximo año.
Esta vez, el eje central de éstas será la Rehabilitación de edificios y éste es el espíritu que siguen las áreas temáticas que se han establecido y que son las siguientes:
- Eficiencia energética y sostenibilidad
- Conservación del Patrimonio
- Accesibilidad universal
- Edificios saludables
- Nuevas tecnologías e innovación.
- Seguridad
- Iniciativas para la promoción de la rehabilitación
CONTART es una Convención Internacional, lo que también dará valor adicional a las ponencias presentadas y aceptadas.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 12 de enero de 2022 y, en caso de ser aceptado, el trabajo completo se deberá entregar antes del 21 de febrero de 2022. Todo el proceso se realiza on-line a través de https://contart.es/contart2022/comunicaciones/envio. Se pueden consultar las normas en https://contart.es/contart2022/comunicaciones/nomativa-envio
Puedes consultar toda la información sobre los procesos de envío de las comunicaciones y sobre las áreas temáticas en www.contart.es
Como en ediciones anteriores, el Colegio tiene previsto el establecimiento de Ayudas para los colegiados que asistan al Congreso, que serán repartidas en función del número de asistentes.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
DESCUENTO DEL 20% EN NORMAS UNE PARA TODOS LOS COLEGIADOS
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha conveniado con AENOR la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.
Este convenio sumado a la suscripción anual que viene realizando el Consejo General, a la plataforma de visualización de normas del sector de la construcción de AENOR, pretenden facilitar el acceso y consulta de las mismas a todos los Colegiados.
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
Para cualquier consulta: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
REGLAMENTOS
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)- Real Decreto 842 de 2002
- Código técnico de la edificación (CTE)- Real Decreto 314 de 2006
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)- Real Decreto 1027 de 2007
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos- Real Decreto 919 de 2006
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción- Real Decreto 842 de 2013
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior- Real Decreto 1890 de 2008
- Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006 , de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción. Incluye el texto del Reglamento de Productos de Construcción (305/2011/UE) y la adopción nacional de las normas armonizadas que dan presunción de conformidad a los que dan presunción de conformidad -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA - NUEVA GUÍA ODS 9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
La cuarta ficha, correspondiente a la ODS 7 Energía asequible y no contaminante: Con el propósito de garantizar una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos [Guía ODS 7].
La ficha correspondiente al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento Eeonómico: Con la voluntad de promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos [Guía ODS 8].
La ficha correspondiente al ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la producción sostenible y fomentar la innovación [Guía ODS 9].
-
PUBLICADO EL PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE (PESMA)
El pasado 24 de noviembre se publicó este plan estratégico, que estudia la relación entre la salud de la población y el medio ambiente. Si bien el documento es amplio y contempla muchas áreas de la salud pública, es especialmente interesante su capítulo 6.13 sobre Calidad de Ambientes Interiores (CAI), en el que se incide sobre las emisiones de PM2.5 y los Compuestos Orgánicos Volátiles No Metánicos (COVNM), además de otros contaminantes.
Asimismo, también es destacable que, entre sus líneas de intervención propuestas se leen las siguientes:
- Desarrollar una legislación nacional específica para los ambientes interiores para la obligación de la CAI de los
- Implementar el Plan de Acción frente al Radón.
- Promover y apoyar el desarrollo y rehabilitación del parque edificado saludable en base al CTE y criterios de salubridad
- Desarrollar un sistema de vigilancia de Calidad de Ambientes de Interiores contando con MSAN, MITERD, MITMA, CCAA y otros agentes implicados para monitorizar los avances y necesidades en la
- Mejorar la formación de los profesionales y la información y el conocimiento de la población sobre los efectos de la mala calidad de ambientes interiores, incluido el radón.
El documento completo se puede consultar en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/pesma/home.htm
-
CIRCULAR INFORMATIVA 16-2021 - LISTADO DE PERITOS JUDICIALES Y PERITOS TERCEROS Y ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO-SERVICIOS DE ENCARGOS PROFESIONALES -S.E.P. (HASTA 31 DE DICIEMBRE)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Presupuesto del Gobierno de Extremadura.
Los interesados en concurrir en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2021.
Igualmente recordamos, en el caso de no estar inscrito, que está disponible a través de ICOLEGIA la Bolsa de Trabajo – Servicios de Encargos Profesionales (S.E.P.) en la que se gestionan las solicitudes de particulares, empresas y organismo públicos que precisan un Arquitecto Técnico para un trabajo concreto y funcionan como un turno rotatorio.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales, Certificadores Eficiencia Energética, Informe Evaluación de Edificios, Solicitudes de Particulares) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de peritos judiciales y terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio (según Ley 4/2020, por la que se modifica la Ley 11/2002, de colegios y consejos de colegios Profesionales de Extremadura), además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA AYUDAS PARA LA COMPRA DE VIVIENDA HABITUAL PARA JÓVENES EN MUNICIPIOS MENORES DE 5.000 HABITANTES
Se ha publicado en el DOE nº231 del 1 de diciembre de 2021, la RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de las subvenciones del Programa de ayuda a los jóvenes en su modalidad de ayuda para la adquisición de vivienda habitual y permanente localizada en un municipio o núcleo de población de pequeño tamaño.
El objeto de este programa tiene como objeto facilitar a los jóvenes menores de 35 años el acceso, en régimen de propiedad, a una vivienda localizada en un municipio o núcleo de población de menos de 5.000 habitantes, mediante la concesión de una subvención directa para su adquisición.
La cuantía de la ayuda será de hasta 10.800 € por vivienda, con el límite del 20 % del precio de adquisición de la vivienda, excluidos los gastos y tributos inherentes a la adquisición.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de enero de 2022.
Enlace a información de la Junta de Extremadura
Resumen informativo, información y modelos de solicitud
-
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 150 - OCTUBRE 2021
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.150/#page=1
-
INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DE REFERENCIA DE UN INMUEBLE
Se adjunta documento sobre la Ley 11/2021 de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribuyéndole efectos fiscales en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos documentados (AJD), Sucesiones y Donaciones (ISD) para los servicios fiscales de las distintas Comunidades Autónomas.
-
CRITERIO PARA VISADO DE PROYECTOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
El pasado 10 de noviembre de 2021 entró en vigor el nuevo Código Estructural (Real Decreto 470/2021), derogando el RD 751/2011, de 27 de mayo (EAE-11) y el RD 1247/2008, de 18 de julio (EHE-08).
Desde el departamento de visados queremos aclarar el criterio a seguir según la Disposición transitoria única: Aplicación a proyectos y obras, especificada en el Real Decreto:
Lo dispuesto en este Real Decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que estas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural».
Sólo quedarán exentos de cumplir con el Nuevo Real Decreto aquellos trabajos presentados a visado con posterioridad al 10/11/2021 que lleven adjunto una copia del contrato entre el colegiado y el cliente firmado o, en su defecto, copia de la nota de encargo firmada por el cliente, con anterioridad al 10 de noviembre del 2021.
-
ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS, ÚNICOS PROFESIONALES COMPETENTES PARA ACTUAR COMO COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DEL GRUPO 2.1 A) LOE
Una vez más, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en sentencia nº 233/2021, de 24 de septiembre, concluye que la coordinación de seguridad y salud de obras enmarcadas en el artículo 2.1.a) de la LOE (edificios cuyo uso principal sea administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente o cultural), debe ser realizada por Arquitectos Técnicos y Arquitectos, y no por otros profesionales (excluyendo, en este caso, a los Ingenieros Técnicos de Minas), dado que son estas las titulaciones que incluyen, específicamente y en profundidad, conocimientos científicos y técnicos suficientes sobre este tipo de construcciones.
Además de reiterar el criterio en cuanto a las titulaciones exigibles para realizar la coordinación de seguridad y salud en las obras referidas, la sentencia resulta de interés en cuanto considera esta cuestión como un elemento esencial del contrato público sobre la que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales debe pronunciarse. Así, en su Fundamento de Derecho Cuarto, la sentencia establece lo siguiente:
“En primer lugar hemos de resolver lo relativo a la correcta o no inadmisión del recurso ante el TACRC, entendiendo esta Sala, que si nos encontramos ante un órgano especializado, que supone una garantía para los recurrentes, que pueden obtener una respuesta especializada en materia de contratación, toda la materia esencial al contrato debe ser depurada y conocida por el TACRC, entendiendo que no estamos ante un asunto que se pueda calificar como de mera formalidad o accesoria al procedimiento de la contratación, sino ante una circunstancia o elemento esencial del contrato, por ello regulado dentro de una sección del Capítulo II, titulado "Capacidad y Solvencia del Empresario", del Título II, "Partes del Contrato" dentro del TRLCSP.
Además, tal y como señala la demanda, el TACRC mantiene posturas o resoluciones contradictorias, al haber admitido y conocido del fondo del asunto en un tema sustancialmente igual, en la Resolución 1221/2020 de 13 de noviembre de 2020, rec 858/20. Por lo que, ante esta inseguridad, y teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, para favorecer el acceso de los asuntos a un Tribunal especializado, concebido como garantía de los recurrentes, se debe estimar la primera de las pretensiones de la demanda, y se considera se debería haber admitido el asunto por el TACRC.”
La sentencia no es firme, pudiendo ser objeto de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
-
ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO CODIGO ESTRUCTURAL (10-11-2021) Y SUS PRINCIPALES NOVEDADES
El pasado 29 de junio se aprobó el nuevo Código Estructural que ha entrado en vigor a partir del 10 Noviembre 2021 en el que se establecen y cuantifican los requisitos exigibles a las estructuras haciendo especial hincapié en todo lo relativo a la seguridad.
La publicación de esta normativa responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente que afecta a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero e incluye como gran novedad la regulación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
El nuevo Código Estructural regula las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y a la ejecución de las estructuras, derogando a partir del 10 de noviembre de 2021 el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo (EAE-11) y el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio (EHE-08).
Su programa de implantación se divide en varias fases:
- 10 de noviembre del 2021, se hace obligatoria su aplicación para la redacción de proyectos.
- 10 de noviembre del 2022, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras de edificación incluso si el proyecto se redacto antes de la entrada en vigor del nuevo Código Estructural.
- 10 de noviembre del 2024, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras civiles, con las mismas condiciones que en la edificación.
Algunos de los principales aspectos incluidos como novedad son:
- La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil, incluyendo su plan de mantenimiento, las intervenciones en las mismas, e incluso su deconstrucción.
- Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
- Las estructuras realizadas con acero inoxidables.
- Las estructuras mixtas de hormigón y acero.
- Una mayor definición de las Bases generales para la ejecución de las estructuras. Como la gestión de los procesos constructivos, la gestión de los materiales, productos y elementos que se vayan a colocar en obra, para asegurar la trazabilidad de los mismos, estableciendo dos niveles, uno según el nivel de control de ejecución y otro la clase de ejecución.
- Evalúa la sostenibilidad de las estructuras considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución.
- Incorpora sistemas de protección, reparación y refuerzo de las estructuras de hormigón.
- Las principales modificaciones en las estructuras de hormigón (Título II):
- Se modifican la designación de las clases de exposición
- Los ensayos de resistencia a compresión. La frecuencia y los criterios de aceptación será en función de: La posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido, de que el hormigón tenga certificada la dispersión dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y de la modalidad de control que se adopte.
- Se redefine la casuística para aplicar los criterios de aceptación y rechazo del hormigón para la modalidad de control estadístico durante el suministro, estableciendo los siguientes casos.
1: hormigones con la dispersión certificada dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido.
2: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado en los que se controlan en la obra más de treinta y seis amasadas del mismo tipo de hormigón.
3: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido, fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado. Se modifican además las funciones de aceptación.
- Establece recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, que hasta ahora no había.
- Se mantiene el mismo formato de tipificación de los hormigones en la cual únicamente cambiará la Designación del ambiente, pues como se ha indicado cambia su nomenclatura.
- En los de hormigón autocompactante, la tipificación es análoga a la de los hormigones convencionales, pero utilizando como indicativo C de la consistencia las siglas AC, pudiendo definir la autocompactabilidad añadiendo las siglas correspondientes al escurrimiento (AC-SF), viscosidad (AC-V), capacidad de paso (AC-P) y resistencia a la segregación (AC-SR).
- Incorpora Anejo 9 de Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, hasta ahora sin normativa de referencia. Aclarar que para el caso de estructuras de acero en edificación se puede seguir aplicando el CTE DB SE A, al igual que hasta ahora.
EXCLUSIONES del ámbito de aplicación del nuevo Código estructural.
En estructuras de hormigón.
- Elementos mixtos compuestos por hormigón y cualquier otro material distinto del acero.
- Pretensados mediante armaduras activas fuera del canto d elemento.
- Hormigones especiales no considerados (pesados, sin fino, refractarios o compuestos con otras sustancias).
- Exposición habitual a temperaturas superiores a 70 grados centígrados.
- Cimentaciones profundas.
- Tuberías de hormigón.
- Depósitos a presión, plataformas offshore o balsas de almacenamiento de líquidos.
- Presas.
En estructuras de acero.
- Elementos estructurales realizados con aceros especiales tales como los aceros de alto límite elástico o los aceros inoxidable, que presenten límites elásticos superiores a 700N/mm2, salvo elementos de unión y los aceros provenientes de aleaciones especiales con un límite elástico superior a 480 N/mm2.
- Perfiles y chapas de paredes delgadas conformadas en frío.
- Los elementos estructurales mixtos de acero estructural y hormigón.
- Las estructuras mixtas de acero y cualquier otro material de distinta naturaleza con función resistente.
En estructura mixtas.
- Aquellas cuyos elementos de hormigón presentan resistencias memores de 25N/mm2 ni superiores a 60N/mm2.
- Aquellas cuyos elementos de acero estructural presentan límites elásticos mayores a 460N/mm2, salvo en elementos de unión.
- Cualquier otro tipo de estructura mixta compuesta por hormigón y otro material con función resistente de distinta naturaleza que el acero estructural.
- Las estructuras que hayan de estar expuestas a temperatura superiores a 70 grados centígrados.
- Las estructuras mixtas realizadas con hormigones especiales no considerados explícitamente en este Código, como lo pesados, refractarios u otros.
- Las estructuras en las que la acción del pretensado se introduce mediante armaduras activas.
- Las tuberías empleadas para la distribución de cualquier tipo de fluido.
MAYORES RESTICCIONES EN ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN.
- Se añaden especificaciones para el sistema de gestión de acopio e instalación de dosificación.
- Se prohíbe el empleo del agua de lavado de cubas en el hormigón.
- Se establece la consistencia fluida como consistencia de referencia en edificación.
- Se permite una mayor tolerancia en peso de adiciones en hormigones con bajo contenido de las mismas.
Para mayor información accede al texto del nuevo Código Estructural.
-
TRAMITACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LOS CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El pasado 26 de junio de 2020 se publicó en el DOE la resolución de 9 de junio de 2020 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se hace pública la disponibilidad de la tramitación por medios electrónicos del procedimiento de registro de los certificados de eficiencia energética de edificios, así como los modelos de formularios asociados a la tramitación tal y como establece la disposición transitoria tercera del Decreto 115/2018, de 24 de julio, se regulan las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se crea el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios.
Previo a la solicitud de inscripción al registro de certificados de eficiencia energética de edificios por medio del promotor o propietario, el técnico aportará la documentación técnica relativa al certificado de eficiencia energética a través de la plataforma https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/ accediendo mediante certificado electrónico y así crear la carpeta técnica cuyo código de referencia (CRCT) es necesario para poder cumplimentar la solicitud.
El promotor o propietario cumplimentará debidamente la solicitud de inscripción al registro de certificados de eficiencia energética de edificios (CIP P4149) y la tramitará por lo siguientes medios:
- Por vía telemática, a través de https://sede.gobex.es/SEDE/. Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica, entre ellas las comunidades de propietarios y quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
- Por vía presencial o por vía telemática, a través de https://sede.gobex.es/SEDE/. Las personas físicas.
Para personas físicas se ha desarrollado un aplicativo de “otorgamiento de representación voluntaria por medios electrónicos de personas físicas” para que puedan otorgar la representación al técnico certificador de forma sencilla a través de la plataforma https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/ y que la tramitación sea más rápida y ágil.
Para más información puede usted dirigirse a la web https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/4149.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 15-2021 JORNADA INFORMATIVA RD AYUDAS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN - MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE
Estimado/a Compañero/a,
El Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura organiza una Jornada Informativa para informar sobre los RD publicados el pasado 6 de octubre, tanto el RD 853/2021 que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación, como el RD 19/2021 de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación.
La jornada se celebrará el próximo miércoles 24 de noviembre de manera online, en horario de 17:00 a 18:30 horas aproximadamente, y estará impartida por el responsable del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), D. Juan López-Asiain Martínez.
Esta jornada está dirigida exclusivamente a colegiados del COAAT de Cáceres y de Badajoz, siendo imprescindible la inscripción previa indicando su número de colegiado.
El mismo día de celebración de la jornada se enviará a los asistentes registrados las instrucciones para conectarse.
Acceder al programa y al boletín de inscripción.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
REAL DECRETO-LEY 26/2021 QUE ADAPTA LA LEY DE LAS HACIENDAS LOCALES A LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEJA URBANA
Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Descargar Real Decreto-Ley 26/2021 publicado en el BOE de fecha 09/11/2021.
-
2021R.D LEY 26/2021, 8 NOV, SE ADAPTA EL TEXTO REFUN. DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES, APROBADO POR EL R.D LEGISLATIVO 2/2004, A LA RECIENTE JURISPRUDENCA RESPECTO DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 14-2021 CELEBRACIÓN SAN JUAN DE ORTEGA 2020-2021
Estimado/a Compañero/a,
A comienzos del mes de junio de cada año, en fechas cercanas a la festividad del patrón de los Aparejadores, San Juan de Ortega, el Colegio celebra su fiesta anual.
Este año, al igual que el anterior, las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19 no han permitido la celebración del evento que nos reúne cada año. Por este motivo, la Junta de Gobierno del Colegio había acordado la suspensión de los actos de la Fiesta Patronal hasta que, en su caso, la mejora de la situación sanitaria pudiera permitir llevarlos a cabo en condiciones adecuadas.
En este sentido, la Junta de Gobierno ha acordado celebrar el evento en el que rindamos el merecido homenaje a los compañeros y compañeras que han cumplido 25 años de profesión durante los años 2020 y 2021, a los que se les impondrá la insignia de oro del Colegio.
El Colegio ha organizado dicho día pensando en vosotros con el fin de que sea un día agradable y que podamos vernos por unas horas en un ambiente bueno y distendido, cumpliendo con todas las garantías sanitarias necesarias.
Os animamos pues a que asistáis a dicha celebración en la que esta Junta de Gobierno ha intentado ofrecer un programa ajustado al momento existente, digno y como merece la ocasión, en la seguridad que será de pleno agrado para vosotros. Este año, como en celebraciones anteriores, seguiremos ofreciendo a los colegiados asistentes al evento la participación en distintos sorteos.
La celebración de San Juan de Ortega tendrá lugar mediante una comida de Hermandad que se celebrará el día 27 de noviembre de 2021 en el complejo ARALIA de Cáceres.
Espero poder contar contigo en dicho acto entrañable para todos, rogándote que confirmes tu asistencia, la cual puedes realizar antes del domingo 21 de noviembre, mediante el siguiente enlace:
Acceder al programa y al boletín de inscripción a la celebración.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN, DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA PARA LA ADECUACIÓN EFECTIVA DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD EN PEQUEÑOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EXISTENTES (COAAT GRANADA)
Las personas mayores y las personas con discapacidad, conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se estructura nuestra sociedad ha mantenido, desgraciadamente en muchos casos, y aún mantiene en condiciones de discriminación y exclusión.
El anhelo de una vida plena en todos los sentidos y la necesidad de realización personal mueven a todas las personas, incluso a las personas con discapacidad, pero estas aspiraciones no pueden ser satisfechas si se hallan restringidos o ignorados los derechos a la libertad, la igualdad y la dignidad.
La Accesibilidad Universal es la condición imprescindible que deben cumplir los establecimientos comerciales y demás establecimientos abiertos al público para que estos puedan ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Un establecimiento comercial se puede considerar accesible cuando sus características permitan a todas las personas, sin discriminación de las personas con discapacidad, acceder al local o establecimiento, circular, orientarse, identificar, entender y hacer uso y disfrute de los servicios y equipamientos disponibles, además de comunicarse con el personal de atención al público y en caso de emergencia, poder evacuar el establecimiento en condiciones de seguridad.
No podemos olvidar que la accesibilidad es un derecho que garantiza la no discriminación por razones de edad o discapacidad, y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la vida social y económica. Y este derecho está avalado en España por distintas normativas, desde la Constitución Española al Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Pero también la accesibilidad es una obligación legal. Diversas normativas estatales, autonómicas, incluso municipales exigen a los establecimientos comerciales cumplir con las condiciones básicas de accesibilidad y su adecuación efectiva. La accesibilidad de cualquier tipo de establecimiento comercial debe entenderse como una cadena de múltiples eslabones y en el momento que uno de éstos no responda a las necesidades de todos los potenciales clientes, deja de ser accesible el establecimiento.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad en general, la Guía para la adecuación efectiva de las condiciones básicas de accesibilidad en pequeños establecimientos comerciales existentes, elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.
-
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE ACTUACIONES Y OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS (COAAT GRANADA)
La supresión de barreras arquitectónicas se enmarca dentro del mandato a los poderes públicos, contenido en el art.49 de la Constitución Española, de realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva. La discapacidad por sí, forma parte de la condición humana pues casi todas las personas sufriremos algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de nuestra vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el propio envejecimiento natural.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
El Texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (LGDPDIS), estableció en su día, que los espacios y edificaciones existentes, que fueran susceptibles de ajustes razonables, tendrían que adecuarse a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad antes del día 4 de diciembre de 2017. No obstante, y según el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en el año 2018, sólo un 0,6% de los 9,8 millones de edificios de viviendas españoles cumplen los criterios de Accesibilidad Universal para personas con movilidad reducida o discapacidad.
Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, como así se refleja tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución de 1978. No debemos olvidar que cuando hablamos de vivienda digna y adecuada, debemos entender que sea apropiada a las necesidades de sus habitantes. En este sentido una vivienda que no sea accesible debemos considerarla infravivienda, tal como prescribe la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad la tercera edición de la «Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en comunidades de propietarios» elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.
-
GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019. EJEMPLOS PRÁCTICOS III: VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA (GOBIERNO DE ESPAÑA)
Se publica el ejemplo (III): Vivienda colectiva en altura, de la Guía de aplicación del DB-HE 2019 Ejemplos prácticos. Con este ejemplo se concluye el capítulo dedicado a edificación residencial.
-
LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSULTORÍA SON PRESTACIONES DE CARÁCTER INTELECTUAL Y NO PUEDEN ADJUDICARSE EMPLEANDO SUBASTA ELECTRÓNICA
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en Resolución nº 1300/2021, de 29 de septiembre de 2021, reconoce el carácter de prestación intelectual a todos los servicios de ingeniería, arquitectura, consultoría y urbanismo, sin excepción, matizando así el criterio que se venía manteniendo en resolución anteriores.
Esta modificación de criterio se debe a que la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LSCP) introdujo una nueva disposición adicional que no existía en el anterior Texto refundido de 2011 (Decreto Legislativo 3/2011). Concretamente se trata de la Disposición adicional cuadragésima primera, relativa a “Normas específicas de contratación pública de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo” que dispone lo siguiente : “Se reconoce la naturaleza de prestaciones de carácter intelectual a los servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo, con los efectos que se derivan de las previsiones contenidas en esta Ley”.
La consecuencia de este cambio doctrinal es que para la contratación pública de los servicios de ingeniería, arquitectura y consultoría no es posible emplear el sistema de subasta electrónica, pues así se establece el artículo 97.2 del RD-L 3/2020 -recogiendo lo contemplado en el artículo 143.2 de la LCSP-: “2. La subasta electrónica podrá emplearse en los procedimientos abiertos, en los restringidos y en los de licitación con negociación, siempre que las especificaciones del contrato que deba adjudicarse puedan establecerse de manera precisa en los pliegos de condiciones y que las prestaciones que constituyen su objeto no tengan carácter intelectual, como los servicios de ingeniería, consultoría y arquitectura.”
La citada resolución no es firme, pudiendo ser objeto de recurso contencioso-administrativo.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: TERCER TRIMESTRE 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas hasta el tercer trimestre de 2021 han sido 1337, representando un 27,94 % más de obras visadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas también y las demoliciones son en porcentaje las que más aumentan respecto al mismo periodo del año pasado.
Con estos datos, durante el tercer trimestre de 2021, se confirma una clara tendencia de recuperación y de incremento en los visados tras las incidencias provocadas por la pandemia de la COVID-19 durante 2020, en el que se produjo una reducción significativa con respecto al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 626, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 466.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 suben un 21,66% respecto al mismo periodo, llegando a los 674 visados, aunque no es muy significativo, puesto que en el 2020 se vio claramente afectado por la pandemia. El mayor porcentaje del total de obras visadas durante los tres primeros trimestres de este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 50,41% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 46,82%. El 2,77% restante corresponde a los visados de obras de Demolición, porcentajes muy similares a los del primer semestre.
Analizando las obras tramitadas en los tres primeros trimestres en los últimos años, se puede apreciar el incremento lineal en el número de visados desde el año 2015, exceptuando el año 2020 afectado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Si analizamos los visados por tipos de obras en los últimos años, las reformas en los tres primeros trimestres del 2021 presentan una disminución con respecto al año 2019, pero si comparamos desde el 2015 hay un crecimiento lineal. La obra nueva, por el contrario, se ha incrementado de forma más significativa durante este periodo del año 2021.
La inversión durante el primer semestre del 2021 supera los 145 millones de euros, observándose un aumento significativo respecto al mismo periodo del año 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (46.82%) respecto al de rehabilitación (50.41%) el importe que mueve la Obra Nueva es más de 107 millones correspondiendo al 73,90% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 74,76% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,57%. El resto son Otras Construcciones (6,39%) y obras de Urbanización (1,28%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 64,09% del total, seguida de las obras Ampliación (15,13%), y las de Acondicionamiento de Locales (9,64%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,79%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 30,15% respecto al año anterior, suponiendo el 64,25% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,81% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 67,40% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,24%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,36% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, el 80.33% corresponde a las personas física, las sociedades un 8,98%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,81%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 62 visados de obras nuevas y 78 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 35 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer semestre de los años sucesivos se ve una claro ascenso.
Todas las intervenciones presentan una subida respecto al año 2020.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31.90%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de obras y Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (29,14%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (16,65 %).
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/21 – OCTUBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-4/index.html
-
MUSAAT Y LA FUNDACIÓN EDITAN LA “GUÍA ÚTIL: QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTRO”
MUSAAT, Mutua de Seguros a Prima Fija, en colaboración con la Fundación MUSAAT, ha elaborado una Guía como referencia, para tratar de apoyar y asesorar a los mutualistas ante las reclamaciones que se le pudieran plantear en cualquier momento de su vida profesional, con el objetivo de aclarar los pasos a seguir en el caso de que tengan un siniestro, un momento muy delicado en el que la Mutua pone a su disposición todos los medios a su alcance, respondiendo en todo momento al compromiso de transparencia e información. En concreto, la guía consta de 4 apartados: Conceptos, Reclamación (siniestros), Tramitación (siniestros) y Conclusiones.
La Guía está disponible en el área de mutualistas de la página web de MUSAAT.
-
2021 ORDEN HFP/1104/2021, DE 7 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE APRUEBA EL FACTOR DE MINORACIÓN APLICABLE PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA DE LOS INMUEBLES.
ir al enlace -
LIBRO "EDIFICIOS Y SALUD: REINVENTAR EL HÁBITAT PENSANDO EN LAS PERSONAS" (CGATE, GBCE Y AEICE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) presentaron el 22 de septiembre de 2021 durante la celebración de Rebuild Expo, la publicación Edificios y Salud: Reinventar el Hábitat Pensando en las Personas, en el marco de la World Green Building Week 2021. La publicación aporta la visión y la experiencia de 70 expertos y expertas, a través de 9 grupos de trabajo temáticos reunidos entre febrero y mayo de 2021 para ahondar en los aspectos que más impactan en nuestro bienestar y establecer criterios y estrategias para construir edificios más saludables.
El libro es fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades, que firmaron un acuerdo para crear el Foro Edificios y Salud en febrero de 2021 y que quiere abordar esa relación entre nuestro bienestar y los edificios que habitamos, teniendo en cuenta desde el origen, los límites saludables cuantificables o el enfoque reglamentario, hasta proponer estrategias de medición y descripción de medidas preventivas y correctoras.
Sus cerca de 400 páginas se dividen en 9 capítulos, que recogen la visión de los especialistas en cada uno de los 9 grupos de trabajo: confort higrotérmico; calidad del aire y salubridad; materiales; calidad y confort acústico; iluminación; ergonomía, movilidad y accesibilidad; calidad del agua; electroclima y tipologías saludables.
-
PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN NEXT GENERATION UE
Estimado/a compañero/a,
Se acaban de publicar en el BOE (06/10/2021):
- El Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16230.pdf)
- El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16233.pdf)
Lo que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos adquiridos por nuestro país para la rehabilitación de edificios y mejora del parque de viviendas y la regulación de los programas de ayudas a desarrollar por las administraciones:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
2.- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
3.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
4.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
5.- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
6.- Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Se trata de una oportunidad de trabajo sin precedentes para los técnicos del Sector de la Edificación, y es por ello que los Colegios de profesionales de la Arquitectura Técnica que formamos parte de la plataforma Formación para Arquitectura Técnica hemos preparado un PLAN DE FORMACIÓN ESPECIAL NEXT GENERATION EU, programa de cursos especialmente enfocados a la temática de la rehabilitación energética, las energías renovables y la sostenibilidad en la edificación.
En función de la respuesta a esta propuesta sumaremos nuevos cursos a nuestra oferta formativa, de la cual os iremos informando puntualmente.
Esperando que esta INICIATIVA sea del agrado del colectivo, te invitamos a inscribirte en alguno de los cursos propuestos y formarte como TÉCNICO NEXT GENERATION.
¡Ya está abierto el plazo de inscripción!
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2021 OFICINA DE REHABILITACIÓN - APAREJADORES CÁCERES
La Junta de Gobierno, en reunión celebrada el 4 de octubre, acordó poner en marcha una OFICINA DE REHABILITACIÓN, dentro del programa de apoyo a las Oficinas de rehabilitación contenido en el RD 853/2021, cuyo objetivo es prestar un nuevo servicio a la ciudadanía, una “Ventanilla Única”, para coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas relativas a la rehabilitación de edificios y la prestación de servicios que contribuyan a facilitar la implementación y la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética en el ámbito residencial al servicio de las comunidades de propietarios, empresas y ciudadanos en general.
Esta Oficina de Rehabilitación nace para facilitar la gestión, tramitación y concesión de las ayudas a la rehabilitación de edificios procedentes de los fondos europeos, tras la publicación en el BOE del 6 de octubre del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente se están manteniendo contactos con distintas instituciones, ofreciendo los servicios que se prestarán desde la Oficina de Rehabilitación para la firma de convenios de colaboración que pongan en contacto a los ciudadanos con los servicios que se ofrecerán por parte del Colegio.
En próximas fechas se comunicará mediante circular informativa para todos aquellos colegiados que estén interesados puedan apuntarse a una Bolsa de Arquitectos Técnicos para colaborar con la Oficina de Rehabilitación, desde la que se informará, asesorará y gestionará al ciudadano sobre las distintas ayudas y subvenciones a la rehabilitación de viviendas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como ofrecer sus servicios para los programas de subvenciones y la redacción de proyectos o documentación técnica necesaria para las ayudas de rehabilitación.
La entrada en funcionamiento de la Oficina de Rehabilitación de Aparejadores Cáceres dependerá de la hoja de ruta que se marque desde la Consejería competente de la Junta de Extremadura y de la llegada efectiva de los fondos comunitarios.
-
EL COLEGIADO ALFONSO PEREIRA GALARDONADO CON EL PREMIO PYMECON EN LAS JORNADAS REHABILITA 2021
El colegiado del COAAT Cáceres, D. Alfonso Pereira Martín, gerente de la empresa PRÁCTICO S.L., ha sido galardonado con el premio que otorga PYMECON en las Jornadas de REHABILITA celebradas en Plasencia.
-
-
APROBADA UNA LÍNEA DE AVALES ICO Y DEDUCCIONES FISCALES PARA IMPULSAR LA REHABILITACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN EL MARCO DEL PRTR
Se ha publicado el Real Decreto-Ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos de nuestro país para la rehabilitación y mejora del parque de viviendas.
En primer lugar, se introducen nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones, que estarán vigentes desde el mismo día de publicación del Real Decreto-Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
La medida está financiada con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europa y forma parte de la inversión C02.I01del PRTR, "Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales", dotado con 3.420 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán inicialmente para financiar los incentivos fiscales.
Tres tipos de deducciones:
- - Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- - Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- - Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2023, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.
Mejoras normativas:
En segundo lugar, se introducen mejoras en la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, para facilitar la toma de decisiones en las comunidades de propietarios. En concreto, se modifica el régimen aplicable a las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en el conjunto del edificio, estableciendo un régimen de mayoría simple para la realización de tales obras, así como para la solicitud de ayudas y financiación para ello.
La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos de cualquier tipo de financiación por parte de la Comunidad de Propietarios para la realización de tales obras, requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que representen la mayoría de las cuotas, siempre que su coste repercutido anual, una vez descontadas las ayudas, no supere 9 mensualidades ordinarias.
En tercer lugar, se refuerza la capacidad de actuación de comunidades de propietarios para el acceso al crédito para obras de rehabilitación y mejora de los edificios, a través de una modificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre), con objeto de que tengan plena capacidad jurídica para la formalización de los créditos a la rehabilitación o mejora de los edificios, y así favorecer su acceso a la financiación.
En cuarto lugar, se aprueba la creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética. Con esta nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se desarrollará a través de un convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se cubrirán parcialmente los riesgos de los préstamos concedidos por parte de las entidades financieras privadas destinados a actuaciones de rehabilitación de edificios de vivienda que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética. Según lo dispuesto en el Real Decreto-Ley aprobado, a través de esta nueva línea se podrán conceder avales por un importe de hasta 1.100 millones de euros, con lo que será un importante apoyo a la financiación de las actuaciones de rehabilitación de edificios residenciales.
-
PUBLICADO EL RD 853/2021 QUE REGULA LOS PROGRAMAS DE AYUDA EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA SOCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)
Se ha publicado en el BOE del 6 de octubre el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta iniciativa está dotada con 4.420 millones de euros, cuantía que incluye los 450 millones destinados a financiar incentivos fiscales a la rehabilitación regulados a través del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también publicado hoy en el BOE.
Los programas de ayudas regulados a través del RD 853/2021 son los siguientes:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
2.- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
3.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
4.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
5.- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
6.- Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Se establece una regulación concreta para cada programa, definiendo su objeto, las actuaciones subvencionables, los destinatarios de las ayudas, su cuantía, así como el procedimiento de concesión.
Las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla serán beneficiarias directas de las ayudas distribuidas de acuerdo al reparto contemplado en la norma y gestionarán su concesión a los destinatarios últimos según lo dispuesto para cada programa.
Se define la figura de agentes y gestores de la rehabilitación, personas físicas o jurídicas o entidad pública o privada que pueden realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, elaboración de documentación o proyectos técnicos y otras actuaciones necesarias para el desarrollo de actuaciones de rehabilitación que puedan ser objeto de financiación.
Por la incidencia que pueden tener en el colectivo de profesionales de la Arquitectura Técnica y en la organización colegial, destacamos los siguientes programas de ayudas:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio:
Tiene como objeto financiar obras de rehabilitación en edificios y viviendas dentro de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), siempre que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable en tales edificios. Además se podrá destinar una parte de la ayuda a financiar actuaciones de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico, así como a la prestación de servicios de oficina de rehabilitación, tipo ventanilla única, que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas.
La subvención se condiciona al ahorro energético final de la actuación (desde el 40% hasta el 80%). La cuantía máxima de la ayuda podrá alcanzar los 21.400 euros por vivienda. En caso de que los propietarios o usufructuarios cumplan el criterio de vulnerabilidad económica o social, se financiará hasta el 100% del coste de la actuación con cargo a los fondos europeos.
2.-Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación:
Su finalidad es financiar el servicio de oficinas de rehabilitación, tipo "ventanilla única", ofreciendo servicios integrales de información, gestión y acompañamiento de la rehabilitación, por parte de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, más allá de las establecidas en el marco de las actuaciones a nivel de barrio.
3.-Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio:
Tiene como objeto subvencionar obras de rehabilitación en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria, en edificios de tipología residencial colectiva y en viviendas unifamiliares, debiendo tratarse en todo caso de actuaciones en las que se obtenga una reducción de consumo de energía primaria no renovable del edificio igual o superior al 30%.
La intensidad máxima de las ayudas se condiciona al ahorro energético final de la actuación (desde el 40% hasta el 80%). La cuantía máxima de la subvención podrá alcanzar los 18.800 euros por vivienda. Si bien, en caso de que se cumpla el criterio social en propietarios o usufructuarios (identificación de situaciones de vulnerabilidad), podrá llegar al 100% del coste de la actuación. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.
Se exige como requisito para beneficiarse de estas ayudas que los edificios objeto de las actuaciones dispongan de Libro del Edificio Existente (LEEx) o, en su defecto, un estudio sobre el potencial de mejora del edificio en relación con los requisitos básicos definidos en la LOE y un Plan de actuaciones en el que se identifique la actuación propuesta (contenido del Bloque II del LEEx).
4.-Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética de viviendas:
Tiene como objeto financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, constituidas como domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios, siendo subvencionables las siguientes actuaciones:
- Actuaciones de reducción de la demanda energética (calefacción y refrigeración) de al menos un 7%.
- Actuaciones de reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos en la fachada de adecuación al Código Técnico de la Edificación.
El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas. El coste mínimo de cada actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
5.-Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Su objetivo es subvencionar la implantación y generalización del Libro del Edificio existente (LEEx), así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral en edificios finalizados antes del año 2000 y cuyo uso predominantemente sea vivienda, siendo subvencionables los gastos de honorarios profesionales por su emisión, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios cumplan los requisitos establecidos en este programa.
Podrán ser destinatarios últimos de las ayudas de este programa los propietarios (en sus distintas formas) o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, las comunidades de propietarios, o las agrupaciones de comunidades de propietarios y las sociedades cooperativas compuestas de forma agrupada por propietarios de viviendas o edificios que reúnan determinados requisitos.
Las cuantías de las ayudas dependerán del número de viviendas del edificio, y podrán alcanzar hasta 3.500 euros por Libro del Edificio Existente y hasta 30.000 euros por proyecto de rehabilitación. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.
El Real Decreto incluye un Anexo I en el que se relacionan los contenidos mínimos del Libro del edificio existente que se dividen en tres apartados. El primero relativo a datos generales sobre el edificio, cuestiones urbanísticas e identificación del técnico redactor del libro (incluida su titulación y su número de colegiado); el segundo (Bloque I) incluye datos específicos del edificio y de su estado de conservación; y el tercero (Bloque II) comprende el estudio del potencial de mejora del edificio y el plan de actuaciones para la Renovación del mismo.
Tal y como se ha apuntado anteriormente, si bien la elaboración del LEEx no resulta obligatoria en todos los casos, para beneficiarse de las ayudas en los programas relativos a rehabilitación a nivel barrio y rehabilitación a nivel edificio se exige aportarlo o , en su defecto, aportar la documentación comprendida en el Bloque II del mismo.
Para más información:
- - Programas de ayudas del RD: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-05102021-1541
- - Desgravaciones fiscales y avales ICO: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-05102021-1543
- - Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
-
-
EL MINISTERIO PUBLICA UN DOCUMENTO DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (RD 390/2021)
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico dispone en su página web una sección de información sobre el nuevo Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (BOE 01/06/2021) y como novedad se ha publicado recientemente un documento de preguntas frecuentes sobre su aplicación que recordamos entró en vigor el 3 de junio 2021.
Puedes acceder al Real Decreto y resumen de sus principales novedades en el siguiente enlace.
-
CAMPAÑA TRABAJOS EN CUBIERTAS: “ LO IMPORTANTE ES BAJAR CON VIDA”
Esta campaña se incluye en las actividades del VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023), donde se establecen las principales actuaciones para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para conseguir que la sociedad extremeña tome conciencia de la importancia de la siniestralidad laboral en el desarrollo de las relaciones laborales y la necesidad de colaborar desde todos los sectores para promover empresas extremeñas seguras, saludables y socialmente responsables, que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestra región, reduciendo de forma constante los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Desde la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), están desarrollando la campaña: TRABAJOS EN CUBIERTAS “LO IMPORTANTE ES BAJAR CON VIDA”.
Cada 7 días un trabajador sufre un accidente grave o mortal al caerse desde el tejado o cubierta en la que estaba trabajando. Con esta campaña se intentan evitar los accidentes que sufren los trabajadores y trabajadoras que realizan su actividad sobre tejados y cubiertas ya que, por su frecuencia y gravedad, suponen un riesgo laboral al que no deben exponerse sin las medidas de seguridad adecuadas.
Más información sobre la campaña en la web de la Junta de Extremadura.
Más información sobre la campaña en la web del INSST.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Esta nueva versión incorpora como principales novedades la corrección del multiplicador de sistemas de ACS, la corrección en la escritura de la energía primaria no renovable en casos de edificación existente y algunas mejoras en la usabilidad.
-
FORMACIÓN GRATUITA PARA TÉCNICOS FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
En colaboración con la Escuela de Organización Industrial y Fundación Laboral de la Construcción, dentro de las actuaciones del Plan de Garantía Juvenil 2021, se abre el plazo para la inscripción en los cursos gratuitos de:
- APLICACIONES GEOMÁTICAS PRÁCTICAS MEDIANTE VUELOS CON RPAS (90 H) (Cáceres)
A desarrollar en el Centro de la Fundación Laboral de la Construcción en Cáceres, C/ Ocho de Marzo S/N.
Para acceder a los mismos es necesario estar inscrito en el Plan de Garantía Juvenil del SEXPE y presentar el documento de inscripción.
Los perfiles a los que están dirigidos preferentemente los cursos son:
- Titulados y graduados en especialidades técnicas vinculadas al Sector Construcción.
- Técnicos superiores y medios de FP vinculados a especialidades del Sector
- O certificados de profesionalidad de la familia de Edificación y Obra Civil de niveles 2 y 3.
Información complementaria e inscripciones: www.fundacionlaboral.org (disponible el formulario de inscripción).
Número Gratuito: 900 813 355 ; E-mail: ajloredo@fundacionlaboral.org
-
LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN CUBIERTAS (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Cubiertas”. Esta monografía fue la primera de una colección con una amplia variedad de libros dedicados al mejor conocimiento de muchas unidades constructivas, y que en conjunto se han titulado "DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN".
Las cubiertas son uno de los capítulos de obra más significados de los edificios. Se trata de una zona constructiva perfectamente delimitada y con unas características propias, que confieren la protección necesaria ante la lluvia y el resto de agentes externos, pero que también (en ciertos casos) pueden llegar a proporcionar una personalidad destacada a los edificios que cubren. Sobre ellas, se publica esta primera monografía, que tendrá continuidad con el tratamiento de otros capítulos.
Acceder a los documentos de orientación técnica en cubiertas
-
REAL DECRETO 822/2021, DE 28 DE SEPTIEMBRE, SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS Y DEL PROCEDIMIENTO DE ASEGURAMIENTO DE SU CALIDAD
En el día de hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Entre los principales objetivos de este decreto está garantizar la calidad de la oferta académica y favorecer el ejercicio efectivo de la autonomía universitaria tanto en la planificación como en la definición de las características de su oferta académica. Además, mejora la empleabilidad del estudiantado, gracias a un aumento de las capacidades, de su conocimiento y su movilidad. De igual forma, posibilita la ordenación de la oferta de títulos oficiales por parte de las Comunidades Autónomas en el desarrollo de sus competencias, puesto que interrelaciona las demandas cambiantes
de la sociedad y las iniciativas académicas universitarias.Así pues, las acciones que conforman este nuevo decreto están dirigidas a la mejora de la calidad, la agilización de los trámites de evaluación de los títulos, así como la modernización e innovación de las enseñanzas universitarias. Este las principales acciones se encuentran las siguientes:
- La consolidación de los planes de estudio de grado de 240 créditos, con la única excepción de aquellos que por directrices europeas deben ser de 300 o 360 créditos, manteniéndose así definitivamente la estructura básica de la oferta académica, actualmente vigente, configurada en tres etapas: Grado, Máster y Doctorado.
- La simplificación de los procesos administrativos para asegurar la calidad de la oferta académica.
- La implementación de programas de grado con itinerario académico abierto y la mención dual, entre otras estructuras curriculares específicas.
- La formación a lo largo de la vida con el fin de ampliar y actualizar los conocimientos y la formación para contribuir a una mayor inserción laboral de los ciudadanos y ciudadanas.
Asimismo, cabe destacar que el texto normativo incorpora un nuevo anexo donde se recogen los ámbitos del conocimiento en los cuáles se han de inscribir los títulos universitarios oficiales de Grado y de Máster, siendo uno de estos ámbitos la “Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil”.
El texto íntegro del Real Decreto es accesible a través del siguiente enlace.
-
GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD: Nº 3 CENTROS DE TERAPIA OCUPACIONAL (JUNTA DE EXTREMADURA)
La Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura publica su tercera guía, para técnicos y profesionales, que en esta ocasión está dedicada a centros de terapia ocupacional:
La Colección ‘Manual técnico de Accesibilidad Universal para Centros y Establecimientos Sanitarios’ se crea con el objetivo de condensar, en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, esta publicación recoge el marco normativo regional y estatal de aplicación a los centros de logopedia de manera que se convierta en una información accesible a los distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Previamente, desde la DG de Accesibilidad y Centros se habían publicado documentos en un primer volumen referente a la accesibilidad en Centros de Fisioterapia y Centros de Logopedia:
- Guía para la Elaboración de Proyectos en Materia de Accesibilidad: Nº 1 Clínicas de Fisioterapia.
- Guía para la Elaboración de Proyectos en Materia de Accesibilidad: Nº 2 Centros de Logopedia.
-
ECOEDIFICA 4/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
Acceder al boletín Nº. 4 de ECOEDIFICA.
-
CONCESIÓN AYUDAS SOLICITADAS AL AMPARO DEL DECRETO 29/2021 SUBVENCIONES FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO EN EXTREMADURA Y APROBACIÓN PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMAS I, II Y IV
Han sido publicadas en el DOE de fecha 24/09/2021 la concesión de ayudas solicitadas al amparo del Decreto 29/2021, de 21 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas de los Programas I, II y IV. (DOE de 6 de mayo de 2021, núm.85).
-
PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
DOCUMENTO DE DIVULGACIÓN MONOGRÁFICO SATE (ANFAPA)
La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE.
Teniendo en cuenta de los compromisos futuros a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ciudades y así conseguir una economía de bajo consumo energético, esta solución será sin duda una de las más ejecutadas para el cumplimiento de estos criterios energéticos. Además, como ya venimos anunciando, estas acciones de rehabilitación energética vendrán apoyadas en los próximos meses por el programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos de Recuperación Europeos.
-
CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE AYUDAS AL PROMOTOR DE VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN PARA EL EJERCICIO 2021 (SOLICITUDES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE)
Publicadas en el DOE nº 157 del 14/09/2021 la convocatoria de subvenciones del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción, regulado en el capítulo VII de la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021.
OBJETO
Este Programa tiene por objeto fomentar la promoción, con destino venta o arrendamiento, de viviendas protegidas de nueva construcción de régimen especial, incluidas las modalidades de vivienda protegida ampliable y vivienda del programa especial.
SUBVENCIÓN
La cuantía de la ayuda asciende a 4.000 euros por vivienda.
PLAZO DE SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2021.
Más información en el Portal ciudadano de la Junta de Extremadura.
Acceder a la Convocatoria publicada en el DOE de fecha 14/09/2021
Acceder al Extracto de la Convocatoria publicada en el DOE de fecha 14/09/2021
-
HERRAMIENTA GML ACTIVATIE
Aplicación muy sencilla que permite generar un archivo GML de la parcela que definas, bien introduciendo coordenadas o cargando un archivo GML existente (en este caso podrás editarla, modificando o añadiendo coordenadas).
Acceder a la herramienta GML de ACTIVATIE.
-
ORDEN TMA/851/2021, DE 23 DE JULIO, QUE DESARROLLA EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS
El Boletín Oficial del Estado publicó el 6 de agosto la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, que entrará en vigor el dos de enero de dos mil veintidós.
Estas condiciones básicas derivan de la aplicación de los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas, tomando especialmente en consideración las necesidades de las personas con discapacidad, así como las vinculadas al uso de productos y servicios de apoyo.
Asimismo, estas condiciones básicas garantizarán unos espacios públicos urbanizados comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, en los términos establecidos por este documento técnico y con el fin de hacer efectiva la accesibilidad universal y el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato.
-
2021 ORDEN TMA/851/2021, DE 23 DE JULIO, QUE DESARROLLA EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS.
ir al enlace -
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN LA LICITACIÓN PÚBLICA (ITEC)
La Comisión Construimos el Futuro del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) ha desarrollado durante los últimos meses el documento denominado “Guía para la implementación de BIM en la licitación pública”, que pretende ser una ayuda sobre todo lo que es necesario conocer y definir en el momento de plantear la incorporación de BIM a una licitación pública.
Su estructura pretende ser didáctica y sigue un camino paralelo al necesario para emprender una licitación y establecer una relación entre el cliente y los proveedores (adjudicador y adjudicatarios según ISO 19650). Aporta una visión de ciclo de vida de los activos que va desde su planificación hasta el fin de vida, pasando por las fases de diseño, construcción y operación y mantenimiento.
Como apuntan desde el ITeC, “las grandes entidades disponen de recursos suficientes para hacer frente a una implementación de este tipo. Pero las de menor dimensión precisan instrumentos de apoyo sencillos que les permitan aprovechar al máximo la experiencia de los que ya han iniciado este camino. De este modo, es posible plantearse licitaciones con BIM garantizando una coherencia del planteamiento y pasos a seguir”.
Conocimientos imprescindibles
Esta es la finalidad de esta guía. No todo lo que es necesario conocer sobre BIM forma parte de su contenido. Pero sí que se ha incluido lo que se considera imprescindible. “Sobre todo, para no caer en simplificaciones o banalizaciones que llevan al desencanto en vez de obtener los máximos beneficios de la aplicación de esta metodología”, señalan.
Su contenido empieza a implementar criterios establecidos para la serie de normas ISO 19650, fundamental en el intercambio de información que supone la utilización de BIM. Considerando el nivel de madurez BIM del sector en general, la guía utiliza una terminología híbrida basada en dicha ISO y en la utilizada convencionalmente, con la finalidad de favorecer el paso de una a la otra.
-
DESCUENTO EN LA PENSIÓN PÚBLICA DE MUTUALISTAS DE HNA-PREMAAT
En relación con las comunicaciones que se están recibiendo desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que se les informa que se les aplicará un descuento a practicar en el importe de la pensión pública que se percibe, descuento que se denomina cotización de solidaridad, aplicable a raíz de la publicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, y cuyo importe se cifra en el 9% de la base mínima de la cotización por el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y que para el año 2021 se ha cuantificado en 85 euros mes, y se viene aplicando desde el mes de julio con caracter retroactivo desde enero de 2021, con lo que se vienen descontando dos mensualidades, cabe decir lo siguiente:
1º.- Dicho descuento afecta a aquellos profesionales que estén ejerciendo la actividad económica por cuenta propia y tengan a la Mutualidad como alternativa al régimen del RETA y, además, estén percibiendo una pensión pública.
2º.- Los pensionistas que hayan ejercido la actividad, pero que a día de hoy estén dados de baja de la actividad económica, no deberían de verse afectado por dicho descuento, independientemente de que estén cobrando también una pensión de la Mutualidad, en la realidad han recibido la misma carta y se les está aplicando dicho descuento, ya que la Seguridad Social no ha recabado de la Agencia Tributaria la relación de los profesionales que, percibiendo la pensión pública, se encuentran dados de alta todavía, bien porque ejercen aún su actividad, bien porque no presentaron en su día la Baja en la Agencia Tributaria, y se están dirigiendo a la práctica totalidad de jubilados.
Para solventar este problema y que interrumpan el descuento del dicho Fondo de Solidaridad:
1º.- Comprobar que se está dado de baja en la actividad económica, baja que ha de constar en el modelo 036/037 presentado en su día en la AEAT.
Si no se tuviera archivado, se debería de solicitar a la propia AEAT, para lo cual si se dispone de certificado digital o DNI electrónico, a través de la Sede Electrónica de la propia AEAT, en Mis Datos Censales, se podría obtener la situación de la actividad económica. De no ser así, habría que solicitar cita previa en la AEAT y reclamarlo personalmente.2º.- Una vez obtenido dicho modelo de baja, enviarlo al propio Instituto de la Seguridad Social, así como a la Mutualidad, para solicitar que se suspenda dicho descuento.
La forma de envío puede ser, a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social, para lo que se requerirá certificado digital o DNI electrónico, por correo certificado o de forma presencial en un Centro de Asistencia e Información de la Seguridad Social con cita previa.3º.- Para aquellas personas que no estuvieran dadas de baja oficialmente, pero que realmente estén de baja de la actividad, y no hayan generado ingresos procedentes de la misma, deberán hacer una declaración jurada en este sentido, que podrán soportar con las declaraciones de renta en las que se observe que no se ha facturado nada, así como con un certificado que el Colegio podría extender sobre su situación actual, de manera que fuera concluyente el hecho de que no se ha ejercido dicha actividad durante el año 2021, ejercicio en el que ha entrado en vigor dicha cuota de solidaridad.
Igualmente deben dirigirse a la mutualidad HNA/PREMAAT para que se les facilite certificado de su condición de jubilado y de que no desarrolla actividad por cuenta propia (Modelo de Certificado).
Como en el caso anterior, se han de comunicar estos extremos tanto a la Seguridad Social, como a la Mutualidad.
Datos de contacto de HNA-PREMAAT
-
2021 REAL DECRETO 470/2021, DE 29 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO ESTRUCTURAL.
ir al enlace -
REAL DECRETO 470/2021, DE 29 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL (EN VIGOR A PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE)
Publicado el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural. Este nuevo Código Estructural es de carácter eminentemente técnico y adopta un enfoque prestacional, en línea con el empleado en otras instrucciones y códigos, como el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, o las Instrucciones EHE-08 y EAE que quedan derogadas mediante la aprobación de este real decreto, lo que permite no limitar la gama de posibles soluciones y fomenta el uso de nuevos productos y técnicas innovadoras. En el Código se establecen y cuantifican unas exigencias de forma que puedan ser objeto de comprobación y cuyo cumplimiento acredita la satisfacción de los requisitos exigibles a las estructuras, y en especial el relativo a la seguridad.
La presente norma responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero, de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario que afectan al contenido de dicha reglamentación, así como incluir una nueva reglamentación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
El Código Estructural entrará en vigor a los tres meses desde su publicación en el BOE, siendo de aplicación desde el próximo 10 de noviembre de 2021.
Acceder al Real Decreto 470/2021 publicado el 10 de agosto en el BOE.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 149 - JULIO 2021
Ya está disponible el nº 149 de la Revista CERCHA en su formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.149/
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (29 DE JULIO DE 2021)
Actualización de HULC DB-HE 2019 que corrige el cómputo del consumo de medioambiente en equipos de bombas de calor en sistemas mixtos de calefacción y ACS, así como el porcentaje de superficies climatizadas y de emisiones de CO2.
-
GUÍA TÉCNICA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (IDAE)
El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.
Los profesionales del sector solar térmico precisan de una información contrastada y reconocida que sirva de guía de buenas prácticas a la hora de dimensionar, diseñar, ejecutar, operar y mantener las instalaciones. Hasta ahora, la información técnica de referencia formaba parte intrínseca de la legislación vigente mencionada, y estaba limitada a unos requisitos técnicos mínimos.
La Guía Técnica de la Energía Solar Térmica va más allá del objetivo de establecer unas especificaciones técnicas mínimas y ofrece una información ampliada, que dará un valor añadido a los profesionales del sector. La finalidad de esta Guía técnica es, por tanto, promocionar la energía solar térmica y recoger una serie de recomendaciones, basadas en la experiencia acumulada por el gran número de instalaciones solares térmicas realizadas en los últimos años, para facilitar las tareas de los agentes que intervienen en las labores de diseño, ejecución, operación y mantenimiento relacionadas con este tipo de instalaciones. Se establecen requisitos de seguridad, eficiencia, calidad, fiabilidad y durabilidad de las instalaciones de energía solar térmica para que funcionen correctamente a lo largo de toda su vida útil y para que ésta sea lo más duradera posible.
La guía servirá para mejorar la calidad de las instalaciones solares en general, y además para fomentar otras posibles aplicaciones de la energía solar térmica diferentes de agua caliente sanitaria, como por ejemplo la calefacción y refrigeración, bien directamente en edificios o bien a través de redes de calor.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER SEMESTRE 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas en el primer semestre de 2021 han sido 920, representando un 38.97 % más de obras visadas en comparación con el primer semestre del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas también y las demoliciones son las que más aumentan respecto al mismo periodo del año pasado.
Con estos datos, durante el primer semestre de 2021, se confirma una clara tendencia de recuperación y de incremento en los visados tras las incidencias provocadas por la pandemia de la COVID-19 durante 2020, en el que se produjo una reducción del 19,27% en esta actividad con respecto al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 428, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 289.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 suben un 30% respecto al mismo periodo, llegando a los 466 visados, aunque no es muy significativo, puesto que en el segundo trimestre del 2020 empezó la pandemia El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 50,65% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 46,52%. El 2,83% restante corresponde a los visados de obras de Demolición, porcentajes muy similares al primer trimestre.
Analizando las obras tramitadas en el primer semestre en los últimos años, se puede apreciar el incremento lineal en el número de visados desde el año 2015, exceptuando el primer semestre 2020 afectado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Si analizamos los visados por tipos de obras en los últimos años, las reformas en el primer semestre de 2021 presentan una disminución con respecto al 2019, pero si comparamos desde el 2015 hay un crecimiento lineal. La obra nueva, por el contrario, se ha incrementado de forma más significativa durante este periodo del año 2021.
La inversión durante el primer semestre del 2021 supera los 92 millones de euros, observándose un aumento respecto al mismo periodo del año 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (46.52%) respecto al de rehabilitación (50.65%) el importe que mueve la Obra Nueva es más de 70.5 millones correspondiendo al 76,38% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,90% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,06%. El resto son Otras Construcciones (8,41%) y obras de Urbanización (1,64%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 64,16% del total, seguida de las obras Ampliación (15,67%), y las de Acondicionamiento de Locales (9,23%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,58%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 40,14% respecto al año anterior, suponiendo el 63,37% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 21,74% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 67,24% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,13%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,63% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, casi el 80% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,78%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,85%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 35 visados de obras nuevas y 60 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 24 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer semestre de los años sucesivos se ve una claro ascenso.
Todas las intervenciones que presentan una subida respecto al año 2020.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31.55%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de obras y Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (29,62%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (17,02 %).
-
ORDEN 15 DE JULIO DE 2021 SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021 EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
Publicado en el DOE de 19 de julio de 2021, ORDEN de 15 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presente orden tiene por objeto la aprobación de las bases reguladoras de los programas de subvenciones referidos en el artículo 3, que se encuentran regulados en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, y en la Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Programas de ayudas:
a) Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas.
b) Programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas.
c) Programa de ayuda a los jóvenes, en sus modalidades de adquisición y alquiler de vivienda habitual y permanente.
d) Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
-
ESTADÍSTICAS 2021 PRIMER SEMESTRE PLATAFORMA FORMACIÓN COMPARTIDA POR VIDEOCONFERENCIA
-
LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN PARTICIONES (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Particiones”.
Se trata del quinto libro de la colección Documentos de Orientación Técnica en Edificación y consta de doce documentos técnicos dedicados a la forma de llevar a cabo las particiones en las edificaciones.
Esta publicación tiene en cuenta las tipologías de particiones más habituales, como las tabiquerías de ladrillo cerámico y las de placas de yeso laminado, así como otras menos frecuentes como los tabiques de maderas o las compartimentaciones de policarbonato.
Colecciones: Documentos de orientación técnica en particiones
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/21 – JULIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-3/index.html
-
REAL DECRETO-LEY 14/2021, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO
El Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, tiene por objetivo reforzar el carácter temporal de la figura del personal interino, aclarar los procedimientos de acceso a la condición de dicho personal y objetivar las causas de su cese. Con esta finalidad introduce determinadas modificaciones en el Estatuto Básico del Empleado Público de 2015 y amplía los procesos de estabilización de empleo temporal.
Acceder al Real Decreto-Ley 14/2021 publicado el 7 de julio en el BOE.
-
ECOEDIFICA 3/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA 3/21 puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD: Nº 2 CENTROS DE LOGOPEDIA (JUNTA DE EXTREMADURA)
La incorporación de la Accesibilidad Universal en los entornos físico, sensorial, cognitivo, comunicación, información y trato amable mejora la calidad de vida de todas las personas, prestando especial atención a aquéllas que de manera permanente o transitoria encuentran alguna dificultad o barrera, física o mental para desenvolverse de manera autónoma e independiente.
La Colección ‘Manual técnico de Accesibilidad Universal para Centros y Establecimientos Sanitarios’ se crea con el objetivo de condensar, en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, este documento recoge el marco normativo regional y estatal de aplicación a los centros de fisioterapia de manera que se convierta en una información accesible a los distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros se ha podido constatar dificultades relativas al contenido e interpretación de las normas en materia de Accesibilidad Universal por parte de los técnicos redactores de proyectos, licencias de actividad y memorias justificativas relativas a centros sanitarios, en general, y a centros de logopedia, en particular.
En la elaboración de la guía han participado dos colegiadas del COAAT Cáceres, Dª. Sara Álvarez Crisolino y Dª. María José Gallardo Soler, contratadas a través de unas becas de formación gracias a un Convenio de Colaboración entre el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura y la Junta de Extremadura, para la prestación de servicios a la administración.
Con motivo de facilitar la labor de los profesionales, se ha configurado esta guía de carácter técnico.
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA SEGUNDO TRIMESTRE 2021 E IMPUESTO DE SOCIEDADES
Le informamos que está a su disposición en la aplicación I-Colegia, la Información Económica correspondiente al Segundo Trimestre del 2021, tanto del Colegio, como de la Fundación y de Servicios y Actividades COAATIE Cáceres.
Le recordamos que durante este mes de julio y hasta el día 20 hay que presentar la declaración de los pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), modelo 130, así como la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 303, correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2020 (hasta el día 15 si es a pagar con domiciliación bancaria).
Además hasta el día 26 se puede presentar el Impuesto sobre Sociedades del año 2020, modelo 200.
Igualmente, le recordamos que está a su disposición el SERVICIO DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS con el que podrá elaborar las liquidaciones trimestrales y anuales de los distintos modelos obligatorios a presentar ante la Agencia Tributaria.
Contabilidad COAAT CÁCERES
5 de julio de 2021
-
EL 1 DE JULIO DE 2021 ENTRA EN VIGOR LA ACTUALIZACIÓN DEL RITE
A partir del 1 de julio será de aplicación la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), con nuevos criterios de diseño, control sobre instalaciones y la comunicación de los datos energéticos.
El BOE publicó el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, de modificación del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), transponiendo las Directivas comunitarias en materia de eficiencia energética -concretamente la Directiva (UE) 2018/844 y la Directiva (UE) 2018/2002 y 2018/2001- y dando entrada, entre otros, a los criterios de diseño ecológico, los sistemas de automatización y control y la medida y evaluación de la eficiencia energética general de las instalaciones.
Destacamos las principales novedades de la modificación:
- Incrementa las renovables: La reforma de la normativa impulsa la incorporación de renovables en los edificios. En todas aquellas edificaciones sujetas a reforma, el técnico competente deberá proponer instalaciones alternativas de alta eficiencia y plantear un reemplazo de equipos fósiles por otros renovables. Además, deberá evaluarse la eficiencia energética de todas las instalaciones técnicas de los edificios cuando vayan a ser instaladas, sustituidas o mejoradas
- Asesoramiento Energético a titulares y usuarios: Todos los edificios de más de 1.000 m2 destinados a usos administrativos, comerciales, etc. deberán dar publicidad a los clientes o usuarios sobre el consumo de energía en esos edificios durante los últimos años y el origen de la misma.
- Los Equipos Permanentes deberán disponer de Etiqueta energética, además del marcado CE.
- Para la contabilización de de consumos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) deberán disponer de un servicio de lectura remota que permita usuario consultar mensualmente su consumo y liquidación individual de los costes en base al consumo de forma electrónica y gratuita.
- Cuando sea técnica y económicamente viable, los edificios terciarios con grandes consumos deberán estar equipados con sistemas de automatización y control de edificios (SAC), primer paso para convertirse en edificios inteligentes.
El presente Real Decreto entra en vigor el 1 de julio de 2021.
Enlace a artículo de interés en CERCHA
-
GUÍA SOBRE AMIANTO. VISIÓN GENERAL Y PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN (AEDED)
En los últimos años, el sector de la construcción se ha posicionado como una de las actividades clave del crecimiento de la economía española. Este auge ha producido un incremento en la generación de residuos procedentes tanto de la construcción de edificios e infraestructuras como de la demolición o la reparación de inmuebles o de otro tipo de estructuras industriales o civiles.
En la demolición o reparación de inmuebles, se encuentran materiales peligrosos como el amianto. Desde AEDED se ha coordinado una guía divulgativa que dé respuesta a las dudas y preguntas más habituales relacionadas con amianto en el ámbito de obras de construcción.
La Guía sobre amianto. Visión general y proceso de descontaminación (desamiantado) ha sido elaborada a través de un grupo de trabajo transversal, pretende dar una visión general sobre este residuo peligroso y sobre el proceso de descontaminación.
Los contenidos de la guía cuentan con un carácter divulgativo e informativo, pero sin hacer un excesivo hincapié en la normativa técnica y sus correspondientes referencias legales.
Acceder a la información para consultar o solicitar ejemplares impresos de la guía.
-
GUÍA SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (ACIES)
La guía sobre estructuras de edificación es una publicación divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación. Esta publicación recoge recomendaciones y consejos prácticos para Administraciones Públicas, promotores, proyectistas y otros agentes relacionados.
-
GUÍA TÉCNICA RADEX (TRIPOMANT)
El objeto de la Guía Técnica RADEX (laboratorio dedicado a medir y detectar la concentración del gas radón), es ser un documento orientativo de la aplicación de las medidas a adoptar para el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, en materia de protección frente al Radón. Siendo necesario un estudio exhaustivo de cada caso y situación.
-
MUSAAT - NUEVO VÍDEO INFORMATIVO SOBRE EL SEGURO DE RC PROFESIONAL PARA UNA INTERVENCIÓN CONCRETA
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo sobre el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para una Intervención Concreta, un seguro enfocado a asegurar todas las reclamaciones que se reciban por dicha intervención, hasta el límite de suma asegurada contratada, pagando una única prima.
Pincha en el enlace para saber más de este seguro.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado de la web de MUSAAT en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
-
TOMA DE POSESIÓN DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DEL COAAT CÁCERES
El pasado martes 15 de junio tomaron posesión de sus cargos los nuevos miembros de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, encabezada por Diego Salas Collazos como Presidente de la Institución.
La nueva Junta de Gobierno desea reafirmar su total compromiso para representar y defender los intereses de sus colegiados durante los próximos 4 años, principio fundamental en el que basar todas sus actuaciones, destacando la importancia de los Colegios Profesionales como actores sociales y económicos.
Los nuevos cargos de la Junta de Gobierno recientemente constituida está integrada por los siguientes profesionales:
Presidente: D. Diego Salas Collazos
Secretario: D. Carlos Samuel Romano García
Tesorero-Contador: D. Víctor Manuel Bazo Machacón
Vocal 1º: Dª María Lourdes Guillén Valaer
Vocal 2º: Dª María Inmaculada Márquez Polo
Vocal 3º: D. Miguel Ángel Tierno de Dios
Vocal 4º: D. Gabriel Muñoz Pascasio (Vocal de la Delegación de Plasencia)
-
RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
El 3 de junio entró en vigor el nuevo Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Los servicios técnicos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España han recopilado en un breve documento las modificaciones más destacadas, que se detallan en el Anexo adjunto.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 12-2021 CONVOCATORIA AYUDAS PROGRAMA PREE (HASTA EL 31 DE JULIO)
El DOE de 11 de junio de 2021 ha publicado la Convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas existentes para 2021 por casi 4 millones de euros (PROGRAMA PREE).
El programa PREE tiene por objeto contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la Unión Europea, mediante la realización de actuaciones de reforma de edificios existentes de tipología residencial unifamiliar o colectiva, con independencia de la naturaleza jurídica de sus titulares, que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
Estos objetivos se pretenden conseguir a través de las siguientes actuaciones subvencionables:
- TIPOLOGÍA DE ACTUACIÓN 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica (fachada, cubiertas y ventanas).
- TIPOLOGÍA DE ACTUACIÓN 2. Mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicasde calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
- TIPOLOGÍA DE ACTUACIÓN 3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
La cuantía de las ayudas será del 35% para actuaciones en edificios completos, salvo en el caso de las mejoras de eficiencia energética en instalaciones de iluminación en los que la ayuda será del 15 por ciento. En caso de que se opte por rehabilitaciones en viviendas individuales dentro de edificios será del 25 por ciento, mientras que en locales individuales se financiará el 15 por ciento. Habrá importes adicionales si se cumplen criterios sociales o de eficiencia energética y del carácter integral de las actuaciones.
Las ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de julio de 2021
Para mayor información:
Noticia de la Junta de Extremadura
Enlace a información de las ayudas de la Junta de Extremadura
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA DE NUEVAS ACTUACIONES PROFESIONALES DERIVADAS DEL COVID (COAAT MADRID)
El COAAT Madrid ha elaborado en una Guía las nuevas competencias del Arquitecto Técnico tras el COVID-19
El regreso paulatino a la normalidad tras la crisis sanitaria cuenta con toda una reglamentación legislativa y requerimientos técnicos que refuerzan las Atribuciones y el campo de actuación de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Las nuevas instalaciones para desinfección o la petición de nuevas licencias de terrazas son dos interesantes ámbitos de actividad para nuestro colectivo, entre algunos otros que hemos incluido en una guía de referencia que hemos elaborado al respecto.
El documento, que puedes descargarte en formato PDF, consta de cinco puntos, perfectamente sintetizados, en los que los Aparejadores estamos llamados a tener protagonismo en esta nueva senda hacia la normalidad. Descubre cómo puedes ampliar tu perímetro de actuaciones profesionales...
Guía de nuevas actuaciones profesionales derivadas del COVID
-
DESDE EL 3 DE JUNIO SE DEBE ACTUALIZAR EN LOS TRABAJOS EL RD 390/2021 DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS, QUE DEROGA EL ANTERIOR RD 235/2013
El 3 de junio entró en vigor el RD 390/2021, de 1 de junio, que deroga al RD 235/2013 por el que se regula desde 2013 el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios.
Recordamos que a partir de ahora deberán eliminarse en los Proyectos y resto de documentación técnica toda referencia al R.D. 235/2013 y sustituirla por el nuevo R.D. 390/2021.
Puedes acceder al Real Decreto y resumen de sus principales novedades en el siguiente enlace.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 148 - JUNIO 2021
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en su primer número en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com
Desde el Consejo Editorial se ha apostado por ese formato en un intento de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre, el que ha venido teniendo desde su creación.
El motivo del cambio es la adaptación a las nuevas tecnologías, nuevos formatos y nueva demanda de información ya que, como se puede comprobar en los artículos técnicos habrá enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras, siendo el objetivo de la revista el ir hacia la sostenibilidad, motivo por el cual CERCHA abandona el formato papel.
-
RESULTADO - ELECCIONES PARA RENOVACIÓN ESTATUTARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO 2021 (JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2021)
Habiéndose cerrado la Mesa Electoral a las 19:00 horas, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria, se procedió al correspondiente escrutinio al cargo de Vocal 1º de la Junta de Gobierno del Colegio, que ha arrojado el resultado siguiente:
Vocal 1º: Dª. MARÍA LOURDES GUILLÉN VALAER (Colegiada: 711)
Para el resto de cargos: Presidente, Tesorero-Contador, Secretario, Vocal 2º, Vocal 3º y Vocal 4º, resultaron elegidos de manera directa por Candidatura Única.
Acceso Información sobre las ELECCIONES
-
ORDEN QUE MODIFICA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
En el DOE nº 104 del día 2 de junio de 2021 se ha publicado la ORDEN de 25 de mayo de 2021 por la que se que modifica la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021.
1.- Se modifica el apartado 2 del artículo 8 de la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021, que presentará la siguiente redacción:
“2. Las solicitudes de subvención se tramitarán por riguroso orden de entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.”
2.- Se modifica la letra a) del apartado 1 del artículo 51 de la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021, que quedará como sigue:
“a) Ejecutar la obra en el plazo de 9 meses, a contar desde el día siguiente a aquel en que se practique la notificación de la resolución de concesión de la ayuda.
No obstante lo anterior, dicho plazo será ampliado en 4 meses, a solicitud de la persona interesada, mediante acuerdo del titular del órgano directivo competente en materia de vivienda.
No procederá la declaración de pérdida del derecho a la ayuda reconocida si producido el incumplimiento del plazo de ejecución de la obra, prorrogado o no, aquel no excediera de un mes.
No obstante lo anterior, el plazo de ejecución de obra podrá ser excepcionalmente suspendido, previa solicitud de las personas interesadas, mediante resolución de la persona titular del órgano directivo competente en materia de vivienda. La suspensión excepcional podrá concederse, una o varias veces, por un plazo máximo de un año, y siempre que se acredite mediante informe de la dirección facultativa o del director técnico de la ejecución de la obra, la imposibilidad de cumplimiento del plazo previsto, aún mediando prórroga, como consecuencia de dificultades técnicas o de ejecución que se hayan visto agravadas directa o indirecta por la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
El plazo de suspensión, unido al plazo de ejecución y de prórroga, que aún quedaren pendientes, no podrá exceder del 30 de junio de 2023.”
Disposición transitoria única. Régimen transitorio.
1. La presente orden será de aplicación a las convocatorias de concesión de subvenciones que se publiquen con posterioridad a su entrada en vigor.
2. No obstante lo anterior, el apartado 2 del artículo único será de aplicación a todas las subvenciones del programa de rehabilitación energética de la vivienda existente (PEEVE), cuyo plazo de ejecución de obra no hubiere vencido a la fecha de entrada en vigor de esta orden.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
-
INFORME DE EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN FORMATO XML
Para visualización y edición de informes de evaluación energética de edificios.
Aplicación en línea que facilita el aprovechamiento de los informes de evaluación energética en formato electrónico, para su comprobación, visualización y edición.
El formato XML está orientado al intercambio electrónico y al proceso de datos originados en procedimientos de evaluación de la demanda y del consumo energético para la certificación energética de edificios y la verificación del DB-HE del Código Técnico de la Edificación (CTE).
-
2021 REAL DECRETO 390/2021, DE 1 JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.
ir al enlace -
REAL DECRETO 390/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
En el BOE Nº 131 del día 2 de junio de 2021, se ha publicado el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, modificando al Real Decreto 235/2013.
Destacamos los siguientes modificaciones:
1.- ¿A qué normativa afecta este Real Decreto?
Deroga el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (Este RD estaba modificado por el Real Decreto 564/2017).
2.- Ampliación de la obligación ante la certificación obligatoria
- Obligatoriedad de realizar informe para con aquellas construcciones con una superficie útil total superior a 500 m2y destinadas a un uso administrativo, comercial, sanitario, residencial público, docente, cultural, recreativo, logístico, hostelero o deportivo.
- El ámbito de aplicación extiende la obligación de realizar el Certificado de Eficiencia Energética incluyendo “Edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones” debiendo cumplir con algunos supuestos.
- Así también será de aplicación a los edificios de uso Residencial Público destinados a apartamentos turísticos.
- Obligatoriedad de realizar informe en edificios ocupados por una Administración pública con una superficie útil total superior a 250 m2, independientemente de la frecuencia y afluencia de público en el mismo.
- Obligatoriedad de realizar informe en aquellos inmuebles que deban pasar obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio (ITE) y rehabilitaciones energéticas en los próximos años
3.- Mejora de procedimientos y actualización
El nuevo Real Decreto regula la obligatoriedad de realizar, mínimo, una visita presencial al inmueble con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado.
Esta visita permitirá realizar la toma de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética
4.- Plazo de presentación del certificado ante el órgano competente.
Ahora, el Certificado de Eficiencia Energética del edificio, junto con el Informe de Evaluación Energética del edificio en formato electrónico (XML) deberá presentarse, en el plazo de un mes a contar desde su fecha de emisión (Si la comunidad autónoma no establece otro plazo).
El Código Técnico tiene una herramienta para formato XML. Esta aplicación facilita el aprovechamiento de los informes de evaluación energética en formato electrónico, para su comprobación, visualización y edición que podemos ver desde AQUÍ.
5.- Validez del informe Certificado de Eficiencia Energética
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.
6.- Técnico competente
Definición de “Técnico Competente” se ve modificada respecto de la anterior eliminando la mención a la Orden Ministerial por la que se ampliarían los Técnicos Competentes en función de sus cualificaciones profesionales. En este Real Decreto se hace, al igual que el anterior, remisión a lo establecido en la LOE añadiendo referencias redundantes como el Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
La disposición final sexta, deja un plazo de dieciocho meses para adecuar la figura del Técnico Competente a un modelo basado en los conocimientos y las cualificaciones profesionales necesarias para la elaboración de dichos certificados.
Esta nueva normativa entra en vigor en 03/06/2021 por lo que la presentación del Certificado de Eficiencia Energética del edificio + Informe de Evaluación Energética del edificio debería de ser ya en formato XML.
-
2021 ORDEN DEL 25 DE MAYO DE 2021 POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DEL 30 JUNIO DL 2020, QUE APRUEBA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021.
ir al enlace -
-
-
LEY 7/2021, DE 20 DE MAYO, DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Ha sido publicado en el BOE Nº 121 del viernes 21 de mayo de 2021, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, la cual tiene por objeto asegurar el cumplimiento, por parte de España, de los objetivos del Acuerdo de París de facilitar la descarbonización de la economía española, su transición a un modelo circular, de modo que se garantice el uso racional y solidario de los recursos; y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente y contribuya a la reducción de las desigualdades
Destacamos por su interés en el ámbito de la edificación, los siguientes artículos:
Artículo 8. Eficiencia energética y rehabilitación de edificios.
1.- El Gobierno promoverá y facilitará el uso eficiente de la energía, la gestión de la demanda y el uso de energía procedente de fuentes renovables en el ámbito de la edificación, sin perjuicio de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas, con especial referencia a los edificios habitados por personas en situaciones de vulnerabilidad.
2.- Los materiales de construcción utilizados tanto en la construcción como en la rehabilitación de edificios deberán tener la menor huella de carbono posible a fin de disminuir las emisiones totales en el conjunto de la actuación o del edificio.
3.- Las directrices y criterios de rehabilitación energética garantizarán en todo caso el mantenimiento y, cuando proceda, la mejora de las condiciones de accesibilidad y usabilidad de los edificios e instalaciones, fomentándose la posibilidad de aunar ambos tipos de actuaciones rehabilitadoras en programas únicos o, al menos, alineados.
4.- El Gobierno fomentará la renovación y rehabilitación de los edificios existentes, tanto públicos como privados, para alcanzar los efectos señalados en este artículo y, en especial, la alta eficiencia energética y descarbonización a 2050.
En un plazo inferior a seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, el Gobierno elaborará un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación urbana con el objetivo de mejorar el parque edificado
5.- Las Administraciones Públicas podrán establecer incentivos que favorezcan la consecución de los objetivos previstos en este artículo, con especial atención a la introducción de las energías renovables en la rehabilitación de viviendas fomentando el autoconsumo, las instalaciones de pequeña potencia, la calefacción y la refrigeración cero emisiones.
Artículo 15. Instalación de puntos de recarga eléctrica.
10.- El Código Técnico de la Edificación establecerá obligaciones relativas a la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en edificios de nueva construcción y en intervenciones en edificios existentes. Sin perjuicio de lo anterior, antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, deberán cumplir la exigencia relativa a las dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que establezca el Código Técnico de la Edificación. Reglamentariamente se regularán las obligaciones relativas a la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en aparcamientos no integrados en edificaciones.
Artículo 21. Consideración del cambio climático en la planificación y gestión territorial y urbanística, así como en las intervenciones en el medio urbano, en la edificación y en las infraestructuras del transporte.
La planificación y gestión territorial y urbanística, así como las intervenciones en el medio urbano, la edificación y las infraestructuras de transporte, a efectos de su adaptación a las repercusiones del cambio climático, perseguirán principalmente una serie de objetivos
Artículo 31. Contratación pública.
2.- La Administración General del Estado y el conjunto de organismos y entidades del sector público estatal, en las licitaciones de redacción de proyectos, de contratos de obra o concesión de obra incluirán, entre los criterios de adjudicación, algunos de los siguientes:
a) Requisitos de máxima calificación energética de las edificaciones que se liciten.
b) Ahorro y eficiencia energética que propicien un alto nivel de aislamiento térmico en las construcciones, energías renovables y bajas emisiones de las instalaciones.
c) Uso de materiales de construcción sostenibles, teniendo en cuenta su vida útil.
d) Medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos en las distintas fases del proceso de construcción de obras públicas.
e) Medidas de adaptación al cambio climático.
f) Minimización de generación de residuos.
3.- Asimismo, con sujeción a lo dispuesto en los artículos 125 y 126 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en las licitaciones de redacción de proyectos, de contratos de obra o concesión de obra se podrán incluir, como prescripciones técnicas, alguna de los siguientes:
a) Que la madera que se utilice en las construcciones proceda de bosques gestionados de forma sostenible y atendiendo a su huella ecológica.
b) Actuaciones de repoblación forestal con especies autóctonas, como medida compensatoria para paliar la huella de carbono resultante de la ejecución de la obra o servicio objeto de licitación.
Disposición adicional octava. Investigación, desarrollo e innovación en energías renovables.
Con el fin de fomentar la investigación e innovación en el ámbito de las energías renovables se impulsará la utilización de las distintas instalaciones de ensayos disponibles a nivel nacional que permitan llevar a la práctica proyectos tecnológicos de investigación e innovación que contribuyan al desarrollo de las energías renovables terrestres y marinas, así como al cumplimiento de los objetivos previstos en la presente ley.
Disposición transitoria tercera. Consideración del cambio climático en el desarrollo de la planificación y gestión del desarrollo urbano, de la edificación y de las infraestructuras del transporte.
En relación con las previsiones establecidas en las letras a) y b) del apartado 1 del artículo 21 de esta ley relativos a la consideración del cambio climático en la planificación y gestión del desarrollo urbano, de la edificación y de las infraestructuras del transporte, estas disposiciones no serán de aplicación a los planes, programas y estudios cuya tramitación ya se hubiese completado en el momento de entrada en vigor de esta ley. En las modificaciones posteriores de dichos documentos se deberán integrar los criterios no incluidos en la fase estudio.
Enlace a pequeño análisis de la plataforma ACTIVATIE
-
CAMBIOS EN LA GENERACIÓN DE LA ETIQUETA DE LOS CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (CEE)
Recientemente la Junta de Extremadura ha realizado cambios en la tramitación de los Certificados de Eficiencia Energética, se ha eliminado el enlace web a través del cual se generaba la Etiqueta del Certificado de Eficiencia Energética.
Dicha Etiqueta será generada tras la supervisión de la documentación por los técnicos de la Junta de Extremadura y enviada al promotor o propietario.
Por tanto, en la comunicación al colegio de los CEE, no será obligatorio que vengan acompañados de la Etiqueta del Certificado de Eficiencia Energética.
Enlaces de interés:
-
MUSAAT - SEGURO DE RC PROFESIONAL PARA UNA INTERVENCIÓN CONCRETA PAGANDO UNA ÚNICA PRIMA
¿Quieres asegurar una intervención concreta?
El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para una Intervención Concreta está enfocado a asegurar todas las reclamaciones que se reciban por dicha intervención, hasta el límite de suma asegurada contratada, pagando una única prima.
MUSAAT Las primas más competitivas del mercado desde 250€
Para más información sobre este Seguro -->
-
-
ACCESO GRATUITO NORMATIVA AENOR EXCLUSIVO PARA COLEGIADOS
Gracias a la suscripción que ha realizado Consejo General de la Arquitectura Técnico de España, CGATE, los Arquitectos Técnicos colegiados pueden acceder a más de 2.000 normas UNE, se han seleccionado las de mayor relevancia del sector la Construcción, por estar recogidas en los siguientes reglamentos:
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)
- Código técnico de la edificación (CTE)
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior
- Real Decreto 1513/2005 evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción.
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
Para cualquier consulta: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2021 SOLICITUD ENCUESTA DG EMPRESA - JUNTA DE EXTREMADURA
La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura, a través de GEPEX, nos solicita colaboración, por lo que os hacemos llegar una encuesta dirigida a las empresas de la construcción de la región, con el objetivo de conocer aquellas áreas en las que hay carencia de profesionales cualificados y mejorar la oferta formativa actual del sector.
Actualmente, se está trabajando una propuesta de formación de personas ocupadas y desempleadas vinculadas al sector de la construcción en Extremadura, desde la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo.
Es muy importante contar con la opinión de las empresarias y empresarios del sector. Por lo que, desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres os agradeceríamos que aquellos colegiados que tengáis empresas constructoras o relación laboral en ellas rellenarais la encuesta.
Puedes acceder a la encuesta en esta web:
https://extremaduraempresarial.es/formularios/necesidadesformacionsectorconstruccion/
Os agradecemos que remitáis vuestras respuestas antes del 19 de mayo.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA - DOE Nº 221 DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 (DEROGADO)
ir al enlace -
ESTATUTOS DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA - DOE Nº 115 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (DEROGADO)
ir al enlace -
RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA FIRMANTE DEL CFO
Sentencia del Tribunal Supremo nº 205/2021, de 15 de abril, por la que se exonera de responsabilidad a un Arquitecto Técnico que, aun habiendo suscrito el CFO, sólo dirigió un 5,03% del total de la obra en sustitución del anterior Arquitecto Técnico.
El Tribunal concluye que el Certificado Final de Obra (CFO) debe ajustarse a parámetros de veracidad y exactitud, por lo que quien firma un Certificado Final de Obra cuando con anterioridad ha intervenido otro técnico Director de la Ejecución, ha de velar por la idoneidad de las obras acometidas (en protección de los adquirentes) y, sin perjuicio de ello, se deberán acreditar los presupuestos básicos de su resarcibilidad, esto es, su realidad, su imputación y su cuantía.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas en el primer trimestre de 2021 han sido 454, representando un 20,42 % más de obras visadas en comparación con el primer trimestre del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas son similares respecto al año anterior y las demoliciones aumentan casi el doble en relación al mismo periodo del año pasado.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 211, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 146.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 se mantienen muy similares, registrándose un pequeño aumento del 2,68% respecto al 2020, llegando a los 230 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 50,66% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 46,48%. El 2,86% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el primer trimestre del 2021 supera los 55 millones de euros, observándose un aumento respecto al mismo periodo del año 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (46.48%) respecto al de rehabilitación (50.66%) el importe que mueve la Obra Nueva es más de 44 millones correspondiendo al 79,88% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,51% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 19,43%. El resto son Otras Construcciones (7,11%) y obras de Urbanización (0,95%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 65,65% del total, seguida de las obras Ampliación (16,96%), y las de Acondicionamiento de Locales (6,96%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (6,52%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 19,50% respecto al año anterior, suponiendo el 63,44% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 23,35% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 65,63% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,92%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,42% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 76% corresponde a las personas física, las sociedades un 13,44%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,83%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 23 visados de obras nuevas y 31 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 19 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer trimestre de los años sucesivos se ve una claro ascenso.
Las únicas intervenciones que presentan una bajada respecto al año 2020 son los Proyectos, Estudios Básicos y Colaboraciones Técnicas y Asesoramientos, el resto aumentan.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31.88%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (28,89%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (16,10 %).
-
CALCULADORA DE VALORACIÓN DE BIENES EN EXTREMADURA
La Administración Autonómica de Extremadura ha hecho uso de la facultad que le otorgan las Leyes reguladoras sobre los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones, para que de acuerdo con lo previsto en el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, pueda llevar a cabo la comprobación del valor de los bienes y derechos transmitidos que vayan a constituir la base imponible de dichos impuestos. Esta misma Ley, en su artículo 134.1, impide que la Administración tributaria pueda llevar a cabo una comprobación de dichos valores cuando el obligado tributario utilice los que hayan sido publicados por la propia Administración actuante para la confección de su declaración.
En base a esto, la Comunidad Autónoma de Extremadura ha aprobado una serie de Disposiciones que, a efectos de la aplicación de los Tributos Cedidos, la dotan de un criterio de valoración objetivo, común y homogéneo, con alcance en todo su territorio, aplicable a la comprobación de valores de todos aquellos bienes que sean susceptibles de ser valorados; facilitando a los contribuyentes el conocimiento de la valoración que la Administración atribuye a los bienes que se vayan a adquirir o transmitir y figuren en las liquidaciones de los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones.
Consulta on line de valoraciones de bienes (Calculadora de valoración de bienes)
-
LEY 4/2020, DE 18 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 11/2002, DE 12 DE DICIEMBRE, DE COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA
ir al enlace -
CHARLA SOBRE LA PROFESIÓN DE A.T. Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES A LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN EDIFICACIÓN - 12 DE MAYO
El Presidente del Colegio, Diego Salas, impartió el 12 de mayo una "Charla sobre la Profesión de la Arquitectura Técnica y los Colegios Profesionales" a los estudiantes de los últimos cursos de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres.
En esta Charla Informativa, el Presidente del Colegio estuvo acercando a los alumnos una visión aproximada de las distintas salidas profesionales que tendrán los futuros Graduados en Edificación y las funciones de los Colegios Profesionales para el desarrollo de su ejercicio profesional.
La presentación de la jornada contó con la presencia del Director de la Escuela Politécnica, D. Jesús Torrecilla Pinero, y del profesor responsable del Departamento de Expresión Gráfica y de la asignatura de Expresión Gráfica, D. Ignacio Dols Juste.
-
LEY 11/2002, DE 12 DE DICIEMBRE, DE COLEGIOS Y DE CONSEJOS DE COLEGIOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA
ir al enlace -
MUSAAT - SEGUROS DE MASCOTAS CON SERCOVER
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, nos ofrece un seguro para mascotas desde 66.64€ al año (si ya eres cliente de ADESLAS tendrás un 20% de descuento adicional)
Para ampliar información, contacta con Sercover: ruthwizner@sercover.es - 609 000 976
-
MUSAAT - SEGUROS DE BICICLETAS CON SERCOVER
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, te ofrece una amplia oferta aseguradora, en la que destaca el seguro de salud con ADESLAS, ciberseguro, seguro de decesos.
Esta vez nos hacen llegar el mejor seguro para tu bici desde 66.46€ al año.
Para ampliar información, contacta con Sercover: ruthwizner@sercover.es - 609 000 976
-
ESTATUTOS GENERALES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS
ir al enlace -
RESUMEN MEDIDAS Y AFOROS SEGÚN NIVEL DE ALERTA EN EXTREMADURA, A PARTIR DEL 9 DE MAYO
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, ha acordado en función de los datos epidemiológicos analizados, la declaración de alerta sanitaria nivel 1 para Extremadura.
Este nivel de alerta implica una serie de restricciones que fueron publicadas el jueves 6 de mayo en un suplemento del DOE y que entrarán en vigor a las 00:00 horas del día 9 de mayo, una vez finalizado el Estado de Alarma en nuestro país.
En cuanto a las relaciones sociales las reuniones podrán ser de un máximo de hasta 10 personas salvo para los grupos de convivientes.
En lo referente a los establecimientos de hostelería y restauración, en el interior de estos locales el aforo será de un máximo del 50%, con la prohibición del consumo en barra y un máximo de 6 personas por mesa excepto convivientes.
En el exterior y terrazas se podrá instalar el 85% de las mesas permitidas y un máximo de 10 personas por mesas o conjunto de mesas. Con carácter excepcional se dispone que, durante catorce días, el horario de cierre de los establecimientos de hostelería y restauración se fija a las 00:00 horas, en lugar de a la 01:00, hora máxima de cierre esta última que les correspondería tras la implementación del nivel de alerta sanitaria 1.
Esta medida también se implementa, por asimilación, a los establecimientos de juegos y apuestas -salas de bingo, casinos de juego, locales específicos de apuestas, salones recreativos o de máquinas de tipo “A” y salones de juego o de máquinas de tipo “B”-.
En las zonas comunes de hoteles el máximo será del 75% y en alojamientos rurales y apartamentos turísticos el límite será de 20 personas.
Las ceremonias en lugares de culto tendrán un 50% del aforo y en instalaciones públicas o privadas un 50% del aforo, en espacios cerrados con un máximo de 50 personas y sin limitaciones al aire libre. En velatorios y entierros el aforo será de 50% en espacio cerrados con un máximo de 50 personas y sin limitaciones en espacios al aire libre.
Los cines, teatros y auditorios podrán tener un máximo del 75% del aforo siempre que se pueda mantener un asiendo de distancia en la misma final y la entradas deberán ser numeradas.
Las fiestas y los eventos populares solo podrán celebrarse en localidades de menos de 5.000 habitantes y con el 75% de aforo al aire libre.
Se adjunta RESUMEN MEDIDAS Y AFOROS SEGÚN NIVEL DE ALERTA EN EXTREMADURA.
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA AUTOPROMOVIDA EJERCICIOS 2021 Y 2022
Publicado en el DOE nº 87 de 10 de mayo de 2021, la Convocatoria de las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, general o ampliable, correspondiente a los ejercicios 2021 y 2022.
BENEFICIARIOS
Son beneficiarios de la subvención los autopromotores. Se entiende por autopromotores los solicitantes mayores de edad o menores emancipados y, en su caso, sus cónyuges o parejas de hecho inscritas en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura o registro equivalente.
Los autopromotores deberán cumplir, entre otras cosas, con lo siguiente:
– Ser titulares del 100 % del pleno dominio de un suelo, o de un derecho real de vuelo o de superficie, que fuere física y jurídicamente apto para edificar la vivienda protegida autopromovida, general o ampliable.
– No ser titular o cotitular, en un porcentaje igual o superior al 50 %, del pleno dominio de otra vivienda, distinta de la que sea objeto de la actuación protegida.
– No haber iniciado las obras con anterioridad a la presentación de la solicitud de calificación provisional.
TIPO DE VIVIENDA / ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Toda vivienda autopromovida protegida, general o ampliable.
LÍMITE DE INGRESOS
4 veces el IPREM en la vivienda protegida autopromovida general, y de 3,5 veces el IPREM en la ampliable.
CUANTÍA DE LA AYUDA
La cuantía de la ayuda del programa de vivienda protegida autopromovida general se ajustará a los siguientes parámetros:
a) Catorce mil euros (14.000 €), con carácter general.
b) Mil euros adicionales (1.000 €), si se tratase de alguna de las líneas específicas de protección preferente previstas en este programa (autopromoción joven, impulso a cascos urbanos consolidados, eficiencia energética (mínimo letra B), familias numerosas, personas con capacidades diferentes, víctimas de violencia de género), víctimas del terrorismo).
PLAZOS
El plazo de presentación de solicitudes será de un año, a computar desde el día en que, surta efectos la presente resolución, es decir, desde el 11/05/2021. Del 11/05/2021 al 11/05/2022.
-
-
-
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD: Nº 1 CLÍNICAS DE FISIOTERAPIA (JUNTA DE EXTREMADURA)
La incorporación de la Accesibilidad Universal en los entornos físico, sensorial, cognitivo, comunicación, información y trato amable mejora la calidad de vida de todas las personas, prestando especial atención a aquéllas que de manera permanente o transitoria encuentran alguna dificultad o barrera, física o mental para desenvolverse de manera autónoma e independiente.
La Colección ‘Manual técnico de Accesibilidad Universal para Centros y Establecimientos Sanitarios’ se crea con el objetivo de condensar, en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, este documento recoge el marco normativo regional y estatal de aplicación a los centros de fisioterapia de manera que se convierta en una información accesible a los distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros se ha podido constatar dificultades relativas al contenido e interpretación de las normas en materia de Accesibilidad Universal por parte de los técnicos redactores de proyectos, licencias de actividad y memorias justificativas relativas a centros sanitarios, en general, y a clínicas de fisioterapia, en particular.
Con motivo de facilitar la labor de los profesionales, se ha configurado esta guía de carácter técnico.
-
LIBERBANK
UNICAJA BANCO / LIBERBANK presenta una oferta de todos sus productos y servicios a los integrantes del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, haciéndose extensible a los familiares de primer grado pretendiendo así beneficiar al conjunto familiar.
Los interesados pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de UNICAJA BANCO / LIBERBANK comunicando el código de colectivo (G2002827) o su vinculación con el COLEGIO.
Para cualquier duda o consulta pueden también solicitar la información que requieran enviando un correo electrónico a colectivos.prioritarios@liberbank.es, a través de la web www.liberbank.es o llamando al teléfono 985 969 700.
-
CALCULADORA VENTILACIÓN ANTICOVID 19
El COAAT Zaragoza ha elaborado una Calculadora Anticovid para medir la ventilación en el interior de las viviendas, en función del tipo de ventilación, del número de personas presentes, superficie y tipo de viento exterior, entre otros parámetros, con objeto de reducir la posibilidad de contagio por aerosoles.
http://www.coaatz.org/navidad/
-
NUEVA PLATAFORMA FORMACIÓN E-LEARNING
Conscientes de que la ya completa Oferta de Formación no llega a cubrir todas las necesidades del colectivo en cuanto a fechas y horarios, los Colegios Profesionales de la Arquitectura Técnica lanzamos un nuevo formado de formación continua de CURSOS E-LEARNING, que convivirá con la formación convencional por videoconferencia.
La plataforma ofrece cursos especializados 100% online, con acceso abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, enfocados a áreas específicas de la Arquitectura Técnica, e impartidos por profesorado experto con el que los alumnos podrán contactar a través del foro.
La programación comienza con Cursos de Accesibilidad, Coordinación de Seguridad y Salud, control avanzado de obra con Presto, o Valoraciones Inmobiliarias, entre otros.
Consulta toda la información y catálogo aquí.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/21 – ABRIL
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-2/index.html
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2021 SUSCRIPCIÓN REVISTA CERCHA EN PAPEL
Como ya se ha comunicado en varias ocasiones, la revista Cercha pasa a editarse en formato digital a partir del próximo número, no obstante, el Consejo Editorial de la revista ha estudiado la posibilidad de editar un número de ejemplares en papel destinados a aquellos compañeros que por diversos motivos puedan seguir interesados en recibir la revista en papel.
Para ello, todo aquel colegiado/a que esté interesado en recibir la revista CERCHA en formato papel deberá solicitarlo por escrito dirigido al mail admon@coaatcaceres.es, ateniéndose a las siguientes condiciones de la suscripción en papel:
1.- La suscripción sería anual, para los cuatro números que se editan (en 2021 quedan por editar tres números).
2.- Para este año 2021 (tres números) el precio a abonar será de 9,00 € por suscriptor, que se cargarán en la cuenta bancaria del colegiado/a.
3.- Para los siguientes ejercicios, el precio a abonar por el envío de los cuatro números anuales estará en función de los costes de edición y franqueo.
4.- En el mail de solicitud se debe indicar la dirección actualizada donde se enviará revista al suscriptor.
Para poder atender las solicitudes y que tengan efectos en el presente año, deben estar completadas y recibidas en el Colegio antes del 12/05/2021.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ECOEDIFICA 2/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA 2/21 puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2021 PUBLICADA LA NUEVA BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha publicado la actualización de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura, un instrumento de referencia y consulta sobre los precios de la obra edificada en la región.
La actualización de la Base de Precios ha contado con la colaboración de dos colegiados del COAAT de Cáceres e incorpora las modificaciones normativas y los avances técnicos producidos con respecto a la anterior del año 2012. Además, potencia aspectos relacionados con la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética como factores inherentes al concepto de calidad.
Se trata de una herramienta que detalla los precios de referencia básica y apoyo en unidades de obra, precios simples de materiales o de la mano de obra para evaluar así los costes de construcción y realizar presupuestos con descripción de unidades de obra completas o simplemente como elemento de consulta.
Este documento contribuye, por tanto, al objetivo de mejorar la calidad técnica, funcional y de eficiencia en el uso de los recursos.
La Base de Precios actualizada se puede consultar a través de este enlace
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PUBLICADA LA NUEVA BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha publicado la actualización de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura, un instrumento de referencia y consulta sobre los precios de la obra edificada en la región.
La Base de Precios se ha actualizado con respecto a la anterior de 2012 e incorpora también las modificaciones normativas y los avances técnicos producidos desde entonces. Además, potencia aspectos relacionados con la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética como factores inherentes al concepto de calidad.
Se trata de una herramienta que detalla los precios de referencia básica y apoyo en unidades de obra, precios simples de materiales o de la mano de obra para evaluar así los costes de construcción y realizar presupuestos con descripción de unidades de obra completas o simplemente como elemento de consulta.
Este documento contribuye, por tanto, al objetivo de mejorar la calidad técnica, funcional y de eficiencia en el uso de los recursos.
La base de precios actualizada se puede consultar a través de este enlace
-
OBLIGACIÓN DE EXIGIR CERTIFICADO A LAS CENTRALES DE PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN
A partir del 1 de Abril del 2021, según el RD 163/2019, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central, las plantas de hormigón están obligadas a una supervisión periódica (cada 4 años) y revisión periódica (cada 2 años) por Organismos de Control Acreditados externos a la planta, lo que supone que los fabricantes y sus plantas tendrán que estar certificadas por éstos (haberse sometido ya a la primera inspección antes del 31 de marzo de 2021) para poder suministrar hormigón. Sólo aquellas centrales que dispongan de un sello o marca de calidad emitidos por una entidad de certificación acreditada por ENAC se podrán eximir de dicho requisito.
Será obligación del Director de Ejecución Material de la obra la comprobación de que la empresa que suministre los hormigones fabricados en central disponga de ese certificado, y cumpla sus inspecciones y revisiones periódicas.
Apartado 11 de la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
11. Control de la producción
Sin perjuicio de las comprobaciones que se pudieran realizar por las autoridades competentes en materia de industria, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, al menos cada cuatro años se realizará la comprobación del cumplimiento de los criterios para la realización del control de producción, contenidos en esta instrucción técnica, mediante inspecciones a la central de hormigón que deberá ser encargada por el titular a un organismo de control acreditado conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, los cuales deberán estar acreditados para las correspondientes tareas. El organismo de control realizará una visita de seguimiento cada dos años con un alcance limitado a los apartados 5 y 6 contemplados en esta instrucción técnica, con objeto de verificar que se siguen cumpliendo dichos requisitos.
El organismo de control emitirá un certificado con el resultado de la inspección. Una copia del certificado será entregada al usuario junto con la documentación previa al suministro, bien en papel, bien por vía electrónica, o bien dando acceso a una copia mediante consulta a la página web del fabricante. Las renovaciones de dicho certificado se realizarán por períodos consecutivos iguales al plazo de validez del certificado de inspección inicialmente emitido. Durante dichos períodos la central se someterá al seguimiento descrito en este apartado.
Se podrá eximir de dicha comprobación a las centrales que fabriquen hormigones que dispongan de un sello o marca de calidad, emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO 17065. Se podrán reconocer como equivalentes a lo anterior aquellos sellos o marcas de calidad emitidos por una entidad de certificación acreditada por el organismo de acreditación correspondiente de otro Estado miembro de la Unión Europea, o bien que sea parte del Acuerdo Económico Europeo, siempre que en el reglamento o procedimiento para la concesión de dichos sellos o marcas se incluya el control de la producción como se contempla en la presente disposición.
Se dispondrá de un plazo de 21 meses adicionales desde la fecha de entrada en vigor del presente real decreto para que la central disponga del correspondiente certificado de conformidad.
-
-
DISPONIBLE EL VÍDEO DEL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LEAN CONSTRUCTION: LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
El pasado 11 de marzo se presentó en una jornada virtual, la segunda publicación de la colección de guías sobre Lean Construction, “Las 10 claves del éxito para su implantación”. En ella, se pudieron escuchar las últimas novedades sobre Lean de la mano de sus dos autores, D. Juan Felipe Pons y D. Iván Rubio, además de las particularidades de esta nueva publicación dirigida a las empresas del sector.
También participaron como ponentes D. Lluís Llopis, ELO Construcciones, y D. César Guzmán, Produktiva, que ofrecieron la visión práctica empresarial a través de sus casos de éxito en las organizaciones que representaban, destacando los beneficios que había traído consigo la integración de Lean en su estructura organizativa tanto a nivel de proceso como de personal.
Debido al interés que suscitó, completando el cupo de inscripciones posibles, desde el Consejo se ha decidido poner a disposición de todos los interesados la grabación de la jornada en el canal de YouTube corporativo a la que se puede acceder directamente desde el siguiente enlace
La publicación se encuentra disponible de forma gratuita en su versión digital aquí
-
2021 REAL DECRETO 178/2021, DE 23 MARZO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1027/2007, DE 20 JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS.
ir al enlace -
ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE) PARA CONTRIBUIR AL OBJETIVO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Publicado en el BOE del 24 de marzo de 2021, el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Acceder al Real Decreto publicado en el BOE
Nota del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
-
ACEPTADAS LAS ALEGACIONES DEL COAAT CÁCERES A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE ARQUITECTO TÉCNICO
Publicado en el BOP de Cáceres nº 55 del 23 de marzo de 2021, la corrección al temario de la convocatoria para cubrir 1 plaza de Arquitecto/a Técnico/a (Funcionario de carrera) mediante el procedimiento de Oposición libre para el Ayuntamiento de Plasencia, tras las alegaciones presentadas desde el COAAT de Cáceres.
La modificación se basa en que los temas 20 a 26 del Anexo II (Temario específico) de la convocatoria hacen mención expresa a unas determinadas fechas, febrero 2010 y junio 2017, que están desfasadas o desactualizadas al haberse modificado el CTE por la publicación en el BOE núm. 311, de 27 de diciembre de 2019, del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, no ajustándose el contenido del temario a las nuevas modificaciones publicadas.
Acceder a la Resolución publicada en el BOE de fecha 16/02/2021.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (17 DE MARZO DE 2021)
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que tiene como principales novedades la corrección de errores en los cómputos de consumos de las bombas de calor en el servicio de ACS así como en el cálculo del consumo complementario de los sistemas de sustitución.
-
CÓDIGO DE LA VIVIENDA DE EXTREMADURA
La finalidad de este Código es la de reunir en un sólo texto la normativa autonómica más importante en materia de vivienda, de tal manera que, de una forma sencilla y ordenada, y con cierta perspectiva holística, pueda servir de marco de referencia para los distintos operadores a la hora de abordar estudios e informes, realizar actuaciones o tomar decisiones, en materia de vivienda y rehabilitación.
Acceder al Código de la Vivienda en Extremadura.
-
GUÍA LEAN CONSTRUCTION – LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
Los expertos Juan Felipe Pons e Iván Rubio, vuelven a aportar y compartir su conocimiento con todos los compañeros, y la sociedad en general, dando a conocer los beneficios que trae consigo esta filosofía. De nuevo cuentan su experiencia en obras tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero esta vez desde un enfoque totalmente diferente. En esta publicación “Las 10 claves del éxito para su implantación” se aborda el Lean desde su punto de vista empresarial trasladando al lector las llaves para introducir esta filosofía en toda organización interesada, independientemente de su tamaño u organigrama.
Acerca este texto a todos los profesionales, hacia la mejor manera en la que se debe afrontar desde la empresa la integración de un modo distinto de hacer las cosas, basado en la gestión de las personas, un plan estratégico, un buen enfoque y la gestión imprescindible del conocimiento y la tecnología, reteniendo e integrando ésta en la cadena de valor.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 08-2021 COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DECLARACIÓN DE SITUACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL
Estimado/a Compañero/a,
Como es costumbre al comienzo de cada año, recordamos que la declaración de la situación laboral y profesional de los colegiados debe actualizarse cuando se produzca cualquier modificación en la misma debiendo ser comunicada al Colegio desde el mismo momento que se cause, para ello se deberá utilizar el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de "Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable"
La entrega de la situación laboral y profesional será imprescindible para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En cualquier momento que la situación laboral cambie deberá comunicarse utilizando este mismo modelo.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
EL COAAT CÁCERES SE ADHIERE AL MANIFIESTO POR UNA EDUCACIÓN SOSTENIBLE “EDUCACCIÓN”
El COAAT de Cáceres ha firmado este Manifiesto por una Educación Sostenible “EducAcción”.
Desde la Plataforma de Edificación Passivhaus, tras su reciente estudio sobre la Calidad del Aire Interior en los colegios, se ha publicado este manifiesto en el que se hace hincapié en la necesidad de proveer a los usuarios de este tipo de edificios, de unas condiciones adecuadas de bienestar y salud, siendo además respetuosos con los criterios de sostenibilidad.
Entre las demandas específicas, se encuentra la creación de una plataforma desde las administraciones públicas que aseguren los niveles reales de calidad ambiental interior, priorizando las rehabilitaciones integrales de estos edificios con la eficiencia y la sostenibilidad como ejes transversales.
Todo aquel interesado puede adherirse a este manifiesto desde la página principal de la iniciativa o contactar con uno de sus coordinadores, Daniel Sánchez, en el correo daniel@plataforma-pep.org.
-
GUÍA PRÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
El objetivo de la Guía es proporcionar a los arquitectos, como agentes fundamentales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE, además de proporcionar los conceptos fundamentales necesarios para acometer un proyecto de rehabilitación energética. Desde la experiencia acumulada en el IDAE en programas anteriores se pretende mostrar de forma clara y sencilla los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas.
La Guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación, donde se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética. El segundo bloque describe el Programa PREE, en el que se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes detectados en esta tramitación y como resolverlos, todo ello basado en la experiencia de IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda muy similares. En el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con el objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.
Acceder a la Guía Práctica para la Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios
-
PRESENTACIÓN EN TVE DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el telediario de TVE habla de la Calculadora Energética de Costes del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, una herramienta del para conocer los costes y consumos de la vivienda según su Certificado Energético, poniendo en valor el trabajo realizado.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 07-2021 CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES
Estimado/a Compañero/a,
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se ha lanzado la Calculadora Energética, una nueva herramienta que simplifica el Certificado de Eficiencia Energética.
Se trata de una calculadora, online y de acceso gratuito, que transforma los resultados de los Certificados de Eficiencia Energética en costes económicos de suministro de energía (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) y permite conocer cuál es el ahorro al que se puede llegar con una rehabilitación inteligente, facilitando su comprensión por parte de la sociedad en su conjunto.
Además, para poner en contexto este consumo, la Calculadora del CGATE también incluye una comparativa que dice cuál es el consumo medio en función de la letra de la vivienda. Asimismo, permite conocer el ahorro económico que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la letra G a la A, por ejemplo)
La podéis consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta también enlace a un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orientativos partiendo de los indicadores parciales del Certificado Energética de la vivienda.
Además, calcula el ahorro que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la legra G a la A, por ejemplo)
Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
Nuevo módulo “QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO".
- Instrucciones del proceso hasta llegar el módulo y sus resultados.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 06-2021 EL COAAT COMO PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL
Estimado/a Compañero/a,
El Colegio ha suscrito un Convenio de Colaboración con la Dirección General del Catastro, dentro del cual se contempla el establecimiento de un Punto de Información Catastral (P.I.C.) en la Sede Colegial.
Dicho Convenio que ya está operativo y tiene una doble vertiente:
1.- Este P.I.C. es un servicio más que el COAAT de Cáceres ofrece a la sociedad, puesto que cualquier ciudadano podrá ir a las oficinas colegiales a solicitar certificaciones gráficas y descriptivas de sus inmuebles a nivel nacional en las condiciones establecidas.
2.- Por otra parte el P.I.C. es también una nueva prestación de servicios profesionales desde el COAAT de Cáceres para sus colegiados que servirá para la obtención de datos catastrales precisos para ser utilizados por los colegiados en las gestiones con sus clientes para los trabajos profesionales en este ámbito.
La forma en que los Colegiados podrán comunicarse será tanto de forma presencial en la sede colegial como de forma telemática:Certificaciones descriptivas y gráficas de inmuebles.
- Consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por los titulares catastrales, sus representantes o personas autorizadas por ellos.
- Certificaciones negativas de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral.
- Consultas sobre información relativa a solicitudes de ayuda de la PAC en relación a parcelas rústicas.
- Certificaciones de titularidad catastral de parcelas colindantes y otros casos de interés legítimo (art. 53 Ley del Catastro Inmobiliario).
Este nuevo servicio ayudará a mejorar y ampliar los servicios profesionales que los colegiados pueden ofrecer a sus clientes.
Está programada una Jornada Informativa que se está organizando para explicar el tipo de tramitaciones y alteraciones que se pueden hacer desde el punto de vista técnico.
Enlace al BOE con la publicación del Convenio con la DG de Catastro.
Enlace al apartado PIC de la web del Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONSULTAS TÉCNICAS FRECUENTES DE ACTIVATIE
Publicamos las consultas que consideramos más interesantes para el colectivo.
-
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
Ya en su tercera convocatoria, estas acciones promovidas por el Consejo General buscan seguir con la promoción de la investigación por parte de Arquitectos Técnicos, que redunda tanto en el prestigio de la profesión como en la formación de profesorado universitario para nuestras Escuelas. La plataforma ya se encuentra abierta para las solicitudes para las ayudas a doctorandos y congresos científicos.
A esta plataforma, con la nueva organización de la página web, se accede desde el apartado “Acciones desde el CGATE > Ayudas a la investigación” de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com) donde en apartados diferenciados se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
Los plazos para este año 2021 y fechas importantes son las siguientes:
- Doctorandos: la apertura de la plataforma se dará el día 25 de febrero (jueves) y se mantendrá abierta hasta el 8 de abril a las 23:59 (jueves). La resolución provisional se publicará el 7 de mayo y la definitiva el 14 de mayo, tal y como se puede leer en las bases.
- Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está destinada a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnicas o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico.
- Premios TFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 15 de abril (jueves) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 16 de mayo a las 23:59 (domingo). La resolución se publicará el 16 de junio.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2021”.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 05-2021 SORTEO PERITOS TERCEROS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AÑO 2021
Estimad@ Colegiad@,
El pasado 18 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la K, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GRATUIDAD DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DPC PARA COLEGIADOS DURANTE EL AÑO 2021
Los nuevos retos que se presentan para el sector de la edificación obligan a todos los profesionales a formarse y actualizarse continuamente con contenidos cada vez más complejos y que necesitan de más horas de especialización, en materias como la sostenibilidad o la salud en edificios entre otros.
Por ello, este Desarrollo Profesional Continuo por parte del técnico se convierte en una parte esencial del proceso, asegurando al cliente un producto final adecuado y adaptado a todas las novedades tanto técnicas como normativas que se han dado y se darán en los próximos años.
Sabiendo que la mayoría de nuestros compañeros dedican muchas de sus horas a formarse para dar el mejor servicio posible al cliente dentro de este panorama en continua transformación, desde el Consejo General han querido facilitar el modo de demostrar su formación continua acompañando a los avances del sector.
Con este propósito se diseñó y lanzó la verificación DPC, avalada por Unión Profesional, y que provee al Colegiado de una herramienta para demostrar su Desarrollo Profesional Continuo durante sucesivos períodos anuales. La verificación permite el uso de un sello con un código identificativo único por Colegiado y año de verificación pudiéndose este incorporar a cualquiera de las actuaciones que realice.
Dada la importancia que desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España conocen que tiene este Desarrollo Profesional, se ha decidido ofrecer al colegiado este servicio de revisión de solicitudes y otorgamiento del sello, además de la entrada en la lista pública de Arquitectos Técnicos Verificados, de forma completamente gratuita durante todo este año 2021.
Para resolver cualquier duda, consulta o incidencia en el correo: dpc@arquitectura-tecnica.com
-
PLATAFORMA COLABORATIVA, FINALCAD - 10% DE DESCUENTO PARA COLEGIADOS EN LA SUSCRIPCIÓN ANUAL
La empresa Finalcad está especializada en la generación de aplicaciones de gestión de proyectos y obras, que ayudan a mejorar la comunicación y colaboración en las obras de construcción. Estas pueden generar un gran ahorro de tiempo, además de producir informes o registrar información que permiten un mejor control de la obra.
Tras asistir a una presentación de la herramienta y considerándola de interés, el Consejo General ha conseguido que los Colegiados se beneficien de un 10 % de descuento en la suscripción anual de sus productos.
Con el propósito de que se pueda ampliar información y conocer mejor los servicios de esta compañía, adjuntamos una serie de enlaces a la sección de videos y difusión de su página web, así como una presentación con los módulos y casos de uso.
Trasladamos para los interesados el contacto directo para que se puedan beneficiar de este descuento: Pauline Vandenbor pauline.vandenbor@finalcad.com
-
NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LA NUEVA VERSIÓN DE ICOLEGIA CLOUD
Se adjunta enlace a un resumen con distintas aclaraciones y novedades a tener en cuenta de la nueva plataforma de visado digital iColegia Cloud.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/21 – FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 1 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A Y SU JUBILACIÓN
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
-
GUÍA LA VENTILACIÓN COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-COV-2 (INSST)
Se han publicado numerosos estudios y artículos acerca del comportamiento del SARS-CoV-2, su viabilidad, supervivencia, propagación y transmisión. En este sentido, una de las últimas conclusiones arrojadas por las investigaciones y que ha sido aceptada recientemente por el Ministerio de Sanidad, es la transmisión de este coronavirus a través de los aerosoles.
Considerando esta vía de transmisión, la ventilación juega un papel clave como medida preventiva frente a la propagación del virus en ambientes interiores, contribuyendo a la reducción de los contagios, y así lo ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal es su importancia, que la necesidad de adoptar medidas preventivas ligadas a la ventilación en los centros de trabajo se establece mediante el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta normativa, en su artículo 7, recoge un conjunto de medidas de prevención e higiene a adoptar en los centros de trabajo, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y del resto de la normativa laboral que resulte de aplicación. En concreto, establece la necesidad de “adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros de trabajo, con arreglo a los protocolos que se establezcan en cada caso”.
Con fecha 18 de noviembre de 2020, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico al respecto: “Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones”
A la vista de lo anteriormente expuesto y atendiendo a las nuevas informaciones que surgen en relación con esta vía de transmisión, este documento recoge los conceptos básicos de ventilación como medida preventiva frente a la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles en los centros de trabajo, así como las fuentes de información que pueden resultar útiles, de acuerdo con los criterios de las autoridades competentes.
Descargar la guía "La Ventilación como Medida Preventiva frente al Coronavirus SARS-CoV-2"
-
SABADELL PROFESIONAL - FONDO DE RECUPERACIÓN EUROPEO
El pasado mes de julio la Unión Europea aprobó el Fondo de Recuperación Europeo, también llamado Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros (1,8% del PIB de la UE) hasta el año 2026. Esta partida presupuestaria, que supone una ampliación del 70% del presupuesto europeo, está destinada a reactivar la economía europea tras el impacto provocado por la crisis de la COVID-19. Además de impulsar la recuperación económica, el Fondo ayudará a sentar las bases de la economía del futuro.
Los Estados miembros recibirán las fondos del Next Generation EU en forma de transferencias directas y préstamos. Para acceder a los fondos, los Estados acordarán con la Comisión Europea las áreas de inversión y reforma a las que se destinarán los fondos. En diciembre de 2019, la UE aprobó el marco presupuestario 2021-2027 y la puesta en marcha del Fondo de Recuperación Europeo, por lo que si todo sigue el calendario esperado los Estados podrían recibir sus primeros desembolsos a mediados de este año.
Las ayudas europeas se sustentan en tres pilares:
- Instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis
- Medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas que están sufriendo dificultades económicas
- Refuerzos a los programas clave de la UE dedicados a extraer las enseñanzas de la crisis, trabajar en la resiliencia del mercado único para que sea más fuerte y acelerar la doble transición ecológica y digital
Actualmente, el foco está puesto en el impulso de la transformación de la economía, especialmente en los ejes de digitalización y sostenibilidad. En otras palabras, acompañar a las empresas en su modernización.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 04-2021 ACTUALIZACIÓN PLATAFORMA DE VISADO DIGITAL ICOLEGIACLOUD
Estimado/a Compañero/a,
El próximo miércoles 17 de febrero se va a proceder a la implantación de la nueva versión del Programa de visado digital, iColegiaCloud v5, por lo que la plataforma de visado digital permanecerá sin funcionamiento aproximadamente de 9 a 13 horas., por motivos técnicos.
La nueva versión de iColegia varía en aspecto y actualiza las funciones, mejorando la versión existente aunque no cambia en lo esencial.
En el siguiente enlace se puede acceder al manual de ayuda de la nueva versión: http://icolegia.ihabiteformacion.es/icolegiacloud/
En el apartado 08–AYUDA hay vídeos explicativos, de las nuevas opciones. http://icolegia.ihabiteformacion.es/08-01-videos/
El Departamento de Visados del COAATCC queda a disposición de todos los Colegiados para cualquier duda o necesidad de aclaración que pueda surgir sobre su funcionamiento.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ECOEDIFICA 1/21 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 1 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
LA FORMACIÓN DE 2020 EN NÚMEROS
El 2020 ha sido un año duro, y los Colegios hemos trabajado duro para ofrecer a nuestros Colegiados la mejor formación de la manera más asequible posible. Creemos que un buen profesional debe mantenerse al día y para ello os brindamos la mejor formación técnica y de calidad.
La respuesta ha sido un éxito, no sólo en la Formación extraordinaria, sino en la de todo el año en general.
Gracias por formarte con nosotros.
Pincha en el adjunto para ver los resultados completos:
descargar adjunto -
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2021
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´40, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 9 de febrero de 2021.
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 03-2021 ACTUALIZACIÓN DOCUMENTOS E IMPRESOS COLEGIALES
Estimado/a compañero/a:
Se ha procedido a la actualización y a la elaboración de nuevos documentos e impresos colegiales, tanto de documentación administrativa (alta colegial, trámites y servicios) como de impresos y documentos utilizados en la tramitación de expedientes para documentar los distintos encargos profesionales.
A estos documentos e impresos para la tramitación de los encargos profesionales se puede acceder a través del apartado de Visados/Registros de la página web (enlace) o también a través del banner IMPRESOS que aparece en el iColegia cloud de cada colegiado.
Estos documentos para la tramitación de encargos, se dividen en distintos subapartados en función de la clase o tipo de trámite a realizar:
A la vez que se han ido actualizando los impresos, se han elaborado nuevos documentos para que sirvan de ayuda y complementen a los que se venían normalmente utilizando. Como ejemplo de estos nuevos documentos, destacamos:
- 2 Declaración responsable de solicitud de visado colegial
- Seguridad y Salud:
- SyS-4 Certificado Final de Coordinación de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra
- SyS-5 Acta de Renuncia de Coordinación en materia de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra
- SyS-6 Acta de Cambio de Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
- SyS Acta de Adhesión al Plan de Seguridad y Salud por Empresa Subcontratista
- 12 Certificado de legación de obra terminada
- Gestión de Residuos:
- 18 Acta de Aprobación de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición por la Dirección Facultativa y Aceptación de la Propiedad
- 19 Informe de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en Cumplimiento del Real Decreto 105/2008 de 1 de Febrero
- Modelo de Certificado de Aislamiento Acústico
Igualmente, estos modelos se van a ir complementando con otros documentos que puedan ayudar a la gestión de las distintas labores y funciones llevadas a cabo por el Arquitecto Técnico tanto en Direcciones de Obra como en Coordinaciones de Seguridad y Salud.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 02-2021 SENTENCIA PENAL CONTRA ACTUACIÓN TÉCNICO MUNICIPAL
Estimado/a compañero/a:
El Juzgado de lo Penal nº 1 de Plasencia, ha dictado con fecha 30 de noviembre de 2020, Sentencia en la que un colegiado del COAAT de Cáceres ha sido condenado como autor criminalmente responsable de un delito continuado de falsedad en documento oficial a la pena de un año, nueve meses y un día de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante la condena y nueve meses y tres días de multa, con cuota diaria de seis euros.
Resultó probado en el procedimiento que el condenado ejercía como Técnico Municipal desempeñando su trabajo en varios Ayuntamientos de distintas localidades de la provincia de Cáceres y estaba incompatibilizado para el ejercicio libre de su profesión como Arquitecto Técnico en dichos pueblos, razón por la cual el acusado se valió de la firma digitalizada de otro Arquitecto/a Técnico/a colegiado del COAAT con el que colaboraba y, sin su conocimiento y consentimiento, la capturaba y la reproducía e insertaba en Proyectos y otros documentos técnicos para su presentación en los distintos Ayuntamientos.
El Colegio tuvo conocimiento de esta práctica ilícita a raíz de la redacción de un Proyecto Básico y de Ejecución de reforma y consolidación de cubierta firmado por un colegiado/a que había sido presentado a efectos de solicitud de licencia en el Ayuntamiento de La Pesga (Cáceres) en el año 2016, y que no había sido registrado en nuestro Colegio; razón por la que se inició una Práctica de Información Reservada.
Una vez se recopiló la información obtenida durante la práctica, se tuvo conocimiento de la existencia de posibles responsabilidades penales por la actuación del colegiado en sus funciones como Técnico municipal. La Junta de Gobierno del Colegio puso en conocimiento de la Fiscalía toda la información y documentación recopilada hasta ese momento.
El Ministerio Fiscal, apreciando indicios de delito, denunció los hechos ante el Juzgado de Instrucción de Plasencia que incoó las oportunas diligencias previas por indicios de un delito de falsedad documental y de estafa. En el procedimiento se personó como acusación el COAAT de Cáceres.
Estas actuaciones se han llevado a cabo para defender la profesión de la Arquitectura Técnica en base a las funciones colegiales de velar por el más estricto cumplimiento de las normas colegiales de actuación profesional, firme observancia de las incompatibilidades legales y mantenimiento fiel a los principios de deontología profesional.
La sentencia es firme y no cabe recurso al haber reconocido los hechos el condenado.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A EN SU MADUREZ PROFESIONAL
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
-
LIBRO PRINCIPIOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación”.
La Arquitectura Técnica se encuentra ante dos grandes retos técnicos planteados en los últimos años, como son la transformación digital del sector de la construcción (BIM) y la transición ecológica para la descarbonización del parque inmobiliario, que ha aumentado las exigencias de la eficiencia energética de los edificios. Estas exigencias se han incrementado exponencialmente en los últimos años y han conducido a una modificación de la normativa de ahorro energético en tres ocasiones en los últimos quince años e implican que, después del cálculo de estructuras, el cumplimiento de la normativa de eficiencia energética sea la parte técnica más complicada en la justificación normativa actual.
Los retos de priorizar la eficiencia energética en las edificaciones abren un campo profesional de gran futuro en el que la Arquitectura Técnica es protagonista.
Con este libro, la Fundación pretende informar y formar a los profesionales de la edificación sobre las estrategias necesarias para poder realizar edificaciones sostenibles y más eficientes, profundizando en los conocimientos de esta materia.
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
CONVENIO RIARTE - EUROPEANA
El pasado día 21 de enero se publicó en el B.O.E. el convenio firmado entre este Consejo y el Ministerio de Cultura y Deporte, por el que se regula el suministro de metadatos y miniaturas del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE.
Con esta acción del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se facilita la inclusión de trabajos de nuestros compañeros Arquitectos Técnicos en la biblioteca digital europea, Europeana, lo que ayuda a una de las misiones principales de este repositorio, la visibilidad internacional de la investigación de la Arquitectura Técnica.
Extracto del BOE con el convenio firmado.
-
PUBLICADA LA FUSIÓN HNA - PREMAAT
En los últimos días habrán recibido una comunicación dándole la bienvenida a HNA-PREMAAT. Esto ya es posible gracias a que el pasado 8 de enero de 2021 fue publicada la Orden Ministerial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que aprueba la fusión entre ambas entidades, BOE Nº 7 Orden ETD/1319/2020.
HNA - PREMAAT pone a disposición de los mutualistas un equipo de asesores especializados los cuales podrán estudiar cada situación con detalle e informarles acerca de cómo mejorar las coberturas contratadas. El mutualista podrá confirmar su situación profesional en una página web que estará a su disposición en breve, así como plantear cualquier duda en el 913 840 445 (horario ininterrumpido de 09.00 a 19.30 horas de lunes a viernes) o a través del correo clientes@premaat.es.
En el siguiente enlace podrás ver publicadas las preguntas y respuestas más comunes sobre el tema de la fusión HNA-PREMAAT
-
DOE 19/01/2021 VALORACIONES FISCALES
-
2021 ORDEN 12 ENERO PRECIOS ESTIMAR VALOR REAL VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES LIGEROS USADOS A EFECTOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Y SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
2021 ORDEN 12 ENERO CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES MULTIPLICADORES, LOS COEFICIENTES RESULTANTES DE DICHA METODOLOGÍA Y EL PERIODO DE TIEMPO DE VALIDEZ PARA ESTIMAR EL VALOR DE DETERMINADOS BIENES URBANOS SITUADOS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2021 ORDEN 12 ENERO ESTIMAR VALOR REAL BIENES INMUEBLES RÚSTICOS A EFECTOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Y SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 1-2021 PRÓRROGA PLAN AYUDAS PARA COLEGIADOS 2021 Y SUBVENCIÓN CUOTA COLEGIAL DESEMPLEADOS
1.- Reducción 50% cuota desempleados.
Se establece una subvención para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo consistente en una reducción del 50% del pago de la cuota colegial, durante el tiempo que permanezca en dicha situación.
La solicitud de la ayuda podrá solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de la subvención, en el registro del Colegio según el modelo de solicitud aprobado, junto con la siguiente documentación:
- Certificado del INEM que acredite la situación de desempleo (no es válida la demanda de empleo).
- Certificado emitido por la Agencia Tributaria de no estar dado de alta en el IAE.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
2.- Prórroga del Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2021
Se ha decidido prorrogar el Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2021 manteniendo la mejora en el apartado de ingresos familiares corregidos (IFC) de tal forma que pueden ser inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2021.
Las solicitudes de ayudas que se formulen, con arreglo a lo estipulado en el mencionado documento, podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo.
- Subvención cuota colegial para desempleados.
- Plan de Ayudas a Colegiados 2021.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA CONTRATACIÓN EN PRÁCTICAS DE JÓVENES TITULADOS EN EXTREMADURA PARA EL EJERCICIO 2021
Ha sido publicada en el DOE DEL 15/01/2021, la RESOLUCIÓN de 21 de diciembre 2020, de la Secretaría General del SEXPE, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones para el fomento de la contratación en prácticas y su transformación en contratación indefinida de personas jóvenes con titulación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, correspondiente al ejercicio 2021, mediante dos programas de subvenciones:
— Programa I: Ayudas a la contratación en prácticas de personas jóvenes tituladas universitarias o con titulación de formación profesional, de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad.
— Programa II: Ayudas a la transformación en indefinidos de los contratos en prácticas subvencionados en el Programa I
Podrán ser beneficiarias de las ayudas establecidas en la presente resolución: empresas, personas autónomas, profesionales colegiados, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, que, en su condición de empleadoras y cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos, realicen contrataciones en los términos previstos en el artículo 9 del Decreto 135/2017, de 29 de agosto, bajo la modalidad de contrato de trabajo en prácticas o transformaciones de estos contratos en prácticas en contratos indefinidos.
Principales requisitos de los contratados en prácticas:
- Menor de 30 años con titulación universitaria
- Contratación a jornada completa y con una duración inicial mínima de seis meses
- Inscritos en el momento de la contratación en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
- Remuneración bruta anual mínima a jornada completa (incluida pagas extras) del titulado universitario: 18.000 €
El plazo de vigencia de la convocatoria a efectos de presentación de solicitudes será de un año a partir del día siguiente al que se publique en el DOE, hasta el 15 de enero de 2022.
Cuantía de las ayudas
1.- La cuantía de la subvención establecida en el Programa I por contratación en prácticas a tiempo completo, según la duración del contrato será:
2.- La cuantía de la subvención establecida en el Programa II por la transformación en indefinidos de los contratos en prácticas subvencionados en el Programa I será la siguiente:
Para más información: https://extremaduratrabaja.juntaex.es/
-
CERTIFICADO DE DESPLAZAMIENTO POR MOTIVOS LABORALES
La Junta de Extremadura ha decretado el cierre perimetral de los municipios de la región para intentar frenar la incidencia del COVID-19 en la Comunidad, entre otras medidas.
De esta manera, los habitantes de todos los municipios que existen en la Comunidad no podrán salir de sus respectivas localidades de residencia, salvo por motivos laborales o por actividades consideradas como imprescindibles.
En el apartado del programa de gestión iCOLEGIA se ha incorporado un nuevo apartado para descargar un Certificado acreditativo individual de necesidad de desplazamiento personal por motivos laborales, que permite la movilidad entre localidades sólo con motivo laboral. Este Certificado viene a complementar el ya existente de Certificado de desplazamiento por Covid-19 descargable dentro de cada expediente.
Las autoridades podrán solicitar junto con este documento cualquier otra documentación que justifique el desplazamiento.
El documento dispone de un sistema CSV que permite ser verificado y validado.
-
LOS TRIBUNALES NO RECONOCEN LA COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
La Asesoría Jurídica del Consejo General, ante las comunicaciones que distintas Corporaciones representantes de los intereses de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles han trasladado a las Administraciones y a la sociedad en su conjunto sobre la supuesta competencia de tales técnicos para suscribir Informes de Evaluación de Edificios de tipo residencial tras la última resolución de los Tribunales al respecto, ha elaborado un Informe reiterando que el criterio del Tribunal Supremo no ha variado, sosteniendo que este tipo de informes solo pueden ser suscritos por Arquitectos y Arquitectos técnicos.
-
-
-
AYUDAS A LA REACTIVACIÓN EMPRESARIAL DESDE 3.000 € PARA EMPRESAS QUE HAYAN SUFRIDO EL IMPACTO DEL COVID EN 2020 EN EXTREMADURA (SOLICITUDES HASTA EL 1 DE FEBRERO)
Las ayudas a la Reactivación Empresarial están dirigidas a Pymes y autónomos con centro productivo en Extremadura, que se hayan visto afectadas por la COVID-19:
- que cuenten con al menos tres trabajadores asalariados a jornada completa
- que hayan visto reducida su facturación en al menos un 50% durante los tres primeros trimestres del año 2020, con respecto a la cifra de ese mismo periodo en 2019
La cuantía de las ayudas oscila entre los 3.000 y 15.000 euros en función del número de trabajadores asalariados; y se verá incrementado para las actividades consideradas como prioritarias.
Estas ayudas se gestionan bajo el régimen de concesión directa, es decir, las ayudas se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos. Presenta tu solicitud lo antes posible.
El plazo de presentación es hasta el 1 de febrero de 2021.
Consulta toda la información en: https://reactivacionempresas.extremaduraempresarial.es/
Si necesitas orientación para realizar la solicitud, puedes pedir una cita en los Puntos de Acompañamiento Empresarial
-
ACTUALIZACIÓN DE HULC PARA EL DB-HE 2019
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que corrige errores en el cálculo de horas fuera de consigna, en los puentes térmicos PILAR o en los informes de certificación y mejora en la asignación de sistemas de sustitución y en el cálculo de sus consumos.
-
ESTUDIO MEDICIÓN CALIDAD DEL AIRE REALIZADO DESDE EL CONSEJO GENERAL
Los Arquitectos Técnicos advierten:
“En una celebración de seis personas que comparten un salón con las ventanas cerradas la calidad del aire interior es poco saludable en una hora y nocivo en tres”
- El Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) ha iniciado un estudio sobre medición de calidad del aire interior (concentración de C02) en viviendas atendiendo a su tipología, número de ocupantes, antigüedad y calidad de materiales, entre otros indicadores.
- El estudio nace tras constatar en una encuesta realizada junto a la Fundación Mutua de Propietarios las carencias detectadas por los ciudadanos en sus viviendas durante el confinamiento.
El último estudio del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) analiza cómo las altas concentraciones de CO2 y COVs en el aire que respiramos en nuestros hogares resultan perjudiciales para la salud. Este análisis consta de un trabajo de campo en el marco de una campaña de medición de la calidad del aire en viviendas de Madrid, que se extenderá por gran parte de nuestro país, gracias su red de 55 colegios territoriales.
“Con la llegada de la pandemia, y tras realizar una gran encuesta entre los españoles junto a Fundación Mutua de Propietarios sobre cómo los españoles valoraban sus viviendas durante el confinamiento, nos dimos cuenta de la importancia de contar con datos precisos sobre la calidad del aire interior en nuestras viviendas”, asegura Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “Ante la inminencia de las fiestas navideñas y los preocupantes datos sobre la evolución de la pandemia, hemos querido compartir los resultados preliminares que iremos completando durante todo el primer semestre de 2021”.
Aunque los contaminantes en un edificio son muchos, el nivel de concentración de CO2 se considera el parámetro de referencia para medir la calidad del aire en las distintas estancias. “Mientras que la concentración de CO2 en el exterior normalmente está en torno a los 400 ppm (partes por millón), ésta aumenta exponencialmente en el interior de los edificios”, argumenta Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE.
Para la mayoría de los expertos, las concentraciones por debajo de 1000 ppm se pueden considerar como saludables o al menos no dañinas para la salud; una vez superado este umbral, la mala calidad del aire afecta a la salud de las personas, considerándose poco saludable por encima de 1000 ppm, nociva a partir de 2500 ppm y grave a partir de 5000 ppm.
Las viviendas en Madrid no aprueban
Según los datos obtenidos en las primeras mediciones llevadas a cabo en varias viviendas de Madrid, en donde se han instalado aparatos muy precisos (en el salón y el dormitorio principal) durante un determinado periodo de tiempo, existen estancias sometidas a concentraciones nada recomendables para la salud de sus habitantes.
El CGATE ha realizado, asimismo, una simulación real, en la que, teniendo en cuenta una serie de variables, como la tipología de la vivienda, sus metros cuadrados, el número de ocupantes, la calidad de sus ventanas o el sistema de calefacción empleado, analiza la calidad del aire para una situación concreta como es una celebración familiar o de amigos.
Así, en un salón en el que se encuentran seis personas, si las ventanas están completamente cerradas, se superan las 1000 ppm de concentración de CO2 en menos de una hora, llegando a límites nocivos para la salud a partir de las tres horas, superando valores de 3000-5000 ppm dependiendo del tipo de ventana (3000 ppm para ventanas antiguas, de aluminio con doble acristalamiento, y 5000 ppm para aquellas con las altas prestaciones).
“La solución se encuentra en mantener de forma permanente una pequeña apertura de la ventana, de manera que no se superan los 1000 ppm, o abrirla completamente durante cinco o 10 minutos cada hora, consiguiendo niveles por debajo de 700 ppm, y por lo tanto de una calidad de aire excelente”, afirma López-Asiain.
En los edificios residenciales no existían unos requerimientos mínimos de ventilación que aseguraran la calidad del aire interior y la salubridad de sus usuarios hasta la publicación del Código Técnico de la Edificación en el 2006, que indica que las viviendas deben disponer de un sistema de ventilación que garantice que la concentración media anual de CO2 sea menor que 900 ppm. “Se trata de un requerimiento de calidad de la edificación necesario, máxime con los avances en eficiencia energética y aislamiento de los edificios, que los están haciendo cada día más estancos al exterior y por lo tanto más susceptibles de empeorar en salubridad para los ocupantes, sobre todo en épocas frías en las que la ventilación natural se ve reducida a mínimos para no perder temperatura en el interior de las viviendas”, destaca el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
El dormitorio principal, a examen
En estas primeras simulaciones en viviendas madrileñas, construidas con anterioridad a 1979, año de la entrada en vigor de la primera norma básica de la edificación, que mide las condiciones térmicas de los edificios, también se ha evaluado la calidad del aire en el dormitorio principal en distintas franjas horarias.
Según el responsable del Gabinete Técnico del CGATE, “durante la noche, mientras el usuario descansa, la concentración de CO2 aumenta de una manera progresiva hasta alcanzar valores superiores a las 4000 ppm, rango complemente fuera de los valores que se podrían considerar saludables, inferiores a 1000 ppm. Es decir, este usuario se ve sometido durante sus periodos de descanso a un estrés debido a la mala calidad del aire que pueda afectar a largo plazo a su sistema respiratorio o agravar posibles patologías previas como el asma o alergias respiratorias”.
También en esta simulación se aprecia como esta concentración de CO2 se ve drásticamente disminuida en cuanto el usuario abandona el dormitorio por la mañana y probablemente lo ventila, “de manera que esta desfavorable situación para su salud, podría fácilmente ser corregida si contara con la información y medición adecuada, lo que nos anima a seguir con esta campaña de medición para detectar las situaciones más desfavorables y poder transmitirlas a la sociedad en favor de la mejora de los edificios y sus condiciones sobre la salud de las personas”, concluye Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
-
EL PRESIDENTE DEL COAAT CÁCERES ENTREGA EL 2º PREMIO TFG 2020 DEL CGATE A Dª. LORENA RUIZ-MOYANO GARCÍA
El Presidente del Colegio entregó el martes 22 de diciembre, el 2º de los Premios Trabajo de Fin de Grado en Escuelas de Arquitectura Técnica promovido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, a Dª. Lorena Ruiz-Moyano García, por el “Estudio y análisis energético de un gran edificio terciario de uso público mediante diferentes programas de simulación y certificación: Edificio III Milenio de las Nuevas Consejerías de Mérida”.
Nuestra enhorabuena a la estudiante de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres.
-
NUEVAS CUÑAS DE RADIO DEL COAAT CÁCERES
Ya puedes escuchar en la radio nuestra nueva cuña publicitaria.
Se inicia la difusión de nuestra marca en distintas emisoras de radio, comenzando en Cadena SER, cadena más oída en Extremadura según el Estudio General de Medios.
Se emiten de lunes a viernes en la Cadena SER, Cadena Dial y Los 40, tanto en las emisoras SER Cáceres como en SER Norte de Extremadura.
-
RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS DE LOS Y LAS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA PARA PRESTAR SERVICIOS TÉCNICOS URBANÍSTICOS A LA ADMINISTRACIÓN
Por parte del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, que actuaba como codemandado en el procedimiento, se nos ha dado traslado de la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de León, por la que se desestima el recurso interpuesto por el Colegio de Arquitectos de dicha demarcación que consideraba contraria a derecho la adjudicación del contrato de servicios técnicos urbanísticos del Ayuntamiento de Carucedo a un Arquitecto Técnico.
-
GUÍA PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS EDIFICIOS FRENTE A LAS INUNDACIONES (CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS)
Pensada para ser útil no sólo a arquitectos, contratistas de construcción o técnicos sino también a propietarios, usuarios o responsables de edificios, la Guía para la reducción de la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones tiene como objetivo "aumentar la comprensión sobre el comportamiento y las consecuencias de las inundaciones, fomentar el compromiso de la sociedad en la autoprotección y, con ello, en la reducción del riesgo, mediante la disminución de la vulnerabilidad de personas y bienes y el aumento de la resiliencia de edificios en zonas con riesgo de inundación".
Según datos que aparecen, cada año se producen en España una media de 10 episodios graves de inundación. Por lo tanto las inundaciones en España constituyen el riesgo natural que ha generado los daños materiales más graves y el mayor número de pérdidas de vidas humanas. Esta publicación está pensada para mostrar cómo proteger un edificio en zonas especialmente vulnerables al riesgo de inundación, aportando nociones básicas de los peligros que conlleva una inundación y ofreciendo medidas para reducir estos riesgos y minimizar las pérdidas ocasionadas por dichas inundaciones.
¿Qué tipo de información se puede encontrar en esta Guía?
La publicación ofrece información sencilla, clara y estricta para:
1. Identificar y recordar las responsabilidades del propietario, usuario y/o responsable de un edificio, local, vivienda o instalación.
2. Concienciar sobre la necesaria convivencia con las inundaciones y sobre el reto insoslayable de mitigar los efectos de las inundaciones entre todos.
3. Identificar el riesgo de inundación al que se está expuesto y realizar el diagnóstico de la situación actual.
4. Identificar las acciones para protegerse de una inundación y decidir cuál es el método más adecuado.
5. Identificar posibles acciones para recuperarse de una inundación y la importancia de disponer de una póliza de seguro.
6. Conocer los sistemas de indemnizaciones, ayudas económicas, subvenciones y otras medidas de recuperación.
Elaborada por la Dirección General del Agua (DGA) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE),del Ministerio del Interior, publicaciones como esta son imprescindibles para mostrar cómo adaptarse a los impactos secundarios que está provocando el cambio climático, como es el caso de las inundaciones provocadas por fenómenos metereológicos extremos.
Descargar "Guía para la Reducción de la Vulnerabilidad de los Edificios frente a las Inundaciones"
-
MUSAAT - VÍDEOS INFORMATIVOS SOBRE LOS SEGUROS PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA
MUSAAT ha creado un nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
Pincha en el enlace para acceder -
ECOEDIFICA 4/20 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 26-2020 COLEGIADOS CONTRATADOS DESDE EL COLEGIO
Estimado/a compañero/a:
El COAAT de Cáceres, a través del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, ha venido gestionando durante este año a través de distintos Convenios de Colaboración con la Junta de Extremadura, la contratación de distintos colegiados para la prestación de diversos servicios a la administración.
La D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha designado (según las solicitudes recibidas en base a la Circular nº 22/2020 enviada el 27/07/2020) para una beca de formación en materia de Calidad de la Edificación relacionada con la Eficiencia Energética a:
Alberto Santamaría Velázquez (col. nº 1687 del COAAT Cáceres)
La D.G. de Accesibilidad y Centros perteneciente a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha seleccionado a 2 Arquitectas Técnicas del COAAT Cáceres (según las solicitudes recibidas en base a las Circulares nº 22 y23/2020 enviadas el 27/07/2020 y 07/09/2020) para las becas de formación en materia de Accesibilidad Universal relacionada con los procesos constructivos y la ejecución material de la edificación, los espacios públicos urbanizados y naturales, por un período máximo de dos años:
Dª Sara Álvarez Crisolino (col. nº 1681 del COAAT Cáceres)
Dª María José Gallardo Soler (col. nº 1652 del COAAT Cáceres)
La D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación ha contratado (según las solicitudes recibidas en base a la Circular nº 6/2020 enviada el 03/03/2020) para la asistencia técnica de revisión y posterior publicación de la Base de Precios de la Construcción en Extremadura según oferta presentada a:
Antonio Pardo Álvaro (col. nº 877 del COAAT Cáceres)
De la misma forma, desde el Consejo Autonómico se ha procedido a contratar a 2 Arquitectos Técnicos a través de la concesión directa de una subvención nominativa de la Junta de Extremadura, para colaborar con la D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación (según las solicitudes recibidas en base a la Circular nº 6/2020 enviada el 03/03/2020) en la revisión de la Base de Precios de la Construcción en Extremadura, mediante la recopilación de información actualizada de los precios de mercado, revisión de la configuración de los precios descompuestos y la revisión de la normativa de aplicación que acompaña a los elementos y materiales constructivos que configuran la base de precios de la construcción:
Fco. Javier Martínez Martín (col. nº 972 del COAAT Cáceres)
Dª Concha Lucía Rastrollo Redondo (colegiada del COAAT Badajoz)
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA 2020
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la séptima edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrado el pasado día 5 de noviembre de 2020, organizado por el Grupo
TECMARED y en el que el CGATE es colaborador y miembro de su Comité Técnico.En él, se pueden encontrar los 49 trabajos enviados a la organización y admitidos por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los 12 expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos de todas las ponencias, incluidas las magistrales, y las mesas redondas en www.construible.es/videoteca.
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
- Rehabilitación y regeneración urbana
- Innovación en soluciones arquitectónicas y constructivas
- Instalaciones, tecnologías e integración de energías renovables
- Integración del edificio en el entorno energético y distritos de energía positiva
- Uso, operación y mantenimiento: prestaciones reales
- Economía circular, ciclo de vida, recursos naturales e impacto en el entorno
- Salud y bienestar en los edificios: beneficios para los usuarios
- Transformación del sector inmobiliario y digitalización
- Nuevos instrumentos de gestión y financiación sostenible
- PROYECTOS EECN (Proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de obra nueva o rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos) que sólo podrán ser presentados por sus autores o promotores.
El documento se puede descargar en la siguiente dirección: https://www.construible.es/biblioteca/libro-comunicaciones-proyectos-7-congreso-edificiosenergia-casi-nula
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección: www.amazon.es/dp/B08NRZ93V7
-
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COLEGIOS Y CONSEJOS DE COLEGIOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA
El DOE de fecha 23/11/2020 publica la Ley 4/2020, de 18 de noviembre, por la que se modifica la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura.
Entre las distintas modificaciones introducidas cabe destacar lo dispuesto en el apartado 5 del nuevo artículo 15 "Visado", que dice así:
"5. Los Colegios de Profesiones Técnicas podrán crear Registros de Intervenciones Profesionales, en los términos y con el alcance que se determine en sus propios Estatutos, en los que las personas colegiadas deberán formular puntual declaración de los trabajos en que intervengan, estén o no sometidos a visado, para el control estadístico, deontológico y de colaboración con las Administraciones públicas."
Se destaca también la regulación en relación a la obligatoriedad de colegiación de los empleados públicos que se recoge en la nueva redacción dada al artículo 23 (anterior artículo 17) que establece lo siguiente:
"Artículo 23. De la colegiación de los profesionales vinculados a la Administración.
- No obstante, lo previsto en el artículo anterior, el requisito de la colegiación obligatoria no será exigible al personal funcionario, estatutario o laboral de las Administraciones públicas de Extremadura para el ejercicio de sus funciones en cuanto que éstas no supongan la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de aquellas.
- Para el ejercicio privado de su profesión, con independencia del cumplimiento de los demás requisitos y condiciones que establezca la legislación sobre incompatibilidades, dicho personal habrá de cumplir con la obligación de colegiarse, si así fuese exigido por una ley estatal.
(...)."
Acceder al BOE de 10/12/2020 donde se publica la Ley 4/2020
-
GUÍA PARA LA PROTECCIÓN DE GAS RADÓN EN EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura ha editado una Guía para informar sobre los posibles riesgos que constituye la elevada presencia del GAS RADÓN en las viviendas. El objetivo de este documento es trazar un protocolo para comprobar si una vivienda está en riesgo por radón y qué se debe hacer para mitigar ese riesgo.
El documento pretende formar y prevenir contra los efectos perjudiciales derivados de las altas concentraciones de gas radón y evitar, mediante consejos básicos como la ventilación o un sellado, que la sobreexposición a esta sustancia afecte a la salud al tratarse de un gas que se ha convertido en una de las principales causas relacionadas con el cáncer de pulmón.
Este documento es una hoja de ruta para reducir las radiaciones no sólo en la nueva vivienda sino en edificios ya construidos, en los que sus propietarios no están obligados a implementar medidas correctoras, pero donde es recomendable aplicarlas cuando la concentración de radón es superior a 300 Bq/m3 en las plantas habitables y su ocupación es permanente.
La Guía consta de un libro de carácter divulgativo destinado a la ciudadanía en general y otro de carácter más Técnico dirigido a profesionales y empresas del sector de la construcción.
En el contenido divulgativo la guía pretende explicar qué es el radón, qué factores influyen en la concentración de este gas en el interior de nuestros edificios, qué relación hay entre radón y salud y qué medidas se pueden implementar tanto en las edificaciones de nueva planta como las ya existentes para reducir a niveles admisibles la presencia de este gas en el interior de los espacios habitables.
En el apartado más especializado, la guía explica de manera más detallada cada una de las medidas de protección o mejora, sin perjuicio de lo establecido en el Documento Básico de Salubridad DB HS-6 contenido en el Código Técnico de la Edificación. Para su mayor comprensión se aporta un ejemplo práctico de aplicación de una de las actuaciones realizadas por la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, fruto de las mediciones que está realizando desde 2017 en determinadas viviendas.
Como novedad frente a otras publicaciones, se ofrece una Base de Precios de la construcción específica para las medidas expuestas, así como fichas resumen de cada una de las medidas de prevención propuestas, susceptibles de incorporarse como parte integrante de los proyectos de edificación.
El documento se puede consultar y descargar en el siguiente enlace: https://ciudadano.gobex.es/web/arquitectura-y-calidad-edificacion/publicaciones
-
TRÁMITE DE AUDIENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LAS AUTORIZACIONES DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS O ACTIVIDADES RECREATIVAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO
Trámite de audiencia e información pública del proyecto de Decreto por el que se regula las autorizaciones de espectáculos públicos o actividades recreativas de carácter extraordinario, singular, no reglamentado distintos a los amparados por la correspondiente licencia de apertura y funcionamiento o título homólogo, con la finalidad de que cualquier persona interesada pueda examinar el texto del proyecto y formular las alegaciones o sugerencias que estime oportunas.
El plazo para formular alegaciones y sugerencias será de quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Extremadura, período durante el cual el proyecto de Decreto permanecerá expuesto en la siguiente dirección de internet: http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/p-agricultura-desarrollo-rural-poblaciony-territorio
Las alegaciones o sugerencias podrán presentarse en la dirección de correo electrónico: dgepci.adrpt@juntaex.es
-
CONSULTA PÚBLICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO, METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y HERRAMIENTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
El Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico, MITECO, ha convocado una consulta pública sobre la actual metodología de cálculo con el objetivo de mejorarla en concordancia con los períodos de revisión de las herramientas y la publicación de la última Directiva 844/2018 de eficiencia energética en la edificación.
También se busca con esta recopilar opiniones de ciudadanos y del sector profesional para mejorar la confianza en la certificación energética de edificios buscando que los certificados sean comprensibles y accesibles al usuario final.
Toda la información, incluyendo las preguntas a responder, se puede encontrar en: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=357
El plazo oficial para la presentación de alegaciones finaliza el día 2 de diciembre (miércoles), por lo que, si algún colegiado estuviera interesado en remitir observaciones, rogamos se haga llegar a juntagobierno@coaatcaceres.es antes del día 25 de noviembre (miércoles incluido) para poder elevarlas al Ministerio.
-
INFORME REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA. UNA OPORTUNIDAD DE MEJORAR EL PARQUE EDIFICADO EN ESPAÑA (CGATE Y MUTUA DE PROPIETARIOS)
Elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Grupo Mutua de Propietarios, el informe recoge la urgente necesidad de actuar sobre al menos 3 millones de viviendas para mejorar el parque edificado y ayudar a las familias a que salgan de su situación de pobreza energética.
Hasta un 35% de las viviendas registra una temperatura igual o inferior a 19º C, que tampoco es compatible con el confort térmico. Esta situación puede ocasionar daños para la salud de las personas.
-
BIBLIOTECA DE TÉCNICOS NOVELES – FUNDACIÓN MUSAAT
Para los Arquitectos Técnicos que se inician profesionalmente la Fundación MUSAAT edita la colección Biblioteca de Técnicos Noveles, una serie de recomendaciones constructivas de aquellas unidades de obra más habituales en nuestro país.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/20 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 4 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EXTREMADURA
Ha sido publicado en el DOE del 17 de noviembre de 2020, la convocatoria de subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en Extremadura, por un importe total de 3.600.000 euros.
Las actuaciones de ahorro y eficiencia energética subvencionables de acuerdo con lo establecido en las bases reguladoras, son las siguientes:
a) Auditorías energéticas integrales que comprendan un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía final del proceso productivo del centro de trabajo, instalaciones y edificios o grupos de edificios.
b) Implantación de un sistema de gestión energética (SGEn) basado en la Norma UNE-EN ISO 50001.
c) Inversiones en sustitución o mejora de equipos y/o instalaciones consumidoras de energía de procesos productivos, así como de los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento, por equipos e instalaciones que utilicen tecnología de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible.
d) Sustitución o mejora de equipos y/o instalaciones existentes de producción de calor y frío destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas por otras de alta eficiencia energética, seleccionados con base a un mayor rendimiento energético.
e) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior y/o de los equipos de elevación y manutención de los edificios existentes.
f) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación exterior existentes.
g) Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones consumidores de energía en estaciones de depuración de aguas residuales y sistemas de abastecimiento de agua potable, por equipos e instalaciones que utilicen tecnología de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible.
h) Actuaciones de rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de los edificios públicos.
i) Implantación de medidas de contabilización, monitorización y telegestión del consumo de energía.
j) Instalaciones de cogeneración de alta eficiencia energética para producción de forma combinada de energía eléctrica y térmica.
k) Instalaciones de energías renovables que supongan una reducción del consumo energético a partir de fuentes de energías convencionales.
l) Acciones de difusión e información de las soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas y sus resultados.
Las subvenciones públicas para actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes, se articulan a través de las siguientes líneas de ayudas:
a) Línea 1. Ayudas para actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes, dirigidas al sector empresarial.
b) Línea 2. Ayudas para actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes dirigidas a municipios y entidades locales menores
El período de vigencia de la presente convocatoria, a los efectos de presentación de solicitudes, será de seis meses a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Eficiencia energética. Subvenciones.- Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en Extremadura
Eficiencia energética. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se convocan ayudas destinadas a actuaciones de ahorro y eficiencia energética (2021 y 2022). Línea 1
Enlace al Listado de Ayudas y Subvenciones de la D.G. de Industria, Energía Y Minas
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES DE FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EXTREMADURA
Ha sido publicado en el DOE del 17 de noviembre de 2020, la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura, por un importe total de 8.760.000,00 €, con la finalidad de conseguir una diversificación del consumo de energía, optimizando con ello la eficiencia energética, y potenciando el uso de dichas instalaciones.
Serán subvencionables las actuaciones de producción de energía mediante fuentes renovables siguientes:
a) Instalaciones para producción de energía térmica que utilicen la biomasa como combustible, así como la sustitución de quemadores de combustibles fósiles por quemadores de biomasa.
b) Instalaciones de aprovechamiento de la energía solar térmica de baja temperatura.
c) Instalaciones de producción de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos en instalaciones aisladas con y sin acumulación, así como las contempladas en el artículo 9 “Autoconsumo de energía eléctrica” de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, según lo establecido en el artículo 1 de la orden de bases reguladoras. En las instalaciones mixtas fotovoltaica-eólica la potencia del aerogenerador no podrá ser superior al 50 por ciento de la potencia total instalada. Las actuaciones en viviendas, destinadas a la adquisición, de nuevas instalaciones solares fotovoltaicas y mixtas eólicas-fotovoltaicas, estarán limitadas a una potencia en instalación fotovoltaica igual o inferior a 10 kWp.
d) Instalaciones de biogás para producción de energía térmica y/o eléctrica, tanto en instalaciones aisladas como las contempladas en el artículo 9 “Autoconsumo de energía eléctrica” de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, según lo establecido en el artículo 1 de la orden de bases reguladoras.
e) Instalaciones solares térmicas de concentración de media temperatura para aplicaciones industriales.
f) Instalaciones de geotermia.
g) Instalaciones de aerotermia e hidrotermia mediante bombas de calor de alta eficiencia.
Las subvenciones públicas para la producción de energía mediante fuentes de energías renovables se articulan a través de las siguientes líneas de ayudas:
a) Línea 1. Ayudas para actuaciones en energías renovables dirigidas a personas físicas, comunidades de propietarios y asociaciones sin ánimo de lucro.
b) Línea 2. Ayudas para actuaciones en energías renovables dirigidas a municipios y entidades locales menores.
c) Línea 3. Ayudas para actuaciones en energías renovables, dirigidas al sector empresarial.
El plazo de presentación de solicitudes será de seis meses.
Energías Renovables. Subvenciones.- Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura
Energías Renovables. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura. Línea 1
Energías Renovables. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura. Línea 2
Energías Renovables. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura. Línea 3
Enlace al Listado de Ayudas y Subvenciones de la D.G. de Industria, Energía Y Minas
-
2º PREMIO TFG 2020 DEL CGATE A PRECOLEGIADA EN COAAT CÁCERES – LORENA RUIZ-MOYANO GARCÍA
Nuestra enhorabuena a la estudiante de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres y Pre-colegiada en el COAAT Cáceres, Dª Lorena Ruiz-Moyano García, por resultar elegida por el Comité Evaluador de los II Premios a Trabajos Fin de Grado promovidos por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, con el Segundo premio por el Trabajo “Estudio y análisis energético de un gran edificio terciario de uso público mediante diferentes programas de simulación y certificación: Edificio III Milenio de las Nuevas Consejerías de Mérida”, valorado con una cuantía económica de 2.000 €.
Puedes ver la resolución definitiva en este enlace.
-
GUÍA TÉCNICA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES DE CALEFACCIÓN EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS RD 736/2020 (IDAE)
Esta guía nace a partir del RD 736/2020 relativo a la regulación sobre la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central, dicho Real Decreto publicado en agosto de 2020 establece obligaciones bajo una casuística sobre la que esta guía pretende dar información, enfatizando sobre los aspectos más importantes de esta reglamentación, tales como tipo y características de las instalaciones afectadas o calendario de cumplimiento.
-
GUÍA PARA EL SELLO DE CALIDAD DE ESTUDIOS Y ESTUDIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD (COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE BALEARES)
Los Colegios de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera han dirigido la iniciativa para aumentar la calidad de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud de las obras construcción, en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares mediante el Sello de Calidad.
Este Sello de Calidad garantiza un incremento en los estándares corrientes de previsión de seguridad laboral desde el inicio del proyecto de construcción. Esto quiere decir que este sello garantiza que los Estudios de Seguridad y Salud han sido realizados corrigiendo cualquier situación de riesgo que pueda acontecer en una obra de construcción a los trabajadores.
Para facilitar la obtención del Sello de Calidad se ha elaborado una guía que recoge los principios básicos que se necesitan para la buena redacción de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud.
http://www.coaatmca.com/piscat/sello-de-calidad-2/
-
CIRCULAR INFORMATIVA 25/2020 - LISTADO PERITOS TERCEROS Y JUDICIALES Y ACTUALIZACIÓN SEP (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Presupuesto del Gobierno de Extremadura.
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2020.
Igualmente recordamos, en el caso de no estar inscrito, que está disponible a través de ICOLEGIA la Bolsa de Trabajo – Servicios de Encargos Profesionales (S.E.P.) en la que se gestionan las solicitudes de particulares, empresas y organismo públicos que precisan un Arquitecto Técnico para un trabajo concreto y funcionan como un turno rotatorio.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales, Certificadores Eficiencia Energética, Informe Evaluación de Edificios, Solicitudes de Particulares) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio para la Bolsa de Trabajo solicitada. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de peritos judiciales y terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio, además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PREMIO AL CGATE EN LOS PREMIOS OTAEX 2020 A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Desde el COAAT Cáceres queremos transmitir nuestra enhorabuena a todos los premiados por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) en los Premios a la Accesibilidad Universal, en especial el Premio al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) por la Guía “¿Cómo gestionar la Accesibilidad? Comunidad de Propietarios” en la categoría de Formación, Divulgación y Publicidad.
El jurado ha estado formado por la Directora General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, María Ángeles López Amado, el Presidente de APAMEX, Jesús Gumiel, la Jefa de Servicio de Accesibilidad y Centros, Sagrario Conejero, y la Directora de la OTAEX, Asunción Muñoz Fernández.
Los premios serán entregados en un acto público que se celebrará en el mes de diciembre.
Tras valorar los trabajos presentados a cada una de las categorías de las que consta el premio, ha emitido su fallo:
PREMIOS OTAEX 2020. IX EDICIÓN.
CATEGORÍAS:
URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE
- Consorcio Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida por la “Adecuación Integral “Casa Anfiteatro”. Mérida una actuación accesible e integrada en el entorno arqueológico”. Se ha ejecutado el proyecto con objeto de dotar a la conocida como “Casa del Anfiteatro”, de las infraestructuras mínimas necesarias, para su reapertura al público. El recinto arqueológico visitable se extiende a unos 12.000 m2, donde se recogen una serie de actuaciones orientadas a garantizar la adecuación integral del mismo, para poder ofrecer al visitante un recorrido seguro, accesible, sencillo y de fácil interpretación. La calidad y potencia del recinto arqueológico en sí mismo, garantiza un éxito seguro de visitantes de la más heterogénea diversidad (en todos los sentidos del término), cuya accesibilidad a todos los niveles (física y cognitiva), es clave en el diseño de los recorridos, jardinería, señalética y museografía. Para ello, y de forma interdisciplinar (arqueología, arquitectura, museografía, restauración y conservación), se ha estudiado de forma exhaustiva la intervención de adecuación del recinto arqueológico, patrimonio de la humanidad, con el objeto de facilitar al máximo posible, que cualquier persona, independientemente de sus capacidades funcionales, tenga acceso a los bienes culturales, haciendo un uso y disfrute de los mismos con el mayor grado posible de autonomía y dignidad, proyectando desde los nuevos criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. Se ha optado por un recorrido igual para todos, evitando discriminaciones de recorridos “accesibles” alternativos.
EDIFICACIÓN(2 PREMIOS)
- Comunidad Franciscana de Nuestra Señora de Guadalupe por la “Realización de acceso adaptado al Real Monasterio de Guadalupe”. La actuación realizada ha partido del conocimiento profundo del funcionamiento y necesidades del Monasterio y así como del empeño y esfuerzo por parte de la Comunidad Franciscana del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe como parte de la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden Franciscana Menor, y del respeto a la condición de Bien de Interés Cultural Patrimonio de la Humanidad así como de las consultas, apoyo y consejo de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura debido a su conocimiento profundo de la normativa de aplicación y a su experiencia en muchos casos. También ha sido importante el apoyo de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cáceres y de la Dirección General de Patrimonio de Extremadura. El criterio de partida para realizar esta obra ha consistido en realizar un acceso adaptado que fuera reversible, lo menos significativo e impactante sobre el estado actual del monumento e intentar ser una intervención de mínimos y reducirse a lo mínimo exigido por la normativa y no aportar, ocupar o presentar elementos superfluos o prescindibles. La intervención realizada ha consistido en resolver mediante rampas el desnivel entre la Calle Marqués de la Romana y el Atrio Chico, el desnivel entre el Atrio Chico y el Atrio, y el desnivel entre el Atrio Chico y la Capilla de Santa Ana así como la instalación de plataforma elevadora vertical para resolver el desnivel existente de la Capilla de Santa Ana y la Basílica. Todo ello desde un equipo formado por la Comunidad Franciscana de Nuestra Señora de Guadalupe; Manuel Viola Nevado, arquitecto; y Miguel Ángel López Mir, arquitecto.
- Ayuntamiento de Mérida por el «Proyecto de Rehabilitación del Edificio Principal del Ayuntamiento de Mérida para mejora de Accesibilidad 1ª Fase». El Ayuntamiento de Mérida, partiendo del estudio de accesibilidad del edificio principal del consistorio situado en Plaza de España 1, elaborado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, se realiza un planteamiento de fases de adecuación al fin de ir adaptando las obras a zonas concretas del edificio con un criterio de operatividad de uso y que afecte lo menos posible a trabajadores y administrados. Los trabajos llevados a cabo en esta primera fase han sido: Acceso y dotación de Punto de atención accesible por acceso de Plaza de España; acceso a patio interior; acceso desde Plaza de España y comunicación con accesos de los otros edificios; comunicación vertical: mejoras en ascensores y escaleras; comunicación horizontal: pasillos; accesibilidad en diversas dependencias; señalización accesible; comunicación; mobiliario accesible, y servicios higiénicos accesibles. La importancia de estas actuaciones va ligada a que el edificio es una edificación del año 1863, estando incluido en el Catálogo de Protección Arquitectónica del Plan General de Ordenación Urbana vigente con nivel II de protección ambiental. Es de destacar que si bien está destinado a la labor administrativa, también está destinado a la recepción de visitantes, se ubica el salón de plenos del Ayuntamiento, es el lugar donde se reciben los grupos de visitantes o turistas con alguna finalidad representativa, en el patio de la planta baja se hacen exposiciones, pequeñas conferencias, etc etc.
TRANSPORTE
- Clear Channel España por la “Mejora integral de la Accesibilidad en las paradas de Autobuses de la Ciudad de Badajoz”. En la permanente búsqueda de soluciones que faciliten la vida de los ciudadanos, durante el año 2019, y tras varias reuniones entre Clear Channel, Apamex y Transportes Urbanos de Badajoz, se identificaron diferentes áreas de mejoras dentro de las infraestructuras vinculadas al transporte urbano. Estas posibles mejoras consistían básicamente en conseguir la adaptación integral de las paradas de autobuses de la ciudad de Badajoz al Real Decreto de Accesibilidad 1544/2007, de 23 de noviembre. La actuación ha consistido en el estudio y análisis individualizado de las 146 paradas de autobús instaladas en el momento de inicio del proyecto, así como la ejecución de dichas mejoras, dotando a las paradas de todos los elementos necesarios para que cumplan al 100% las necesidades identificadas. Este proyecto cuenta con una cuantiosa inversión económica, siendo una gran parte de la cantidad destinada a este fin financiada por Clear Channel. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo una buena colaboración privada-público de diferentes entidades como son Clear Channel, Transportes Urbanos de Badajoz, Apamex y una administración local ( en este caso el Ayuntamiento de Badajoz) pueden mejorar sustancialmente la vida de los ciudadanos.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- Diputación Provincial de Cáceres por la “Accesibilidad en los portales web corporativos de la Diputación de Cáceres”. El portal corporativo de la Diputación de Cáceres se presenta como ejemplo de cumplimiento de la normativa vigente de accesibilidad. El cumplimiento de la norma forma parte de todos los pliegos de prescripciones técnicas usados en la contratación del desarrollo de servicios, ha sido referente para el diseño del resto de portales temáticos o de servicios prestados desde las distintas áreas y proyectos y puntualmente se han firmado convenios que han reforzado la accesibilidad dirigida a colectivos específicos. Este esfuerzo se ha realizado en una doble dirección, de una parte construyendo y diseñando los sitios y sus contenidos bajo el cumplimiento de los estándares definidos por las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web, WCAG por sus siglas en inglés, actualmente bajo la norma 2.1. por publicados por la Web Accessibility Initiative (Iniciativa de Accesibilidad Web, WAI) parte del World Wide Web Consortium (W3C). Y por otra parte se han incorporado, mecanismos para la habilitación del nivel AAA de la norma WCAG 2.1 que capturan el contenido existente e incorporan facilidades adicionales para permitir la comprensión del contenido y el acceso a la información. Esta funcionalidad de accesibilidad nativa o de estándares HTML se aplica de forma general a todos los sitios web que ofrecen información de la Diputación, mientras que la accesibilidad aumentada se aplica a los sitios de mayor consulta, así como a todos los portales de las entidades locales asociadas. En total más de 200 sitios web disponen de esta funcionalidad.
FORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y PUBLICIDAD
- Consejo General de Arquitectura Técnica de España por los “Manuales y Guías ¿Cómo gestionar la accesibilidad? Comunidades de Propietarios”. El Consejo General de Arquitectura Técnica de España ha elaborado manuales y guías gratuitas de apoyo, divulgadas a través de sus colegiados en España y especialmente en Extremadura. Las han elaborado con Fundación ONCE y con la colaboración de la Fundación Mutua de Propietarios. En concreto la dirigida a las comunidades de propietarios tiene como elemento diferenciador su carácter dual llegando a las dos partes más importantes para acometer obras de accesibilidad en las Comunidades de Propietarios: el ciudadano y el técnico, ambas en el sentido amplio de la palabra. Al ciudadano por su estilo cercano y visual que ayude a conocer qué actuaciones pueden hacer más fácil la vida a todos, en todos los momentos de nuestra vida sean cuales sean nuestras circunstancias. A los técnicos, aumentando su formación en materia de accesibilidad conociendo estos de primera mano los parámetros a tener en cuenta para que la obra resulte en una actuación totalmente accesible y ofreciéndole a su vez alternativas para casos especiales pudiendo hacer frente así a cualquier tipología de edificio.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
- Fundación CB, por la “ Semana de cine inclusivo y discapacidad” SECiNDI tiene como objetivo la accesibilidad universal de forma que todas las personas puedan acceder a los mismos contenidos audiovisuales y ser una ventana para promover y dar visibilidad a la discapacidad a través del cine, mostrado contenidos que la acerquen al público en general. El eje central de SECiNDI, cuyo director es Antonio Gil Aparicio, es una Muestra de Largometrajes y un Certamen Internacional de Cortometrajes, cuya temática gira entorno a la discapacidad. Además de contar con actividades paralelas como son el Premio SECINDI, Taller de sensibilización de la Lengua de Signos, Taller de audiodescripción, Charlas de Difusión, entre otros.
A LA TRAYECTORIA
- Juan Carlos Barrado Campos (candidatura presentada por APAMEX). D. Juan Carlos Barrado Campos es arquitecto técnico y funcionario de la Junta de Extremadura. Con esta candidatura se pretende reconocer su labor y su entrega profesional hacia la accesibilidad universal durante los 19 años que ha estado trabajando en este campo. Ha sido Jefe de Negociado de Control de Calidad en la Junta de Extremadura dentro del Servicio de Arquitectura, Calidad y Accesibilidad de la Dirección General de Arquitectura y Jefe de Sección de Accesibilidad Universal del Servicio de Accesibilidad y Centros, de la Dirección General de Accesibilidad y Centros. Los principales trabajos realizados han sido supervisión de subvenciones, impartición de cursos de formación, redacción de normativa técnica y coordinación de trabajos en materia de accesibilidad universal.
MENCIONES ESPECIALES DE LOS PREMIOS OTAEX 2020 IX EDICIÓN
- Ayuntamiento de Alconchel, por «Alconchel Accesible. Una década de actuaciones. (2011- 2020)”. Hace tan solo diez años en el municipio de Alconchel nos encontrábamos calles con una orografía complicada cuya accesibilidad se salvaba mediante escalones, poyetes altos, acerados pequeños, sin barandillas ni pasamanos, ni rampas. En la última década se ha destinado un presupuesto anual en torno a los 200.000 euros de media, dotando las calles, plazas y edificios de lo más básico en esta materia. Las actuaciones han supuesto inversiones de cerca de un 11,5% del presupuesto anual, y han consistido en numerosas actuaciones, como acceso al castillo de Alconchel desde el pueblo; obras de accesibilidad para las viviendas inaccesibles en Calle Nueva; calle de transito accesible en el Parque del Centenal; obras de accesibilidad en travesía entre calles Luenga y Corredera, pavimentación accesible en paseo pegado al margen derecho de la rivera; obras de accesibilidad para las viviendas inaccesibles en Plaza de la Iglesia; obras de accesibilidad en Calle Libertad. Actuación completa en toda la calle; obras de accesibilidad en Calle Virgen de Guadalupe; implantación de plataforma única en Calle Callita; pasamanos de calle Olivo por su fuerte pendiente; creación de rampa accesible en acerado de Calle Angel; adecuación a la accesibilidad de Oficina de Turismo; adaptación de entrada accesible a ascensor del hogar del Pensionista; obras de accesibilidad y creación de plataforma única en Calle Luenga; obras de accesibilidad en Calle Corredera con diversas actuaciones en toda la calle; implantación de un Ascensor y WC accesible en el Salón de Actos del Centro Social, entre otras muchas.
- FREMAP MUTUA por las “Actuaciones en el Edificio de FREMAP Almendralejo”. Presenta la obra de la nueva delegación de la mutua en la ciudad de Almendralejo. Al edificio se le ha dotado de todas las características para ser accesibles, acceso, salas de espera, servicios higiénicos, incluida la señalización del mismo además de contar con un Servicio de Video-interpretación para personas sordas. Igualmente se cuenta con un gimnasio de rehabilitación dotado de vestuarios accesibles, además de sala de hidroterapia con todas las medidas de accesibilidad necesarias. Destacar igualmente el ascensor de comunicación de las plantas con información en braille y alto relieve. Se complementa con escaleras con bandas de señalización visuales y táctiles, así como pasamanos y peldaños antideslizantes.
-
CERTIFICADO DE MOVILIDAD POR OBRA
Estimad@ Colegiad@:
Con motivo de la publicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara un nuevo Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el COVID-2019, os recordamos una de las funcionalidades que están implementadas en el programa de gestión Icolegia para la emisión de Certificados de desplazamiento por COVID-19, descargable en el apartado correspondiente dentro de cada expediente, a los efectos de una necesaria acreditación ante la autoridad competente.
Acceder a manual de descarga de Certificado de Desplazamiento
-
NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE INFORMACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE EL CATASTRO Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y otros requisitos para el intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.
Acceder a la resolución publicada en el BOE de fecha 10/10/2020.
-
RESUMEN DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE GESTIÓN PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19
La gestión preventiva de las obras se ha complicado notablemente con las nuevas medidas a adoptar para contener la expansión de la pandemia por Covid-19.
Con ánimo de sintetizar y clarificar el actual estado de cosas, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, ha preparado un documento-guía con la normativa específica que es de aplicación para combatir el coronavirus durante el trabajo en el proceso edificatorio.
El informe es un resumen en forma de cuadro de toda la documentación básica que debe gestionarse en obra por los distintos agentes (promotor, constructor, técnicos, SSPP) para la lucha contra la pandemia. También incluye aspectos relacionados con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social respecto de la vigilancia del cumplimiento de las medidas previstas en el RD-Ley 21/2020 y analizadas en el Criterio Técnico 103/2020.
Todas las medidas incluidas en este documento-resumen no modifican las obligaciones preventivas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 ni las de los decretos 171/2004, para la coordinación de actividades empresariales, o 1627/1997, de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción y demás normativa de aplicación, que sigue estando vigente y se ve complementada por las nuevas medidas sanitarias.
Descargar el "Resumen de la Documentación Básica en Materia de Gestión Preventiva Frente al Riesgo de Exposición al COVID-19".
-
CIRCULAR INFORMATIVA 24-2020 NUEVA CENTRALITA Y TELÉFONOS DIRECTOS
Estimad@ Colegiad@,
Se ha procedido a la instalación de una nueva Centralita de Teléfonos en el Colegio y en la Delegación Administrativa de Plasencia, con objeto de mejorar la comunicación con el personal y favorecer el contacto con los distintos departamentos con motivo del teletrabajo.
Los teléfonos de contacto habituales de la Sede del Colegio se siguen manteniendo (927 22 26 70 // 927 24 12 51 // 927 21 13 03) y los teléfonos directos del personal del Colegio para contactar directamente con cada departamento son los siguientes:
TELÉFONOS Departamento de Mutuas/Seguros (Angélica) 927 16 48 72 Departamento de Visados/Registros (Benito) 927 16 48 73 Departamento de Gestión Colegial (Ana) 927 16 48 74 Departamento de Contabilidad (Carmen) 927 16 48 75 Departamento Técnico (Marisa) 927 16 48 77 Gerencia (Antonio) 927 16 48 78 Los números de teléfono de la Fundación del Colegio (927 22 26 06) y de la Delegación Administrativa de Plasencia (927 42 60 47) siguen siendo los mismos.
Esperamos que estos cambios mejoren el contacto directo con los distintos departamentos del Colegio y, de esta forma, optimizar los servicios que actualmente se presta a los colegiados.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019 - EJEMPLO PRÁCTICO (I) VIVIENDA UNIFAMILIAR MÍNIMA
En la página web del CTE se ha publicado como complemento a la Guía de aplicación del DB-HE 2019, una serie de Ejemplos prácticos:
- Publicación del ejemplo (I) Vivienda unifamiliar mínima
-
-
ESTUDIO DE PEP SOBRE EL CONFORT INTERIOR Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN NUESTRO PAÍS
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.
La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo – 5 de cada 6 horas - de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Un resumen del estudio se puede consultar en el siguiente LINK
El estudio completo se puede consultar en el siguiente LINK y en el título.
La presentación utilizada en la jornada se puede ver en el siguiente LINK
ir al enlace -
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO ACTUALIZADA (INSST)
El Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico que regula las condiciones de trabajo que se deben cumplir para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico en los lugares de trabajo.
En su disposición final primera se insta al INSST a la elaboración y actualización de una guía técnica para facilitar la aplicación del mismo. En cumplimiento de dicha obligación reglamentaria se ha actualizado la edición del año 2014 incorporando los cambios normativos y legislativos producidos hasta julio 2020. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la actualización ha supuesto la modificación de algunos de los comentarios y explicaciones del articulado y anexos del Real Decreto 614/2001 afectados por dichos cambios legislativos. Así mismo, debido a la evolución tecnológica también se han producido cambios en las normas técnicas relativas al riesgo eléctrico que se han tenido en consideración en la presente edición.
Esta guía está estructurada, en líneas generales, en dos partes diferenciadas. Una primera, de carácter jurídico, que comprende el articulado y las disposiciones transitoria, derogatoria y finales. La segunda parte, de carácter técnico, en la que se desarrollan los apartados incluidos en los anexos del real decreto.
-
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE CIUDADES INTELIGENTES 2020
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la sexta edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado en modalidad semipresencial el pasado día 15 de septiembre de 2020, organizado por el Grupo TECMARED y en el que el CGATE es colaborador.
En él, se pueden encontrar las 77 comunicaciones finales enviadas a la organización y admitidas por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos en https://www.esmartcity.es/videoteca
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
- Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social
- Diseño Urbano y Accesibilidad
- Transporte y Movilidad
- Eficiencia Energética, Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables
- Medioambiente Urbano, Economía Circular y Calidad de Vida
- Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0
- Seguridad y Servicios a las Personas
- Destinos Turísticos Inteligentes
- Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes
El documento se puede descargar en el siguiente enlace.
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección.
-
GUÍA CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER DESDE OCTUBRE AL NUEVO CESE DE ACTIVIDAD
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha elaborado una guía para responder a todas las dudas que puedan surgirle a los autónomos respecto a las nuevas prestaciones que se han extendido desde octubre hasta el próximo 31 de enero.
En esta guía se recogen todos los requisitos y condiciones necesarias para acceder a estas ayudas, así como las particularidades de cada prestación y lo que cobraría el autónomo que acceda a cada una de ellas.
Guía Nuevas Medidas Extraordinarias de Apoyo a los Trabajadores Autónomos
Real Decreto Ley 30/2020 de medidas sociales en defensa del empleo
-
ECOEDIFICA 3/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (OCTUBRE 2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
-
-
EXCEL CON LAS TABLAS “RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN”
Habida cuenta del interés que ha tenido la guía de “Ratios Nacionales. Generación de Residuos de Construcción y Demolición” y con ánimo de promover su empleo entre los Colegios, se ha elaborado un archivo editable con las tablas parametrizadas en formato Excel, para facilitar su uso.
Tablas Excel Generación de residuos en construcción y demolición.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos.
Los Ratios Nacionales de Generación de Residuos de Construcción y Demolición han sido desarrollados con la intención de dar solución a la dispersión de los ratios existentes, generando una serie de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de la generación de dichos residuos.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (30 DE SEPTIEMBRE DE 2020)
Actualización de la Herramienta Unificada para la verificación del DB-HE 2019 que corrige problemas detectados desde la anterior versión de junio como el cálculo de la demanda de ACS o el rendimiento nominal de las BdC Aire-Agua
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/20 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº. 3 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
LA JUNTA FIRMA SENDOS CONVENIOS CON COAAT Y COADE PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha firmado este lunes, 28 de septiembre, sendos convenios de colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura (COAAT) y con el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) para la formación de facultativos en materia de accesibilidad universal.
Acceder a la información publicada en la web de la Junta de Extremadura.
-
GUÍA REHABILITACIÓN FRENTE AL RADÓN (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN)
El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.
Pretende ser, por un lado, una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón y, por otro, una fuente de información para los usuarios de edificios afectados, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concentración de este gas.
Está formada por una serie de documentos que se pueden descargar de los siguientes enlaces:
- Guía.
-
TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Los mutualistas interesados en esta publicación pueden solicituar un ejemplar en el Colegio.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
-
¡PUBLICADO EL LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2020!
Ya está disponible en su versión digital el libro de resúmenes de CONTART 2020 donde podrás leer las aportaciones breves de los autores a la Convención Internacional de la Edificación.
Entre ellas podrás encontrar temáticas en torno al eje central del congreso: la salud en edificios, y que comprenden los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, la Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico, la Protección frente al ruido e iluminación, la Accesibilidad Universal, la Seguridad en todos sus ámbitos y un último apartado de Áreas Transversales
Asimismo, en las próximas semanas podrás consultar las comunicaciones completas de forma totalmente libre en el repositorio de investigación del CGATE, RIARTE.
Para acceder al libro de resúmenes puedes pinchar aquí
-
CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO DE ESTRUCTURAS HISTÓRICAS DE FÁBRICAS Y MADERA 7ª EDICIÓN - CURSO 2020-2021 (COMIENZO A FINALES DE SEPTIEMBRE)
Se trata de un curso de postgrado, de especialista universitario en PROYECTO, CÁLCULO, CONSTRUCCIÓN Y PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS HISTÓRICAS DE FÁBRICAS Y DE MADERA, de 24 créditos (240 horas). Se divide en cuatro módulos independientes de 6 créditos (60 horas). Forma parte de la oferta de cursos de postgrado de la Universidad de Extremadura, habiendo sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad el 1 de julio de 2020.Se celebra todos los años (esta es la 7ª edición ininterrumpida). Es posible hacer el curso de especialista completo o bien alguno/s de sus 4 módulos. Puede hacerse en un único año, o poco a poco en más de uno, para compatibilizarlo con el ejercicio profesional. Es completamente "online", a través del campus virtual de la UEX y del campus internacional latinoamericano CAVILA. La organización docente es por tanto adaptable a cualquier escenario derivado de la pandemia.Si tienes interés en realizarlo, rellena el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN para recibir información detallada. La matrícula se puede realizar hasta unos días antes del inicio de cada módulo y para ello se avisará por email a todos los que se hayan preinscrito. -
GUÍAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS (IDAE)
Colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante. Son complementarias a la información general aportada por la Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios. El aislamiento, la mejor solución y están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico.
Soluciones de Aislamiento con Poliestireno Expandido (EPS). El objetivo de esta guía es ayudar a los propietarios y promotores de viviendas, tanto públicos como privados, a renovar sus edificios de un modo eficiente desde un punto de vista energético. Recoge diversas acciones en la rehabilitación de la envolvente del edificio, fachadas y cubiertas, con productos de poliestireno expandido (EPS), con el objetivo de que el edificio sea más eficiente, mediante la reducción de la demanda energética del edificio en calefacción y refrigeración.
Soluciones de aislamiento con poliestireno extruido (XPS). El XPS, espuma de poliestireno extruido, es un material aislante que, debido a sus excepcionales propiedades, es ampliamente utilizado en la industria de la construcción. En esta guía se describen las siguientes soluciones técnicas para incorporar planchas de XPS en obras de rehabilitación de edificios.
Soluciones de aislamiento con lana mineral. Recoge la información técnica para la rehabilitación de edificios mediante el aislamiento térmico con productos de lana mineral (lana de vidrio o lana de roca). Entendiendo como envolvente térmica del edificio, tanto los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior (cubiertas y fachadas) como las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables, que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.
Soluciones de Aislamiento con Poliuretano (PUR). Información sobre las oportunidades para ahorrar energía mediante la rehabilitación térmica del parque de edificios existentes con soluciones constructivas que incluyan aislamiento con poliuretano. Se considera de especial interés para las autoridades locales y autonómicas, así como para propietarios de edificios o viviendas y administradores de fincas, que encontrarán en esta información inspiración para tomar decisiones en este ámbito.
Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado. Información sobre las oportunidades de ahorrar energía mediante la reposición del vidrio de las ventanas y, en algunos casos, de la reposición de toda la ventana (vidrio+marco). En la lectura de esta guía se ofrece, en primer lugar, una descripción de las componentes del cerramiento de un hueco: vidrio y marco, detallándose sus características. A continuación se proporcionan varios ejemplos de soluciones de rehabilitación de los huecos que permiten comparar la eficiencia energética conseguida con cada una de ellas...
Soluciones de aislamiento con espumas flexibles. Cómo ahorrar energía mediante la incorporación de aislamiento térmico en las instalaciones de conducción de agua fría o caliente y de conductos de aire acondicionado de los edificios. De esta manera se reducen notablemente las pérdidas energéticas en el transporte o almacenamiento de agua caliente y además se evitan posibles condensaciones en las de agua fría, retrasa el riesgo de congelaciones… Su uso en conductos de aire acondicionado también aporta beneficios energéticos y acústicos a los edificios….
Guía Técnica para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios con Sistemas Compuestos de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). Esta guía, pretende promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios. Los sistemas SATE son sistemas compuestos de aislamiento por el exterior que se suministran como conjunto (kit) y se utilizan para el aislamiento térmico de edificios. Se está trabajando a nivel europeo en la elaboración de una norma armonizada que especificará los requisitos de los sistemas SATE e incorporará en un futuro la obligatoriedad del marcado CE de los mismos.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 23-2020 AMPLIACIÓN PLAZO PROCESO SELECTIVO 2 PLAZAS AT EN FORMACIÓN PARA D.G. DE ACCESIBILIDAD DE LA JUNTA DE EXTREMADURA (SOLICITUDES HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE)
Estimad@ Colegiad@,
La D.G. de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura ha ampliado el plazo para la presentación de solicitudes al proceso selectivo para la formación de 2 jóvenes titulados en Arquitectura Técnica (Becario) en materia de Accesibilidad Universal relacionada con los procesos constructivos y la ejecución material de la edificación, los espacios públicos urbanizados y naturales.
Las becas tienen una duración máxima de dos años (1 año y prorrogable otro año más), para las personas colegiadas y que hayan finalizado los estudios en los últimos 7 años por lo que no será necesaria experiencia previa y supondrá 30 horas de trabajo semanal (con derecho a las correspondientes vacaciones) en dependencias de la Dirección General de Accesibilidad y Centros, siendo la incorporación al puesto el 1 de octubre.
- Enlace a la Circular con las condiciones y requisitos para optar a la plaza.
Aquellos colegiados interesados en el proceso de selección deberán presentar un escrito dirigido al Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura adjuntando Currículum Vitae y certificaciones de méritos que estime oportuno cada candidato, enviándolo a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es
En las solicitudes se deberá indicar “Formación de joven Arquitecto Técnico en materia de Accesibilidad Universal” (DG de Accesibilidad y Centros).
El nuevo plazo de presentación de solicitudes será hasta el 18 de septiembre.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ANUNCIO DE 28 DE AGOSTO DE 2020 SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN DEL AVANCE DE LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE EXTREMADURA, INCLUIDO EL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
Aprobado, por Resolución de la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, de fecha 27 de julio de 2020, el Avance de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura, cuyo ámbito geográfico se extiende a todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se somete el mismo, así como el estudio ambiental estratégico, a un periodo de información pública, por plazo de tres meses, a contar desde el día siguiente a la última publicación de este anuncio.
Asimismo, el Avance de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura, incluido el estudio ambiental estratégico, se encuentran disponibles en el siguiente enlace: http://sitex.gobex.es/SITEX/pages/exposicionpublica
Acceder a la información publicada en el DOE de fecha 03/09/2020.
-
DATOS DE CONTACTO HNA-PREMAAT
A partir de este 7 de septiembre la atención presencial directa en la mutualidad se realizará en las instalaciones situadas en Avenida de Burgos nº19, 28036, Madrid. La nueva dirección sustituye a todos los efectos a la de la calle Juan Ramón Jiménez.
En la nueva ubicación seguirán realizando todas las gestiones presenciales con normalidad.
Toda la documentación que se quiera hacer llegar a PREMAAT a partir de ahora debe realizarse a la nueva dirección:
Avenida de Burgos nº 19 28036 Madrid
El teléfono, correo electrónico y página web actuales continúan operativos y a disposición de los mutualistas para resolver cualquier duda o consulta:
- En el correo electrónico clientes@premaat.es
- A través de la web www.hna.es
- En el servicio de Atención al Mutualista y Mediador (SAM) – 91 572 08 12
- Teléfono de HNA – 91 334 32 77
Además hay un representante de HNA en Sevilla con el que podéis contactar también:
Jesús Miranda Sánchez (responsable zona sur)
C/ Imagen nº 12, 41003-Sevilla
Teléfono fijo 954 210 067 ext: 7231 y Móvil: 618 425 604
Correo: jesus.miranda@hna.esTras la fusión entre PREMAAT y HNA, ni la SOCIEDAD ni el COLEGIO se encargarán de trasladar ninguna información ni de realizar ninguna tramitación con dichas MUTUAS. Por tanto, cualquier cosa que se necesite de PREMAAT deberéis tramitarla directamente con la mutua.
Si aún no lo habéis hecho, es conveniente ponerse en contacto con la nueva mutua para que os envíen las claves de acceso a la web de HNA, en donde tendréis que realizar todas las tramitaciones y consultas que necesitéis.
-
HABILITACIÓN A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PARA VIGILAR Y EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LOS CENTROS DE TRABAJO
A través de la Disposición final duodécima del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transporte y vivienda, se ha modificación el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, añadiéndose tres nuevos apartados, 4, 5 y 6, al artículo 31, con la siguiente redacción:
«4. Se habilita a los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social integrantes del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y del Cuerpo de Subinspectores Laborales, escala de Seguridad y Salud Laboral para vigilar y requerir, y en su caso, extender actas de infracción, en relación con el cumplimiento por parte del empleador de las medidas de salud pública establecidas en los párrafos a), b), c) del artículo 7.1, y en el párrafo d) del mismo, cuando afecten a las personas trabajadoras.
Dicha habilitación se extiende a los funcionarios habilitados por las comunidades autónomas para realizar funciones técnicas comprobatorias, a los que se refiere el artículo 9.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con las facultades que tienen atribuidas.
5. El incumplimiento por el empleador de las obligaciones a las que se refiere el apartado anterior constituirá infracción grave, que será sancionable en los términos, por los órganos y con el procedimiento establecidos para las infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales, por el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
En el caso de incumplimientos de las administraciones públicas, se procederá conforme al procedimiento especial previsto en el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado, o en la normativa autonómica de aplicación.
6. El régimen previsto en los apartados 4 y 5 se podrá adaptar en lo que las comunidades autónomas determinen dentro de su ámbito de competencias.»
Esta modificación permite a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social actuar de manera directa para vigilar y exigir el cumplimiento de las medidas establecidas en el artículo 7 del Real Decreto-ley 21/2020, frente al COVID-19 en los centros de trabajo, entre otras, medidas de ventilación, limpieza y desinfección, así como de ordenación de puestos y turnos de trabajo y de prevención de concentración de trabajadores.
Esta habilitación mantendrá su vigencia hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Descargar la nota informativa emitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
-
FIN DE PLAZO SOLICITUD AYUDAS CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES "DIPUTACIÓN RE-ACTIVA-REHABILITA" - AGOTAMIENTO DE CRÉDITO
En el BOP de Cáceres del día 26 de mayo de 2020, se ha publicado la Convocatoria de Subvenciones "Diputación Re-Activa-Rehabilita".
El objeto de la Convocatoria es la concesión de subvenciones por parte de la Diputación Provincial de Cáceres para financiar obras de rehabilitación de viviendas del medio rural, en núcleos urbanos, a personas menores de 45 años, en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes y en las Entidades Locales Menores, de la provincia de Cáceres.
Dichas viviendas serán la vivienda habitual de la persona beneficiaria durante un mínimo de 5 años a partir de la finalización de las obras subvencionadas.
ACTUACIONES/ACCIONES SUBVENCIONABLES.
1.- GASTOS/ACTUACIONES DE CONSOLIDACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2.- GASTOS/ACTUACIONES DE MEJORA DEL AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LOS CERRAMIENTOS DE ESPACIOS HABITABLES.
3.- GASTOS POR LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DE DOBLE FLUJO CON RECUPERACIÓN DE CALOR.
4.- GASTOS/ACTUACIONES DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ESTANQUEIDAD.
5.- GASTOS/ACTUACIONES DE ADAPTACIÓN DE LAS VIVIENDAS A LAS NECESIDADES DE PERSONAS DISCAPACITADAS (con un grado de discapacidad reconocido, superior al 33%) O DEPENDIENTES, QUE FORMEN PARTE DE LA UNIDAD FAMILIAR DEL SOLICITANTE BENEFICIARIO, EN SU CASO.
6.- ACTUACIONES PARA LA DISMINUCIÓN O PREVENCIÓN DEL GAS RADÓN EN LAS VIVIENDAS.
NO SERÁN ACTUACIONES/ACCIONES SUBVENCIONABLES
1.- Las obras de nueva construcción ni ampliación de las existentes.
2- Los gastos que genere la ejecución de las obras, tales como honorarios de redacción de proyectos técnicos, honorarios de dirección de obra y coordinación en materia de seguridad y salud, el coste de los permisos o licencias necesarios para la realización de las obras, el alquiler de maquinaria para la realización de la obra, los gastos de alojamiento, manutención y desplazamiento.
3.- Los gastos financieros.
CUANTÍA
El importe máximo de subvención por solicitud no podrá superar el 80% del coste total de la obra ni la cantidad de diez mil euros (10.000,00 euros).
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Hasta el 30 de Noviembre de 2020 o agotamiento del presupuesto.
- BOP-2020-1896 Modificación Bases Ayudas Rehabilita 2020.
- BOP-2020-1897 Extracto Modificación Bases Ayuda Rehabilita 2020.
- BOP-2020-3269 Convocatoria Re-Activa Rehabilita 2020. Fin de Plazo Solicitud de Ayudas.
- BOP-2020-3270 Extracto Convocatoria Re-Activa Rehabilita 2020. Fin de Plazo Solicitud de Ayudas.
-
IMPORTANTES NOVEDADES EN SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO (SEC)
A partir del 15 de julio de 2020, se ha incorporado en las Sede Electrónica de Catastro(SEC) dos importantes novedades:
1. Los ciudadanos puedan presentar los escritos y documentación a través de la SEC mediante la simple cumplimentación del NIF y determinados datos incorporados en la tarjeta que soporta el DNI del interesado, sin necesidad de certificado electrónico. Esta forma de autenticación también es válida para la consulta de expedientes.
2. Todos los ciudadanos pueden firmar con CSV y NIF y presentar a través de la SEC las declaraciones catastrales confeccionadas con el asistente, con independencia de que dispongan o no de certificado electrónico. Esta medida, además, supondrá la supresión de la posibilidad de generar nuevas predeclaraciones catastrales.
Adjuntamos unos manuales explicativos de estos nuevos servicios, que sin duda facilitarán a todos los colegiados y ciudadanos sus gestiones con el Catastro y evitarán desplazamientos innecesarios y no aconsejables en estos momentos.
descargar adjunto -
NUEVAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA APLICABLES A EXTREMADURA ANTE EL INCREMENTO DE CASOS POSITIVOS POR COVID-19
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el martes 18 de agosto, la resolución del vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales por la que se establecen medidas de salud pública aplicables en Extremadura, en ejecución de lo dispuesto en la Orden comunicada del ministro de Sanidad, de 14 de agosto de 2020, mediante la que se aprueba la Declaración de Actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19.
Enlace a Comunicación de la Junta de Extremadura
-
GUÍA DE APLICACIÓN DB-HE 2019
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha publicado este documento de ayuda para todos los técnicos relacionados con el proceso edificatorio aclarando los conceptos que se desarrollan en el recientemente aprobado Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Hacer constar que será de obligado cumplimiento para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020 acabando así el período voluntario que se extendió por la incidencia de la crisis sanitaria.
El documento se halla disponible gratuitamente en su versión digital en la página oficial del CTE: https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/ahorroEnergia/Guia_aplicacion_DBHE2019.pdf
-
CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE AYUDA DIRECTA A LA ENTRADA, PARA LOS EJERCICIOS 2020-2021
OBJETO
Este Programa tiene por objeto financiar una parte del precio de adquisición o adjudicación de las tipologías de vivienda protegida de nueva construcción señaladas en el Capítulo III de la Orden de 30 de junio de 2020 que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021, en los términos expresados en el mismo.
SUBVENCIÓN
PLAZO DE SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2020.
Enlace a Extracto de la Convocatoria
-
2020 REAL DECRETO 736/2020, DE 4 DE AGOSTO, POR EL QUE SE REGULA LA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS
ir al enlace -
RD-LEY 14/2020 AYUDAS PARA PYMES, MEDIDAS PARA LA ACTIVACIÓN DE LA DEMANDA EN EXTREMADURA. AYUDAS EN LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS
El BOE de fecha 15/08/2020 publica el DECRETO-LEY 14/2020, de 22 de julio, de medidas para la activación de la demanda en la Comunidad Autónoma de Extremadura tras la crisis sanitaria.
El DOE de fecha 27/07/2020 publica el DECRETO-LEY 14/2020, de 22 de julio, de medidas para la activación de la demanda en la Comunidad Autónoma de Extremadura tras la crisis sanitaria.
PRIMER PAQUETE DEL PROGRAMA DE AYUDAS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS
- PROGRAMA DE AYUDAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVACIÓN DE LA DEMANDA EN EL COMERCIO AL POR MENOR TEXTIL Y CALZADO.
- Comercio al por menor de toda clase de prendas para el vestido y tocado.
- Comercio al por menor de lencería y corsetería.
- Comercio al por menor de calzado, artículos de piel e imitación o productos sustitutivos, cinturones, carteras, bolsos, maletas y artículos de viaje en general.
- Comercio al por menor de confecciones de peletería.
CUANTÍA FIJA: 1.000 € por persona beneficiaria y establecimiento.
Un importe equivalente a la cuantía de la ayuda percibida será destinada por las entidades beneficiarias a la práctica de un 25 % de descuento en el precio de venta de los bienes y/o productos que comercialicen.
- PROGRAMA DE AYUDAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVACIÓN DE LA DEMANDA EN EL COMERCIO AL POR MENOR DE MUEBLES.
- Comercio al por menor de muebles.
CUANTÍA FIJA de 2.000 euros por cada persona beneficiaria y establecimiento de venta.
Un importe equivalente a la cuantía de la ayuda percibida será destinada por las entidades beneficiarias a la práctica de un 25 % de descuento en el precio de venta de los bienes y/o productos que comercialicen.
- PROGRAMA DE AYUDAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVACIÓN DE LA DEMANDA DE APARATOS ELECTRO-DOMÉSTICOS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA.
- Comercio al por menor de material y aparatos eléctricos, electrónicos, electrodomésticos y otros aparatos de uso doméstico accionados por otro tipo de energía distinta de la eléctrica
CUANTÍA FIJA de 6.000 euros por cada persona beneficiaria y establecimiento de venta.
- PROGRAMA DE AYUDAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVACIÓN DE LA DEMANDA PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS.
(Un importe equivalente a la cuantía de la ayuda percibida será destinada por las entidades beneficiarias a la práctica, en el momento de realizar la venta, de un descuento en el precio final, con IVA excluido, del 40 %, en los bienes que, a continuación, se indican, los cuales deberán ser instalados por instaladores autorizados y además, para el caso de la línea de accesibilidad en viviendas, instalados en edificios residenciales tanto unifamiliares como residenciales, con la excepción de elevadores que serán instalados sólo en viviendas unifamiliares).
LÍNEA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
1.1. Aislamiento térmico y acústico
a) Aislamiento de fachadas:
IAE 6534 COM. MEN. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
IAE 6536 COM. MEN. ARTÍCULOS DE BRICOLAJE
b) Aislamiento de cubiertas:
IAE 6534 COM. MEN. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
IAE 6536 COM. MEN. ARTÍCULOS DE BRICOLAJE
c) Sustitución de carpintería existente e instalación de doble ventana
IAE 6534 COM. MEN. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
IAE 6535 COM.MEN.PUERTAS, VENTANAS Y PERSIANAS
IAE 6536 COM. MEN. ARTÍCULOS DE BRICOLAJE
d) Dispositivos de protección solar, toldos y persianas.
IAE 6535 COM.MEN.PUERTAS, VENTANAS Y PERSIANAS
IAE 6536 COM. MEN. ARTÍCULOS DE BRICOLAJE
1.2. Instalaciones Hidráulicas
a) Instalaciones hidráulicas y/o sustitución de calderas individuales antiguas por calderas de condensación:
IAE 6532 COM. MEN. APARATOS DE USO DOMÉSTICO
IAE 6534 COM. MEN. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
b) Aparatos de aire acondicionado.c
IAE 6532 COM. MEN. APARATOS DE USO DOMÉSTICO
IAE 6534 COM. MEN. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
c) Suministro hidráulico, platos de ducha, grifería y sanitario
IAE 6534 COM. MEN. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
IAE 6536 COM. MEN. ARTÍCULOS DE BRICOLAJE
LÍNEA DE ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS
a) Plataformas y salvaescaleras
IAE 5046 MONTAJE E INSTALACIÓN DE APARATOS ELEVADORES DE CUALQUIER TIPO
b) Rampas:
IAE 6593 COM. MEN. APARATOS MÉDICOS ORTOPÉDICOS
c) Elevadores en viviendas unifamiliares
IAE 5046 MONTAJE E INSTALACIÓN DE APARATOS ELEVADORES DE CUALQUIER TIPO
CUANTÍA FIJA de 6.000 euros por cada persona beneficiaria y establecimiento de venta.
-
CTE: DOCUMENTO DIVULGATIVO. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MODIFICACIÓN DEL CTE APROBADA POR REAL DECRETO 732/2019
Se publica la Guía de aplicación del DB-HE 2019 con el objetivo de facilitar, a los diferentes agentes de la edificación, el conocimiento y la aplicación del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre.
Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.
El documento está pensado para los agentes de la edificación que vayan a aplicar el DB-HE o quieran tener un conocimiento más profundo en relación con otras actuaciones dentro del ámbito de la edificación distintas de la propiamente proyectual.
ir al enlace -
GUÍA PRÁCTICA PARA CONVERTIRSE EN AUTOCONSUMIDOR EN 5 PASOS
El IDAE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética) ha publicado recientemente en su web una guía dirigida a todos los interesados en instalar un sistema generador de energía para autoconsumo.
Para acercar la normativa al ciudadano, en esta Guía se incorpora un esquema que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo.
El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable.
Esta guía aclara los conceptos básicos del autoconsumo y las distintas opciones y tipos posibles de instalación tanto para instalaciones individuales como colectivas.
Puede descargar la guía pinchando aquí.
-
APROBADO EL REAL DECRETO DE CONTABILIZACIÓN CONSUMOS INDIVIDUALES EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS.
Se ha publicado el Real Decreto 736/2020 por el que se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central. Esta norma se publica con retraso pues desde 2015 la Unión Europea mantiene un procedimiento de infracción contra España por no haberla aprobado.
Para el año 2023, todos los edificios con calefacción central habrán de tener instalados los dispositivos que contabilicen individualmente el consumo de calefacción y/o refrigeración central. Se ha dispuesto un calendario de adaptación en función de la zona climática en la que se encuentre el edificio.
Con esta medida se estima que, de media, los edificios ahorrarán un 24 % de sus consumos energéticos en calefacción y refrigeración además que permitirá mejorar el confort de los usuarios al poder disponer de mejores herramientas de control de la climatización.
No tendrán esta obligación los edificios situados en las zonas con clima más benigno del país como las definidas en el CTE como A y B (islas, zona de Levante, Guadalquivir, Ceuta y Melilla), tampoco necesitarán instalar aquellos edificios que no recuperen la inversión en un máximo de 4 años ni los que, por la tipología de la climatización, no resulten rentables como los sistemas de calefacción con monotubo en serie.
También se dispondrán ayudas económicas para que los más vulnerables puedan asumir el coste de la instalación.
ir al enlace -
EL ACUERDO DE FUSIÓN DE PREMAAT Y HNA, APROBADO POR SUS MUTUALISTAS
Una vez concluida la Asamblea General Extraordinaria de PREMAAT, en la que se aprobó holgadamente el proyecto de fusión con HNA, del que se ha ido informando durante este año, y también la Asamblea General de la Hermandad Nacional de Arquitectos (HNA), que ha aceptado continuar con el proceso de fusión, ya sólo resta la preceptiva autorización de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la cual ya es conocedora del proyecto, y trámites burocráticos para que la nueva entidad sea una realidad.
Todos lo productos de PREMAAT se mantienen invariables, a excepción del Plan Profesional que se convertirá en el SPP de hna cuando la nueva entidad sea una realidad. Los mutualistas pasivos no notarán absolutamente ninguna variación en las prestaciones que vienen cobrando
Vídeo explicativo sobre el proyecto de fusión Premaat - HNA: preparando el futuro
-
CERCHA 145 | JUNIO 2020 REVISTA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Publicación de CERCHA 145 Junio 2020.
- Diagnosis y rehabilitación desde una visión europea. Erasmus+
- Edificio de oficinasInstitut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
- Oficina postal japonesa. Rehabilitación del Mercado de Lanuza
- Varias notas musicales. Arquitectura y música: entre ladrillos y corcheas
Recuerda que puedes descargar los números anteriores de la revista desde el siguiente enlace:
http://www.arquitectura-tecnica.com/cercha.asp
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER SEMESTRE 2020
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de visados para viviendas en el primer semestre del año 2020 han sido 662. Las obras nuevas presentan un descenso y las obras de rehabilitaciones y ampliaciones presentan también una disminución con respecto al mismo período del año 2019 debido a la crisis sanitaria, social y económica desencadenada por el COVID-19.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 289, lo que representa una bajada del 8,54 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 316.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2019 también bajo alrededor del 26,39% en el 2020 llegando a los 357 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el año 2020 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 53,93% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 43,66%. El 2,42% restante corresponde a los visados de obras de demolición.
La inversión durante el primer semestre del 2020 supera los 63 millones de €, se observa un importante descenso respecto al año 2019.
Si estudiamos los importes de obra nueva y rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (43,66%) respecto al de rehabilitación (53,93%) el importe que mueve la obra nueva es más de 43 millones correspondiendo al 69,58% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 73,70% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,99%. El resto son Otras Construcciones (6,57%) y obras de Urbanización (1,73%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 67.79% del total, seguida de las obras Ampliación (14,29%), y las de Acondicionamiento de Locales (9,24%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5.32%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial bajaron en un 19,22% respecto al año anterior debido a la crisis del COVID 19, suponiendo el 62,84% del total de obras durante el 2020. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 24,92% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 71.84% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (15.73%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 12.43% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, la actividad promotora en el 2020 continúa entorno al 80% por promotores privados (principalmente de vivienda nueva unifamiliar), correspondiendo el 20% aproximadamente a sociedades mercantiles, cooperativas y comunidades de propietarios.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 21 visados de obras nuevas y 43 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 15 millones de euros.
En este primer semestre ha habido cuatro obras significativas en Cáceres, la dirección de ejecución material de 60 viviendas en el Junquillo, una promoción de 11 viviendas unifamiliares adosadas en Vistahermosa y la adaptación de un local en el Centro Comercial Ruta de la Plata (Mercadora) con un PEM superior a 1.9 millones de euros y la reforma del Hotel”Los Arenales” con un PEM superior a 880.000€.
Seguidamente Plasencia, con 4 visados de obra nueva y 21 de Reformas y Rehabilitación, con un montante de 2 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio venia presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento después de siete años de progresiva bajada en el número de visados concedidos, en el 2020 con la crisis producida por la pandemia del COVID 19 la tasa ha descendido en este primer semestre del año 2020, el descenso es alrededor del 19,27 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Las únicas intervenciones que presentan subida respecto al año 2019 son los Proyectos y Colaboraciones Técnicas y Asesoramientos.
En el resto de intervenciones se observa un descenso respecto al año 2019.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2020 son las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (30.75%), seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 24.03% respecto al total de encargos profesionales y los Proyectos y Direcciones de Obra con (14.46 %).
-
CIRCULAR INFORMATIVA 22-2020 CONVENIOS DE FORMACIÓN DE ARQUTECTOS TÉCNICOS CON LA JUNTA DE EXTREMADURA
Estimad@ Colegiad@,
El Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura va a firmar próximamente unos Convenios de Colaboración con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y con la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, para la formación de Arquitectos Técnicos o titulados en cualquier grado que habilite para la profesión de Arquitectura Técnica.
1.- Convenio con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales para la formación de 2 jóvenes titulados en Arquitectura Técnica o Grado en materia de Accesibilidad Universal, en la DG de Accesibilidad y Centros:
- Acceder a la Circular con las condiciones y requisitos para optar a la plaza.
2.- Convenio con la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda para la formación de 1 joven titulado en Arquitectura Técnica o Grado en materia de Calidad de la edificación relacionada con la eficiencia energética, en la DG de Arquitectura y Vivienda:
- Acceder a la Circular con las condiciones y requisitos para optar a la plaza.
Aquellos colegiados interesados en el proceso de selección deberán presentar un escrito dirigido al Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura adjuntando Currículum Vitae y certificaciones de méritos que estime oportuno cada candidato, enviándolo a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es
En las solicitudes se deberá indicar si es para la “Formación de joven Arquitecto Técnico en materia de Accesibilidad Universal” (DG de Accesibilidad y Centros) o para la “Formación de joven Arquitecto Técnico en material de Calidad de la Edificación” (DG Arquitectura y Vivienda), o para ambas convocatorias.
El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 30 de julio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
-
PUBLICACION DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tras el período del proceso de información pública al que se invitó al Consejo General de la Arquitectura Técnica, ha publicado la actualización 2020 de este documento, revisable cada 3 años, siendo ya accesible en su formato digital desde:
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/es_ltrs_2020.pdf
En esta actualización se apuesta decididamente por la rehabilitación energética del parque existente para poder así cumplir con los objetivos europeos medioambientales en los que el sector de la edificación tiene una importancia esencial.
Entre su contenido se realiza un estudio del parque de edificios residenciales y terciarios actual, del consumo energético aparejado a su uso en los últimos 6 años y la influencia que la rehabilitación tendría dividida en cinco ejes: estructurante, información y sociedad, técnico profesional y empresarial, de desarrollo normativo y de medidas administrativas y de financiación.
A partir de este estado marca una serie de objetivos y escenarios divididos en sector residencial y terciario y finaliza con los ejes de acción y posibles medidas a implementar, incluyendo la creación de los indicadores de seguimiento para comprobar su efectividad.
-
CÓMO EVITAR QUE LOS E-MAILS ENVIADOS DESDE EL COLEGIO SE ALOJEN COMO SPAM
Debido a las continuas actualizaciones de privacidad y a las restricciones que los operadores como Gmail, Hotmail, Yahoo u Outlook acometen en sus filtros, nos podemos encontrar que la recepción de los correos enviados desde nuestro dominio @coaatcaceres.es son catalogados como SPAM en ciertas ocasiones.
Para evitar que los correos enviados desde el Colegio se alojen en carpetas SPAM, se recomienda marcar las direcciones de correo de nuestras cuentas como correo seguro o, si no es suficiente, crear un filtro para que nuestros correos entren de nuevo en la Bandeja Principal. De esta forma se saltarán el filtro de SPAM y siempre alcanzarán tu Bandeja de Entrada.
Adjuntamos un pequeño tutorial de cómo configurar el correo de Gmail, que para el resto de operadores es similar.
-
RESUMEN PLATAFORMA FORMACIÓN COMPARTIDA POR VIDEOCONFERENCIA PRIMER SEMESTRE 2020
Durante el primer semestre de este año 2020, se han llevado a cabo a través de la Plataforma de formación compartida por videoconferencia que comparten 49 COAATs de forma colaborativa, más de 120 cursos y jornadas de formación con más de 3400 inscripciones y con una media de asistencia de 64 inscritos por curso.
El COAAT de Cáceres se encuentra entre los primeros lugares en cuanto al número de inscripciones para cada 100 colegiados, muy por encima de la media nacional:
Este año, excepcionalmente, se puso en marcha una iniciativa motivada por la declaración del Estado de Alarma provocado por la crisis sanitaria del COVID-19, en la que se han ofrecido un total de 62 actividades de carácter gratuito asumiéndose el coste de las inscripciones desde el propio Colegio, con una media de 542 inscripciones por actividad.
Esta formación gratuita extraordinaria ha tenido gran aceptación entre los colegiados, teniendo un alto porcentaje de inscripciones respecto al total de colegiados.
El COAAT de Cáceres ha sido el 8º Colegio en número de inscripciones respecto al total de inscripciones a nivel nacional:
Y también ha sido unos de los Colegios de los primeros puestos en inscripciones de colegiados distintos, inscripciones por cada 100 colegiados e inscripción media por colegiado:
Como dato curioso, un colegiado de Cáceres ha sido uno de los 3 colegiados que se han apuntado a TODOS los cursos:
De los 60 cursos aproximadamente publicados, el que fue organizado por el COAAT de Cáceres fue el 4-5º curso/jornada con más inscritos:
El COAAT de Cáceres se sitúa como el 3º de los Colegios con mayor porcentaje de inscritos en la franja de años de ejercicio profesional menor de 3 años, siendo un dato de especial relevancia por el interés mostrado por los recién colegiados en los servicios de formación ofertados a través del Colegio. Los colegiados con más de 10 años de colegiación siguen siendo los colegiados con mayor índice de inscripciones respecto al número total de inscritos.
-
ORDEN DE 6 DE JULIO DE 2020 - AYUDAS A LA CONTRATACIÓN, COMO MEDIDA DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL PARA RESPONDER AL IMPACTO DEL COVID-19
La presente Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las Ayudas a la contratación de una persona desempleada para el cuidado, a domicilio, de hijos o de hijas menores de 14 años o familiar de primer o segundo grado de consanguineidad o afinidad con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %, en el marco de la política de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Personas Beneficiarias.
Se beneficiarán de estas ayudas las personas físicas, trabajadores y trabajadoras por cuenta propia y ajena, que se acojan a esta medida de conciliación y corresponsabilidad, contratando a una persona para el cuidado, a domicilio, de sus hijos o hijas menores de 14 años o familiar con una discapacidad reconocida en porcentaje igual o superior al 33 % y que reúnan los requisitos establecidos en el artículo seis.
Principales Requisitos
d) Si la unidad familiar es monoparental que disponga de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores a 3 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), considerado en doce mensualidades. Si la unidad familiar no es monoparental que disponga de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores a 6 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), considerado en doce mensualidades.
e) El progenitor en el caso de familia monoparental o ambos progenitores en el caso de la familia no monoparental, deberán ejercer una actividad retribuida por cuenta ajena o propia.
i) Que la persona que se contrate para el cuidado a domicilio esté desempleada.
l) La duración del contrato de la persona para el cuidado a domicilio deberá tener, al menos, una duración de 3 meses y con una jornada de, al menos, 3´6 horas al día.
Cuantía de las ayudas
- La cuantía se incrementará en un 10 % en los supuestos que la persona solicitante trabajadora por cuenta propia o ajena desarrolle su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal actualizado consten menos de 5000 habitantes y en un 10 % más si la renta anual de la unidad familiar es inferior a 20.000 euros. Asimismo podrán incrementarse en un 10 % si se trata de menores de 30 años que carezcan de experiencia laboral, un 10 % más si la persona contratada es mujer y un 10 % más si es mayor de 45 años, primándose de esta forma factores de género y la protección económica de aquellos colectivos que se ven especialmente afectados por una situación de desempleo de larga duración, con mayor vulnerabilidad. Estos porcentajes podrán acumularse.
- La cuantía de la ayuda no podrá superar los 1.350 euros por beneficiario
Plazo y forma de presentación de solicitudes.
- El modelo de solicitud estará a disposición de los solicitantes en el portal web de Instituto de la Mujer de Extremadura https://ciudadano.gobex.es/web/mujer-e-igualdad
- Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria correspondiente y su extracto en el Diario Oficial de Extremadura y hasta el 15 de noviembre de 2020.
-
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA REANUDACIÓN DEL CÓMPUTO DE PLAZOS EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
El Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, en su artículo 9 estableció que desde el 1 de junio de 2020 se reanudaba el cómputo de los plazos administrativos suspendidos de acuerdo con la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020. De acuerdo a los criterios fijados por la Abogacía del Estado, la reanudación de los plazos de aplicación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, de modificación del Código Técnico de la Edificación se realizará de la siguiente manera:
Aplicación voluntaria y obligatoria del Real Decreto 732/2019
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732/ 2019, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, finalizará el 23 de septiembre de 2020, siendo obligatoria la aplicación del citado Real Decreto para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020.Obras para las que se hubiera obtenido licencia entre el 28 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020
La determinación de la fecha antes de la cual deberá comenzar la obra o en caso contrario habrá de adaptarse al Real Decreto 732/ 2019 tiene cierta complejidad. En caso de que se encuentre en este supuesto en el siguiente enlace se explica la manera de realizar el cálculo.Obras para las que se hubiera obtenido licencia entre el 14 de marzo de 2020 y el 1 de junio de 2020
Aquellas obras para las que se hubiera obtenido licencia municipal entre el 14 de marzo de 2020 y el 1 de junio de 2020 y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2019, a los efectos de aplicación de este Real Decreto, deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia, contabilizado a partir del 1 de junio, o bien, en defecto de previsión de plazo en el propio otorgamiento de licencia, en el plazo de seis meses desde el 1 de junio de 2020. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019. -
-
2020 ORDEN DE 30 DE JUNIO DE 2020 QUE APRUEBA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
ir al enlace -
BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
Ha sido publicado en el DOE nº 130, del martes 7 de julio de 2020, la ORDEN de 30 de junio de 2020 que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021.
El Plan de Vivienda de Extremadura comprende los programas de ayudas autonómicas que seguidamente se relacionan:
- Programa de vivienda protegida autopromovida, general o ampliable.
- Programa de ayuda directa a la entrada.
- Programa de fomento de obras en vivienda existente.
- Programa de Fomento de la Rehabilitación Energética de la Vivienda Existente (PEEVE).
- Programa de ayuda a la conversión de espacios cerrados en viviendas.
- Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción.
-
GUÍA ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS
Cada vez es más frecuente, en el sector de la edificación, encontrarnos con guías o estándares que nos ayudan a mejorar la elaboración de procesos. De esta manera, se favorece la detección, selección y difusión de buenas prácticas que, sin duda, contribuirán a mejorar la labor de los técnicos y que repercutirá favorablemente en el usuario final.
Los Estándares para la Dirección de Ejecución de Obra pretenden dotar al técnico de información que le ayude a gestionar de manera más eficiente y con mayores garantías la ejecución de sus proyectos. Además, es una gran herramienta para todos aquellos técnicos recién egresados que están comenzando su carrera profesional.
Descargar guía "Estándares para la Dirección de Ejecución de Obras".
-
FINALIZACIÓN DEL PLAN DE AYUDAS EXTRAORDINARIO POR ESTADO DE ALARMA
Por acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día de ayer y ante la terminación del Estado de Alarma se ha procedido a la finalización del Plan de Ayudas Extraordinario a colegiados/as por COVID-19 iniciado el día 1 de abril y que ha estado vigente durante el tiempo que ha permanecido dicho Estado de Alarma.
-
REACTIVACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
Tras la finalización de la situación del Estado de Alarma, durante la cual se habían prorrogado los plazos de las convocatorias de ayudas a los doctorandos Arquitectos Técnicos y de los Premios a Trabajos Fin de Grado, se han reanudado los plazos de solicitudes para estas dos iniciativas con dos nuevas fechas límite.
En cuanto a las Ayudas a doctorandos Arquitectos Técnicos el plazo establecido para la entrega de solicitudes finalizará el próximo 31 de julio, procediéndose al período de evaluación conociéndose los resultados durante el mes de septiembre.
Por otra parte, los interesados en los Premios Trabajo Fin de Grado podrán presentar sus candidaturas antes del 30 de septiembre siendo su fallo un mes después
El proceso de solicitudes es completamente online teniéndose que dirigir a las siguientes direcciones web:
- Doctorandos: http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=150
- Premios TFG: http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=151
-
CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA (CGATE)
El presente catálogo de actuaciones profesionales de los y las Arquitectos/as Técnicos/as responde a la línea de actuación asumida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (en adelante, CGATE) de establecer unos criterios orientativos unitarios de los servicios que pueden ofrecer los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en todo el ámbito del territorio español.
A través de esta iniciativa, el CGATE pretende informar de forma sistematizada a los colegiados y resto de agentes del proceso constructivo, a los clientes, a la administración y al conjunto de la ciudadanía, sobre las diferentes intervenciones profesionales que pueden realizar los y las Arquitectos/as Técnicos/as, en base a las atribuciones y competencias profesionales que les confiere el marco jurídico de aplicación en el ámbito del sector edificatorio, tomando en consideración la jurisprudencia que lo interpreta.
Descargar Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica
-
MEDIDAS DE APOYO A LOS AUTÓNOMOS (RETA) Y NUEVA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD, A PARTIR DEL 1 DE JULIO
Se ha publicado en el BOE de 27 de junio de 2020, el RD Ley 24/2020 de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
1.- Exención en la cotización a favor de los trabajadores autónomos que hayan percibido la prestación extraordinaria de cese de durante el Estado de Alarma:
- 100% de las cotizaciones correspondientes al mes de julio.
- 50% de las cotizaciones correspondientes al mes de agosto.
- 25% de las cotizaciones correspondientes al mes de septiembre.
La base de cotización que se tendrá en cuenta a efectos de la determinación de la exención será la base de cotización que tuviera en cada uno de los meses indicados.
La exención en la cotización de los meses de julio, agosto y septiembre es compatible con las prestaciones por incapacidad temporal o cualesquiera otros subsidios siempre que se mantenga la obligación de cotizar.
Por otro lado, la exención de cotización será incompatible con la percepción de la prestación por cese de actividad.
2.- Prestación de cese de actividad y trabajo por cuenta propia.
Los autónomos que vinieran percibiendo hasta el 30 de junio la prestación extraordinaria por cese de actividad podrán solicitar la prestación siempre que concurran los requisitos establecidos.
Adicionalmente, el acceso a esta prestación exigirá acreditar una reducción en la facturación durante el tercer trimestre del año 2020 de al menos el 75 por ciento en relación con el mismo periodo del año 2019, así como cumplir los siguientes requisitos:
- No haber obtenido durante el tercer trimestre de 2020 unos rendimientos netos superiores a 5.818,75 €.Para determinar el derecho a la prestación mensual se prorratearán los rendimientos netos del trimestre, no pudiendo exceder de 1.939,58 € mensuales.
- Estar afiliados y en alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA)
- Tener cubierto el período mínimo de cotización por cese de actividad de al menos 12 meses. Si no atenemos a esta condición, aquellos autónomos que en julio, agosto y septiembre del pasado año no estuvieran de alta como autónomos quedarían fuera de esta prestación.
- No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el trabajador autónomo no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello.
- Hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. En caso de no estarlo se invitará al pago se invitará al pago al trabajador autónomo para que en el plazo improrrogable de treinta días naturales ingrese las cuotas debidas y regularice así su situación con Seguridad Social.
- En el caso de los trabajadores autónomos que tengan uno o más trabajadores a su cargo, deberá acreditarse al tiempo de solicitar la prestación el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de Seguridad Social que tengan asumidas. Para ello emitirán una declaración responsable, pudiendo ser requeridos por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social o por la entidad gestora para que aporten los documentos precisos que acrediten este extremo.
Esta prestación podrá percibirse como máximo hasta el 30 de septiembre de 2020.
A partir de esta fecha sólo se podrá continuar percibiendo esta prestación de cese de actividad si concurren todos los requisitos del artículo 330 de la Ley General de la Seguridad Social.
MUTUAS
Por otro lado, el reconocimiento a la prestación se llevará a cabo por las MUTUAS colaboradoras con carácter provisional con efectos de 1 de julio de 2020 si se solicita antes del 15 de julio, o con efecto desde el día siguiente a la solicitud en otro caso, debiendo ser regularizada a partir del 31 de enero de 2021.
El autónomo deberá ingresar la totalidad de las cotizaciones y la mutua le abonará más tarde el importe correspondiente a las cotizaciones por contingencias comunes más la prestación por cese de actividad.
Para acceder a esta prestación ordinaria compatible con la actividad económica por cuenta propia, no es necesario esperar a que termine el trimestre que justifique la caída de ingresos y los rendimientos netos.
Seguridad Social: Todas las Preguntas y Respuestas sobre las nuevas ayudas a Autónomos
-
-
-
LAS CERTIFICACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (CEE) DE EDIFICIOS SE TRAMITARÁN TELEMÁTICAMENTE EN EXTREMADURA
Se ha publicado en el DOE de 26 de junio de 2020, una resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se facilita la tramitación por medios electrónicos del procedimiento de registro de los Certificados de Eficiencia Energética de edificios (CEE), tanto de nueva construcción como existentes, completos o partes de los mismos, y se crea el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios.
Esta aplicación informática, que se pone a disposición de los ciudadanos a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura por medio del proyecto Agile, también incluye la renovación o modificación de los Certificados.
La versión informática de la aplicación publicada, además de ofrecer el servicio que permite realizar la tramitación para la inscripción en el registro de los certificados, abre a los ciudadanos la posibilidad de realizar consultas inmediatas en la parte pública del Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios de Extremadura.
Las direcciones de acceso al Registro telemático del Certificado y de consulta públicas son:
- https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/login.xhtml
- https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/AsistenteInfoCEEE.xhtml
Así mismo, se dispone la publicación del modelo de Solicitud de inscripción para el registro del certificado de eficiencia energética de edificios.
Para obtener más información del procedimiento se puede consultar en la web: https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/4149
-
ECOEDIFICA 2/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (JUNIO 2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
-
9ª EXPOSICIÓN PLASENCIAFOTO - DEL 26 DE JUNIO AL 31 DE JULIO EN EL COAAT CÁCERES
Varios de los miembros de la Asociación PlasenciaFoto mostrarán sus trabajos fotográficos en una exposición que estará abierta al público en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, del 26 de junio al 31 de julio, en el horario de apertura del mismo.
La Asociación PlasenciaFoto cuenta con más de 70 miembros, que comparten el amor por la fotografía y entre sus actividades destacan los talleres, cursos y charlas formativas, que se desarrollan al menos una vez al mes en Plasencia, así como las quedadas y salidas fotográficas en las que se comparten conocimientos y experiencias.
La exposición estará abierta al público con entrada gratis y reúne varias decenas de imágenes de tema libre entre los que podrán verse retratos, naturaleza, así como expresión artística. La imagen que ilustra el cartel de la exposición es de Alfonso Cáceres.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)
Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2039.1160 de 24 de junio de 2020)
Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
-
PROYECTO DE FUSIÓN DE PREMAAT Y HNA
El presidente de Premaat, Jesús Manuel González Juez, ha ofrecido dos charlas virtuales para informar de primera mano a los mutualistas sobre el Proyecto de fusión de Premaat con la Hermandad Nacional de Arquitectos (hna).
En los siguientes enlaces puedes acceder a la grabación de ambas charlas completas, disponibles también en el canal YouTube de Premaat. La estructura de la exposición inicial es la misma en ambas ocasiones, difiriendo en la parte de preguntas, según lo planteado por los mutualistas en una y otra ocasión.
Día 15 de junio de 2020: https://youtu.be/6MhZVVBig38
Día 18 de junio de 2020: https://youtu.be/ChygzAeqhL8
Diapositivas: http://www.premaat.es/wp-content/uploads/2020/06/diapos15y18junio2020fusion.pdf
Video resumen explicativo de 6 minutos de duración: https://www.youtube.com/watch?v=ghXtyH14DBM.
En la página de Premaat podrás ver publicadas las preguntas y respuestas más comunes sobre el tema de la fusión Premaat - hna en el siguente enlace: http://www.premaat.es/?p=25986
-
MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA EN EXTREMADURA (NUEVA NORMALIDAD)
El DOE del 21 de junio de 2020 publica las Medidas básicas de prevención en materia de salud pública aplicables en Extremadura tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una Nueva Normalidad.
El acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura tiene por objeto el establecimiento de las medidas básicas de prevención en materia de salud pública aplicables en Extremadura una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, y hasta que se mantenga la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el marco de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En el Capítulo I se especifican las Medidas generales de prevención e higiene exigibles a toda la CIUDADANÍA:
- Respetar la distancia interpersonal mínima de un metro y medio siempre que sea factible.
- Uso obligatorio de mascarillas para personas de seis años en adelante cuando no sea posible mantener la distancia mínima interpersonal de un metro y medio
- Higiene frecuente de manos con agua y jabón, o en su defecto, con geles hidroalcohólicos.
- Optar por la realización de actividades al aire libre siempre que sea posible.
- Limpieza, desinfección y ventilación de los espacios, el mobiliario y las superficies utilizados.
- Uso preferente de pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico, ni intercambio de dinero ni de otro tipo de objetos.
- Adoptar medidas de aislamiento y ponerse en contacto con los servicios de salud tan pronto como se tengan síntomas compatibles con la COVID-19.
El Capítulo II detalla las Medidas generales de higiene y prevención exigibles a todas las ACTIVIDADES:
- Medidas generales de higiene y prevención exigibles a todas las actividades.
- Medidas generales de control de aforo.
- Medidas generales de circulación del público en establecimientos, espectáculos y espacios abiertos al público.
En el Capítulo III se definen las Medidas específicas de prevención en distintos sectores de ACTIVIDAD:
- Medidas preventivas adicionales en los servicios sociales.
- Medidas preventivas adicionales en centros y recursos de atención a conductas adictivas en Extremadura.
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales en guarderías.
- Medidas preventivas adicionales en autoescuelas.
- Medidas preventivas adicionales en mercados que desarrollan su actividad al aire libre (mercadillos).
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales en la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración.
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales exigibles a las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos.
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales exigibles a otros establecimientos y actividades relacionados con el sector turístico.
- Control de aforo y medidas adicionales de prevención en zonas de baño continentales.
- Control de aforo y medidas adicionales de prevención en piscina de uso colectivo.
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales en parques de ocio y atracciones.
- Medidas preventivas adicionales relativas a actividades de ocio y tiempo libre de la población infantil y juvenil.
- Medidas preventivas adicionales relativas a lugares de culto y celebración de actos de culto religioso.
- Medidas preventivas adicionales relativas a sanidad mortuoria. Velatorios y entierros. Control de aforo en cementerios.
- Medidas preventivas adicionales relativas a ceremonias y celebraciones religiosas y civiles.
- Medidas preventivas adicionales relativas a la actividad cinegética.
- Medidas preventivas adicionales relativas a pesca deportiva y recreativa.
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales relativas a las actividades en los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como en los recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales.
- Control de aforo y medidas de prevención adicionales en plazas, recintos e instalaciones donde se celebren espectáculos taurinos.
- Medidas preventivas adicionales relativas a las actividades de producción y rodaje de obras audiovisuales.
- Control de aforo y medidas preventivas adicionales en museos y salas de exposiciones.
- Medidas preventivas adicionales de control de aforos en bibliotecas y archivos
- Medidas preventivas adicionales en materia de actividad deportiva.
-
GUÍAS DE RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN EN DISTINTOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN EXTREMADURA PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA COVID-19
El DOE del 16 de junio de 2020, publica las siguientes Guías de recomendaciones de actuación en distintos sectores de actividad en Extremadura para evitar la transmisión de la COVID-19:
- Guía de recomendaciones al coronavirus en actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Guía de asesoramiento para la actuación frente al coronavirus durante la nueva normalidad en piscinas de uso colectivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Guía de asesoramiento para la actuación frente al coronavirus en la nueva normalidad en zonas de baño en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Guía de recomendaciones para la actuación frente al coronavirus en guarderías en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Guía de recomendaciones para la actuación frente al coronavirus en parques de ocio y de atracciones de Extremadura.
- Guía de actuación frente al coronavirus (COVID-19) para espectáculos taurinos.
-
EL TSJ DE CASTILLA-LA MANCHA REITERA QUE LOS ITIS NO SON COMPETENTES PARA SUSCRIBIR IEES
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en sentencia nº 94/2020, de 21 de mayo, ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete contra la Resolución de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, de fecha 07 de mayo de 2018, por la que se desestima el recurso de Alzada y confirma la Resolución de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo, de fecha 08 de septiembre de 2017, en la que se deniega la solicitud de inscripción de un ingeniero técnico industrial en el Registro Autonómico de Informes de Evaluación de Edificios. Además de la Consejería de Fomento, se personaron como codemandados el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete y el COA de Castilla-La Mancha.
-
ESTUDIO PRELIMINAR DE PROPUESTAS DE LA PLATAFORMA PROFESIONAL Y EMPRESARIAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REACTIVACIÓN SOCIOECONÓMICA DE EXTREMADURA
La recién creada Plataforma Profesional y Empresarial de las Infraestructuras para la reactivación socioeconómica de Extremadura ha elaborado un Estudio preliminar de propuestas que resume las principales líneas de actuación planteadas desde la Plataforma.
La pretensión de esta primera idea de propuestas es mostrar toda una amplia gama de posibles inversiones que, de realizarse, redundarían en el desarrollo de Extremadura, generarían grandes retornos fiscales, crearían puestos de trabajo de manera inmediata, tanto directos como indirectos, fomentarían el espíritu empresarial y emprendedor, colaborarían en la fijación de su población y en evitar que nuestros jóvenes abandonen la región, y, en definitiva, dinamizarían la sociedad. Y todas ellas pueden, y deben, llevarse a cabo respetando el medio ambiente y los valores culturales y sociales.
Dividiendo las propuestas en siete grandes bloques, se ha pretendido reflejar el amplio panorama del campo de las infraestructuras, construcción y edificación, en la esfera de las ingenierías y de la arquitectura, incluido cuanto se refiere a su conservación , mantenimiento, mejora e introducción de nuevas tecnologías y adaptación a las nuevas necesidades y objetivos.
Este estudio de propuestas se ha remitido tanto al Presidente como a los distintos Consejeros de la Junta de Extremadura solicitando mantener una reunión en la que exponer y dar traslado de las distintas propuestas, con objeto de colaborar y desarrollar con mayor profundidad todos estos asuntos, que se espera resulten del máximo interés y utilidad.
-
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 21/2020 SOBRE MEDIDAS URGENTES PARA HACER FRENTE A LA CRISIS SANITARIA (NUEVA NORMALIDAD)
Se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Otorga a las comunidades autónomas y entidades locales las funciones de vigilancia, inspección y control.
- Declara expresamente la Covid-19 como "enfermedad de declaración obligatoria urgente".
El Real Decreto establece las medidas que regirán en la "nueva normalidad" de cada territorio y que entrarán en vigor en todo el país a partir del próximo 22 de junio.
¿Cuáles son estas medidas aprobadas y en qué consisten?
Uso obligatorio de mascarillas y nueva distancia de seguridad
El decreto pone fin a las restricciones para moverse por toda España, aunque con distancias ahora fijadas en un metro y medio y el uso obligatorio de mascarillas para mayores de 6 años cuando no se puedan mantener esas distancias bajo multa de hasta 100 euros.
Establecimientos comerciales. Hoteles y alojamientos turísticos. Actividades de hostelería y restauración.
En cualquier caso, deberá asegurarse la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.
PCR para todos los casos sospechosos
Los servicios de salud garantizarán la realización de PCR u otra técnica de diagnóstico molecular tan pronto como sea posible desde el conocimiento de los síntomas y que toda la información se transmita en tiempo y forma.
Rastrear posibles contagios
En el caso de necesitar realizar un rastreo de los contactos de las personas potencialmente afectadas, los establecimientos, transportes, o cualquier otro lugar o entidad pública o privada, tendrán la obligación de facilitar a las autoridades sanitarias toda la información que alberguen sobre la identificación y datos de los posibles infectados.
-
RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (EDICIÓN 2020)
Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE.
Esta guía trata de actuar como herramienta de apoyo para una adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición. Este documento permitirá realizar una estimación de los ratios generados en este tipo de obras de manera más precisa, lo que posibilitará la cuantificación de la cantidad de residuos por tipología. Esto ayudará a su vez a valorar y gestionar mejor estos trabajos, favoreciendo un beneficio aún mayor en favor de la Economía Circular.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos. Mediante este documento se intenta dar solución a la dispersión de datos, mediante la generación de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de estos residuos.
La guía “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición” está disponible mediante descarga directa en el siguiente enlace.
-
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES - ADOPCIÓN MEDIDAS FASE 3 DESESCALADA
El BOP de Cáceres nº 110 del 10 de junio de 2020 publica la adopción de medidas en la FASE 3 de la desescalada por el Ayuntamiento de Cáceres.
PRIMERO: Se permite ocupar el 75% de las mesas de la terraza incluidas en la licencia permitiendo ampliar ese 75% siempre que se mantenga una distancia proporcional para el peatón.
SEGUNDO: Se podrá incrementar el número de mesas permitido en el apartado anterior (75 por ciento de las mesas incluidas en la licencia), siempre que se respete la proporción del cincuenta por ciento entre mesas y superficie disponible y llevando a cabo un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública en el que se ubique la terraza.
TERCERO: Se permiten congregar grupos de hasta 20 personas en mesas agrupadas. Dichas agrupaciones contarán en el total de mesas permitidas en la licencia.
CUARTO: Se establece la posibilidad de poder usar el interior de los locales al 50% de su capacidad.
QUINTO: Se establece la posibilidad de utilizar la consumición en barra mientras se mantenga la distancia de 2 metros entre los/las usuarios/as.
SEXTO: A partir del día 15 junio podrán abrir los bares de ocio nocturno y las discotecas con un tercio del aforo. La pista de baile quedará habilitada para la colocación de mesas con una separación de 2 metros prohibiéndose el baile.
SEPTIMO: Se elimina temporalmente la obligatoriedad de mantener una distancia entre la última mesa y la calzada, con objeto de posibilitar de forma extraordinaria y temporal la colocación de terrazas sobre aparcamientos, siendo en este caso necesario que sean propuestas medidas de señalización y seguridad adicionales, las cuales deberán ser aceptadas por este Ayuntamiento.
OCTAVO: Los Establecimientos con Ampliación concedida en fases anteriores, si desean acogerse al 75% de fase 3, no deberán solicitarlo de nuevo, siendo suficiente que realicen una mera comunicación para conocimiento de la Policía Local, declarando bajo su responsabilidad que cumplen las condiciones de 18.4.III de la Orden 458/2020.
NOVENO: Se mantienen las condiciones de la Resolución de Alcaldía de fecha 25 de mayo de 2020 sobre la fase 2 que no sean contrarias a esta nueva Resolución.
-
-
GUÍA RÁPIDA CRITERIOS TÉCNICOS REAPERTURA LOCALES FASE 3 COVID-19 (ACTUALIZADA)
En el BOE del pasado 30 de mayo se publicó la Orden SND/458/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Dentro de esta fase es posible la apertura al público de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden.
Aunque para poder ejercer el asesoramiento al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo la adecuación de los locales adecuadamente, es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta una guía rápida desarrollada por el COAAT de Cáceres, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
Acceso a la Guía de criterios técnicos para la reapertura de locales por COVID-19.
-
APLAZAMIENTO JUNTA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIADOS
Estimad@s Colegiad@s,
Durante el primer semestre del año es pertinente la celebración de la Junta General Ordinaria de Colegiado para la aprobación de la Memoria anual y la liquidación del presupuesto del año anterior.
No obstante, ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 y las medidas derivadas de la declaración del Estado de Alarma hacen aconsejable posponer su celebración, prevaleciendo en todo momento las directrices y recomendaciones dictadas por las Autoridades sanitarias en beneficio de la salud de las personas.
Teniendo en cuenta el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, modificado por el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, y ante el informe que al respecto nos traslada el Consejo General, la Junta de Gobierno ha acordado el aplazamiento de la celebración de la Junta General, en aras de esa seguridad y salud.
La Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 21/2020 - PRÓRROGA PLAN DE AYUDAS EXTRAORDINARIO COVID-19
Estimad@ Colegiad@,
La Junta de Gobierno del Colegio, en sesión celebrada telemáticamente el 1 de junio de 2020, ha acordado prorrogar el Plan de Ayudas Extraordinario COVID-19 para la Exención de la cuota ordinaria colegial del mes de JUNIO de 2020, ayudando así a los colegiados/as que ejerzan por cuenta propia y a los que por cuenta ajena estén afectados por un ERTE, ERE o despido objetivo.
El plazo de entrega de las solicitudes podrá realizarse del 2 al 10 de junio (ambos inclusive).
Si has tramitado la solicitud para la exención de cuota del mes de mayo, tienes que rellenar únicamente el formulario “Declaración jurada mantenimiento de circunstancias” y enviarlo a juntagobierno@coaatcaceres.es confirmando que tu situación no se ha visto modificada.
Documentos:
- Prórroga Plan de Ayudas COVID-19.
- Anexo I – Solicitud de inscripción.
- Declaración jurada autónomos.
- Declaración jurada mantenimiento de circunstancias.
Esperamos que esta difícil situación acabe lo antes posible y os deseamos buena salud para todos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
EXTREMADURA INCLUYE A LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS DE PREMAAT EN AYUDAS POR LA COVID-19
En el DOE de 2 de junio, se ha publicado el Decreto Ley 11/2020, de 29 de mayo, de medidas urgentes complementarias en materia tributaria para responder al impacto económico del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura y otras medidas adicionales, el cual en la Disposición final primera, modifica el Decreto Ley 8/2020, de 24 de abril, de medidas extraordinarias de sostenimiento del empleo y reactivación del mercado de trabajo, para incluir entre los beneficiarios del Programa I, línea 1.2, y del Programa II a las personas trabajadores por cuenta propia que, ostentando la misma condición de autónomos, están asociadas a alguna de las diez mutualidades que el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones reconoce como alternativas al RETA, entre ellas, PREMAAT.
Con este Decreto Ley, en Extremadura se incluye a los mutualistas de PREMAAT como sistema alternativo al RETA entre las personas beneficiarias del Programa I, Línea I.2 y del Programa II de las ayudas a Autónomos, tal y como se ha venido reclamando a la Junta de Extremadura a través de distintas acciones coordinadas desde distintos Colegios Profesionales de la región que cuentan con colegiados afiliados a mutualidades alternativas.
PROGRAMA I: AYUDAS AL MANTENIMIENTO DEL AUTOEMPLEO (AUTÓNOMOS PREMAAT)
* Estas Ayudas son compatibles entre sí con la ayuda para la reactivación y el mantenimiento del empleo de asalariados a cargo de trabajadores autónomos incluidos en ERTEs.
PROGRAMA II: AYUDAS PARA LA REACTIVACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO DE ASALARIADOS A CARGO DE AUTÓNOMOS O MICROEMPRESAS INCLUIDAS EN ERTES
Plazo de presentación de solicitudes:
a) Para el Programa I, un plazo de dos meses a contar desde el 12 de mayo.
b) Para el Programa II, un plazo de dos meses, contado a partir del día siguiente a la finalización de los efectos del ERTE sobre los contratos afectados.
Más información en Extremadura Trabaja y en Extremadura Empresarial.
Folletos informativos de las Ayudas
-
FORMACIÓN BIM GRATUITA CGATE
Están disponibles en el canal de Youtube del CGATE los vídeos de los Cursos de Información BIM y los Talleres complementarios impartidos bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se realizaron durante los meses de enero y febrero.
Accede en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
ir al enlace -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/20 – MAYO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
LA JUNTA FLEXIBILIZA LOS REQUISITOS Y LAS EXIGENCIAS DE CUMPLIMIENTO EN CUATRO PROGRAMAS DE AYUDAS A LA VIVIENDA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha aprobado una Orden que modifica las condiciones y exime a los solicitantes de la acreditación del cumplimiento de algunos requisitos en el programa de fomento de la rehabilitación energética de la vivienda existente (PEEVE), las ayudas al alquiler para jóvenes de vivienda habitual y permanente, ayudas de régimen general al alquiler de vivienda y ayudas complementarias al alquiler.
Información de la Junta de Extremadura
-
PROFESIONALES Y EMPRESARIOS SE UNEN PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA REGIONAL
NACE UNA PLATAFORMA QUE AGRUPA A UNA VEINTENA DE ASOCIACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES EXTREMEÑOS
Hacen público un Manifiesto y ofrecen su colaboración al Gobierno Autonómico y a las entidades locales.
Ayer se hizo pública con la difusión de un manifiesto una nueva plataforma participada por asociaciones empresariales y colegios profesionales de la región y que surge «ante la necesidad de aunar esfuerzos por parte de los diversos colectivos que participan en el amplio sector de la construcción, las infraestructuras, la industria, la arquitectura e ingenierías en la región». El fin de esta vinculación es hacer causa común en «una apuesta firme por el impulso de la economía en nuestra región y que la crisis pueda ser una oportunidad para vencer el déficit de infraestructuras existentes».
La nueva plataforma ofrece a la comunidad autónoma «un marco de colaboración y nuestra total disposición a participar en los grandes objetivos que deben trazarse y en los que debemos implicarnos de manera significativa para afrontar la actual crisis y las futuras contingencias que pudieran llegar, iniciando el camino hacia la reconstrucción y la reactivación urgente de la actividad económica», según se precisa en el manifiesto, en el que se añade que la construcción «entendida en sentido amplio, como ya se ha demostrado en otras crisis, jugará sin duda un papel fundamental».
Colegios profesionales, asociaciones empresariales, de ingenierías y consultoras, la Mesa de la Ingeniería, centros universitarios, la Fundación Laboral de la Construcción y la Plataforma Sudoeste Ibérico participan en este nuevo grupo, que agrupa «a miles de extremeños con un objetivo común, el fomento de la inversión en construcción, mejora y conservación de infraestructuras, industria, investigación y nuevas tecnologías, como motor de reactivación socioeconómica ante la crisis de la pandemia».
Enlace al artículo del Periódico Extremadura -
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA PROFESIONAL Y EMPRESARIAL PARA LA REACTIVACIÓN DE EXTREMADURA
Esta Plataforma surge ante la necesidad de aunar esfuerzos por parte de los diversos colectivos que participan en el amplio sector de la Construcción, las Infraestructuras, la Industria, la Arquitectura e Ingenierías en la región: Colegios Profesionales, Asociaciones Empresariales, Asociación de Ingenierías y Consultoras, Mesa de la Ingeniería, Universidad, Fundación Laboral de la Construcción y Plataforma Sudoeste Ibérico, agrupando a miles de extremeños con un objetivo común, el fomento de la inversión en Construcción, mejora y conservación de Infraestructuras, Industria, Investigación, y nuevas Tecnologías en tales ámbitos, como motor de reactivación socioeconómica ante la crisis provocada por la pandemia Covid-19.
Deseamos poner de relieve tanto nuestro compromiso con la sociedad extremeña, como que los sectores en los que participamos constituyen una pieza estratégica en la recuperación y desarrollo económico y social.
Nos hemos unido para una causa común, la apuesta firme por el impulso de la economía en nuestra región, y que la crisis pueda ser una oportunidad para vencer el déficit de infraestructuras existentes, ofreciendo a nuestra Comunidad Autónoma un marco de colaboración y nuestra total disposición a participar en los grandes objetivos que deben trazarse y en los que debemos implicarnos de manera significativa, para afrontar la actual crisis y las futuras contingencias que pudieran llegar, iniciando el camino hacia la reconstrucción y la reactivación urgente de la actividad económica, y en el que la construcción entendida en sentido amplio, como ya se ha demostrado en otras grandes crisis, jugará sin duda un papel fundamental.
Consideramos inaplazable una acción decidida, flexibilizando trámites, reduciendo cargas administrativas innecesarias, acortando plazos, y apostando por un programa de inversión sostenible en construcción, infraestructuras generales, rurales, urbanas, e industriales, rehabilitación energética y de accesibilidad en viviendas y equipamientos, rehabilitación, renovación y regeneración urbanas, industria, medioambiente, ciclo integral del agua, energías renovables y transformación digital, ayudando a superar el impacto económico de la pandemia, generando empleo, favoreciendo la capacitación, fijando población, colaborando al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas y Agenda 2030, y abordando el déficit de inversiones y conservación acumulado en la región, además de asegurar el cumplimiento de las inversiones programadas en Extremadura.
La inversión en Construcción e Infraestructuras favorecerá la creación de puestos de trabajo estables en la región, debiéndose adoptar la óptica de que lo invertido no es un gasto, y no representa una detracción a otras partidas presupuestarias como sanidad y educación. La construcción es el segundo sector de nuestra economía, generando una media de 15 empleos por cada millón de euros invertido, una actividad económica inducida equivalente al 92% de la inversión realizada y supone un apoyo a la industria nacional, al ser el ámbito productivo con menor cuota de importaciones (el 9%), a lo que hay que sumar el retorno fiscal del 49 % de la inversión realizada a corto plazo y hasta del 80 % a medio plazo.
Queremos aunar voluntades y establecer lazos de compromiso con el Gobierno de Extremadura y las Administraciones locales, que contribuyan de forma estable a la reactivación económica de los sectores que representamos, para lo cual estamos deseosos de presentar nuestras propuestas y trabajar de forma conjunta en ellas.
Por todo ello, ponemos a disposición de las Administraciones y al de la sociedad, nuestros conocimientos, recursos y tecnología, en aras de contribuir a la reactivación y al desarrollo económico y social de la región.
Extremadura, 29 de mayo de 2020
Plataforma Profesional y Empresarial para la Reactivación Socioeconómica de Extremadura
-
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. ADOPCIÓN MEDIDAS TERRAZAS-VELADORES ESTABLECIMIENTOS HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN. FASE 2
El BOP nº 102 de 28 de mayo publica la adopción de medidas en terrazas-veladores de los establecimientos de hostelería y restauración en la FASE 2, por parte del Ayuntamiento de Cáceres y destacamos los acuerdos que recoge:
SEGUNDO: que lo estipulado para las terrazas-veladores del exterior los establecimientos de hostelería continúa conforme a la Orden SND/399/2020 y conforme a la Resolución de Alcaldía del pasado 18 de mayo de 2020. En el caso de que el establecimiento de hostelería y restauración solicitara el permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada a la terraza al aire libre, se podrán incrementar el número de mesas previsto en el artículo 15.1 de la Orden Ministerial SND/399/2020, respetando, en todo caso, la proporción del 50% entre mesas y superficie disponible».
A estos efectos el requisito anterior se entenderá satisfecho cuando, la superficie máxima del velador prevista en la Ordenanza Municipal (2.50m2) multiplicada por el número de veladores (máximo 25 veladores), garantice una superficie mínima necesaria igual al doble de la ocupada (para alcanzar el máximo de veladores de 125m2), cuya disposición respete las medidas higiénico-sanitarias establecidas.
O lo que es lo mismo:
Superficie de ampliación = 2 x (nº veladores debidamente planteados en la ampliación *2.5m2).
Además de alcanzar esta superficie mínima deberá garantizarse un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública, que vendrá determinado por un incremento proporcional del metro ochenta centímetros establecido por accesibilidad, al menos en la misma proporción del aumento de ocupación que se solicite.
TERCERO: de conformidad con la Orden SND/414/2020 el aforo Interior de los locales de hostelería se reduce al 40 %.
CUARTO: Para el cálculo del aforo de locales en el que la licencia no recoja este dato, se procederá a un cálculo proporcional con el número de mesas que podría tener con la separación de seguridad de 2 metros y la superficie en metros cuadrados, estableciéndose la siguiente norma:
A efectos de cálculo del 40% del aforo interior, en estos casos deberemos asimilar el aforo máximo en Fase II del establecimiento con la suma de las sillas disponibles en la proporción de 4 sillas por 1 mesa, una vez montado el máximo de mesas posible respetando las condiciones de distanciamiento entre estas, y siempre con el límite máximo de aplicar el ratio 0.5 sobre el total de los metros cuadrados útiles de las zonas habilitadas para la clientela. De este modo en el caso de un establecimiento sin aforo conocido ni determinado en su licencia, en el que quepa montar 4 mesas, este tendrá un aforo máximo de 16 clientes cuantía a la que sumaremos 1/8 para personal del establecimiento, esto es 4 mesas x 4 sillas = 16 + (16/8) = 18 personas aforo máximo incluido personal, siempre y cuando el total de metros cuadrados de superficie útil en zonas habilitadas para la clientela alcance al ratio de 0.5, o sea 36 m2 (36*0.5=18).
-
2020 DECRETO LEY 10/2020 QUE MODIFICA LA LEY DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA SOSTENIBLE DE EXTREMADURA (LOTUS)
DECRETO-LEY 10/2020, de 22 de mayo, de medidas urgentes para la reactivación económica en materia de edificación y ordenación del territorio destinadas a dinamizar el tejido económico y social de Extremadura, para afrontar los efectos negativos de la COVID-19, que modifica distintos artículos de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS).
Enlace al DOEir al enlace -
REUNIÓN DEL COAAT CÁCERES PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EXTREMADURA
El viernes 22 de mayo, el Presidente del Colegio se reunió por videoconferencia con representantes de otros colectivos del sector de la construcción: Colegios Profesionales, Empresas de construcción, Asociaciones y Federaciones, Universidad, Fundación Laboral,.. para el análisis de la situación del sector y el estudio de propuestas a la Junta de Extremadura para la Reactivación de la Construcción y la Ingeniería como motor de la recuperación social y económica tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
El objetivo de esta reunión es trasladar a la Junta de Extremadura la necesaria inversión en nuestra región en los sectores de la Construcción e Ingeniería, mediante la presentación de distintas propuestas e iniciativas para así anticiparnos y hacer frente a la grave crisis sin precedentes que se avecina, por medio de la unión y defensa de todos los profesionales del sector de la Construcción, con el objeto de ser el motor de la recuperación social, laboral y económica de Extremadura.
-
SE LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES (ORDEN SND/440/2020)
En el BOE de 23 de mayo se ha publicado la Orden SNI/440/2020, por la que se se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
La disposición adicional quinta levanta la suspensión de las actividades relacionadas con las Obras de Intervención en Edificios Existentes. Se garantizarán las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.
«Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades relacionadas con obras de intervención en edificios. 1. Se levanta la suspensión de las actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes establecida por la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. 2. En la realización de las obras a que se refiere el apartado anterior se garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.»
-
CIRCULAR INFORMATIVA 20-2020 REAPERTURA DEL COLEGIO A PARTIR DEL LUNES 25 DE MAYO
Estimad@ Colegiad@,
El Colegio reabre de nuevo a los colegiados/as y público en general de manera presencial a partir del lunes 25 de mayo para ir recuperando progresivamente la normalidad, supeditado a las posibles variaciones que desde las Instituciones Públicas pudieran establecerse en función de la evolución de la situación generada por la Covid-19, en su horario habitual:
- De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y martes y jueves de 17:00 a 19:30 h.
- Delegación Administrativa de Plasencia: lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 h.
La vuelta al trabajo del personal del Colegio se realizará de manera gradual y por turnos, compaginándose mediante el sistema de teletrabajo, tal y como se ha viendo realizando desde el comienzo del Estado de Alarma.
Se han llevado a cabo todas las medidas necesarias para cumplir con las normas y pautas aconsejadas por las Autoridades sanitarias.
No obstante, se recomienda el uso preferente de todos los servicios colegiales a través de la tramitación digital, teléfono y correo electrónico como se han venido prestando hasta ahora.
Puesto que en esta situación es necesaria la colaboración de todos, se recomienda:
- No acudir si se tienen síntomas respiratorios.
- Mantener la distancia social de 2 metros en todo momento tanto si hay cola de espera, como entre las personas atendidas y el personal.
- A la entrada al centro, y al abandonarlo, será necesario realizar una correcta higiene de manos, para ello se usarán los dispensadores de gel hidroalcohólico habilitados.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
BIOSEGURIDAD COVID-19 – ACTUACIONES Y GESTIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS - ASESORAMIENTO, EQUIPAMIENTO Y PRODUCTOS (IAISLA)
La empresa iAisla, propiedad de los colegiados Javier Martínez Martín y Germán Valdés Andrada, ofrece Asesoramiento, Equipamiento, Productos y Soluciones para el sector terciario, con el fin de establecer un protocolo de Actuación y Gestión de Buenas Prácticas para garantizar la Bioseguridad por el COVID-19.
Acceder al Dossier informativo.
El propósito de este dossier es hacer una recopilación de productos, equipos y actuaciones que en estos días hemos analizado y utilizado. Va dirigido a particulares, autónomos y empresas que van a comenzar la vuelta a la normalidad.
Para ello ofrecemos un asesoramiento inicial gratuito, con el fin de que establezcan un PROTOCOLO de BUENAS PRACTICAS y que garanticen la Bioseguridad en sus puestos de trabajo.
No se trata de un catálogo común de venta de mascarillas, geles hidroalcohólicos, guantes, mamparas etc,…. De estos productos de uso común y venta masificada informaremos a nuestros clientes de los puntos de venta con mejores precios de mercado.
Se trata de poner a disposición de nuestros clientes, algunos productos y equipos menos conocidos o que son de más difícil adquisición, y que creemos esenciales para la vuelta a la normalidad.
Nuestros clientes tendrán la ventaja que su empresa o puesto de trabajo, dispondrá de un adecuado sistema de lucha y prevención contra el Coronavirus.
Si su actividad lo requiere, o así lo reclama nuestro cliente, como empresa colaboradora de Vericer SL, tenemos la posibilidad de ofrecer un CERTIFICADO DE BUENAS PRACTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA BIOSEGURIDAD, emitido por una Agencia Independiente de Verificación y Certificación. Mediante el cual se realizará una Certificación de Instalaciones, Servicios, Equipos y Productos.
-
COMUNICADO CANCELACIÓN CONTART 2020
El Presidente del Consejo General y el Presidente del COAAT de Eivissa y Formentera emiten el siguiente comunicado informando sobre la cancelación de CONTART 2020:
Madrid, 20 de mayo de 2020
Estimados participantes de CONTART2020,
Debido al desarrollo de la pandemia internacional y la declaración del estado de alarma debido al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuando esta situación volvería a la normalidad, este Consejo General y el Colegio de Ibiza, tomaron la decisión de trasladarlo al 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Sentimos comunicar que, a día de hoy, tras debatir y valorar todas las opciones y escenarios posibles, y por las mismas razones de responsabilidad y búsqueda del bienestar de los participantes y mejor desarrollo posible del Congreso, se ha tomado muy a nuestro pesar, la decisión de cancelar definitivamente CONTART Ibiza2020..
Lamentamos cualquier trastorno que se pueda ocasionar por esta decisión sobrevenida, a todos los participantes en el Congreso, colaboradores, patrocinadores, evaluadores, ponentes e inscritos, a la vez que agradecemos su compresión.
La respuesta a la inscripción en esta edición había sido abrumadora. CONTART se volverá a celebrar, aun no estamos en disposición de anunciar fechas y sede, pero esperamos que en el próximo se repita este interés en formar parte del Congreso, y en ese sentido trabajaremos desde el CGATE, con ilusión y ganas de volver a compartir este evento con vosotros.
Deseando a todos fortaleza y valentía para afrontar esta situación que nos ha tocado vivir, deseamos una pronta recuperación de la normalidad.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2020
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de visados para viviendas en el primer trimestre del año 2020 han sido 377. Las obras nuevas presentan un descenso y las de rehabilitaciones y ampliaciones presentan una evolución positiva, con respecto al mismo período del año 2019.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 146, lo que representa una bajada del 11,52 % en comparación con el año anterior, cuando se situaron en 165.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2019 se incrementó alrededor del 16,67% en el 2020 llegando a los 224 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el año 2020 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 59,42% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 38,73%. El 1,86% restante corresponde a los visados de obras de demolición.
COMPARATIVA EXPEDIENTES POR TIPO DE OBRA 2019-2020
La inversión durante el primer trimestre del 2020 supera los 32,5 millones de €, se observa un importante descenso respecto al año 2019.
Si estudiamos los importes de obra nueva y rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (38,73%) respecto al de rehabilitación (59,42%) el importe que mueve la obra nueva es más de 18 millones correspondiendo al 57,91% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 74,66% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,12%. El resto son Otras Construcciones (7,53%) y obras de Urbanización (0,68%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 67.41% del total, seguida de las obras Ampliación (13,84%), y las de Acondicionamiento de Locales (10,27%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5.80%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial se incrementaron en un 7,11% respecto al año anterior, suponiendo el 63,93% del total de obras durante el 2020. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 24,67% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 69.78% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (15.11%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 15.11% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, la actividad promotora en el 2020 continúa entorno al 80% por promotores privados (principalmente de vivienda nueva unifamiliar), correspondiendo el 20% aproximadamente a sociedades mercantiles, cooperativas y comunidades de propietarios.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 6 visados de obras nuevas y 29 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 6 millones de euros.
En este primer trimestre ha habido dos obras de reforma significativas en Cáceres, la adaptación de un local en el Centro Comercial Ruta de la Plata (Mercadora) con un PEM superior a 1.9 millones de euros y la reforma del Hotel ”Los Arenales” con un PEM superior a 880.000€.
Seguidamente Plasencia, con 1 visado de obra nueva y 17 de Reformas y Rehabilitación, entre ellas una rehabilitación de 1,4 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio presenta una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento después de siete años de progresiva bajada en el número de visados concedidos. La tasa de crecimiento en este año 2020 ha experimentado un incremento alrededor del 3 % respecto al año anterior.
Por intervenciones, la que presenta una mayor subida son los Proyectos respecto al 2019.
Las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) también experimentan un incremento respecto al año anterior de un 7.08%.
En el resto de intervenciones se observa un descenso respecto al año 2019.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2020 son las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (31,51%) , seguida de las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 28,65% respecto al total de encargos profesionales y los Proyectos y Direcciones de Obra con (13,54 %).
-
VISUALCOST
VisualCost es una herramienta gratuita que ofrece el ITeC el sector de la construcción para facilitar a todos los profesionales y empresas el acceso a la lectura de mediciones y presupuestos elaborados en BIM.
https://itec.cat/programes/visualcost/
-
ITEC - PROGRAMAS DE GESTIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO Y MANTENIMIENTO (TCQI – TCQ)
TCQi | TCQ es un conjunto de aplicaciones informáticas para el sector de la construcción para apoyar las actividades de redacción, contratación, planificación y control de proyectos y obras. Es una metodología para la definición y seguimiento de los valores de los parámetros de tiempo, coste, calidad, y la formulación de la seguridad, la generación de residuos y el coste energético de los materiales.
-
ORDEN SND/414/2020, DE 16 DE MAYO, FLEXIBILIZACIÓN RESTRICCIONES DE LA FASE 2 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD
El BOE del sábado 16 de mayo publica la Orden que establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas por el estado de alarma, en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, con las novedades que entran en vigor el lunes respecto a las fases 0, 1 y 2 de la desescalada del confinamiento por la pandemia del coronavirus en España.
¿Qué cambia en la fase 2?
Empleo y concentración de personas. La orden sigue recomendando el teletrabajo e incorpora medidas que buscan garantizar la protección de los trabajadores, así como para evitar la concentración de personas en determinados momentos en el nuevo escenario proporcionado por esta fase 2.
Libertad de movimientos y contacto social. En el ámbito social, la orden flexibiliza las medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios, entierros y lugares de culto, y se permitirá la celebración de bodas para un número limitado de asistentes.
Permite a la comunidades autónomas autorizar las visitas de un familiar a viviendas tuteladas y a centros residenciales de personas con discapacidad siempre que no tengan casos de covid-19 confirmados o haya residentes en cuarentena. Deberán concertar cita previa y podrá acudir un máximo de una persona por residente.
Se flexibilizan medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios (máximo de 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados), entierros y lugares de culto -50 % del aforo-, y se permite la celebración de bodas para un tope de 100 asistentes al aire libre y la mitad en cerrados.
Comercio. En lo que respecta a comercio minorista y de prestación de servicios, se podrá proceder a la reapertura al público de centros y parques comerciales, los negocios de restauración, salvo discotecas y bares de ocio nocturno, podrán abrir nuevamente al público para consumo en el local.
El aforo total del comercio minorista será del 40% y deberán garantizar un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
Los centros comerciales tendrán aforo total del 30 % (dentro de cada local de los centros comerciales es del 40 %) y no se permite el uso de zonas recreativas o áreas de descanso comunes.
La orden amplía el número de puestos que pueden operar en mercados al aire libre a un tercio de los puestos habituales o autorizados y limita la afluencia de clientes para asegurar el mantenimiento de la distancia social de dos metros.
Hoteles y alojamientos turísticos. Podrá procederse a la reapertura al público de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos, la de establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, pero siempre con el límite de un tercio de su aforo y bajo medidas de seguridad.
Cada establecimiento deberá determinar los aforos de los distintos espacios comunes, así como aquellos lugares en los que se podrán realizar eventos y las condiciones más seguras.
Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de veinte personas.
Hostelería. Pueden reabrir al público para consumir dentro del local los establecimientos de hostelería y restauración, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, con un límite de aforo del 40 %.
El consumo dentro del local únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Las condiciones de las terrazas siguen siendo las mismas que las fijadas en la orden de 9 de mayo.
Cultura. Los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar su actividad con butacas preasignadas y un tope de un tercio de su aforo y un máximo de cincuenta personas.
Se recomienda la venta online de entradas, y se permite la prestación de servicios complementarios, tales como tienda, cafetería o similares.
En el caso de actividades al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse un tercio del aforo original ni reunir más de cuatrocientas personas.
La orden expone además las condiciones de salas de exposiciones, centros de exhibición, monumentos y otros equipamientos culturales. El aforo es un tercio del autorizado en condiciones normales y deben establecer condiciones para evitar aglomeraciones.
La orden incorpora medidas específicas para los trabajos asociados al montaje y desmontaje de exposiciones temporales.
Las bibliotecas podrán acoger actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado.
Deporte. Se permite practicar deportes a cualquier hora a las personas de hasta 70 años, excepto los tramos horarios las determinadas para los paseos de personas mayores.
Se disponen los criterios y condiciones para el entrenamiento en ligas no profesionales y para la reanudación de las ligas profesionales y la reapertura de las instalaciones deportivas cubiertas y de las piscinas para uso deportivo, por turnos horarios y con cita previa.
Se amplían a 20 personas los grupos que pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza, además de permitirse la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias sin que se supere la cifra de cincuenta asistentes.
La orden decide que será el Consejo Superior de Deportes quien decidirá el número de personas que podrán acceder a los estadios y pabellones en los que la competición profesional tenga lugar "por ser necesarias para el adecuado desarrollo de la misma".
Piscinas recreativas y playas. Se establecen, asimismo, las condiciones para la apertura al público de las piscinas recreativas, que tendrán un aforo máximo del 30 % de capacidad de la instalación y cita previa.
Congresos. Se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares. El tope es de 50 asistentes y se insta a promover la participación no presencial.
-
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. MEDIDAS PARA LA AMPLIACIÓN DE LAS TERRAZAS
El BOP nº 92 de 14 de mayo publica las medidas para la ampliación de las terrazas del Ayuntamiento de Cáceres y destacamos los acuerdos que recoge:
* Se procede a la novación de las licencias concedidas para 2020, adecuándolas a los requisitos y condiciones citadas en los artículos 15 y 16 de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de las restricciones establecidas tras la declaración del estado de alarma y adecuándolas a la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
*Se establece que los nuevos requisitos para la solicitud de licencias de nuevas terrazas o modificación del espacio público de las autorizadas serán los establecidos en la ORDEN SND/399/2020, de 9 de mayo.
El plazo para presentar la solicitud de ampliación del espacio público o privado de ocupación de las terrazas o concesión de nuevas licencias será de 30 días desde el día 15 de mayo, en los términos siguientes:
1.- Para la modificación del espacio actualmente autorizado en la licencia correspondiente a la anualidad 2020 hay que enviar por vía telemática:
- Instancia General de Solicitud de incremento de número de mesas y espacio público ocupado por la terraza.
Dicha solicitud supondrá el compromiso del/la titular de la licencia de cumplimiento de las especificaciones de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
El incremento de mesas y espacio deberá calcularse teniendo en cuenta la separación de 2 metros entre mesas o agrupaciones de mesa, respetando la proporción del 50% entre mesas y superficie disponible.
- Plano a escala mínima 1:200, con delimitación del lugar exacto donde se desea ampliar la terraza, y dimensiones, forma de la instalación, número y tamaño de los veladores y de los demás elementos (toldos, sombrillas, climatización, etc.), con indicación de la situación del local o establecimiento al que se vincula la terraza.
- Declaración responsable de estar al corriente de pago en todos los impuestos y tasas municipales y no ser acreedor a la hacienda municipal.
2.- Para la solicitud de nuevas licencias de ocupación de vía pública para la instalación de terrazas se actuará conforme al artículo 8 y siguientes de la Ordenanza Municipal Reguladora del Aprovechamiento Especial de Espacios de Uso Público Mediante la Instalación de Terrazas de la ciudad de Cáceres (BO de Cáceres nº 148 de 1 de agosto de 2014) presentando toda la documentación por vía telemática.
* Una vez recibida la documentación, será estudiada por los/las técnicos/as del Sistema de Información Geográfica del Ayuntamiento de Cáceres, que elaborarán una propuesta de incremento proporcional del espacio peatonal que será trasladada a la Policía Local para la elaboración del preceptivo informe previo para que lo valore su gabinete técnico e informará sobre posibles afecciones a la seguridad y al tráfico. En su caso la policía administrativa visitará al lugar, para comprobar que coincide con la solicitud del/la interesado/a y en la propuesta técnica del Sistema de Información Geográfica, para determinar con un nuevo informe si procede o no de la autorización.
Emitido el informe de procedencia en su caso, de forma extraordinaria, el/la empresario/a podrá hacer uso de la nueva conformación, respetando las consideraciones indicadas por los/las técnicos/as del Sistema de Información Geográfica y los agentes de la Policía Local de Cáceres.
Finalmente, la Alcaldía resolverá la concesión de las solicitudes de ampliación que cuenten con los tres informes favorables (el de los técnicos del SIG, de la policía local y de la policía administrativa). Hay que indicar en la medida de lo posible la posición de las mesas con marcas de pintura sobre el pavimento o de cualquier otra forma que se considere más conveniente.
* La Policía Local de Cáceres será la encargada de vigilar el cumplimiento de las medidas recogidas e inspeccionar la dotación de medios y adopción de medidas exigibles, correspondiendo la instrucción de los procedimientos sancionadores que procedan.
* Estas autorizaciones de ampliación del espacio público ocupado por las terrazas tendrán un carácter excepcional, y serán derogadas una vez sean solventados los efectos negativos de la crisis sanitaria del coronavirus en la ciudad de Cáceres.
Ayuntamiento de Cáceres - Documentos para solicitar la ampliación y la concesión de nuevas terrazas
-
CONSIDERACIONES SOBRE LA ORDEN SND/385/2020, DE 2 DE MAYO, QUE AMPLÍA LOS SUPUESTOS DE REALIZACIÓN DE OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES
La Orden SND/385/2020, de 2 de mayo (BOE de 3 de mayo de 2020) ha modificado la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en los que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
En virtud de esta nueva Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, se amplían significativamente los supuestos de excepción de obras de intervención en edificios existentes. La propia Exposición de Motivos alude a la evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y menciona los supuestos que se incluyen dentro de las obras exceptuadas de la suspensión que había acordado la anterior Orden SND/340/2020, de 12 de abril.
-
LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS ASESORARÁN TÉCNICAMENTE A LOS HOSTELEROS QUE TENGAN QUE ADAPTAR SUS NEGOCIOS A LAS EXIGENCIAS POR EL COVID-19
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres quiere acompañar y apoyar a uno de los gremios y sectores más castigados por la crisis del coronavirus como es el sector de la hostelería y el turismo, con el objetivo de facilitar la adaptación de los locales (bares, restaurantes, hoteles, etc.) a las nuevas exigencias impuestas por las autoridades sanitarias, a través de ofrecerles un Servicio de Asesoramiento Gratuito en función de las necesidades de cada solicitante.
Para ello, el COAAT de Cáceres ha llegado a un acuerdo con la Asociación Empresarial Cacereña de Hostelería y Turismo (AECAHTUR) para hacer llegar a todos sus asociados de hostelería y turismo este Servicio de Asesoramiento Gratuito con el que poder facilitar la adaptación de sus negocios y locales a la nueva situación. También se ofrecerá a los establecimientos comerciales integrados en la Federación Empresarial Cacereña.
“Desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres consideramos la importancia de contribuir y aportar los conocimientos y experiencias de nuestros colegiados ayudando a estos sectores tan castigados en estos momentos y con ello a la recuperación de la actividad económica del país”, asegura Diego Salas Collazos, presidente del COAAT de Cáceres.
Este asesoramiento técnico se facilitará de manera gratuita a los titulares de negocios y locales para adaptar su actividad a los nuevos aforos permitidos y las distancias de seguridad que se deben mantener según la distribución del local o de su mobiliario. También se aconsejará sobre las medidas físicas más adecuadas, la forma de establecer la señalización adecuada, mantener las condiciones de evacuación suficiente e incluso reformas para facilitar la distribución de los futuros ocupantes.
Para ello, desde el Colegio se ha creado una Bolsa de Voluntarios dispuestos a ofrecer un asesoramiento gratuito al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo las medidas técnicas necesarias para la adecuación de los locales a los fines y exigencias anteriormente referidos. Este servicio podrá solicitarse bien de forma telefónica, online o presencial a través del cual un Arquitecto Técnico colegiado atenderá gratuitamente las dudas relativas a la aplicación de normas técnicas o a los criterios derivados de las condiciones de apertura en la fase de “desescalada”.
El presidente de la Asociación de Hostelería César Martín Clemente valora muy positivamente esta iniciativa del COAAT, y agradece su colaboración desinteresada en estos momentos cruciales para el sector. Próximamente los representantes de ambas instituciones se reunirán para estudiar nuevas líneas de trabajo entre ambas entidades.
- DIARIO HOY https://www.hoy.es/caceres/colegio-arquitectos-caceres-20200512121808-nt.html
- EL PERIODICO EXTREMADURA https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/aparejadores-asesoran-hosteleros-cacerenos_1232809.html
- DIARIO AVUELA PLUMA https://avuelapluma.es/los-arquitectos-tecnicos-asesoraran-gratis-a-los-hosteleros-para-adaptar-sus-negocios/
- RADIO INTERIOR http://www.radiointerior.es/index.php?op=noticia&id=56247
-
GUÍAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL SECTOR TURÍSTICO
La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2. Las guías contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 19-2020 ASESORAMIENTO GRATUITO POST COVID-19
Estimad@ Colegiad@,
El plan de desescalada previsto por el Gobierno para las próximas semanas contempla la reapertura de los locales comerciales. Los titulares de estos locales necesitarán en muchos casos Asesoramiento Técnico para adaptar su actividad a los nuevos aforos permitidos y las distancias de seguridad a mantener, establecer la señalización adecuada o mantener las condiciones de evacuación suficiente.
La Junta de Gobierno considera muy relevante poner en valor la figura de los profesionales de la Arquitectura Técnica para colaborar en el Asesoramiento Técnico y contribuir y aportar nuestros conocimientos y experiencia ayudando a estos sectores tan castigados en estos momentos y con ello a la recuperación de la actividad económica del país.
Para ello, se va a crear una Bolsa de Voluntarios dispuestos a ofrecer un primer asesoramiento gratuito al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo la adecuación de los locales a los fines anteriormente referidos.
Este asesoramiento se efectuaría en una primera instancia de forma gratuita, de la forma que considerase el Técnico (telefónicamente, visita al establecimiento, etc.), e iría encaminada a solucionar dudas relativas a la aplicación de normas técnicas o establecer criterios derivados de las condiciones de apertura en la fase de “desescalada” hasta la “nueva normalidad”. Dicho asesoramiento inicial no incluiría, si fuese necesario, el levantamiento de planos o modificaciones del proyecto de apertura o actividad, que requeriría la formalización de la prestación correspondiente.
Si estás interesado en formar parte de esta Bolsa de Asesoramiento Técnico gratuito, rellena el boletín de inscripción.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 18-2020 SE REDUCEN LAS RESTRICCIONES QUE AFECTAN A LAS OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES
Estimad@ Colegiad@,
El domingo 3 de mayo ha entrado en vigor la Orden SND/385/2020 que modifica la Orden SND/340/2020 que vino a suspender todas las obras de intervención en edificios existentes que interfiriesen con las personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra.
Conscientes de que en la práctica esta suspensión afectaba a un importantísimo número de actuaciones profesionales que desarrollan los Arquitectos Técnicos y de que no se recogía ninguna medida de recuperación de la actividad en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno, desde el Consejo General se iniciaron gestiones con el Ministerio para tratar de rebajar las restricciones en este concreto ámbito de actuación, siempre respetando las máximas garantías sanitarias, prioritarias en el contexto actual.
De acuerdo con la nueva Orden publicada, únicamente se suspenden las obras que supongan intervención en edificios existentes en la que, por el tipo de intervención, la actividad de ejecución de la obra, el movimiento de sus trabajadores o el traslado de materiales, produzca interferencia con las personas ajenas a las mismas que se hallen en el inmueble.
Se podrán reanudar las obras en edificios existentes que cumplan las siguientes condiciones:
1.- Debe limitarse la circulación de trabajadores y materiales por zonas comunes no sectorizadas, y se adoptarán todas las medidas para evitar el contacto con los vecinos del inmueble.
2.- El acceso y salida a locales, viviendas o zonas debe producirse al inicio y a la finalización de la jornada laboral.
3.- Los trabajadores deben adoptar las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
Enlace a Circular del Consejo General.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL PAPEL DEL CGATE Y LOS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN LA CRISIS SANITARIA
Te invitamos a que contestes la siguiente encuesta para profesionales de la Arquitectura Técnica.
Esta encuesta está dirigida a profesionales de la Arquitectura Técnica para conocer la opinión sobre el papel que están desarrollando el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y los profesionales colegiados durante el presente estado de alarma en relación a la actividad profesional.
-
A PARTIR DEL 4 DE MAYO DE 2020 SE PODRÁN REANUDAR LAS OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES, CON ALGUNAS CONDICIONES
A partir de mañana 4 de mayo se podrán reanudar las obras en edificios existentes con algunas condiciones:
1.- Debe limitarse la circulación de trabajadores y materiales por zonas comunes no sectorizadas, y se adoptarán todas las medidas para evitar el contacto con los vecinos del inmueble
2.- El acceso y salida a locales, viviendas o zonas debe producirse al inicio y a la finalización de la jornada laboral.
3.- Los trabajadores deben adoptar las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
-
GUÍA DE MEDICIÓN DE POLVO Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN (FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN)
La Fundación Laboral de la Construcción, presenta un documento divulgativo que proporciona información sobre los riesgos derivados del polvo y que ayuda en la prevención de enfermedades y control de la seguridad de los trabajadores que, por su actividad en las obras, se exponen a este contaminante.
Bajo el título Guía de medición de polvo y medidas preventivas en obras de construcción, el manual aporta una relación de materiales, procedimientos de trabajo y actividades, que pueden producir polvo durante la ejecución de una obra. La detallada descripción de la metodología para llevar a cabo la evaluación del riesgo, especificando los procedimientos, estrategia de medición, toma de datos, instrumentos necesarios, método analítico y valores límite de referencia, tiene gran utilidad práctica para profesionales de la prevención, responsables de determinar la presencia de este riesgo en la obra, ya que facilita la adopción de las medidas correctoras necesarias según los valores obtenidos.
Patologías derivadas de la exposición
El polvo es una suspensión de partículas sólidas en el aire generadas por procesos mecánicos. En los trabajos realizados en una obra de construcción pueden originarse diferentes tipos de polvo, según su composición genérica: polvo de sílice (en el hormigón, mortero), polvo de madera, nanomateriales, polvos metálicos, etc.
En función del tamaño de sus partículas, las fracciones de polvo (inhalables, torácicas y respirables) pueden entrar en nuestro organismo y depositarse en diferentes zonas del sistema respiratorio. Según la naturaleza de esas partículas, la duración, frecuencia e intensidad de la exposición, unidos a otros factores como los hábitos del trabajador (tabaquismo) o la existencia de enfermedades previas, pueden dar lugar a diversas manifestaciones patológicas, que afectan al sistema respiratorio de diferentes formas. Así, pueden producirse enfermedades en las vías aéreas (bronquitis, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -Epoc-, etc.), en los tejidos del sistema respiratorio (neumoconiosis, fibrosis, edema, etc.), enfermedades no malignas sobre la pleura y neoplasias, como el cáncer de pulmón o el mesotelioma.
Acciones a implementar
Partiendo de la priorización de las medidas preventivas establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de los requisitos derivados de toda la normativa aplicable a esta materia (sobre productos químicos, agentes cancerígenos, etc.), la Guía -financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., dentro de la convocatoria ordinaria sectorial 2018- incluye una amplia propuesta de acciones posibles a implementar en las obras, como la sustitución de los productos y materiales utilizados, la modificación de los procesos productivos (como el corte en húmedo), medidas técnicas (sistemas de extracción localizada), organizativas (que incluyen formación del personal, mantenimiento y limpieza del centro, rotación de tareas, etc.), y otras enfocadas al trabajador, como el uso de equipos de protección individual.
Se incluyen también los resultados de varios estudios de campo realizados en el desarrollo de este proyecto para comprobar la exposición efectiva en unas condiciones habituales y representativas de tareas ejecutadas en obra y documentar de forma práctica la adopción de medidas preventivas. Entre las situaciones analizadas se incluyen el corte con radial, uso de mini-excavadora, martillo picador, mesa de corte de madera, pala cargadora, entre otras. Al final del estudio se valoran los resultados en función de la concentración de polvo obtenida.
-
MEDIDAS COVID-19 JUNTAEX: AYUDAS Y SUBVENCIONES PARA AUTÓNOMOS Y EMPRESAS
Entrada en vigor: el 12 de mayo de 2020.
AYUDAS AL MANTENIMIENTO DEL AUTOEMPLEO (AUTÓNOMOS)
* Estas Ayudas son compatibles entre sí con la ayuda para la reactivación y el mantenimiento del empleo de asalariados a cargo de trabajadores autónomos incluidos en ERTEs.
AYUDAS PARA EL RELANZAMIENTO DEL AUTOEMPLEO DE PERSONAS QUE HAN CAUSADO BAJA EN EL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS
AYUDAS PARA LA REACTIVACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO DE ASALARIADOS A CARGO DE AUTÓNOMOS O MICROEMPRESAS INCLUIDAS EN ERTES
AYUDA A TRABAJADORES POR CUENTA AJENA (ASALARIADOS) AFECTADOS POR UN ERTE
OTRAS AYUDAS:
AYUDAS A MICROEMPRESAS Y AUTÓNOMOS PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO
* INCOMPATIBILIDADES : Ayudas compatibles con otras ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de ésta u otras Administraciones Pública.
Más información en Extremadura Trabaja y en Extremadura Empresarial.
Folletos informativos de las Ayudas
-
DIRECTRICES DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y NUEVO CRITERIO DE INCORPORACIÓN DE MEDIDAS AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publica unas Directrices de Buenas Prácticas en las obras de construcción como medida para la para la prevención de contagios del SARS-CoV-2 (26 de abril de 2020).
Igualmente, el INSST ha publicado un nuevo criterio respecto de las medidas a adoptar e incorporar en los Planes de Seguridad y Salud en Obras de construcción y su aprobación por parte del Coordinador de Seguridad y Salud y seguimiento de las mismas
-
PREMAAT CREA UNA NUEVA AYUDA PARA MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Premaat va a destinar 1 millón de euros del Fondo de Prestaciones Sociales para conceder ayudas solidarias a mutualistas alternativos al RETA gravemente afectados por las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que padecemos.
Para percibir la ayuda se debe acreditar que su facturación se ha reducido al menos el 75% en relación con la efectuada en el semestre inmediatamente anterior a la declaración del Estado de Alarma. Los ingresos de la unidad familiar en el ejercicio 2019 no deben haber superado el importe de cuatro veces el IPREM (30.077 euros).
Las ayudas deberán solicitarse desde el 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2020. Se concederán hasta agotar el fondo y podrán ser de hasta 600 euros, atendiendo a las circunstancias de cada mutualista. Además es compatible con otras ayudas, públicas o privadas, que pueda recibir el mutualista como consecuencia de la COVID-19
Enviar las solicitudes al correo prestaciones@premaat.es.
El mutualista debe:- Estar en situación de alta en Premaat como mutualista activo en el Plan Premaat Profesional como sistema alternativo al R.E.T.A. a la fecha de la declaración del estado de alarma permaneciendo en alta a la fecha de la solicitud.
- Hallarse al corriente de pago de las cuotas al Plan Premaat Profesional. Se incluyen, excepcionalmente, los acogidos a la medida extraordinaria de moratoria de pago de cuotas aprobada por Premaat para hacer frente a la crisis de la COVID-19.
- No estar percibiendo ninguna otra prestación de Premaat.
- En el caso de que el beneficiario de esta ayuda estuviera acogido a la moratoria del pago de cuotas de abril, mayo y junio, éste se compromete a efectuar el pago de las citadas cuotas dentro del plazo establecido, en caso contrario, se entenderá que no ha cumplido el requisito de estar al corriente de pago y se considerará que ha cobrado indebidamente la ayuda, por lo que acepta que, en ese supuesto, tal ayuda le sea descontada del fondo acumulado que tenga en la entidad.
Documentación sobre la convocatoria.30-04-2020 actualizado el bloque de Preguntas y Respuestas con amplio bloque sobre las principales dudas planteadas en torno al programa de ayudas solidarias de Premaat.
http://www.premaat.es/?p=25709#FPS
-
PUBLICADO EL RDL 15/2020, CON NUEVAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS SOBRE EL COVID-19 (MORATORIA ALQUILERES Y DISPONIBILIDAD PLANES PENSIONES)
El BOE publica el RD Ley 15/2020, de 21 de abril, por el que se establecen nuevas medidas urgentes complementarias para apoyar a la economía y al empleo en relación la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
El paquete incluye medidas laborales, económicas y fiscales, entre las que destacan, por su posible interés para los colegiados:
- Moratorias en el pago de los alquileres de locales afectos a la actividad económica para autónomos y pymes, siempre que estén en situación de alta (art. 3), incluidos los Autónomos afiliados a Mutualidades alternativas al RETA, entre las que se encuentra PREMAAT.
Autónomos y PYMES, sujetos a determinados requisitos, puedan renegociar o aplazar los pagos de alquileres de locales de negocio –más información-, en particular aquellos que sean propiedad de grandes tenedores o empresas públicas, para los que se establece una moratoria de hasta cuatro meses, con aplazamiento del pago en cuotas fraccionadas durante dos años. Para el resto de arrendadores, la norma prevé la posibilidad de que los arrendatarios (autónomos o PYMES) soliciten el aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta, siempre que dicho aplazamiento o una rebaja de la renta no se hubiera acordado por ambas partes con carácter voluntario, y se flexibiliza la disposición de la fianza de alquiler para pago de rentas.
- Disponibilidad excepcional de planes de pensiones. Para beneficiarse de esta medida, se presentará un certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o, en su caso, el órgano competente de la comunidad autónoma sobre la base de la declaración de cese de actividad.
La regulación del rescate de los fondos de pensiones, entre los que se encontrarían los productos PPA yPlan Ahorro Jubilación de PREMAAT (ver comunicación de PREMAAT), y la prórroga durante dos meses más del carácter preferente del trabajo a distancia y del derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada para personas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria.
PREMAAT: ¿Qué documentación debo presentar para solicitar el rescate parcial de mi PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? http://www.premaat.es/?p=25709#docsrescate
-
CIRCULAR INFORMATIVA 17-2020 PRÓRROGA PLAN DE AYUDAS EXTRAORDINARIO ESTADO DE ALARMA DEL COVID-19 (HASTA EL 4 DE MAYO)
Estimad@ Colegiad@,
La Junta de Gobierno del Colegio, en sesión extraordinaria celebrada telemáticamente el 22 abril de 2020, ha acordado prorrogar el Plan de Ayudas Extraordinario COVID-19 para la Exención de la cuota ordinaria colegial del mes de MAYO de 2020, ayudando así a los colegiados/as que ejerzan por cuenta propia y a los que por cuenta ajena estén afectados por un ERTE, ERE o despido objetivo.
El plazo de entrega de las solicitudes podrá realizarse del 23 de abril al 4 de mayo (ambos inclusive).
Si has tramitado la solicitud para la exención de cuota del mes de abril, tienes que rellenar únicamente el formulario “Declaración jurada mantenimiento de circunstancias” y enviarlo a juntagobierno@coaatcaceres.es confirmando que tu situación no se ha visto modificada.
Documentos:
- Prórroga Plan de Ayudas COVID-19.
- Anexo I – Solicitud de inscripción.
- Declaración jurada autónomos.
- Declaración jurada mantenimiento de circunstancias.
Esperamos que esta difícil situación acabe lo antes posible y os deseamos buena salud para todos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PREMAAT RESUMEN DE MEDIDAS DE APOYO POR COVID-19
Resumen de acciones que PREMAAT ha puesto para ayudar a sus mutualistas ante la situación que estamos viviendo:
- PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL POR CORONAVIRUS:
PREMAAT, ha estimado reducir la franquicia de la prestación (los días de inicio de la enfermedad que no son indemnizables) para los supuestos de COVID-19. Así, de los 7 días habituales de franquicia se pasa a 4, lo que permitirá incrementar las cuantías de las indemnizaciones.
Asimismo, se ha estimado conceder la prestación también en caso de enfermedad de un familiar con el que se conviva.
De este modo, la prestación queda así definida para los casos de COVID-19:
- A los mutualistas hospitalizados: 20 días.
- A los mutualistas contagiados pero no hospitalizados: 15 días.
- A los mutualistas cuidadores de familiares en primer grado contagiados con los que conviva: 10 días.
- RETRASAR EL PAGO DE LAS CUOTAS PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Para aquellos mutualistas que utilicen la mutualidad como sistema alternativo al RETA podrán retrasar el pago de las cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, quedando cubiertos de las prestaciones de riesgo. Ir a la noticia
- SUSPENSIÓN DE LA EXIGENCIA DE DAR FE DE VIDA DURANTE AL MENOS 30 DÍAS
Como es sabido, los mutualistas de PREMAAT que se hallan en situación de pasivos, son requeridos una vez al año para presentar una fe de vida que permita a la mutualidad continuar abonando sus prestaciones.
Durante la presente pandemia de Covid-19, PREMAAT ha tomado medidas para evitar que nuestros mayores y personas vulnerables deban salir innecesariamente de su domicilio y exponerse con ello a riesgos. Por ello, se ha tomado la decisión de no enviar más cartas de requerimiento de fe de vida desde el jueves 12 de marzo hasta, en principio, los próximos 30 días. Ir a la noticia
- RESCATE DE PLANES
¿PUEDO RESCATAR MI PPA o AJ? SÍ, se pueden rescatar parcialmente, pero sólo en determinados supuestos, tal como ha aprobado el Gobierno en la disposición adicional vigésima del Real Decreto ley 11/2020 de 31 de marzo.
¿PUEDO RESCATAR EL PLAN PROFESIONAL BAJO LOS MISMOS SUPUESTOS? En principio, NO es posible en este caso, al tratarse de un producto alternativo a la Seguridad Social.
Actualizado según el RD Ley 15/2020 de 21/04/2020 ¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el rescate parcial del PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? Ir a la noticia
- GENERAR CERTIFICADOS DE MANERA AUTOMÁTICA PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS A RETA
PREMAAT ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automática las 24 horas del día, sin necesidad de que coincida con horario laboral. Esta opción está disponible sólo para mutualistas alternativos al RETA. Ir a la noticia
- VA A DESTINAR 1 MILLÓN DE EUROS DEL FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES PARA CONCEDER AYUDAS SOLIDARIAS A MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Para percibir la ayuda se debe acreditar que su facturación se ha reducido al menos el 75% en relación con la efectuada en el semestre inmediatamente anterior a la declaración del Estado de Alarma. Los ingresos de la unidad familiar en el ejercicio 2019 no deben haber superado el importe de cuatro veces el IPREM (30.077 euros).
Las ayudas deberán solicitarse desde el 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2020. Se concederán hasta agotar el fondo y podrán ser de hasta 600 euros, atendiendo a las circunstancias de cada mutualista. Además es compatible con otras ayudas, públicas o privadas, que pueda recibir el mutualista como consecuencia de la COVID-19.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS – Medidas PREMAAT por COVID 19 http://www.premaat.es/?p=25709
-
PREMAAT CERTIFICADOS DE PERTENENCIA A LA MUTUALIDAD AUTOMÁTICOS PARA MUTUALISTAS ALTERNATIVOS
Premaat ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automática las 24 horas del día, sin necesidad de que coincida con horario laboral.
Esta opción está disponible sólo para mutualistas alternativos.
Para autogenerar el certificado, el mutualista debe:
- Entrar en el área privada de la web de la manera habitual: http://intranet.premaat.es (si no recuerda las contraseñas puede recuperarlas también de manera automática siempre que disponga del teléfono móvil que figura en la base de datos de Premaat).
- Una vez en el área privada, dirigirse al apartado “Mis Planes”.
- En dicho apartado, en el Plan Profesional, verá 5 botones, El cuarto “Certificado” es el que deberá pulsar para que se genere su certificado de pertenencia a la mutualidad alternativa en pdf. El certificado especifica desde qué fecha está de alta en la mutualidad y en el Plan Profesional, y que la mutualidad puede ser alternativa a la Seguridad Social.
-
DOCUMENTO DIVULGATIVO: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MODIFICACIÓN DEL CTE APROBADA POR REAL DECRETO 732/2019
Se publica el documento divulgativo: Conceptos básicos de la modificación del CTE aprobada por el Real Decreto 732/2019 (17/04/2020).
Puede descargarse en un único documento completo o cada parte de forma independiente.
-
CHARLA INFORMATIVA IMPARTIDA A LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN EDIFICACIÓN DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES (16 ABRIL 2020)
El jueves 16 de abril el Presidente del Colegio, Diego Salas, impartió por videoconferencia una Charla Informativa a los estudiantes de los últimos cursos de Grado en Edificación, enmarcada dentro de la I Semana Cultural Virtual de la Escuela Politécnica de Cáceres, sobre los Colegios Profesionales y los Estudios de Edificación.
En esta Charla Informativa, el Presidente del Colegio estuvo acercando a los alumnos una visión aproximada de las distintas salidas profesionales que tendrán los futuros Graduados en Edificación y las funciones de los Colegios Profesionales para el desarrollo de su ejercicio profesional.
La presentación de la jornada contó con la presencia del Director de la Escuela Politécnica, D. Jesús Torrecilla Pinero, y del profesor responsable del Departamento de Expresión Gráfica y de la asignatura de Expresión Gráfica, D. Ignacio Dols Juste.
-
INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2019 (OBSERVATORIO INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCIÓN)
El Informe sobre el sector de la Construcción 2019 que se presenta responde al propósito de ofrecer información estadística y actualizada de los principales indicadores de la industria de la construcción, ofreciendo una visión global y objetiva de la situación actual con un análisis evolutivo que permita un amplio enfoque.
La información se estructura en tres apartados. En el primero se analizan los diferentes elementos de la estructura productiva del sector, acudiendo a diversas fuentes de información tanto económica como de indicadores de venta y producción. En el segundo apartado, se analiza la situación del mercado laboral desde la perspectiva de empresas y trabajadores, incluyendo la estadística de accidentabilidad. Por último, el tercer apartado pretende recoger la escasa información estadística oficial acerca de las actividades de innovación, investigación y desarrollo tecnológico del sector.
Descargar Informe del Informe del Sector de la Construcción 2019
-
CICLO DE CURSOS MOOC DEL PROYECTO LIFE RENATURAL NZEB - CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES
El proyecto LIFE ReNatural NZEB, adscrito a la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, pone en marcha tres acciones formativas en modalidad MOOC, orientadas a la construcción de edificios sostenibles, y de la que podrán beneficiarse todos los profesionales del sector de la construcción, así como otras personas interesadas en las disciplinas que se abordarán.
‘Análisis climático y estrategias de diseños de edificios sostenibles’ y ‘Buenas prácticas, tecnologías y materiales aplicados a la construcción sostenible’ son dos de estos cursos, de 40 horas de duración, que se pueden realizar de forma gratuita a través de la plataforma Moodle: https://www.moodle-liferenatural.es/login/index.php.
Mediante estas acciones formativas los alumnos podrán conocer las bases de la arquitectura sostenible, la importancia y aplicación del estudio del clima y el confort térmico como base de diseño en construcciones eficientes en Extremadura.
Además, se expondrán de manera sencilla las soluciones constructivas, instalaciones adecuadas para disminuir el consumo de energía y la generación de residuos en todas las fases de la construcción de edificios.
PROGRAMA LIFE
El proyecto LIFE ReNatural NZEB busca ensayar y promover nuevas soluciones constructivas para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono, a través del uso de materiales naturales y reciclados en España y Portugal. Cuenta con la colaboración de siete socios: Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, CICYTEX, INTROMAC, Universidad de Córdoba, URVIPEXSA, ITeCons y LNEG.
El actual programa LIFE se creó para la regulación 2014-2020 que establece los subprogramas del programa LIFE para las acciones de clima y medioambiente para la financiación del período 2014-2020. Trabaja para desarrollar un modelo de construcción para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (cursos online masivos y abiertos).
MOOC 1. Análisis climático y estrategias de diseño de edificios sostenibles. (40 h) Dirigido a técnicos del sector de la construcción o sectores relacionados.
MOOC 2. Buenas prácticas, tecnología y materiales aplicados a la construcción sostenible. (40 h) Dirigido a trabajadores del sector de la construcción o sectores relacionados.
MOOC 3. Reciclaje y ahorro de energía y agua en el hogar. (10 h) Dirigido a usuarios de edificios en general, donde se ofrecen consejos prácticos para reducir los consumos del hogar.
Descargar descripción de los cursos.
Puedes inscribirte y realizar los cursos a través del siguiente enlace: https://www.moodle-liferenatural.es/login/index.php
-
CIRCULAR INFORMATIVA 16-2020 SE REANUDA LA ACTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y SE SUSPENDEN OBRAS EN LAS QUE HALLEN PERSONAS NO RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD
Estimad@ Colegiad@,
Una vez concluido el permiso retribuido recuperable decretado por el Gobierno mediante el RDL 10/2020, con carácter obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena en servicios no esenciales, y superados los festivos de Semana Santa, se espera que a partir del lunes 13 de abril, muchas obras de construcción que se habían paralizado por dicha causa, vuelvan a tener actividad, lo que habrá de realizarse con estricto cumplimiento de las precauciones mínimas publicadas por las autoridades sanitarias para evitar los riesgos de contagio, de aplicación obligatoria desde la declaración del Estado de Alarma.
En este sentido, recopilamos en esta circular distintos protocolos y guías de actuación relativas a las obras de construcción:
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – Orientaciones preventivas frente al COVID-19 en obras de construcción (9/4/2020).
- Fundación Laboral de la Construcción – Línea de prevención.
Al margen de lo anterior, resumimos unas RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS que estimamos de interés sobre la reanudación de las obras.
NOTA IMPORTANTE: Ayer a última hora se publicó en el BOE, la Orden SND/340/2020 por la que se estable la SUSPENSIÓN de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes en el que se hallen personas no relacionadas con la actividad de Ejecución de la Obra, exceptuando aquellas reparaciones de carácter urgente.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
INSTRUCCIÓN Y GUÍA SOBRE AUTOCONSUMO ELÉCTRICO EN EXTREMADURA
La Junta de Extremadura publicó el martes 31 de marzo de 2020 una instrucción sobre autoconsumo de energía eléctrica, con la que se pretende facilitar a los interesados la identificación de las distintas modalidades de autoconsumo, así como el procedimiento a seguir para poder optar a la compensación de excedentes por la energía producida y no consumida.
El gobierno extremeño también ha publicado una Guía sobre Autoconsumo Eléctrico a través de energía solar fotovoltaica para los usuarios.
-
RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS ANTE LA REANUDACIÓN DE OBRAS TRAS EL PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE
Una vez concluido el permiso retribuido recuperable decretado por el Gobierno mediante el RDL 10/2020, con carácter obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena en servicios no esenciales, y superados los festivos de Semana Santa, se espera que a partir del lunes 13 de abril, muchas obras de construcción que se habían paralizado por dicha causa, vuelvan a tener actividad, lo que habrá de realizarse con estricto cumplimiento de las precauciones mínimas publicadas por las autoridades sanitarias para evitar los riesgos de contagio, de aplicación obligatoria desde la declaración del Estado de Alarma.
En este sentido, recopilamos en esta nota distintos protocolos y guías de actuación relativas a las obras de construcción:
1.- El CGATEy el CSCAE han emitido conjuntamente el documento orientativo “Recomendaciones de apoyo a las actuaciones en materia de seguridad y salud en obras de construcción”, para facilitar la aplicación en las obras de las medidas de seguridad y salud que resulten más eficaces para evitar el riesgo de contagio en el centro de trabajo. Las recomendaciones están dirigidas a empresas, trabajadores y a técnicos colegiados y, en particular, a los coordinadores de seguridad y salud y la dirección facultativa.
2.- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado una guía con “ORIENTACIONES PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN”, (09.04.2020)», un documento que recoge una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas, fundamentalmente de carácter organizativo, para garantizar la protección de la salud de los trabajadores.
3.- La patronal del sector de la construcciónCNC y los sindicatos CCOO y UGT, han elaborado la “Guía de actuación en materia preventiva por causa del COVID-19 en las obras de construcción”, que recoge las medidas a considerar desde antes de la entrada en obra hasta la conclusión de los trabajos y/o salida del centro de trabajo, así como las medidas de protección individual en personas con síntomas.
4.- Fundación Laboral de la Construcción - Línea de prevención, donde se incluyen guías y fichas técnicas en las que se tratan aspectos relativos a seguridad y salud relacionados directamente con el sector de la construcción.
Al margen de lo anterior, recogemos aquí algunos aspectos publicados por los compañeros del Colegio de Madrid que estimamos de interés junto con otros de consideración:
1.- COVID-19, cuestión de salud pública:
Todo lo relacionado con el COVID-19 sigue siendo una cuestión de salud pública – incluyendo al sector de la construcción – y, por tanto, se seguirá siempre lo establecido por el Ministerio de Sanidad.
2.- ¿Es necesario la actualización del Plan de Seguridad y Salud?
Debido a lo anterior – cuestión de salud pública – NO es necesario actualizar el Plan de Seguridad y Salud de cada empresa contratista para recoger los protocolos de actuación y seguimiento de todos lo relacionado con el COVID.
La actualización del Plan de Seguridad y Salud seguirá estando reservada para los casos establecidos en el RD 1627/97; por ejemplo: nuevas actividades de obra, nuevos medios auxiliares o maquinaria, reorganización de zonas de obra, etc.; pero en ningún caso son objeto de incluirse como anexo al Plan de Seguridad y Salud las medidas sanitarias ni la vigilancia de las mismas, que deberán estar en los respectivos protocolos de actuación frente al COVID-19 que cada empresa deberá establecer, pudiendo servir de guía para su elaboración el “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2”, conjuntamente con el resto de documentos actualizados emitidos por el Ministerio de Sanidad, o el anteriormente citado de la CNC y los sindicatos.
Las medidas sanitarias recomendadas y aquellas otras que el empresario considere necesarias en la obra deberán incorporarse al protocolo sanitario propio de cada contratista y no requieren de la aprobación del Coordinador de Seguridad y Salud.
3.- Reanudación de obras:
No será preciso ni obligado levantar Acta de reinicio de las obras, será suficiente consignar dicha decisión acordada entre el contratista y promotor en el Libro de Órdenes (por la Dirección de Obra y de Ejecución), y en el Libro de Incidencias (no siendo necesario – inicialmente – enviar esta anotación a la Inspección de Trabajo).
El reinicio de los trabajos debería acordarse en unos términos de tiempo razonables, que permitan a las empresas reactivar los trabajos paralizados con las condiciones de seguridad y salud establecidas por el Ministerio de Sanidad.
Siempre que sea factible, se aconseja realizar una visita previa a la obra paralizada a fin de analizar por parte de las empresas los aspectos a organizar previo al arranque de nuevo de la actividad.
4.- Reuniones de Coordinación e intercambio de información entre las Empresas.
Es aconsejable organizar, tanto al reinicio como una vez arrancada de nuevo la obra, reuniones de coordinación entre las empresas participantes en la obra, de forma que se pueda intercambiar información entre ellas de cara a la organización de las tareas / actividades a realizar, accesos, turnos, horarios / zonas de trabajo, interferencias potenciales de tajos / actividades, etc. y definir las pautas de actuación que procedan.
5.- Paralización de actividades, tajos, obra ante el riesgo de contagio o no seguimiento de los protocolos COVID-19 de las empresas.
La propia autoridad laboral (Inspección de Trabajo) en su documento del 30 de marzo de 2020, estableció que dichos Inspectores de Trabajo NO tienen competencia para realizar una paralización de actividades, tajos o la obra por incumplimientos de medidas preventivas acordadas por el Ministerio de Sanidad.
Obviamente, a tenor de lo anterior, tampoco sería competente la Dirección Facultativa ni el Coordinador de Seguridad y Salud.
-
ORDEN SND/340/2020 SUSPENSIÓN OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES EN LAS QUE SE HALLEN PERSONAS NO RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
NOTA IMPORTANTE: Ayer a última hora se publicó en el BOE, la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se estable la SUSPENSIÓN de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes en el que se hallen personas no relacionadas con la actividad de Ejecución de la Obra, exceptuando aquellas reparaciones de carácter urgente.
Artículo único. Medidas excepcionales en materia de obras de intervención en edificios existentes.
1.- Se establece la suspensión de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes, en los supuestos en los que en el inmueble en el que deban ejecutarse se hallen personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra, y que, debido a su ubicación permanente o temporal, o a necesidades de circulación, y por causa de residencia, trabajo u otras, puedan tener interferencia con la actividad de ejecución de la obra, o con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales.
2.- Se exceptúan de esta suspensión las obras referidas en el apartado anterior en las que, por circunstancias de sectorización del inmueble, no se produzca interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la obra.
3.- Asimismo, quedan también exceptuados los trabajos y obras puntuales que se realicen en los inmuebles con la finalidad de realizar reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia.
Entrada en vigor el 12 de abril de 2020 y mantendrá sus efectos hasta la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas, o hasta que existan circunstancias de salud pública que justifiquen una nueva orden modificando los términos de la presente.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 15-2020 - RECOMENDACIONES DE APOYO A LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19
Estimad@ Colegiad@,
La publicación en el BOE de hoy de la prórroga del Estado de Alarma hasta el 26 de abril y transcurrido el plazo a partir del día 9 de abril en el que los trabajadores por cuenta ajena podrán volver a su actividad laboral, implica que se reinicia la actividad en el sector edificatorio, siempre cumpliendo los protocolos de seguridad y salud dictados por las Autoridades competentes.
Es en este contexto de reanudación de la actividad de construcción previsto a partir del 10 de abril, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España han elaborado conjuntamente un documento por el que se establecen una serie de recomendaciones de apoyo a las actuaciones en materia de seguridad y salud en obras de construcción como consecuencia de la crisis de salud pública provocada por el COVID 19.
Este documento de recomendaciones pretende servir de orientación para los agentes y trabajadores que intervienen en el proceso edificatorio, tratando de facilitar la labor de aplicar en la obra las medidas de seguridad y salud que resulten más eficaces para evitar el riesgo de contagio en el centro de trabajo.
En consecuencia, ha de entenderse que es un documento orientativo de actuación que en ningún caso sustituye a las normas y protocolos que se dicten por las Autoridades competentes, en particular, el PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS‐CoV‐2, de 30 de marzo de 2020, publicado por el Ministerio de Sanidad, y que se encuentra en todo momento sujeto por tanto a las medidas que puedan adoptarse por dichas Autoridades en función de la coyuntura tan excepcional y cambiante en la que nos encontramos.
Igualmente, se adjuntan enlaces a otras guías de medidas preventivas frente al COVID-19 que pueden ser de utilidad:
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
EL RD LEY 13/2020, DE 7 DE ABRIL, MODIFICA ARTÍCULOS DE MEDIDAS URGENTES POR EL COVID-19 DEL RD LEY 6/2020, RD LEY 8/2020 Y RD LEY 11/2020
El RD Ley 13/2020, de 7 de abril, publica unas disposiciones que modifican algunos de los artículos de interés para los Autónomos estipulados en los RD Ley 6/2020, RD Ley 8/2020 y el RD Ley 11/2020.
- Disposición Final 2ª - Modificación del RD Ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Modificación del artículo 17 – Prestación extraordinaria por cese de actividad
SE AMPLÍA LA DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD
Punto 4. La prestación extraordinaria por cese de actividad regulada en este artículo tendrá una duración de un mes, ampliándose, en su caso, hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que este se prorrogue y tenga una duración superior al mes. El tiempo de su percepción se entenderá como cotizado, no existirá obligación de cotizar y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro.
LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD ES COMPATIBLE CON OTRAS PRESTACIONES
Punto 5.-Esta prestación será compatible con cualquier otra prestación de seguridad social que el beneficiario viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.
El Gobierno rectifica y permite a los autónomos compatibilizar la nueva prestación extraordinaria por cese de actividad para quienes se hayan visto afectados por la crisis del coronavirus con otra ayuda pública que estuvieran recibiendo
CAMBIO DE LA FECHA DE SOLICITUD DEL CESE DE ACTIVIDAD
Punto 9.-El reconocimiento de la prestación regulada en este artículo podrá solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produjo la finalización del estado de alarma.
ACREDITACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA FACTURACIÓN 75%
Punto 10.-La acreditación de la reducción de la facturación se realizará mediante la aportación de la información contable que lo justifique, pudiendo hacerse a través de la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas; del libro diario de ingresos y gastos; del libro registro de ventas e ingresos; o del libro de compras y gastos.
Aquellos trabajadores autónomos que no estén obligados a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, deberán acreditar la reducción al menos del 75 % exigida por cualquier medio de prueba admitido en derecho.
Toda solicitud deberá ir acompañada de una declaración jurada en la que se haga constar que se cumplen todos los requisitos exigidos para causar derecho a esta prestación.
- Disposición Final 3ª – Modificación del RD Ley 11/2020. Moratoria de 6 meses en el pago de cuotas para empresas y Autónomos
La moratoria, en los casos que sea concedida, únicamente afectará a las aportaciones empresariales en la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, así como a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos
- Disposición Final 1ª – Modificación del RD Ley 6/2020. Artículo quinto: Consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio donde tengan el domicilio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19.
Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provocados por el virus COVID-19, salvo que se pruebe que el contagio de la enfermedad se ha contraído con causa exclusiva en la realización del trabajo en los términos que señala el artículo 156 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en cuyo caso será calificada como accidente de trabajo.
-
APP CONTROL DE MATERIALES - COAAT MÁLAGA
El Colegio de Aparejadores de Málaga lanza su nueva aplicación para dispositivos móviles “Control de materiales – COAAT Málaga”, una herramienta diseñada para facilitar el control de la recepción de materiales en obra, pues permite conocer los materiales de construcción que disponen de Norma Armonizada o Evaluación Técnica Europea (ETE), y que por tanto, deben disponer del marcado CE y de su correspondiente declaración de prestaciones (Ddp), de acuerdo con el Reglamento Europeo de Productos de Construcción (UE) Nº 305/2011.
Acceder a la información y al enlace para la descarga de la APP.
-
MICROCRÉDITOS PARA AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES – CIRCULANTE COVID-19
La Junta de Extremadura pone en marcha nueva línea de microcréditos para facilitar liquidez a emprendedores y autónomos ante la crisis del Covid-19.
Características de los microcréditos:
- Importe máximo: hasta 25.000 euros por solicitud y destinatario.
- Tipo de interés fijo: 1,5 %. (Comisión apertura: 0,70 %).
- Duración de la operación: hasta 60 meses, pudiendo incluir el periodo de carencia, que será como máximo de 12 meses.
- Plazo de formalización de operaciones: hasta el 31 de diciembre de 2020.
- Sin garantías adicionales.
Beneficiarios:
- Pymes, bajo cualquier forma jurídica, incluidos autónomos, que hayan iniciado actividad o constituido la sociedad como máximo cinco años antes de la fecha de solicitud del microcrédito, y cuyo domicilio social o centro productivo se encuentre en Extremadura y que no estén incursos en procedimiento concursal a fecha de 17 de marzo de 2020, ni figuren en situación de morosidad y con anotaciones en registros externos.
- También podrá acogerse a esta nueva línea aquellos prestatarios ya beneficiarios de Microcréditos Jeremie, de poder solicitar una nueva operación dentro de la cobertura del Fondo de Cartera, destinando sus fondos al circulante y liquidez, siempre y cuando la suma del microcrédito en vigor y del microcrédito solicitado, no superen los 25.000,00 Euros.
- Los proyectos no podrán pertenecer a los sectores de acuicultura, pesca, producción primaria de productos agrícolas, según excepciones referidas en el Reglamento UE nº 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013.
- No deberá ser una empresa “en crisis” según la normativa.
Dónde solicitar Microcrédito Circulante COVID-19:
- En la Red de Oficinas de Caja Almendralejo en Extremadura: www.cajalmendralejo.es / Tfno.: 924 670 371 / Email. microcreditos@cajalmendralejo.es
Puedes ampliar información sobre los Microcréditos Circulante COVID-19 en los Puntos de Acompañamiento Empresarial y en Conecta Financiación.
-
CATÁLOGO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE REHABILITACIÓN – INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN (IVE)
El documento pretende dar información en dos aspectos fundamentales dentro del campo de la rehabilitación energética: por un lado caracterizar los diferentes tipos constructivos de los elementos que componen la envolvente térmica de los edificios a rehabilitar, y por otro lado, proponer diferentes soluciones para mejorar energéticamente el estado inicial de los mismos.
En relación a las soluciones de rehabilitación propuestas, el catálogo contiene información relativa a las prestaciones térmicas alcanzadas, incluyendo los correspondientes detalles constructivos y dando criterios para la selección de cada una de las soluciones propuestas desde un punto de vista no sólo técnico, sino también económico, de ejecución y, por supuesto, desde el punto de vista de la sostenibilidad.
El Catálogo está dividido en dos bloques:
Bloque 1: Clasificación tipológica de elementos constructivos
El primer bloque se estructura en diferentes capítulos identificados cada uno de ellos con los distintos elementos constructivos que componen la envolvente térmica del edificio: cubiertas, particiones interiores horizontales y suelos, fachadas, particiones interiores verticales, medianerías y muros de sótano y huecos. Cada capítulo consta de una breve reseña histórica sobre el elemento constructivo en cuestión, una clasificación por tipologías de las soluciones constructivas de los edificios existentes, un planteamiento general sobre las posibilidades de rehabilitación energética del elemento, una clasificación de las tipologías constructivas mejoradas, con las diferentes opciones de intervención, y por último las características técnicas de una selección de soluciones por entenderse éstas como las más comunes.Bloque 2: Características de soluciones constructivas
El segundo bloque profundiza en las características técnicas de las soluciones constructivas concretas mediante unas fichas, de color azul para los elementos prexistentes y de color verde para las intervenciones propuestas. Las fichas de identificación de los elementos preexistentes contienen información sobre las características técnicas del elemento y sobre los puntos críticos de la solución. Las fichas asociadas a las soluciones de mejora incorporan las características técnicas en función del espesor del aislante. Estas fichas además aportan ventajas y desventajas desde diferentes puntos de vista como pueda ser el punto de vista técnico, económico o de sostenibilidad.El Catálogo de soluciones constructivas de Rehabilitación es un Documento Reconocido según lo dispuesto en el Decreto 132/2006, de 29 de septiembre, del Consell, por el que se regulan los Documentos Reconocidos para la Calidad en la Edificación, tiene el objetivo de ayudar a los técnicos que tengan que acometer una rehabilitación energética.
-
GUÍA CONSEJOS PARA MEJORAR LA HABITABILIDAD DE LAS VIVIENDAS DURANTES EL PERIODO DE CONFINAMIENTO PARA LA LUCHA CONTRA COVID-19 (COAAT ZARAGOZA)
Desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) comparten estos consejos que pueden ayudar a mejorar la habitabilidad de los hogares y la calidad de vida de las personas que durante este largo periodo van a permanecer dentro de ellos a causa del COVID-19.
-
BONO SOCIAL ELÉCTRICO PARA AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA CRISIS
El Gobierno publica en el BOE del 4 de abril, la Orden TED/320/2020 del Ministerio para la Transición Ecológica, que regula la forma en que los trabajadores Autónomos que hayan cesado su actividad o la hayan visto reducida por la actual crisis (al menos un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior) pueden solicitar acogerse al Bono Social Eléctrico para tener un descuento en su factura de la luz, y ha publicado el modelo de formulario para que pidan su adhesión al mismo.
¿A cuánto asciende el descuento?
Este rondará el 25% de su factura si se cumplen las condiciones anteriores, al ser considerados como clientes vulnerables. El descuento ascenderá al 30% si algún miembro de la unidad familiar tiene una discapacidad igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima de terrorismo. También si la unidad familiar cuenta con algún miembro dependiente en grado 2 o 3, todas las familias numerosas y las familias monoparentales. La rebaja puede ascender hasta el 40% si se estima que es un cliente vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.
Documentación
En la solicitud, además de sus datos personales y familiares, el demandante debe acreditar que "tiene derecho a la prestación por cese total de actividad profesional o por haber visto su facturación en el mes anterior al que se solicita el bono social reducida en, al menos, un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior".
Además, el titular debe estar acogido al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) o, en caso de no estarlo, aceptar la formalización de un contrato con la comercializadora de referencia acogido a PVPC.
Solicitud Incompleta
En caso de que la empresa comercializadora de electricidad detecte que la solicitud recibida está incompleta, tendrá un plazo de 5 días para dirigirse al consumidor demandante e indicarle la documentación que debe subsanar. Una vez se reciban las solicitudes correctamente cumplimentadas, la eléctrica también tendrá un máximo de cinco días hábiles para, a través de la plataforma informática disponible a tal efecto en la sede electrónica de Ministerio para la Transición Ecológica, comprobar los datos y comunicar mediante correo electrónico al consumidor que se cumplen los criterios para la aplicación del bono social y la fecha a partir de la cual se aplicará.
El bono social se devengará a partir del primer día del ciclo de facturación en el que tenga lugar la recepción de la solicitud completa con la documentación acreditativa.
Requisitos
Enlace a información sobre los requisitos para solicitar el Bono Social Eléctrico
Modelo de solicitud
-
PREMAAT - PREGUNTAS Y RESPUESTAS – SOBRE RESCATES DE PLANES
Premaat ha actualizado a fecha de 3 de abril el apartado web sobre Preguntas y Respuestas a las medidas relativas al COVID 19 con dos preguntas ante las medidas aprobadas por el gobierno el 31 de marzo.
¿PUEDO RESCATAR MI PPA o AJ?SI, se pueden rescatar parcialmente, pero solo en determinados supuestos, tal como ha aprobado el Gobierno en la disposición adicional vigésima del Real Decreto ley 11/2020 de 31 de marzo.
Premaat implementará esta medida cuando se conozca como se va a realizar el cálculo de la cuantía rescatable que lo establecerá el Gobierno reglamentariamente.
Resumen de las características de esta medida extraordinaria. Se podrá pedir un rescate parcial entre el 14 de marzo y el 14 de septiembre sólo si se cumple alguna de estas condiciones:
- Estar en desempleo por un ERTE motivado por el COVID-19.
- Ser empresario titular de establecimientos cuya apertura al público se haya visto suspendida como consecuencia del estado de alarma.
- En el caso de los trabajadores por cuenta propia que hayan cesado en su actividad como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En cuanto a la cuantía a rescatar si se está en una de las tres situaciones que lo permiten, tiene que ver con el menoscabo de ingresos. El Gobierno especifica los siguientes máximos:
- Los salarios dejados de percibir mientras se mantenga la vigencia del expediente de regulación temporal de empleo para el caso de afectados por ERTE.
- Los ingresos netos estimados que se hayan dejado de percibir mientras se mantenga la suspensión de apertura al público para el segundo caso.
- Los ingresos netos estimados que se hayan dejado de percibir mientras se mantenga la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 para los trabajadores por cuenta propia que hayan cesado su actividad como consecuencia del COVID 19.
Al no existir aún desarrollo reglamentario que regule los términos en que podrán hacerse efectivos los derechos consolidados en los supuestos indicados, en Premaat se está trabajando para ver cómo se llevará adelante esta medida.
En cualquier caso, cuando estén claramente definidos los requisitos se publicarán.
Es muy importante destacar que, aunque estemos en situación extraordinaria, todo lo que se rescate estará sujeto “al régimen fiscal establecido para las prestaciones de los planes de pensiones”, según especifica la norma. Es decir, que se tributará por él en el IRPF de 2020.
Por último, desde Premaat queremos subrayar que en el supuesto de los trabajadores por cuenta propia el Gobierno especifica que serán “trabajadores por cuenta propia que hubieran estado previamente integrados en un régimen de la Seguridad Social como tales”, pero Premaat aplicará la medida también a los profesionales que utilizan la mutualidad como alternativa al régimen público, como no podía ser de otra manera.
Actualizado según el RD Ley 15/2020 de 21/04/2020 ¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el rescate parcial del PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? Ir a la noticia
¿PUEDO RESCATAR EL PLAN PROFESIONAL BAJO LOS MISMOS SUPUESTOS?
En principio, NO es posible en ese caso, al tratarse de un producto alternativo a la Seguridad Social.
La medida recién aprobada por el gobierno especifica que este rescate parcial en determinadas circunstancias puede aplicarse a planes de pensiones, planes de previsión asegurados (como nuestro PPA), planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social (como nuestro Plan Plus Ahorro Jubilación). El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, amplia los supuestos de liquidez regulados en el RD Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, es decir previsión social complementaria a que se refiere el artículo 51 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, encontrándose por tanto vigente lo dispuesto en la Disposición adicional octava del RD Legislativo 1/2002, que expresamente excluye los derechos económicos de los productos o seguros utilizados alternativos al RETA
No obstante, iremos informando de este aspecto en particular.
Se van adoptando decisiones cuya forma de implementación necesariamente debe definirse en paralelo el devenir de los hechos.
En esta página se irá actualizando la información de que dispongan en cada momento.
-
CONCURSO DE DIBUJO DESDE CASA - ESCUELA POLITÉCNICA (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA)
Descargar información sobre el concurso.
-
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DEL CTE
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.
Nota Informativa Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
-
PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES – MANTENIMIENTO DE SERVICIOS COLEGIALES – TELETRABAJO
Ante la paralización de actividades NO ESENCIALES publicada en el RD Ley 10/2020, de 29 de marzo, a partir del lunes 30 de marzo hasta el próximo 9 de abril y la consecuente imposibilidad de desplazamiento del personal del Colegio a las oficinas, se continúan manteniendo las medidas de teletrabajo de modo que todo el personal seguirá con la prestación de servicios en el horario habitual, mediante conexión remota y desvíos telefónicos.
Recordamos los correos electrónicos de los distintos departamentos colegiales:
Gerencia: gerencia@coaatcaceres.es
Departamento Técnico: visados@coaatcaceres.es
Departamento de Visados/Registros: benito@coaatcaceres.es
Departamento de Gestión Colegial: ana@coaatcaceres.es
Departamento de Contabilidad: contabilidad@coaatcaceres.es
Departamento MUSAAT/Seguros: angelica@coaatcaceres.es
Fundación COAAT Cáceres: fundacion@coaatcaceres.es
Delegación de Plasencia: benito@coaatcaceres.es
Todo aquel Arquitecto Técnico que no disponga de acceso al programa de gestión colegial i-Colegia puede presentar la documentación para su visado-registro mediante correo electrónico a la dirección benito@coaatcaceres.es
Los teléfonos de contacto para cualquier tipo de cuestión o gestión a realizar seguirán siendo los habituales: 927 22 26 70 – 927 24 12 51.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 14-2020 PLAN DE AYUDAS EXTRAORDINARIO A PERSONAS COLEGIADAS POR ESTADO DE ALARMA DEL COVID-19
Estimad@ Colegiad@,
La Junta de Gobierno del Colegio, en sesión ordinaria celebrada telemáticamente el 1 abril de 2020, siendo consciente de la situación de excepcionalidad generada como consecuencia del estado de alarma que está suponiendo una paralización de la economía y un fuerte impacto en nuestro colectivo profesional, pone en marcha un Plan de Ayudas Extraordinario para colegiados/as afectados por esta situación.
Esta medida, que para el Colegio supone un gran esfuerzo económico, entendemos que es fundamental para algunos compañeros/as. Es por ello que llamamos a la responsabilidad y solidaridad de todos los compañeros/as, para que este Sistema Especial de Ayudas sea solicitado únicamente por aquellos cuya situación económica así lo requiera.
La Ayuda consistirá en la EXENCIÓN de la cuota ordinaria colegial del mes de abril de 2020.
Podrán acogerse al Plan de Ayudas los colegiados/as que ejerzan por cuenta propia y aquellos que ejerzan por cuenta ajena afectados por un ERTE, ERE o despido objetivo.
El plazo de entrega de las solicitudes del Plan de Ayudas por Estado de Alarma COVID-19 podrá realizarse del 2 al 12 de abril (ambos inclusive).
Este Plan se podrá revisar y prorrogar según las circunstancias y la duración del Estado de Alarma decretado por el Gobierno.
Anexo I – Solicitud de inscripción.
Informamos que la cuota colegial ordinaria del mes de abril de aquellos colegiados/as que no soliciten esta Ayuda se pasará al finalizar el plazo de solicitud.
Esperamos que esta difícil situación acabe lo antes posible y os deseamos buena salud para todos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MEDIDAS URGENTES COMPLEMENTARIAS EN EL ÁMBITO SOCIAL Y ECONÓMICO POR COVID-19 (RD LEY 11/2020)
Medidas de apoyo a los autónomos
A) Moratoria de pago de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social
Se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a otorgar moratorias de seis meses, sin interés, a las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social, que lo soliciten y cumplan los requisitos y condiciones que se establecerán mediante Orden Ministerial que afectará al pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, cuyo período de devengo, en el caso de las empresas esté comprendido entre los meses de abril y junio de 2020 y, en el caso de los trabajadores por cuenta propia entre mayo y julio de 2020, siempre que las actividades que realicen no se hayan suspendido con ocasión del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Las solicitudes de moratoria deberán comunicarse a la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios de ingreso.
B) Aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social.
Las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier régimen de la Seguridad social o los autorizados para actuar a través del Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (Sistema RED), siempre que no tuvieran otro aplazamiento en vigor, podrán solicitar el aplazamiento en el pago de sus deudas con la Seguridad Social cuyo plazo reglamentario de ingreso tenga lugar entre los meses de abril y junio de 2020, en los términos y condiciones establecidos en la normativa de Seguridad Social, siendo de aplicación un interés del 0,5%. Todo ello antes de los 10 primeros días del plazo voluntario de ingreso.
C) Derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19.
Se considera consumidor vulnerable y el consiguiente derecho a obtener el bono social al titular del punto de suministro, o alguno de los miembros de su unidad familiar, profesionales por cuenta propia o autónomos que tienen derecho a la prestación por cese total de actividad profesional o por haber visto su facturación en el mes anterior al que se solicita el bono social reducida en, al menos, un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior, siempre que cumplan con los siguientes niveles de renta máximos:
– a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, en el caso de que el titular del punto de suministro no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar;
– a 3 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar;
– a 3,5 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar.
Para acreditar la condición de consumidor vulnerable definida en los apartados anteriores y solicitar la percepción del bono social, el consumidor remitirá el formulario “ad hoc” a la Comercializadora del suministro a través del correo electrónico que aparezca en su web.
D) Disponibilidad de los planes de pensiones en caso de desempleo o cese de actividad derivados de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
1.- Durante el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 los partícipes de los planes de pensiones podrán, excepcionalmente, hacer efectivos sus derechos consolidados en los siguientes supuestos:
a) Encontrarse en situación legal de desempleo como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo derivado de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
b) En el caso de los trabajadores por cuenta propia que hubieran estado previamente integrados en un régimen de la Seguridad Social como tales y hayan cesado en su actividad como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
2.- El importe de los derechos consolidados disponible no podrá ser superior a:
a) Los salarios dejados de percibir mientras se mantenga la vigencia del expediente de regulación temporal de empleo para el supuesto previsto en el apartado 1.a).
b) Los ingresos netos estimados que se hayan dejado de percibir mientras se mantenga la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 para el supuesto recogido en el apartado 1.b).
-
GUÍA BIM PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA - GUÍA TÉCNICA BIMAT
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha promovido y editado la “Guía BIM, para la Arquitectura Técnica”, que forma parte de las diversas acciones que se han llevado a cabo durante los meses de enero y febrero, sobre la metodología BIM, gracias a la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Dicha guía se encuentra disponible de manera totalmente gratuita en formato PDF en el siguiente enlace. -
LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS AUTÓNOMOS PUEDEN CONTINUAR PRESTANDO SUS SERVICIOS NORMALMENTE – ORDEN SND/307/2020, DE 30 DE MARZO
En el día de ayer, 30 de marzo, se publicó en el BOE la Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo, dictada por el Ministerio de Sanidad.
Según se indica en la propia norma, dicha Orden tiene por objeto especificar actividades excluidas del ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, así como facilitar un modelo de declaración responsable en la que se indique que la persona trabajadora portadora del mismo puede continuar realizando desplazamientos a su lugar de trabajo o de desarrollo de su actividad de representación sindical o empresarial.
Dentro de las aclaraciones que introduce la Orden significamos la expresa mención a que los trabajadores por cuenta propia (AUTÓNOMOS) no se ven afectado por RD-ley 10/2020. Así se establece en el artículo 1 de la misma:
“El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, solo afecta a los autónomos que prestan sus servicios en actividades suspendidas por la declaración del estado de alarma. Por su parte, el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, no resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia.”
El preámbulo de la Orden en su apartado II también hace referencia a esta cuestión indicando lo siguiente:
“Conforme a lo establecido en el artículo 1.1 del Real Decreto-ley indicado, el permiso retribuido recuperable únicamente resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta ajena. Por tanto, las personas trabajadoras por cuenta propia quedan fuera de su ámbito de aplicación, toda vez que no podría hacerse efectiva ni la contraprestación económica ni la recuperación de horas que establecen los artículos 2 y 3 de esa misma norma. En consecuencia, los autónomos que desarrollan actividades que no se hayan visto suspendidas por las medidas de contención previstas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y el resto de normas que lo desarrollan, pueden continuar prestando sus servicios normalmente.”
Además de esta importante aclaración, la Orden establece que las actividades de representación sindical y patronal no están afectadas por las restricciones de movilidad contenidas en el Real Decreto 463/2020, e incluye un modelo de declaración responsable para justificar el desplazamiento del lugar de residencia al lugar de trabajo para aquellos trabajadores por cuenta ajena que no deben acogerse a permiso retribuido recuperable y para aquellos dedicados a actividades de representación sindical.
-
REAL DECRETO-LEY 10/2020, 29 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULA UN PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS POR CUENTA AJENA QUE NO PRESTEN SERVICIOS ESENCIALES
REAL DECRETO-LEY 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
Enlace Oficio 121 del CGATE Real Decreto-Ley 10/2020 de 29 de marzo
-
-
EL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE CÁCERES, LOS ESPECIALISTAS EN EDIFICACIÓN
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, presente en el especial de Colegios Profesionales de El Periódico Extremadura.
Acceder a la noticia publicada en el periódico el día 21/03/2020.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2020 EL CGATE, CSCAE Y CITOP SOLICITAN LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS
Estimad@ Colegiad@,
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) han solicitado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, la paralización temporal de las obras de construcción en España.
Los tres colectivos han dirigido una carta al ministro para exponerle que la paralización de las obras contribuiría al esfuerzo colectivo para detener la expansión y garantizar las condiciones de seguridad y defensa de la salud de todos los agentes, trabajadores y personal interviniente en la obra establecidas en los protocolos sanitarios oficiales y demás normativa aplicable.
Se plantea también al Ministerio que tenga en cuenta algunos supuestos en los que los trabajos pueden considerarse compatibles con la respuesta frente al COVID-19, como aquellas obras de ejecución urgente que responden al interés general y, de manera especial, las que estén vinculadas directa o indirectamente a las respuestas necesarias frente a la lucha contra la enfermedad, como hospitales de campaña o adecuación de centros sanitarios.
Acceder a la comunicación al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
VÍDEOS FORMACIÓN BIM - CGATE - DISPONIBLES EN YOUTUBE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, consciente del impacto de la situación estamos atravesando, quiere apoyar la actualización y formación continua de los colegiados, incluyendo en su canal de Youtube los vídeos de los cursos de la formación BIM que bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado en los últimos meses.
Podéis encontrarlos en la página web del Consejo:
http://www.arquitectura-tecnica.com/
Y en el canal de Youtube:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 12-2020 FORMACIÓN GRATUITA ON-LINE ARQUITECTURA TÉCNICA
Estimad@ Colegiad@,
Desde el Colegio y las distintas plataformas de videoconferencia de la Arquitectura Técnica se ha tomado la iniciativa de ofrecer a los colegiados Formación Online de carácter GRATUITO (Jornadas, Cursos, MasterClass, píldoras formativas,…) para complementar los cursos previstos online y poder sobrellevar este tiempo de aislamiento a lo largo de las próximas semanas y ser una oportunidad para poner al día nuestra formación.
Para el acceso a los contenidos sólo se necesitará disponer de un ordenador con altavoces conectado a internet.
Adjuntamos un primer listado con la formación más próxima, la cual se irá actualizando e informando a través de los medios de comunicación habituales (web, email, boletín digital, iColegia, redes sociales,…):
- Plataforma Videoconferencia - El Coordinador de Seguridad y Salud y COVID 19 ¿Qué debe hacer el técnico ante esta situación? (25 marzo 17:00 h.) Vídeo de presentación
- ACTIVATIE - Actuación en las obras de construcción ante la situación generada por el COVID-19 (25 marzo Diferido)
- Jornada Técnica Placo/Saint Gobain– Nuevos Requisitos del CTE. Verificación con CE3X (26 marzo 9:00 h.)
- CGATE: MasterClass “Lean Construction” (26,30 marzo y 1 abril)
- ACTIVATIE – Formación Permanente Gratuita
#AparejaEnCasa
#FormateEnCasa
#AprendeEnCasa
#ActualizateEnCasa
#ContigoCOAATCC
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
VERIFICACION DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO (DPC) GRATUITA PARA COLEGIADOS DURANTE ESTADO DE ALARMA
El Consejo General de la Arquitectura Técnica, consciente del impacto que la situación de Estado de Alarma decretado por el Gobierno está provocando en el ejercicio profesional de los colegiados, ha acordado de manera excepcional y mientras dure el Estado de Alarma, ofrecer a todos los colegiados de forma GRATUITA el acceso al proceso de verificación de formación denominado “Desarrollo Profesional Continuo” (DPC) implementado por el CGATE.
Ésta puede ser una buena oportunidad para repasar la formación recibida durante el año pasado y completar la aplicación web accesible en el siguiente enlace: https://dpc.cgate.es/index.asp
-
PREMAAT - PREGUNTAS Y RESPUESTAS – MEDIDAS PREMAAT POR COVID 19
Ante la situación excepcional que estamos viviendo, Premaat desea colaborar con sus mutualistas y por eso está estudiando todas las opciones viables técnicamente para ayudarles en estos momentos complejos.
Se van adoptando decisiones cuya forma de implementación necesariamente debe definirse en paralelo el devenir de los hechos.
En esta página se irá actualizando la información de que dispongan en cada momento.
-
PREMAAT - NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL
PREMAAT continua tomando medidas extraordinarias ante la situación excepcional que estamos viviendo, con el objetivo de ayudar a sus mutualistas en estos complejos momentos.
Ya se ha definido el número de días para calcular la indemnización de la infección por coronavirus en la prestación de Incapacidad Laboral Temporal. Tras hacer los estudios pertinentes y comprobar la viabilidad, Premaat ha estimado reducir la franquicia de la prestación (los días de inicio de la enfermedad que no son indemnizables) para los supuestos de COVID-19. Así, de los 7 días habituales de franquicia se pasa a 4, lo que permitirá incrementar las cuantías de las indemnizaciones.
Asimismo, se ha estimado conceder la prestación también en caso de enfermedad de un familiar con el que se conviva.
De este modo, la prestación queda así definida para los casos de COVID-19:
- A los mutualistas hospitalizados: 20 días.
- A los mutualistas contagiados pero no hospitalizados: 15 días.
- A los mutualistas cuidadores de familiares en primer grado contagiados con los que conviva: 10 días.
En todos los casos, para calcular la indemnización, deben descontarse los 4 días de franquicia y multiplicar el resultado por la indemnización diaria contratada (20, 40 o 60 euros, dependiendo del caso).
Para solicitar la prestación deberá contarse con un documento que recoja el diagnóstico (del médico, hospital, etc). En el caso del supuesto de mutualista cuidador de familiar, deberá contar con el diagnóstico del familiar (hijo, padre o cónyuge) y el libro de familia o certificado de empadronamiento que demuestre la convivencia.
Documentos Prestación de Incapacidad Temporal
DNI, Informes médicos, Certificado de titularidad bancaria, Modelo 145.
- Solicitud Plan Profesional
- Solicitud Baja Activaa
-
ACTIVATIE COLABORA CON LA SITUACIÓN ACTUAL, OFERTANDO JORNADAS Y CURSOS GRATUITOS
Desde la Plataforma Colegial ACTIVATIE se unen a la iniciativa #YoMeQuedoEnCasa y por ello, además de la oferta de cursos que están previstos on line, también se están preparando una serie de jornadas y cursos gratuitos, para ayudar en esta situación extrema y que nuestros compañeros puedan aprovechar este tiempo formándose.
También tendrán cabida en estas jornadas, las nuevas fórmulas de teletrabajo y formas para reunirse y organizar el trabajo desde el despacho o casa.
La próxima semana se enviará la lista de actividades comentada.
Igualmente, recordaros que está a vuestra disposición nuestro canal de youtube
Enlace a Noticias de ACTIVATIE
ir al enlace -
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE INTERÉS RESPECTO AL COVID-19
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE INTERÉS RESPECTO AL COVID-19
Para resolver posibles dudas y consultas de una manera más ágil hemos creado esta zona de información de interés sobre el COVID-19 en la que dispondremos documentos de interés y sus links que ayuden a los colegiados a seguir día a día el tema y a recopilar pautas para sus trabajos.
El espacio se irá actualizado con toda la información novedosa que vaya saliendo.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA PROFESIÓN
Tras la diversidad de opiniones y recomendaciones que se están lanzando desde distintas fuentes del sector acerca de cómo debemos actuar en las obras, nuestros compañeros del COAAT de Madrid han recopilado aquellas propuestas y directrices que considera más ajustadas a la normativa de aplicación y a las funciones reales de los colegiados, en el documento Recopilación de recomendaciones y resoluciones de dudas para la ejecución de obras durante la pandemia COVID-19.
El sector y, más concretamente, las funciones de los profesionales en obra, no tiene desarrollado ningún tipo de protocolo oficial específico con pautas de actuación propias y, distintas de las recomendaciones generales de los responsables de la Sanidad Pública.
En todo caso, LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS POR CAUSAS SANITARIAS NO ES UNA COMPETENCIA DE LOS COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD. LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, en las denuncias por incumplimientos de las medidas sanitarias, tampoco puede paralizar la actividad en los centros de trabajo en caso de riesgo de contagio por Coronavirus:
El Área de Coordinación de la unidad DE GESTIÓN de la crisis sanitaria (Inspección de Trabajo), ha elaborado el documento que se adjunta, en el que se analiza la competencia de la Inspección para actuar ante la crisis sanitaria, y donde se especifica: "No procede la utilización por los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la facultad de paralizar trabajos, tareas o actividades por riesgo grave e inminente, si se apreciase la existencia de riesgo de exposición y de contagio por incumplimiento de las medidas preventivas acordadas por el Ministerio de Sanidad" .
Para cubrir de algún modo este vacío, los Consejos Generales de Arquitectos y Arquitectos Técnicos han elaborado un comunicado conjunto de pautas de actuación redactado por el CGATE y el CSCAE.
- Ante la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo para gestionar la crisis del coronavirus, os trasladamos que, de momento, esta resolución no supone el cese de la actividad de la construcción. Las decisiones de cierre o cese en obra deben adoptarse en función de la incidencia de la crisis en la producción de la misma y en la garantía de seguridad y salud de sus trabajadores. Dicha decisión corresponde adoptarla, en principio, a promotores y contratistas y puede reflejarse en el correspondiente acta de paralización.
El COAAT Madrid facilita un modelo de acta de paralización por causa de fuerza mayor, derivada de la crisis que estamos viviendo, en el que contratista y promotor reconocen no tener nada que reclamarse por causa del cese de actividad, compareciendo los técnicos de la Dirección facultativa como enterados. - Modelo propuesto de acta previa a firmar por el COVID-19. (en este modelo principalmente se recaba de las contratas la información sobre medidas de prevención adoptadas y se indica que, una vez identificadas las actividades en las que se pueda trabajar con seguridad, será preciso la modificación del Plan de Seguridad y Salud. Asimismo, contiene información general para las contratas).
- Modelo orientativo de anotación en Libro de Incidencias por el COVID19 (como posible alternativa o complemento a lo anterior, en función de los condicionantes existentes).
- Debate Coordinadores de Seguridad y Salud sobre COVID-19: Documentación
- Modelo Acta reunión por paralización temporal de obra - Fundación MUSAAT
- Guía técnica de recomendaciones para el Coordinador de Seguridad y Salud sobre el reinicio de la actividad en las obras de construcción después del Confinamiento Total como consecuencia de laPandemia del COVID-19 – 8 abril 2020 ( asociación ACSYS
- Guía rápida Criterios Técnicos reapertura locales Fase 3 COVID-19
- Temas a tratar en obra por la emergencia del COVID 19 – COAAT Mallorca
- Nota Informativa sobre la incidencia del Estado de Alarma en la aplicación del RD 732/2019 de modificación de CTE.
MODELOS DE NECESIDAD DESPLAZAMIENTO Y DECLARACIÓN RESPONSABLE
- Modelos de necesidad de desplazamiento durante el estado de alarma
- Modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos innecesarios entre el lugar de residencia y de trabajo
- ICOLEGIA - Emisión automática de certificado de desplazamiento por obra
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Resumen de la documentación básica en materia de gestión preventiva frente al riesgo de exposición al COVID-19 (COAAT Madrid)
- Reactivación de la actividad en la construcción tras la finalización del permiso retribuido recuperable. RECOMENDACIONES y PROTOCOLOS
- CGATE/CSCAE: Recomendaciones de apoyo a las actuaciones en materia de seguridad y salud en obras de construcción como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19
- INSST: Directrices de Buenas Prácticas en las Obras de Construcción
- CNC/CCOO/UGT: Guía de actuación en materia preventiva por causa del COVID-19 en las obras de construcción
- Resumen guías y Fichas Técnicas relativas a la Seguridad y Salud en la Construcción – Fundación Laboral de la Construcción.
- Asociación ACSYS: Guía de buenas prácticas de medidas preventivas para paliar la COVID-19 en el sector de la construcción.
- Medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.
- Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus. (Ministerio de Sanidad)
- Guías para la reducción del contagio por Coronavirus en el sector Turístico. (Ministerio Industria, Comercio y Turismo)
- Guía de Buenas Prácticas para los establecimientos y trabajadores del sector Turístico (Ministerio de Sanidad)
- Recomendaciones para la apertura de la actividad en las piscinas tras la crisis del Covid 19 (Ministerio de Sanidad)
- Guía de Buenas Prácticas en los Centros de Trabajo frente al COVID-19 (Gobierno de España)
- Guías de recomendaciones de actuación en distintos sectores de actividad en Extremadura para evitar la transmisión de la COVID-19 (Junta de Extremadura)
- Plan de contención del coronavirus en obras de construcción – Región de Murcia
- Resolución de 23 de abril de 2020, de la Sec. Gral. de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa referente a los EPIs en el contexto del COVID-19
INFORMACIÓN LABORAL
- RD Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de Medidas sociales en defensa del empleo.
- GUÍA CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER DESDE EL 1 DE OCTUBRE AL NUEVO CESE DE ACTIVIDAD
- RD Ley 24/2020 de Medidas de Apoyo a los Autónomos (RETA) y nueva prestación de cese de actividad, a partir del 1 de julio.
- GUÍA CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER DESDE EL 1 DE OCTUBRE AL NUEVO CESE DE ACTIVIDAD
- Medidas de apoyo a los Autónomos (RETA) y nueva prestación por Cese de Actividad, a partir del 1 de julio.
- Junta de Extremadura: Ayudas a la contratación como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para responder al impacto del COVID-19
- Junta de Extremadura: Ayudas y Subvenciones para Autónomos y Empresas COVID-19
- Extremadura incluye a los mutualistas alternativos de PREMAAT en las Ayudas COVID-19
- Diputación Prov. de Cáceres: Ampliación Plazo Ejecución y Plazo Justificación. Normas Reguladoras. "Re-Activa Innovación, Transformación Digital PYMES"
- Extracto Ampliación Plazo Ejecución y Plazo Justificación. Normas Reguladoras. "Re-Activa Innovación, Transformación Digital PYMES"
- Diputación Prov. de Cáceres: Convocatoria de Subvenciones "Diputación Re-Activa Innovación, Transformación Digital PYMES"
- Extracto Ampliación Plazo de Justificación. Normas Reguladoras. "Re-Activa Nueva Normalidad".
- Diputación Prov. de Cáceres: Convocatoria de Subvenciones "Re-Activa Nueva Normalidad"
- Diputación Prov. de Cáceres: Convocatoria de Subvenciones "Diputación Re-Activa-Rehabilita"
- Ayuntamiento de Cáceres: Ayudas COVID-19
- Moratoria de alquileres y Disponibilidad Planes de Pensiones (RD Ley 15/2020)
- Aplazado el pago de impuestos hasta el 20 de mayo de 2020 (RD Ley 14/2020)
- Resumen con todas las Medidas para Empresas y Autónomos por el COVID-19 - Extremadura Empresarial
- Medidas laborales COVID-19 (COAAT Madrid)
- Medidas complementarias en el ámbito laboral (RD Ley 11/2020)
- Prestación extraordinaria por cese de actividad y Comunicado para autónomos
- Criterio 5/2020 sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad
- RD Ley 13/2020, que modifica artículos de medidas urgentes COVID-19 del RD Ley 6/2020, RD Ley 8/2020 y RD Ley 11/2020
- Bono social eléctrico para Autónomos afectados por la crisis
- Prestación por desempleo durante estado de alarma
- El SEPE ha remitido la siguiente nota informativa, de gran utilidad, con sus instrucciones para la tramitación de prestación por desempleo.
- Algunas cuestiones en torno a los ERTEs y aspectos laborales derivados de los RD 10,9,8 y 6/2020
- Resumen normativa socio-laboral publicada por la crisis sanitaria (Asesoría Ceballos)
- Últimas circulares Novedades Socio-económicas COVID-19 (Asesoría Ceballos)
- Microcréditos para Autónomos y Emprendedores - Circulante COVID-19 (Junta de Extremadura)
- Guía para la actuación en el ámbito laboral del Ministerio de Trabajo
MUSAAT / PREMAAT
- PREMAAT - Resumen medidas de apoyo por COVID-19
- PREMAAT - Preguntas y Respuestas - Medidas por COVID-19
- MUSAAT - Resumen medidas apoyo por COVID-19
INFORMACIÓN GENERAL
- Preguntas y Respuestas CGATE ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19
- La Arquitectura Técnica solicita al gobierno un programa de ayudas económicas y de recuperación del sector
- Novedades medidas aplicables crisis COVID-19 - Ceballos Asesores
- Protocolo de actuación frente al CORONAVIRUS SARS-COV-2 (COVID-19) en la Junta de Extremadura
- Información para PYMES en relación al COVID-19
NORMATIVA COVID 19
El Gobierno publica un compendio de legislación sobre la "Crisis sanitaria COVID-19", que recopila todas las leyes, reglamentos y ordenes adoptados para afrontar esta crisis en todos los ámbitos de la actividad nacional.
A continuación destacamos algunas de dichas normas:
- Resolución de 4 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas frente a la COVID-19
- Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
- RD 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
- RD 926/2010, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- RD Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de Medidas sociales en defensa del empleo.
- RD Ley 24/2020 de Medidas de Apoyo a los Autónomos (RETA) y nueva prestación de cese de actividad, a partir del 1 de julio.
- RD Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la Crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (NUEVA NORMALIDAD)
- RD Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo
- RD Ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
- RD Ley 13/2020, de 7 de abril, que modifica artículos de medidas urgentes COVID-19 del RD Ley 8/2020 y RD Ley 11/2020
- Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Contiene medidas de Apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables, así como a pequeñas y medianas empresas.
- Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
- Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19
- Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la FASE 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad
- Orden SND/440/2020, de 23 de mayo, por la que se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la FASE 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la FASE 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- BOP-2020-1860 Ayuntamiento de Cáceres - Adopción medidas FASE 3 de la desescalada.
- BOP-2020-1581 Ayuntamiento de Cáceres - Adopción medidas terrazas-veladores establecimientos hostelería y restauración. Fase II.
BOP-2020-1400 Medidas ampliación terrazas. Fase I. Ayuntamiento de Cáceres.
- Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado
- Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/ 340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad
- ORDEN SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones de desplazamiento de la población infantil durante el COVID-19
- ORDEN SND/340/2020, de 12 de abril, SUSPENSIÓN de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes en el que se hallen personas no relacionadas con la actividad de Ejecución de la Obra, exceptuando aquellas reparaciones de carácter urgente.
- Orden TED/320/2020, de 3 de abril, percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19 y se modifica el modelo de solicitud del bono social
- Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo.
- Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Resolución de 23 de abril de 2020, de la Sec. Gral. de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa referente a los EPIs en el contexto del COVID-19
- Condiciones de las mascarillas: Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, sobre especificaciones alternativas a las mascarillas EPI con marcado CE europeo.
- Medidas Tributarias ante el COVID-19: Medidas adoptadas en distintos decretos para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria en el ámbito fiscal. Se contemplan aplazamientos de las obligaciones tributarias, pero no para los plazos de presentación de las Declaraciones, que siguen siendo los mismos que en situación de normalidad.
NOTAS DE PRENSA
- Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos de Obras Públicas piden parar temporalmente la construcción - Artículo EuropaPress 24/03/2020
- Los Arquitectos Técnicos solicitan al Gobierno un programa de Ayudas económicas y de recuperación del sector - Inmodiario 18/03/2020
- La Junta de Extremadura crea una nueva línea de microcréditos para emprendedores y autónomos ante la crisis del COVID-19
- Ante la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo para gestionar la crisis del coronavirus, os trasladamos que, de momento, esta resolución no supone el cese de la actividad de la construcción. Las decisiones de cierre o cese en obra deben adoptarse en función de la incidencia de la crisis en la producción de la misma y en la garantía de seguridad y salud de sus trabajadores. Dicha decisión corresponde adoptarla, en principio, a promotores y contratistas y puede reflejarse en el correspondiente acta de paralización.
-
INFORMACIÓN PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA CESE DE ACTIVIDAD PARA AUTÓNOMOS (RETA)
El BOE ha publicado el RD Ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Entre las medidas propuestas, sólo hay una ayuda directa para trabajadores autónomos, que consiste en facilitar el acceso al CESE DE ACTIVIDAD (irse al paro), en unas determinadas condiciones (art. 17 RD Ley 8/2020).
¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLA?
- Podrán solicitar esta prestación extraordinaria cualquier trabajador autónomo (Persona física, Socio de Sociedad, Administradores, Socio de cooperativa, Socio de comunidad de bienes, familiar colaborador...).
- Todo autónomo cuya actividad se haya visto suspendida con motivo del Real Decreto 463/2020 o haya visto reducida su facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.
¿QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIR PARA TENER DERECHO A LA PRESTACIÓN?
- Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social a la fecha de la declaración del estado de alarma.
- Encontrarse al corriente en sus obligaciones con la Seguridad Social (de no estarlo, se va a permitir al autónomo ponerse al día en 30 días naturales, antes de denegar la solicitud).
- No es preciso tener la cobertura por cese de actividad de trabajador autónomo (por tanto, aunque tenga tarifa plana o bonificación, también tendrán derecho a la presente prestación).
- No es preciso que el trabajador autónomo se dé de baja de su actividad (Modelo 036 o 037).
- No es preciso que el trabajador autónomo se dé de baja en TGSS.
- Si se tienen trabajadores a cargo y los mismos no se dan de baja en la TGSS ni tampoco dan de baja la actividad, no es obligatorio realizar un ERTE para que pueda acogerse a la prestación extraordinaria.
- No se exige carencia mínima para tener acceso a dicha prestación extraordinaria.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PRESTACIÓN?
- La prestación consistirá en el 70% de la base reguladora. Si no se tuviera carencia, para el cálculo de la prestación a percibir, se tendrá en cuenta la base de cotización mínima (944,35€)
- Más del 80% de los trabajadores por cuenta propia cotiza por la mínima, lo que significa que estos profesionales cobrarían unos 660,80 euros al mes. A medida que la base de cotización escogida previamente por el autónomo aumenta, se incrementa la prestación a la que este tiene derecho. No obstante, la Seguridad Social establece un máximo en función de si el autónomo tiene hijos a cargo o no. En caso de no tenerlos, la cuantía máxima es de 1.098,09 euros; si tiene uno es de 1.254,96 euros y si tiene dos o más es de 1.411,83 euros.
¿CUANTO TIEMPO COBRARÉ?
- El decreto establece que será máximo de un mes, prorrogable si aumenta el periodo de estado de alarma. El plazo de este marcaría la limitación temporal de esta medida.
- Todo el tiempo de percepción se entenderá como cotizado y no reducirá́ los periodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro.
¿DÓNDE SOLICITARLA?
El cese de actividad se solicita en el Servicio Público de Empleo (SEPE). Debido a las medidas de seguridad adoptadas por el Coronavirus preferiblemente por vía telefónica o telemática. http://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/cese-actividad.html
¿HAY MÁS AYUDAS?
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital otorgará avales a la financiación concedida por entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de dinero electrónico y entidades de pagos a empresas y autónomos para atender sus necesidades derivadas, entre otras, de la gestión de facturas, necesidad de circulante, vencimientos de obligaciones financieras o tributarias u otras necesidades de liquidez.
Comunicado del Ministerio de Seguridad Social (19/03/2020).
Contabilidad, 19 de marzo de 2020
-
LA ARQUITECTURA TÉCNICA SOLICITA AL GOBIERNO UN PROGRAMA DE AYUDAS ECONÓMICAS Y DE RECUPERACIÓN DEL SECTOR
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha solicitado al Gobierno un programa de ayudas económicas que permita, afrontar con garantías, la recuperación de la actividad de la construcción en los próximos meses.
Esta corporación prevé una brusca caída del número de visados de obra nueva y rehabilitación a causa de la ralentización y la progresiva paralización de las obras por el coronavirus. El CGATE colabora desde hace años con el Ministerio aportando, a través de los distintos colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, estas cifras de evolución del sector de la edificación.
“Somos uno de los sectores con mayor peso, no sólo en la economía sino también en el empleo directo e indirecto del país y, por tanto, con un importante impacto en un gran número de profesionales, por lo que pedimos un programa que ayude a reflotar la actividad castigada por el coronavirus”, explica Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
En relación con esta situación, el CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha publicado un documento interpretativo de las pautas a seguir por los técnicos encargados de realizar la dirección facultativa de las obras en curso, así como las labores de coordinación en materia de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos.
“Todas estas medidas deben tender a garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra, con objeto de evitar la propagación del virus”, señalan desde el CGATE. En este sentido, aclaran, el coordinador en materia de seguridad y salud deberá velar por el cumplimiento de las normas, solicitando a la empresa constructora, las medidas que se han adoptado y comprobar si estas son suficientes para garantizar la salud de las personas que acuden a la obra, además de la actualización del plan de seguridad.
Según Sanz, “si no se pueden asegurar las condiciones restrictivas de trabajo que ha impuesto la autoridad sanitaria, se deberá tomar la decisión de parar la obra para salvaguardar la salud de los trabajadores”. “Los Aparejadores y Arquitectos Técnicos que actúan como coordinadores de seguridad y salud, deben recomendar que si no se cumplen específicamente las condiciones no se siga adelante con los trabajos. Es importante destacar que los servicios de prevención deben garantizar que las condiciones existentes son compatibles con las recogidas en el RD”, argumenta Sanz Corma. Ello con independencia de que las obras puedan verse afectadas por falta de suministros o falta de servicio de subcontratas por causa del coronavirus, pudiendo ocasionarse la paralización de las obras, indican desde el CGATE.
El presidente de los Arquitectos Técnicos recuerda que las actuaciones que se acometan deben documentarse fehacientemente en el libro de incidencias para conocimiento de los actores implicados (propietarios, promotores, constructores, contratas, Project manager, dirección facultativa…).
-
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ANTE LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado unas preguntas y respuestas que pretenden servir de ayuda a los agentes que intervienen en el sector edificatorio, en especial a los y las profesionales de la Arquitectura Técnica, ante la incertidumbre que está generando la situación excepcional provocada por la propagación del COVID-19. Se trata de una serie de criterios orientativos que en modo alguno sustituyen a la normativa y directrices dictadas por las Autoridades Competentes.
Esta información será permanentemente actualizada en función de las disposiciones legales y directrices emanadas de las Autoridades Públicas y se irá completando con las consultas de interés general que se reciban a través de los Colegios
-
COMUNICADO DE PREMAAT – MEDIDAS COVID-19
- Sobre la cuota del plan profesional alternativo a RETA
PREMAAT consciente de la excepcionalidad de la situación que estamos viviendo, desea colaborar con sus mutualistas profesionales alternativos a los que la actividad profesional les resulta imposible desarrollar por causa del estado de alarma.
En tanto la entidad adopta las medidas más pertinentes en beneficio de todos los mutualistas alternativos afectados, informa que aquellos mutualistas que utilicen la mutualidad como sistema alternativo al RETA podrán retrasar el pago de las cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, quedando cubiertos de las prestaciones de riesgo. Ir a la noticia
- Suspensión de la exigencia de dar fe de vida durante al menos 30 díasComo es sabido, los mutualistas de Premaat que se hallan en situación de pasivos, son requeridos una vez al año para presentar una fe de vida que permita a la mutualidad continuar abonando sus prestaciones.
Durante la presente pandemia de Covid-19, Premaat ha tomado medidas para evitar que nuestros mayores y personas vulnerables deban salir innecesariamente de su domicilio y exponerse con ello a riesgos. Por ello, se ha tomado la decisión de no enviar más cartas de requerimiento de fe de vida desde ayer jueves 12 de marzo hasta, en principio, los próximos 30 días. Ir a la noticia
- Sobre la prestación de incapacidad laboral temporalAnte las dudas planteadas por mutualistas y Colegios respecto al COVID 19 y la prestación de Incapacidad Laboral Temporal que se ofrece con el Plan Profesional y el seguro Baja Activaa, Premaat quiere informar de que diversos departamentos y sus compañías reaseguradoras están trabajando para definir los detalles y requerimientos que pudieran establecerse. En cuanto se hayan concretado se comunicarán públicamente. Se trata de una situación excepcional y agradecemos la comprensión de los mutualistas y mediadores por la demora en dar respuesta a estas preguntas.
-
MODELOS DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO DURANTE EL ESTADO DE ALARMA
El artículo 7 del Real Decreto por el que se ha declarado el Estado de Alarma establece que las personas podrán desplazarse y circular por las vías de uso público para acudir a sus centros de trabajo y efectuar su prestación laboral.
Esta norma no establece la obligación de disponer de un certificado que acredite que el desplazamiento se debe a motivos laborales. No obstante, se recomienda que los trabajadores/as que ejercen por cuenta propia dispongan de un certificado en el que se justifique el desplazamiento por tales motivos, al objeto de facilitar las tareas de comprobación que ejercen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
En el caso de los trabajadores/as por cuenta ajena, se recomienda que las empresas que mantengan su actividad expidan a cada una de las personas que tengan que desplazarse para desarrollar su trabajo, un certificado empresarial con el que cada trabajador/a pueda acreditar ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado dicha circunstancia.
Adjunto se pone a disposición de los colegiados modelos de certificado para justificar la movilidad por la vía pública por motivos laborales, uno correspondiente a trabajador/a por cuenta ajena y otros a trabajador/a por cuenta propia.
TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA:
Certificado Acreditativo Individual de Necesidad de Desplazamiento Personal por Motivos Laborales
TRABAJADOR POR CUENTA AJENA:
JUSTIFICANTE DESPLAZAMIENTO ASISTENCIA PERSONA RIESGO - COVID 19
Justificante DESPLAZAMIENTO asistencia persona riesgo - COVID19
-
COMUNICADO TRASLADO FECHAS CONTART 2020 (30 SEPTIEMBRE, 1 Y 2 OCTUBRE)
La organización de CONTART 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Eivissa y Formentera, han tomado la decisión, por responsabilidad y en aras del bienestar de todos los asistentes a este Congreso, de trasladar la celebración del mismo a los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Se trata de una decisión adoptada tras la elevación a pandemia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la posterior declaración del estado de alarma por parte del Gobierno Central debida al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuándo esta situación volverá a la normalidad.
Descargar Comunicado de Traslado de Fechas de Contart 2020.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2020 MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE OBRAS EN EJECUCIÓN ANTE EL COVID-19
Ante el impacto e incertidumbre que para los profesionales de la Arquitectura Técnica está generando la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y al objeto de facilitar en la medida de lo posible su trabajo en esta anómala situación, se han adaptado distintos modelos de documentos a las citadas circunstancias para que puedan ser de utilidad para la realización de los distintos trámites.
Se remiten en formato Word para que puedan ser modificados y adaptados a cada concreta situación, entendiendo que se trata de un modelo orientativo susceptible de matizaciones a criterio facultativo de cada técnico.
Documento 1: Comunicación de pautas de actuación redactado por el CGATE y el CSCAE.
Documento 3: Medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.
Documento 4: Modelo propuesto de acta previa a firmar por el COVID-19. (en este modelo principalmente se recaba de las contratas la información sobre medidas de prevención adoptadas y se indica que, una vez identificadas las actividades en las que se pueda trabajar con seguridad, será preciso la modificación del Plan de Seguridad y Salud. Asimismo, contiene información general para las contratas).
Documento 5: Modelo orientativo de anotación en Libro de Incidencias por el COVID19 (como posible alternativa o complemento a lo anterior, en función de los condicionantes existentes).
Documento 6: Modelo de acta de paralización de obra como consecuencia del COVID-19.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN TANTO PARA EQUIPOS DE OBRA, COMO PARA CADA UNA DE LAS SUBCONTRATAS.
En relación a la situación generada por el coronavirus COVID-19 en nuestro país, recordamos la necesidad de que se conciencie de forma directa y seria a empresas contratistas y trabajadores sobre la necesidad de adoptar en Obra todas las medidas preventivas y recomendaciones que puedan venir dadas por la autoridad sanitaria, con el fin de mitigar en la medida de lo posible, los eventuales riesgos de contagio por coronavirus y con ello limitar y ralentizar su expansión.
Sobre este particular, indicamos a continuación las medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.
-
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS (COVID-19)
El Ministerio de Sanidad ha publicado un procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-CoV-2). El documento ha sido elaborado junto con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y varias organizaciones especializadas en salud laboral, incluidos los responsables de las unidades de prevención de los sindicatos CCOO y UGT.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2020 PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS EN CURSO DE EJECUCIÓN POR EL COVID-19
Ante la situación de emergencia sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del COVID-19 y con respecto al desarrollo y ejecución de las obras de edificación que estén en curso, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, mientras no se establezcan disposiciones específicas por las autoridades competentes, consideran necesario trasmitir a todos los Arquitectos y Arquitectos Técnicos que ejercen la Dirección Facultativa de las Obras de Edificación las siguientes pautas de actuación, sujetas a todas las disposiciones normativas de cualquier clase, instrucciones, circulares y decisiones vigentes o que se puedan aprobar por las Autoridades competentes.
El objeto de estas pautas es clarificar e interpretar en el ámbito profesional de los Arquitectos y Arquitectos Técnicos, las actuaciones más pertinentes en orden a garantizar la salud de todas las personas que intervienen en el proceso edificatorio y sus propias obligaciones, a la vista de una situación excepcional y teniendo en cuenta toda la normativa aplicable y la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo.
En consecuencia, ha de entenderse que es un documento interpretativo de actuación profesional, que tiene carácter urgente y para facilitar la aplicación de todas las disposiciones normativas relativas a garantizar la salud en los centros de trabajo, que está sujeto por tanto a las medidas que puedan adoptarse en función de una situación tan excepcional y cambiante.
En tal sentido, se comunican las siguientes recomendaciones de actuación:
1.- El Arquitecto o Arquitecto técnico que ostente la condición de Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra o asuma dichas funciones como parte de la Dirección Facultativa de la misma, en el ámbito de sus obligaciones a que se refiere el artículo 9 del RD 1.627/1997, de 24 de octubre, solicitará al contratista y jefe de obra a fin de que en el ámbito de sus obligaciones le comuniquen las medidas de prevención de riesgos derivados del COVID-19 que se han adoptado, y si tales medidas a juicio de los mismos, y de los servicios de prevención propios o ajenos de la constructora, son suficientes para garantizar la salud de los trabajadores y personas que acudan a la obra. Se informará al constructor, al jefe de obra, y en su caso, a los recursos preventivos, el derecho que asiste a los trabajadores, previsto en el artículo 21.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, de interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo si consideran que dicha actividad entraña un riesgo grave para su vida o su salud.
2.- Deberá precisarse por el contratista, el jefe de obra o la persona designada por el contratista y los recursos preventivos si pueden desarrollarse con dichas garantías de salud la totalidad de la obra o determinadas actividades de la misma, en función siempre de preservar y garantizar las medidas y condiciones de salud, para los trabajadores y personal que acuda a la obra.
3.- Las medidas y condiciones que necesariamente deben adoptarse para garantizar la salud de trabajadores y personal de la obra y evitar la propagación del virus, han de ser las que vienen requeridas por los protocolos sanitarios oficiales y en concreto, las que señala la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, sin perjuicio de las indicadas por las Autoridades Autonómicas y Locales o las desarrolladas por la propia contrata. En todo caso, y en particular, deberán acordarse:
- Garantizar la distancia de seguridad entre trabajadores de un metro.
- Evitar aglomeraciones o agrupaciones de los trabajadores, que supongan un contacto entre los mismos, tanto en la obra como en todas las dependencias e instalaciones de la misma.
- Establecer los protocolos de protección de trabajadores y personal de la obra y también controles de medición de la temperatura a la entrada de la misma.
- En cuanto se constate el menor indicio de que algún trabajador o personal de la obra presente síntomas de la enfermedad, se seguirá rigurosamente el protocolo sanitario establecido. De confirmarse que alguna persona haya dado positivo en las pruebas de comprobación de la enfermedad, se paralizará inmediatamente la obra y se comunicará a todos los miembros de la dirección facultativa, así como a las subcontratas y autónomos que hayan podido estar en la obra durante los últimos 15 días.
- En su caso, el constructor, con la colaboración del servicio de prevención propio o ajeno, adaptará o ampliará el Plan de Seguridad y Salud con el objeto de contemplar los cambios organizativos y de cualquier otra índole, que sea preciso implementar como consecuencia de las medidas indicadas o aquellas otras que se juzgue necesario incorporar a la obra.
4.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del RD 1.627/1997, el coordinador de la seguridad y salud, durante la ejecución de la obra o en su caso el Arquitecto o Arquitecto Técnico que asuma dichas funciones como parte de la Dirección Facultativa de la Obra, adoptará las siguientes decisiones: a) la continuidad de la obra, si a juicio del contratista y del jefe de obra o la persona designada por el contratista, se pueden asegurar las medidas de prevención adecuadas para garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra; b) en otro caso, podrá si observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertir al contratista de ello, dejando constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias y quedando facultado para en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de los tajos, o en su caso, de la totalidad de la obra, dando cuenta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, al contratista, subcontratistas afectados por la paralización, así como representantes de los trabajadores. Se realizarán las actuaciones imprescindibles relativas a la seguridad de la obra y su conservación. La paralización de la obra se comunicará al Ayuntamiento correspondiente donde se ubique la obra.
5.- Todo lo anterior deberá quedar debidamente reflejado en un Acta firmada, además de por la dirección facultativa, por el constructor, jefe de obra y promotor y en su caso el project manager. Asimismo, se dejará constancia de todo ello en el Libro de Incidencias de la obra.Puedes descargar el documento desde este enlace.
-
PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS EN CURSO DE EJECUCIÓN POR EL COVID-19
Ante la situación de emergencia sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del COVID-19 y con respecto al desarrollo y ejecución de las obras de edificación que estén en curso, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), mientras no se establezcan disposiciones específicas por las autoridades competentes, consideran necesario transmitir a todos los Arquitectos y Arquitectos Técnicos que ejercen la Dirección Facultativa de las Obras de Edificación las siguientes pautas de actuación, sujetas a todas las disposiciones normativas de cualquier clase, instrucciones, circulares y decisiones vigentes o que se puedan aprobar por las Autoridades competentes.
El objeto de estas pautas es clarificar e interpretar en el ámbito profesional de los Arquitectos y Arquitectos Técnicos, las actuaciones más pertinentes en orden a garantizar la salud de todas las personas que intervienen en el proceso edificatorio y sus propias obligaciones, a la vista de una situación excepcional y teniendo en cuenta toda la normativa aplicable y la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo.
En consecuencia, ha de entenderse que es un documento interpretativo de actuación profesional, que tiene carácter urgente y para facilitar la aplicación de todas las disposiciones normativas relativas a garantizar la salud en los centros de trabajo, que está sujeto por tanto a las medidas que puedan adoptarse en función de una situación tan excepcional y cambiante.En tal sentido, se comunican las siguientes recomendaciones de actuación:
1. El Arquitecto o Arquitecto Técnico que ostente la condición de Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o asuma dichas funciones como parte de la Dirección Facultativa de la misma, en el ámbito de sus obligaciones a que se refiere el artículo 9 del RD 1627/1997, de 24 de octubre, solicitará al contratista y jefe de obra a fin de que en el ámbito de sus obligaciones le comuniquen las medidas de prevención de riesgos derivados del COVID-19 que se han adoptado, y si tales medidas a juicio de los mismos, y de los servicios de prevención propios o ajenos de la constructora, son suficientes para garantizar la salud de los trabajadores y personas que acudan a la obra. Se informará al constructor, al jefe de obra, y en su caso, a los recursos preventivos, el derecho que asiste a los trabajadores, previsto en el artículo 21.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, de interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo si consideran que dicha actividad entraña un riesgo grave para su vida o su salud.
2. Deberá precisarse por el contratista, el jefe de obra o la persona designada por el contratista y los recursos preventivos si pueden desarrollarse con dichas garantías de salud la totalidad de la obra o determinadas actividades de la misma para preservar y garantizar las medidas y condiciones de salud de los trabajadores y personal que acuda a la obra.
3. Las medidas y condiciones que necesariamente deben adoptarse para garantizar la salud de trabajadores y personal de la obra y evitar la propagación del virus han de ser las que vienen requeridas por los protocolos sanitarios oficiales y en concreto, las que señala la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, sin perjuicio de las indicadas por las Autoridades Autonómicas y Locales o las desarrolladas por la propia contrata. En todo caso, y en particular, deberán acordarse:
• Garantizar la distancia de seguridad entre trabajadores de un metro.
• Evitar aglomeraciones o agrupaciones de los trabajadores, que supongan un contacto entre los mismos, tanto en la obra como en todas las dependencias e instalaciones de la misma.
• Establecer los protocolos de protección de trabajadores y personal de la obra y también controles de medición de la temperatura a la entrada de la misma.
• En cuanto se constate el menor indicio de que algún trabajador o personal de la obra presente síntomas de la enfermedad, se seguirá rigurosamente el protocolo sanitario establecido. De confirmarse que alguna persona haya dado positivo en las pruebas de comprobación de la enfermedad, se paralizará inmediatamente la obra y se comunicará a todos los miembros de la dirección facultativa, así como a las subcontratas y autónomos que hayan podido estar en la obra durante los últimos 15 días.
• En su caso, el constructor, con la colaboración del servicio de prevención propio o ajeno, adaptará o ampliará el Plan de Seguridad y Salud con el objeto de contemplar los cambios organizativos y de cualquier otra índole, que sea preciso implementar como consecuencia de las medidas indicadas o aquellas otras que se juzgue necesario incorporar a la obra.
4. Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del RD 1.297/1997, el Coordinador de la Seguridad y Salud, durante la Ejecución de la Obra o en su caso el Arquitecto o Arquitecto Técnico que asuma dichas funciones como parte de la Dirección Facultativa de la obra, adoptará las siguientes decisiones: a) la continuidad de la obra, si a juicio del contratista y del jefe de obra o la persona designada por el contratista, se pueden asegurar las medidas de prevención adecuadas para garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra; b) en otro caso, podrá si observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertir al contratista de ello, dejando constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias y quedando facultado para en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de los tajos, o en su caso, de la totalidad de la obra, dando cuenta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, al contratista, subcontratistas afectados por la paralización, así como representantes de los trabajadores. Se realizarán las actuaciones imprescindibles relativas a la seguridad de la obra y su conservación. La paralización de la obra se comunicará al Ayuntamiento correspondiente donde se ubique la obra.
5. Todo lo anterior deberá quedar debidamente reflejado en un acta firmada, además de por la dirección facultativa, por el constructor, jefe de obra y promotor y, en su caso, el project manager. Asimismo, se dejará constancia de todo ello en el Libro de Incidencias de la obra.Madrid, 15 de marzo de 2020
Puedes descargar el documento desde este enlace.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 9-2020 MEDIDAS EXCEPCIONALES CONTRA EL AVANCE DEL CORONAVIRUS
Estimad@ compañer@:
En consonancia con las últimas medidas adoptadas por las distintas Administraciones Públicas para la contención del Coronavirus, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres como medida de responsabilidad y seguridad ha acordado establecer las siguientes medidas de carácter preventivo que serán efectivas desde el día 16 de marzo:
- Quedan suspendidas todas las actividades presenciales: jornadas, actos de formación, reuniones o actividad pública de cualquier índole que se hubieran programado en la sede del Colegio. Los cursos y seminarios por videoconferencia se mantendrán sin cambios, siempre que ello sea posible.
- Los servicios al colegiado continuarán atendiéndose en nuestras oficinas en su horario habitual pero recordamos la importancia de utilizar preferentemente la vía telefónica o el correo electrónico, para realizar todos los trámites que no requieran atención presencial en la sede o en la delegación del Colegio.
- La mayor parte de los procesos del Colegio operan ya desde hace una década a través de medios telemáticos, por lo que los servicios de visado, consultas, emisión de certificados, etc.… se vendrán desarrollando con total normalidad.
- Habrá personal trabajando en el Colegio, ofreciéndose a la plantilla la posibilidad de teletrabajo, así como flexibilidad de horarios y turnos con objeto de facilitar la conciliación familiar, como el cuidado de menores y/o mayores dependientes.
Rogamos disculpen las molestias y otras anomalías que esta situación pudiera ocasionar.
Iremos informando de las novedades que se puedan producir.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ADHESIÓN DEL COAAT CÁCERES AL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres ha adoptado el acuerdo de adherirse al contenido del Código de Buen Gobierno de la Arquitectura Técnica aprobado por la Asamblea General del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, en la que se declara:
1.- Que la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres dispone de un ejemplar del Código de Buen Gobierno de la Arquitectura Técnica, que lo ha leído y comprende lo dispuesto en el mismo.
2.- Que se adhiere al contenido del Código en todos sus términos, comprometiéndose al cumplimiento de los principios y obligaciones en él contenidos.
3.- Que acepta el compromiso de aplicar y facilitar la divulgación del Código, procurando para ello la dotación de los medios precisos.
4.- Que, en caso de incumplimiento constatado de lo dispuesto en el Código, y sin perjuicio de otras responsabilidades, se compromete a dar las oportunas explicaciones a quien corresponda y a someterse a las medidas de responsabilidad que se puedan derivar del propio Código de Buen Gobierno.
-
RECURSO DE REPOSICIÓN A LAS BASES CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE ARQUITECTO/A TECNICO/A PARA EL AYUNTAMIENTO DE CORIA
Desde el COAAT de Cáceres se ha interpuesto Recurso de Reposición a las Bases de la Convocatoria para la provisión por Concurso-Oposición libre de una plaza de Arquitecto/a Técnico/a Municipal perteneciente al Grupo A2 de la plantilla de funcionarios/as del Ayuntamiento de Coria, publicadas en el BOP de Cáceres el 2 de marzo de 2020. y en el BOE del 11 de marzo de 2020.
Las alegaciones se refieren principalmente a:
- La titulación de Arquitecto/a Técnico/a o cualquier denominación de Grado que tenga regulada por ley las atribuciones profesionales de Arquitecto Técnico, cuentan con la formación exigida y obligatoria así como con las competencias para ejercer las funciones de Coordinador de Seguridad y Salud en las obras de construcción, no siendo necesario acreditar formación específica debiendo anularse este requisito.
- Los programas de las pruebas selectivas para el acceso a la Escala de Administración Especial contendrán cuatro quintas partes de materias que permitan determinar la capacidad profesional de los aspirantes. Los temas generales del Anexo II deben ser 12 y no 30 y los temas específicos del Anexo III deberían ser 48 y no 30.
- Los temas del primer y segundo ejercicio de las pruebas selectivas deben ser elegidos al azar en momento previo.
- El requisito del certificado empresa debe ser sustituido por otros documentos como son los propios contratos de trabajo y/o la vida laboral que acredite haber cotizado a la Seguridad Social durante todo el tiempo que se alegue en el grupo de cotización correspondiente; documento accesible a todos los aspirantes.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 8-2020 ADQUISICIÓN NUEVO SONÓMETRO DE CLASE 1
Estimad@ compañer@:
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres ha adquirido un nuevo equipo de medición para seguir completando el servicio de préstamo de equipos técnicos exclusivo para colegiados.
Se ha completado con un nuevo sonómetro CESVA SC420 de clase 1, para trabajo de campo con precisión, con validez legal a nivel judicial.
Para poder hacer uso de estos equipos es imprescindible la asistencia a las jornadas de manejo y funcionamiento de equipos de medición acústica que se imparten desde el Colegio.
El servicio de préstamo de equipos técnicos tiene como único objetivo facilitar una asistencia a sus propios colegiados, y por tanto carece de ánimo de lucro, siendo las cantidades aportadas destinadas al abono de parte del mantenimiento, amortización y adquisición de nuevos equipos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/2020 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde:
http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2020-1/index.htm
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 7-2020 ESPECIALISTAS EN MEDICIONES ACÚSTICAS
Estimad@ Colegiad@,
Desde los juzgados de Cáceres nos solicitan a la mayor brevedad posible un listado de Arquitectos Técnicos especialistas en Mediciones Acústicas dispuestos a actuar como Peritos ante los Tribunales de Justicia.
Es por ello, que desde el Colegio se va a confeccionar una Bolsa de Trabajo para todos aquellos colegiados interesados en actuar como Peritos en el campo de Mediciones Acústicas para los distintos juzgados de la Provincia.
Tod@ colegiad@ que esté interesad@ en pertenecer a la Bolsa de Peritos para Mediciones Acústicas, debe rellenar con sus datos antes del miércoles 11 de marzo el formulario que se adjunta en el siguiente enlace:
- Inscripción Bolsa de Empleo de Peritos para Mediciones AcústicasJunta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 6-2020 COLABORACIÓN EN LA REVISIÓN DE LA BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
Estimad@ Colegiad@,
Desde la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta de Extremadura nos informan que se van a acometer los trabajos de finalización de la revisión y posterior publicación de la Base de Precios de la Construcción en Extremadura. Para ello, requieren el servicio de Asistencia Técnica de un profesional determinado.
Tod@ colegiad@ que esté interesad@ puede enviar su currículum al siguiente correo electrónico: joseangel.rena@salud-juntaex.es
Los requisitos que se establecen desde la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación son los siguientes:
Titulación: Arquitecto Técnico, Grado en Ingeniería de Edificación, Grado en Edificación o equivalente que permita el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.
Conocimientos:
- Formación: Curso del Programa Presto – 60 horas.
Cursos de otros programas de mediciones – 60 horas.
- Experiencia: más de 5 años experiencia profesional por cuenta propia o ajena:
Acreditar la realización de mediciones de obras de edificación con presupuesto de ejecución material superior a 100.000 € que en total sumen más de 1.000.000 € de P.E.M.
O acreditar experiencia como Director de Ejecución de Obra, Jefe de Obras, Jefe de compras o de realización de Presupuestos para ofertas de contratas con los mismos importes.
Se valorará la participación en trabajos similares a la realización de la Base de Precios de la Construcción.
Disponibilidad de medios:
- Deberá desarrollar reuniones presenciales al menos dos días laborales por semana.
- Deberá disponer de equipos informáticos propios y de posibilidad de contacto permanente a través de correo electrónico y teléfono móvil.
Condiciones administrativas:
- Estar de alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social o equivalente.
- Estar colegiado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres o de Badajoz en plenitud de derechos.
- No estar incurso en ningún procedimiento de Responsabilidad Civil profesional o no haber sido condenado por el mismo motivo en los últimos cinco años.
- Que no haya sido condenado en ningún momento con inhabilitación profesional o se halle en procedimiento de inhabilitación.
Incompatibilidades:
- Pertenecer a la plantilla de fabricantes o almacenes de materiales de construcción.
- Desarrollar otro trabajo dependiente que no permita cumplir las condiciones de disponibilidad.
- Ser funcionario de cualquier Administración Pública.
- No desarrollar trabajos profesionales que supongan un conflicto de intereses con el trabajo contratado.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de la Arquitectura Técnica, con este programa, quiere fomentar esta formación del más alto nivel.
Tras el éxito cosechado en el primer año y su repercusión para el colectivo de compañeros Arquitectos Técnicos investigadores, ya está abierta la segunda convocatoria en la plataforma web con toda la información relacionada, incluyendo las bases para poder solicitarlas de forma online.
A esta plataforma se accede desde el banner de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com) dando paso a la siguiente dirección http://www.arquitectura-tecnica.com/Pagina3.asp?Pagina=148 donde en apartados diferenciados se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN
1.- Ayudas a congresos científicos en escuelas con grados conducentes a la profesión de Arquitectura Técnica (900 € por Congreso).
2.- Ayudas a doctorandos Arquitectos Técnicos. Arquitectos Técnicos que estén colegiados y realizando su Tesis Doctoral relacionada con el sector de la edificación (3.000 €)
3.- Premios Trabajo Fin de Grado: Premios a los estudiantes por su trabajo más representativo del conocimiento adquirido durante su formación universitaria.
- 1er Premio: 3.000€
- 2do Premio: 2.000€
- 3er Premio: 1.000€
4.- RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España). Plataforma web de filosofía Open Access que recoge todos los trabajos científicos de Arquitectos Técnicos: Tesis Doctorales, Investigación científica, Divulgación Técnica e Institucional.
Los plazos para su solicitud se encuentran ya abiertos hasta las siguientes fechas límite:
- Doctorandos: 31 de marzo.
- Congresos: Convocatoria permanente hasta agotar presupuesto.
- Premios TFG: 30 de abril.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinete@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2020”.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 5-2020 COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DECLARACIÓN DE SITUACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL
Como es costumbre al comienzo de cada año, recordamos que la declaración de la situación laboral y profesional de los colegiados debe actualizarse cuando se produzca cualquier modificación en la misma debiendo ser comunicada al Colegio desde el mismo momento que se cause, para ello se deberá utilizar el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de "Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable".
La entrega de la situación laboral y profesional será imprescindible para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En cualquier momento que la situación laboral cambie deberá comunicarse utilizando este mismo modelo.
La Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 4-2020 SORTEO PERITOS TERCEROS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Estimad@ Colegiad@,
En el día de hoy 20 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la K, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Acceder al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
-
INFORME DEL MANTENIMIENTO DEL PARQUE EDIFICADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA (CAATEEB)
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona ha publicado un informe bajo el título Informe de mantenimiento del parque edificado residencial en España.
Este informe ha sido fruto del encargo de Sensedi y contiene información sobre la situación del parque residencial edificado en España con los datos que justifican su situación, una descripción de los elementos constructivos más deteriorados, los factores que explican esta situación y unas propuestas o soluciones que puedan ayudar a potenciar la cultura del mantenimiento y conservación en nuestro país, así como un uso eficiente y responsable de los edificios.
-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: CIERRE DE EXPEDIENTES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En numerosas Obras Oficiales se está dando el caso que se visan Direcciones de Obras y Direcciones de Ejecución en las que el expediente no se cierra al no presentarse a visado colegial el correspondiente Certificado Final de Obras por disponer la Administración competente de su propia Oficina de supervisión técnica. En estos casos, para poder cerrar el expediente y empezar a computar la responsabilidad sobre las obras terminadas, se recomienda comunicar al Colegio el Acta de Recepción de Obras o documento similar con la fecha de terminación de la obra, firmado por los Técnicos intervinientes y la Administración competente, junto a la relación de controles realizados (Anejo II.3.3b CTE) y la estadística de materiales, con lo que el Expediente quedaría cerrado y se daría conocimiento a MUSAAT a efectos de delimitar responsabilidades.
-
REUNIÓN CON EL NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES, D. JESÚS TORRECILLA PINERO
El pasado 10 de febrero el Presidente del Colegio, Diego Salas Collazos, tuvo su primera reunión con el nuevo Director de la Escuela Politécnica de Cáceres, D. Jesús Torrecilla Pinero, en la que debatieron sobre distintos asuntos de gran interés para los nuevos y futuros profesionales de la Arquitectura Técnica. Entre estos asuntos, se trataron los siguientes:
- Número de alumnos que estudian Grado en Edificación.
- Colaboración con la Semana de la Escuela Politécnica.
- Acceso de Arquitectos Técnicos a profesorado de la Escuela Politécnica.
- Charlas y conferencias a los alumnos de la asignatura de Oficina Técnica sobre las funciones de los Colegios Profesionales.
- Cursos de formación gratuitos organizados por el SEXPE para estudiantes y desempleados.
- Charlas y visitas informativas a Institutos de Educación Secundaria e Institutos de Formación Profesional (FP).
- Distintas líneas de investigación.
- Organización de Másteres.
-
NUEVA GUÍA DE SOLUCIONES 2020. CUBIERTA INCLINADA Y CERRAMIENTO (ONDULINE)
La Nueva Guía de Soluciones 2020 es un completo catálogo con abundante información sobre todos los sistemas y soluciones de cubierta inclinada y cerramiento, que Onduline ofrece para el aislamiento e impermeabilización de cubiertas inclinadas.
La nueva Guía de Soluciones Onduline 2020 se presenta como un documento de carácter profesional para dar soporte tanto al técnico durante el estudio de un proyecto como al instalador y distribuidor de materiales de construcción que quiera conocer las características técnicas de los sistemas de cubierta que en Onduline ofrecemos.
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2020
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´41, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 11 de febrero de 2020.
-
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - AÑO 2019 (INSST)
El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992. En su disposición final primera, se insta al INSST a la elaboración y actualización de una guía técnica, no vinculante, para facilitar la aplicación del real decreto.
La primera edición de esta guía se publicó en 2004. Posteriormente, fue revisada en profundidad y se publicó su segunda edición en 2012. Dicha revisión surgió por dos motivos: por un lado, se habían aprobado diferentes disposiciones normativas que tenían una influencia directa en este sector; y, por otro, la experiencia relativa a su aplicación práctica había puesto de manifiesto la dificultad de interpretación de alguno de sus apartados que requerían su clarificación.
En la presente edición se han actualizado las referencias normativas recogidas a lo largo de la guía y se han añadido: puntualizaciones relativas a la integración de la prevención de riesgos laborales en la fase de proyecto que afectan a los artículos 5, 6 y 8 del Real Decreto 1627/1997 y aclaraciones referentes a la formación preventiva que se recogen apéndice 5 de la guía técnica.
Esta guía está estructurada, en líneas generales, en tres partes diferenciadas. Una primera, de carácter esencialmente jurídico, que comprende el articulado y las disposiciones transitoria, derogatoria y finales. La segunda parte, de carácter eminentemente técnico, en la que se desarrollan los apartados incluidos en los anexos del real decreto. Por último, aquella información que se ha considerado excesivamente amplia para ser intercalada en el apartado correspondiente o para la cual es necesario un desarrollo técnico de mayor profundidad, se ha incluido, en forma de apéndice, en la parte final de la guía.
-
RISGES: APLICACIÓN MÓVIL DE GESTIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT lanza una nueva app gratuita para mutualistas.
Se trata de una aplicación de gestión de las condiciones de seguridad en una obra y está proyectada como una herramienta de ayuda que permite un análisis detallado del nivel de los riesgos en cada una de las fases de obra y los principales elementos de intervención que se deben afrontar para mejorarlo.
RisGes está concebida para su uso por coordinadores de seguridad y salud, técnicos de prevención y otros técnicos de la dirección facultativa y del contratista que desean registrar los niveles de riesgo de una obra y su evolución.
En la página web de la Fundación Musaat se encuentra disponible una descripción de la aplicación y su manual de uso.
Enlace a la descarga de la App
-
CLUB MUSAAT - SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA
Os recordamos que los colegiados que tengan suscrito el seguro de RC profesional con Musaat tienen a su disposición, de forma totalmente gratuita, una segunda opinión médica extensible a sus familiares directos. Este servicio esta exclusivamente pensado para aquellas enfermedades en las que un segundo diagnóstico es de suma importancia. Obtener una segunda opinión médica puede dar al mutualista y a su familia la tranquilidad de saber que está tomando las decisiones adecuadas sobre su salud
Además, si eres socio del Club MUSAAT, puedes acceder al servicio de carpeta médica digital, donde podrás tener tu historia clínica electrónica ¡siempre disponible y desde cualquier lugar!
Teléfono de asistencia: 91 091 02 68.
Para hacer uso de estos servicios, dirígete a la zona privada de mutualistas de la web y, una vez introducido tu NIF y contraseña, haz clic en la opción Club MUSAAT.
-
TRÁMITE INFORMACIÓN PÚBLICA PROYECTO DE ORDEN QUE APRUEBA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
Apertura del trámite de información pública del de Orden que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda realizar aportaciones durante un plazo de 15 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial de Extremadura.
El proyecto de orden podrá ser examinado por los interesados en la siguiente dirección de internet: http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/p-movilidad-transporte-y-vivienda
Acceder al Acuerdo publicado en el DOE de fecha 04/02/2.020.
-
CTE - NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER/CALENER (HULC) PARA EL DB HE 2019
Se ha publicado en la web del Código Técnico de la Edificación (www.codigotecnico.org) una Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.1960.1156 de 29 de enero de 2020).
Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
Los apartados del DB-HE 2019 que permite comprobar la herramienta son:
HE0 Limitación del consumo energético – 3.1 Consumo de energía primaria no renovable – 3.2 Consumo de energía primaria total
HE1 Condiciones para el control de la demanda energética – 3.1.1.3 Coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica K de edificio o parte de edificio de uso residencial privado. – 3.1.1.4 Coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica K de edificio o parte de edificio de uso distinto al residencial privado. – 3.1.2 Control solar de la envolvente térmica – 3.1.3.3 Relación del cambio de aire con una presión diferencial de 50Pa.
HE4 Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de ACS. – 3.1 Contribución renovable mínima para ACS y/o climatización de piscina.
HE5 Generación mínima de energía eléctrica – 3.1 Potencia a instalar mínima.
El resto de exigencias del DB-HE deben verificarse mediante otros procedimientos.
El programa genera el informe de Certificación energética de Edificios en formato PDF y XML, con la información necesaria para su registro.
Esta versión de la herramienta permite la importación de archivos de versiones anteriores, requiriendo en algunos casos la comprobación o actualización de datos existentes, o la incorporación de nuevos datos.
Durante el periodo transitorio de aplicación voluntaria del DB-HE 2013 (hasta el 28 de junio de 2020), puede emplearse la versión 1.0.1564.1124 (fecha de actualización 03 de marzo de 2017) para realizar las comprobaciones de acuerdo a dicha versión del DB-HE.
-
ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA: ¿CÓMO DECIDIMOS LA COMPRA DE UNA VIVIENDA?
Presentación del estudio “¿Cómo decidimos la compra de una vivienda?”
El 82% de los españoles considera que las condiciones financieras son uno de los principales obstáculos para comprar una vivienda
El principal elemento de decisión de compra es relativo al precio de inmueble, pero también al estado de conservación del edificio y la calidad de los materiales de construcción.
Madrid, 22 de enero de 2020.- El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado el estudio “¿Cómo decidimos la compra de una vivienda?” en el que da respuesta a todas las cuestiones relacionadas con el análisis del proceso de decisión.
Para Alfredo Sanz, presidente del CGATE, el objetivo de esta encuesta es “contextualizar las prioridades que tiene el potencial comprador de vivienda en un escenario socioeconómico caracterizado por el envejecimiento de la población y por un parque inmobiliario cada vez más antiguo”.
“Desde hace años colaboramos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en aportar, a través de los distintos Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, las cifras de visados de obra nueva y de rehabilitación, pero es igual de importante conocer el perfil sociodemográfico y la intencionalidad de compra y/o rehabilitación que tiene el ciudadano”, remarca Sanz.
A la hora de decidir qué vivienda comprar, los españoles se guían por el precio (86%) y por la ubicación (81%). Además de estos indicadores, el principal elemento de decisión es relativo al inmueble, es decir, al estado de conservación del edificio (93%) y la calidad de los materiales de construcción (91%), según el estudio elaborado por GAD3.
En la toma de decisiones, por grupos de edad, los jóvenes (entre 25 y 35 años) atienden al precio de la vivienda, pero también al consumo eficiente del inmueble. Por otro lado, los encuestados situados en la franja intermedia, con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, valoran la cercanía al trabajo y centros escolares junto con el número de habitaciones de la casa. Por último, los mayores de 45 años conceden mayor importancia al diseño de la vivienda y a la calidad de los materiales de construcción.
El precio, el principal obstáculo para el acceso a la vivienda
La gran mayoría de los encuestados considera que el precio (casi el 90%) y las condiciones financieras (para más del 82%) continúan siendo los principales obstáculos en la adquisición de una vivienda.
Con todo, los datos de la encuesta reflejan que aproximadamente un 21% de los entrevistados tiene intención de adquirir una vivienda próximamente: un 13% en un plazo de 2 años y un 8% en un plazo medio de tiempo.
La intención de compra de vivienda supera el 40% en la población menor de 35 años, mientras que entre 35 y 45 años se sitúa en el 24% y a partir de 45 años en un 11%. En cualquier caso, la demanda principal es la vivienda de segunda mano (46%) si bien en un 26% de los casos el futuro comprador prefiere un inmueble de nueva construcción.
Para el presidente de GAD3, Narciso Michavila, “todos los retos sociales que tiene España pasan por la vivienda. La parte positiva que vemos en el estudio es que la mayoría de los españoles está satisfecho con su vivienda pero debemos seguir avanzando en tres desafíos: la emancipación de los jóvenes, la lucha contra el envejecimiento de los barrios y el parque de vivienda, y la eficiencia energética para luchar contra el cambio climático”. “Cualquier error en política de vivienda se tarda 50 años en corregir”, remarca.
La sostenibilidad energética es el factor menos influyente en la compra de un inmueble
El factor que menos influye en la decisión final de compra es la sostenibilidad energética de la vivienda (40%). En este sentido, el 51% de los encuestados afirma conocer el Certificado de Eficiencia Energética, sin embargo casi el 70% dice que no invertiría en la optimización de su consumo para reducir la factura energética.
En relación a la conservación del edificio casi un 57% de los entrevistados no conoce la Inspección Técnica del Edificio, que se eleva al 65% en el caso del grado de conocimiento sobre el Informe de Evaluación del Edificio, obligatorio para inmuebles con una antigüedad de más de 50 años.
El 60% de los encuestados tampoco estarían dispuestos a realizar una inversión en su vivienda actual para mantener y mejorar las condiciones del edificio.
“Estos datos demuestran que es necesario impulsar más campañas de concienciación y estimular, a través de medidas fiscales, la rehabilitación de las viviendas y edificios, recuperando, por ejemplo, las deducciones en el IRPF por obras de reforma”, señala el presidente del CGATE.
El 86% de los españoles está satisfecho con su vivienda
Por otro lado, el 86% de los entrevistados afirma sentirse satisfechos con la vivienda y la razón principal es la ubicación de la misma (93%). Los elementos con los que menos satisfechos están son la eficiencia energética y la superficie útil, aunque ambos rondan el 70% en nivel de satisfacción.
En este contexto cabe destacar que el 58% de los encuestados afirma estar residiendo en la misma casa por un periodo igual o superior a 10 años (el 57% de los cuales suma 20 años de antigüedad en el mismo inmueble).
Respecto al tipo de vivienda, en España predomina la compra de viviendas en edificios (62%) frente a la adquisición de viviendas de tipo unifamiliar o adosado (36%).
Los resultados se extraen de un total de 1.003 entrevistas telefónicas a españoles de edades comprendidas entre los 25 y los 65 años. Las entrevistas, conformadas por 30 preguntas cerradas, fueron realizadas entre el 6 y el 23 de septiembre.
No es la primera vez que el CGATE, organismo que representa y vela por los intereses de la profesión y de sus más de 55.000 colegiados, pone en valor el papel del Arquitecto Técnico y/o Aparejador en la sociedad y las aportaciones que desde su campo se pueden hacer para mejorar la vida de los ciudadanos.
Además de colaborar con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene firmado un convenio con la Dirección General de Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, para la creación de puntos de información catastral. El CGATE también ha participado activamente en la redacción de la modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y en la publicación de Guías que son un referente, como “Edificios y Salud. 7 llaves para una edificación saludable” o la “Guía en accesibilidad en edificios existentes”.
En 2019, y también con la colaboración del Ministerio de Fomento, se celebraron los Premios Nacionales de la Edificación que destacan el trabajo y la aportación social de la profesión. Próximamente, el CGATE presentará la actualización de los datos del Estudio de Género sobre la situación de la mujer en la profesión, realizado el pasado año.
Sobre el CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España es el órgano coordinador de los cincuenta y cinco Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes. Cuenta con más de 50.000 colegiados y representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, velando por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 3-2020 PRÓRROGA PLAN AYUDAS PARA COLEGIADOS 2020 Y SUBVENCIÓN CUOTA COLEGIAL DESEMPLEADOS
1.- Reducción 50% cuota desempleados.
Se establece una subvención para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo consistente en una reducción del 50% del pago de la cuota colegial, durante el tiempo que permanezca en dicha situación.
La solicitud de la ayuda podrá solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de la subvención, en el registro del Colegio según el modelo de solicitud aprobado, junto con la siguiente documentación:
- Certificado del INEM que acredite la situación de desempleo (no es válida la demanda de empleo).
- Certificado emitido por la Agencia Tributaria de no estar dado de alta en el IAE.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
2.- Prórroga del Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2020
Se ha decidido prorrogar el Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2020 manteniendo la mejora en el apartado de ingresos familiares corregidos (IFC) de tal forma que pueden ser inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2020.
Las solicitudes de ayudas que se formulen, con arreglo a lo estipulado en el mencionado documento, podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo.
Subvención cuota colegial para desempleados.
Plan de Ayudas a Colegiados 2020.
Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 2/2020 CONTART IBIZA 2020 - ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES
Estimad@ Compañer@,
Durante los días 20, 21 Y 22 de mayo de 2020 se va a celebrar en Ibiza la Convención Internacional de la Edificación CONTART 2020.
La VII Edición de CONTART, el evento científico-técnico bienal más importante del sector de la edificación, versará su eje central sobre “La salud de los edificios”, con diversas áreas temáticas al respecto. Se trata de un foro abierto a los profesionales de la edificación y la construcción, con la finalidad de compartir las tendencias de especialización que se van a imponer en los próximos años. Se han presentado más de un centenar de comunicaciones técnicas en las que se profundizará sobre aspectos relevantes para la profesión.
Debido al interés del evento, en el presupuesto aprobado en la Junta General de Colegiados del pasado mes de diciembre se destinó una partida para subvencionar un número determinado de inscripciones entre aquellos colegiados interesados en asistir al Congreso, al igual que se hizo con el de Granada y Zaragoza en 2016 y 2018. Esta subvención consiste en el abono de la inscripción para los tres días de duración del evento y un plus para viaje, alojamiento y manutención, en función del número de solicitudes de inscripción.
Si estás interesado en asistir a CONTART IBIZA 2020 deberás solicitarlo antes del 10/02/2020 enviando un mail a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es indicando tu interés en participar en el Congreso, teniendo preferencia todos aquellos que presenten una comunicación a dicha convención y por riguroso orden de solicitud, inscripción que está estipulada por la organización hasta el 12 de febrero con una reducción a 70€ para los mutualistas de PREMAAT y para los no mutualistas a 100€.
Para poder acceder a la tarifa reducida se ha establecido un código descuento exclusivo para colegiados (disponible en el Colegio).
Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN ESTRUCTURAS (I) HORMIGÓN ARMADO
La fundación MUSAAT ha publicado el libro "Documentos de orientación técnica en estructuras (I) Hormigón armado". Se trata del cuarto de esta serie.
Las patologías con su origen en las estructuras, al igual que tienen su origen en las cimentaciones, son las que mayores costes globales conllevan por la dificultad de su reparación, teniendo en cuenta además que pueden alterar y hasta interrumpir el uso del inmueble.
El contenido de este documendo se ha estructurado en un total de once documentos:
Documentos 1 a 3: Materiales componentes del hormigón. Durabilidad de las estructuras y, Aceros corrugados para armaduras pasivas en estructura de hormigón armado.
Documentos 4 a 8: Elementos de las estructuras de hormigón armado. Pilares, forjados unidireccionales, forjados en formación de cámara sanitaria y forjados reticulares.
Documentos 9 a 11: Control de la resistencia del hormigón fresco. Ensayos de información complementaria del hormigón. Testigos de hormigón y ensayos no destructivos (END).
Los mutualistas interesados en esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.En el siguiente enlace se encuentra disponible un resúmen del Análisis estasdístico nacional sobre patologías en la edificación III que contempla el estudio de 34873 patologías reclamadas en 6536 expedientes.
Acceder a los Documentos de Orientación Técnica en Estructuras
-
NUEVAS LICITACIONES PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Se adjunta enlace para acceder a la información sobre las nuevas licitaciones publicadas en la web de la Plataforma de Contratación del Sector Público en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
-
HERRAMIENTAS ON LINE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES QUE ACABA DE LANZAR LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Herramientas on-line de la Fundación Laboral de la Construcción para la prevención de riesgos laborales.
La entidad pone a disposición de trabajadores y empresas del sector varios recursos web y guías interactivas gratuitas:
- Guía interactiva de selección de EPIs en el sector de la construcción: en esta página web se muestra una relación de los EPIs más utilizados por los trabajadores, clasificados según la parte del cuerpo que protegen. En cada uno de ellos, se indican criterios de selección y normas de uso y mantenimiento, con el fin de garantizar su función protectora. Además de fichas técnicas, se incluye un vídeo sobre del proceso de selección de los EPIs.
- Guía interactiva para la elección de equipos de protección individual y sistemas de anclaje para el trabajo en altura en construcción: relacionada con el anterior sitio web, en este portal aparecen los equipos de protección específicos para los trabajos en altura, actividades que conllevan gran riesgo de caída a distinto nivel en la construcción. En esta página web se ofrecen orientaciones prácticas para seleccionar todos los componentes de un sistema anticaídas (arneses, conectores y anclajes) y se facilita la búsqueda de los equipos más adecuados en función del tipo de trabajo o tarea a realizar. Incluye un amplio manual que contiene conceptos generales, normativa de aplicación y requisitos técnicos, así como un vídeo dirigido a concienciar sobre la importancia de una correcta selección de los equipos anticaída.
- Guía interactiva sobre requisitos técnicos y medidas preventivas para equipos en los trabajos en altura: en esta página web se analizan los medios empleados en diferentes procesos constructivos que conllevan trabajos temporales en altura, como son: sistemas de encofrado, andamios tubulares, torres de acceso y de trabajo móviles, cimbras y torres de cimbra, plataformas de carga y descarga de materiales en planta, escaleras de mano y redes de seguridad transitables. Esta guía aporta fichas que sintetizan los aspectos más importantes que se deben conocer de cada uno de los equipos descritos: características, aplicaciones, normativa aplicable, puntos críticos, etc.
- Guía interactiva para la elección y colocación de protecciones colectivas en obra: esta página web incluye información actualizada sobre protecciones colectivas y facilita la elección y colocación, durante la ejecución de una obra, de las redes de seguridad y los sistemas provisionales de protección de borde, entre otros. Incluye también un vídeo sobre la importancia de la utilización de protecciones colectivas para evitar el riesgo de caída en altura.
- Guía preventiva interactiva sobre maquinaria: en esta página web se realiza un recorrido por los equipos de trabajo de uso habitual en las diferentes fases de una obra, clasificados en siete familias: equipos de elevación, movimiento de tierras, compactación, producción y transformación de energía, construcción de carreteras, corte y producción y tratamiento de hormigón. Para cada máquina, se incluye una ficha técnica descargable con información sobre los requisitos que se deben cumplir para su uso. Además, se proporcionan ‘listas de chequeo’, para facilitar la verificación de esos requisitos, de gran utilidad práctica para los usuarios de estos equipos. El vídeo, que se incluye en la home de la página web, se centra en concienciar sobre la importancia de poner a disposición de los trabajadores equipos de trabajo seguros.
Además de estas cinco guías interactivas on line, se han desarrollado dos nuevas páginas web que abordan otros aspectos relacionados con la gestión preventiva de las organizaciones, como son la seguridad vial en los desplazamientos de trabajo y la formación y concienciación de los trabajadores en materia preventiva a través de nuevos recursos. Estas herramientas tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades surgidas en las empresas actuales.
- Guía de implantación de planes de movilidad en el sector de la construcción: tiene como fin facilitar el desarrollo e implantación, especialmente en las pequeñas empresas de la construcción, de planes de movilidad. Conscientes de las importantes repercusiones que los desplazamientos tienen en la seguridad y salud, el medio ambiente y la sostenibilidad, esta guía interactiva incluye un manual que recopila diferentes medidas aplicables en esta materia, fichas prácticas y listas de chequeo, así como, varios enlaces de interés sobre este tema.
- Recursos metodológicos y audiovisuales para la sensibilización preventiva a los trabajadores del sector de la construcción: con el objetivo de contribuir a la sensibilización preventiva de los trabajadores de la construcción, se han desarrollado diferentes vídeos de corta duración que servirán para dinamizar y complementar la labor pedagógica de los formadores de los cursos de seguridad y salud laboral.
Para más información:
-
MANUAL PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES Y MAQUINARIA EN LA CONSTRUCCIÓN
Manual enfocado a las operaciones de carga, descarga y transporte de maquinaria y materiales, en el entorno de una obra de construcción.
Da respuesta a todas las cuestiones relacionadas con la estiba de cargas por parte de todas las personas implicadas en estos procesos de transporte de mercancías.
ir al enlace -
GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DEL AUTOCONSUMO (IDAE Y ENERAGEN)
Publicada la primera versión de La Guía de Autoconsumo elaborada por IDAE y EnerAgen.
-
MANUAL SOBRE RIESGO ELÉCTRICO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Si se examinan los datos de las estadísticas de accidentes de trabajoen el sector de la construcción, los accidentes por contactos directos o indirectos con la electricidad durante la jornada de trabajo, se aprecia que:
- 0,3 % son accidentes leves.
- 1,8 % son accidentes graves o muy graves.
- 3 % son accidentes mortales.
Este último resultado refleja que los trabajos con riesgos eléctricos tienen consecuencias muy graves que hacen necesario tomar las medidas preventivas necesarias para eliminar o minimizar el riesgo por contactos directos o indirectos con la electricidad.
ir al enlace -
LIBRO DE ACTAS DEL CONGRESO EUMBIM 2019
Disponible el libro de actas del 8º Congreso de Usuarios BIM - EUBIM 2019.
En esta ocasión los campos tratados han sido:
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN BIM
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BIM
EXPERIENCIAS REALES CON BIM
ir al enlace -
INFORMACIÓN ECONÓMICA CUARTO TRIMESTRE 2019 Y ANUALES
Le informamos que está a su disposición en la aplicación I-Colegia, la Información Económica correspondiente al Cuarto Trimestre del 2019, tanto del Colegio, como de la Fundación y de Servicios y Actividades COAATIE Cáceres.
Le recordamos que durante este mes de enero y hasta el día 20 hay que presentar la declaración de Retenciones e ingresos a cuenta del cuarto trimestre de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas, modelos: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 136, 230
Así como hasta el 30 de enero la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 303, con su resumen anual modelo 390, y de los pagos fraccionados de renta, modelo 130 correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio 2019.
Además, antes del día 31 de enero se ha de presentar el resumen anual de Retenciones e ingresos a cuenta modelos: 180, 188, 190, 193, 193-S, 194, 196, 270
Si la liquidación de algún modelo saliera a pagar y se desea domiciliar el pago del mismo, el modelo hay que presentarlo telemáticamente 5 días antes del vencimiento (15 y 25 de enero).
Igualmente, le recordamos que está a su disposición el SERVICIO DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS con el que podrá elaborar las liquidaciones trimestrales y anuales de los distintos modelos obligatorios a presentar ante la Agencia Tributaria.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 1/2020 JORNADAS FORMACIÓN BIM GRATUITAS DEL CONSEJO GENERAL – SUBVENCIÓN MINISTERIO FOMENTO (INSCRIPCIONES COMPLETAS)
Estimad@ compañer@:
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España están preparando una serie de acciones divulgativas y formativas de la filosofía BIM gracias a la subvención obtenida del Ministerio de Fomento dentro de la estrategia de implantación y desarrollo en la contratación pública en el sector de la ingeniería civil y la construcción en España.
Estas jornadas (entendiéndose jornadas como la agrupación de varias charlas) serán actividades formativas que buscan introducir a los asistentes en temáticas concretas relacionadas con el BIM
Entre las acciones formativas está la impartición de cinco jornadas online gratuitas:
- Conceptual (15 horas teóricas)
- Mediciones y presupuestos (10h teóricas y 5h prácticas)
- Seguridad y salud (10h teóricas y 5h prácticas)
- Control de calidad (10h teóricas y 5h prácticas)
- Planificación de obra y su control (10h teóricas y 5h prácticas)
El primero de los módulos, Conceptual, se impartirá de modo online los días 14, 15 y 16 de enero en horario de 16:00 a 21:00 horas, estando abiertas ya las inscripciones 09-01-2019 - INSCRIPCIONES COMPLETAS (por parte del Consejo General se está estudiando realizar una segunda edición de la jornada). Contará como ponentes con la Dra. Inmaculada Oliver Faubel, D. Alberto Cerdán Castillo y D. Sergio Muñoz Gómez.
Para más información consultar aquí
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
2019 REAL DECRETO 732/2019 POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006
Ha sido publicado en el BOE del 27/12/2019 el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
ir al enlace -
REAL DECRETO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Ha sido publicado en el BOE del viernes 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación, que pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios y que recoge, entre otras cuestiones, el nuevo "Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE)", introduciendo modificaciones en la estructura de las exigencias básicas para adaptarlas a la normativa europea, revisando los valores mínimos de eficiencia energética que deben cumplir los edificios y actualizando la definición de edificio de consumo de energía casi nulo.
A su vez, el Real Decreto traspone parcialmente la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, introduciendo una nueva exigencia básica de salubridad HS 6, de protección frente al gas radón, por la cual se obliga a que, en los edificios situados en los términos municipales en los que se ha apreciado un nivel de riesgo no despreciable, se dispongan los medios adecuados para limitar el riesgo previsible de exposición inadecuada en su interior, a radón procedente del terreno. Dicha exigencia básica es desarrollada mediante la inclusión de una nueva sección en el "Documento Básico DB HS de Salubridad", donde se caracteriza y cuantifica la exigencia, y se establecen los criterios para la verificación y justificación de su cumplimiento.
El Real Decreto aprobado recoge, además, cambios en el "Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI)", que permitirán conciliar la necesaria prevención de la propagación del fuego a través de las fachadas de los edificios con las nuevas exigencias de ahorro energético, así como con la innovación tecnológica del sector.
Las modificaciones aprobadas en este Real Decreto serán de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes en las que se solicite licencia municipal de obras en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor.
Esta norma se ha aprobado después de ser sometida a un amplio proceso de audiencia e información pública, en el que ha participado nuestro Consejo General.
Más información: Acceder a la nota de prensa -
GUÍAS TÉCNICAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CLIMATIZACIÓN (IDAE)
El IDAE, con el fin de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios, ha promovido la redacción de una serie de Guías Técnicas dirigidas a proyectistas, instaladores, mantenedores, inspectores y usuarios de las mismas.
Se encuentra disponible en el siguiente enlace.
-
MARCADO CE PUERTAS MOTORIZADAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE GARAJE
Enlace de la comunicación remitida por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura respecto a obligaciones documentales en relación con puertas motorizadas industriales, comerciales y de garaje, concretamente:
- Anexo I: Algunas de las obligaciones establecidas en el CTE.
- Anexo II: Fuentes de información adicional.
- Anexo III: Ejemplo de declaración de prestaciones.
- Anexo IV: Ejemplo de declaración CE/UE de conformidad (solo para puertas automáticas).
- Anexo V: Ejemplo de marcados según Reglamento de productos de construcción. Directiva de máquinas y Directiva de compatibilidad electromagnética integrados en una única placa.
ir al enlace -
SENTENCIAS QUE NIEGAN LA COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS PARA EJERCER COMO COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DEL GRUPO 2.1.A LOE
El TSJ de Galicia dicta dos Sentencias en las que se niega la competencia de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para ejercer como Coordinadores de Seguridad y Salud en obras del grupo 2.1.A, de la LOE. Los recursos fueron promovidos por el Colegio y Consejo Gallego de la Arquitectura Técnica.
-
PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: CUBIERTA INCLINADA DE TEJA CERÁMICA SOBRE TABIQUILLOS ALIGERADOS Y AISLAMIENTO DE LANA DE VIDRIO
La fundación MUSAAT ha publicado el libro " Cubierta inclinada de teja cerámica sobre tabiquillos aligerados y aislamiento de lana de vidrio" . Se trata del segundo volúmen de la colección Biblioteca de Técnicos noveles sobre procesos constructivos, que está destinada especialmente a egresados y titulados noveles.
Este documento presenta una unidad constructiva muy habitual en España y una de las que mayor número de procesos patológicos presenta. Con esta monografía se pretende incidir en ciertos aspectos del proceso de concepción y de ejecución para no caer en algunas anomalías muy frecuentes, tratando de forma secuencial las distintas capas de las que consta este tipo de cubiertas, al objeto de explicar sencillamente las indicaciones específicas para cada una de ellas.
Los mutualistas interesados en esta publicaciópn pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
PREMAAT - LA CUOTA ORDINARIA DEL PLAN PROFESIONAL ASCIENDE A 229€ AL MES A PARTIR DEL 01 DE ENERO
PREMAAT ha adaptado las cuotas de su producto alternativo al RETA. La cuota mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) se establece para 2020 en 286,15 €, según el RD-Ley 28/2018. En esta línea, para mantener constante la diferencia entre la cuota del producto alternativo de Premaat y lo que supone pagar “Autónomos”, la cuota ordinaria del Plan Profesional se actualiza a 229 euros al mes, aplicable desde el 1 de enero.
Las cuotas reducidas también se actualizan en la misma línea, aunque la cuota de entrada para quien causa alta por primera vez en Premaat se mantiene, como venía siendo, en 48 euros al mes, un 80% de la llamada “tarifa plana del RETA”, situada en 60 euros. Las cuotas reducidas para nuevas altas o reincorporaciones en determinadas circunstancias quedan establecidas como sigue:
CUOTA GENERAL - 229€ - 80% del RETA
Cuotas reducidas (nuevas altas y reincorporaciones que no han estado afiliadas en los últimos 2 años)
- - 48€/ mes - 12 primeros meses
- - 115€/mes - 6 siguientes meses (reducción del 50%)
- - 161€/mes - 6 siguientes meses (reducción del 30%)
- - 161€/mes - 12 meses siguientes (exclusivo para menores de 30 años o, en el caso de mujeres, 35 años en el momento de la fecha de efectos de la inscripción)
Las nuevas Tablas de Cuotas y Prestaciones incluyen otras novedades como la rebaja en la cuota para mejorar la prestación de Incapacidad Laboral Temporal del Plan Profesional. Por ejemplo, para un incremento de 20 euros diarios del subsidio, la cuota mensual para un mutualista mayor de 54 años pasa de 11,61 euros en la actualidad a 9,40 en 2020 (más impuestos). También se han ajustado a la baja los precios de las mejoras de Fallecimiento e Incapacidad Permanente Absoluta.
Las nuevas Tablas de Cuotas y Prestaciones están disponibles en el área privada de Mutualistas de la página web de Premaat (http://intranet.premaat.es).
-
GUÍA “SALUD Y EDIFICIOS: 7 LLAVES PARA UN EDIFICIO SALUDABLE”
Ha sido publicada la Guía "Salud y Edificios: 7 llaves para un edificio saludable". Esta guía ha sido realizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, ya se encuentra disponible en https://cutt.ly/Srq5UDj
-
CIRCULAR INFORMATIVA 21/2019 ADAPTACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA U.E. EN EL COAAT CÁCERES
Estimad@ compañer@:
Te informamos que, como consecuencia de la aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, hemos procedido a actualizar nuestra «Política de protección de datos» al objeto de ofrecerles mayores garantías para la privacidad y seguridad de los datos que nos confías.
Adjuntamos de forma resumida la metodología que aplicaremos para el tratamiento de tus datos personales, así como las medidas de protección que garantizan tu privacidad y el ejercicio de tus derechos (pinchar enlace).
Asimismo, te recomendamos que accedas a nuestra web www.coaatcaceres.es, en el Política de privacidad de colegiados.
Por ello, te solicitamos que accedas a la zona privada de nuestra web iColegia para aceptar nuestra nueva política de privacidad y permitir que te sigamos enviando las notificaciones, avisos, circulares y boletines informativos tanto por correo ordinario como por medios telemáticos.
Recordamos que las claves para acceder a iColegia son las mismas que la para la página web. Si no recuerdas tus claves de acceso ponte en contacto con el Colegio y se te facilitarán.
También recordarte que desde la zona privada de iColegia puedes acceder, rectificar, solicitar la supresión, la limitación o la portabilidad de los mismos.
Por último, queremos hacerte llegar el compromiso que tenemos en el Colegio con la calidad del servicio que ofrecemos, de modo que ahora mejoramos nuestras garantías para tu seguridad y privacidad personal.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ANÁLISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN III
El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en la edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención, con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación, con el propósito de aumentar la calidad en este sector.
En este nuevo análisis estadístico sobre patologías en la edificación, las fuentes de información utilizadas han sido los expedientes de siniestros de responsabilidad civil profesional de aparejadores y arquitectos técnicos de MUSAAT. Se trata de la Fase III de la investigación, la cual incluye la parte correspondiente de los datos y resultados indicados de la Fase I (publicada en septiembre de 2013) y de la Fase II (publicada en abril de 2016).
Acceder al resumen sobre el "Análisis Estadístico Nacional sobre Patologías en la Edificación III".
-
LA ARQUITECTURA TÉCNICA SE SUMA A LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA
La profesión, representada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y por todos los Colegios Profesionales que lo integran, ha redactado un manifiesto en el que expresa su total implicación en la lucha contra el cambio climático.
Declaración de emergencia climática.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 20/2019 ADQUISICIÓN NUEVOS EQUIPOS DE MEDICIÓN
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres ha adquirido nuevos equipos de medición para seguir completando el servicio de préstamo de equipos técnicos exclusivo para colegiados.
Se han completado el actual sonómetro con los equipos necesarios para una correcta medición de niveles de ruido: un altavoz omnidireccional dodecaédrico y un amplificador de potencia con ecualizador.
Para poder hacer uso de estos equipos es imprescindible la asistencia a las jornadas de manejo y funcionamiento de equipos de medición acústica que se imparten desde el Colegio.
Igualmente, desde el Colegio se ha adquirido un vídeo endoscopio para el control visual de puntos de difícil acceso, incluso a grandes distancias.
El servicio de préstamo de equipos técnicos tiene como único objetivo facilitar una asistencia a sus propios colegiados, y por tanto carece de ánimo de lucro, siendo las cantidades aportadas destinadas al abono de parte del mantenimiento, amortización y adquisición de nuevos equipos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 19/2019 - CONVENIO CON LIBERBANK
Estimad@ compañer@:
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres ha firmado un convenio de colaboración con la entidad LIBERBANK por el que se establecen condiciones ventajosas para los colegiados y sus familiares de primer grado en la contratación de distintos productos y servicios financieros.
Todos aquellos interesados en la oferta de productos y servicios de LIBERBANK pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de la entidad comunicando el código de colectivo (G2002827) o su vinculación con el COLEGIO para su verificación. Para cualquier duda o consulta pueden también solicitar la información que requieran enviando un correo electrónico a colectivos.prioritarios@liberbank.es, a través de la web www.liberbank.es o llamando al teléfono 985 969 700.
Toda la información relativa a las condiciones económicas del convenio está disponible en el apartado de Convenios de nuestra web.Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/19 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº5 correspondiente al año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo General.
Descargar HIT 5/19 (Noviembre).
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 18/2019 LISTADO DE PERITOS JUDICIALES Y TERCEROS Y ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO (S.E.P.) - HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Presupuesto del Gobierno de Extremadura.
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2019.
Igualmente recordamos, en el caso de no estar inscrito, que está disponible a través de ICOLEGIA la Bolsa de Trabajo – Servicios de Encargos Profesionales (S.E.P.) en la que se gestionan las solicitudes de particulares, empresas y organismo públicos que precisan un Arquitecto Técnico para un trabajo concreto y funcionan como un turno rotatorio.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales, Certificadores Eficiencia Energética, Informe Evaluación de Edificios, Solicitudes de Particulares) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio para la Bolsa de Trabajo solicitada. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de peritos judiciales y terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio, además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA - ENLACE A PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL RECINTO INTRAMUROS (PEPRI)
ir al enlace -
-
-
-
-
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES - ENLACE A ORDENANZA REGULADORA INFORME EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
ir al enlace -
-
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES - ENLACE A TRÁMITES MUNICIPALES ANTE EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
ir al enlace -
-
CIRCULAR INFORMATIVA 17-2019 APERTURA DE LA PLATAFORMA DE COMUNICACIONES DE CONTART 2020
Estimad@ compañer@:
Ya está habilitada la plataforma online de envío de comunicaciones que compondrán el programa científico de esta edición que se celebrará en Ibiza los días 20, 21 y 22 de mayo del próximo año.
Esta vez, el eje central de éstas será la salud del usuario en los edificios y éste es el espíritu que siguen las áreas temáticas que se han establecido y que son las siguientes:
- Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo
- Calidad del aire y bienestar térmico
- Protección frente al ruido e iluminación
- Accesibilidad universal
- Seguridad
Además, se han establecido como áreas transversales, que se valorarán en los textos enviados por los autores, la Eficiencia energética, la Sostenibilidad, las Nuevas tecnologías y los Materiales innovadores.
CONTART es ahora Congreso Internacional, lo que también dará valor adicional a las ponencias presentadas y aceptadas.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 5 de diciembre y, en caso de ser aceptado, el trabajo completo se deberá entregar antes del 12 de febrero de 2020. Todo el proceso se realiza a través de https://www.emma.events/contart2020. Se pueden consultar las normas en https://contart.es/tematicas/area-cientifica/normativa-comunicaciones/.
Puedes consultar toda la información sobre los procesos de envío de las comunicaciones y sobre las áreas temáticas en www.contart.es
Como en ediciones anteriores, el Colegio ha previsto el establecimiento de ayudas para los colegiados que asistan al Congreso, que serán repartidas en función del número de asistentes.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: TERCER TRIMESTRE 2019
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: 3er TRIMESTRE 2019
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de visados para viviendas hasta el tercer trimestre del año 2019 fue de 1222, tanto para obras nuevas como para rehabilitaciones y ampliaciones, presentando una evolución positiva, lo que arroja un incremento alrededor del 13,25% con respecto al mismo período del año 2018.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 487, lo que representa un aumento del 13,52% en comparación con el año anterior, cuando se situaron en 429.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2018 se incrementó alrededor del 13,18% en los tres primeros trimestres hasta los 704 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas hasta el tercer trimestre de 2019 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 57,61% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 39,85%. El 2,54% restante corresponde a los visados de obras de demolición.
COMPARATIVA EXPEDIENTES POR TIPO DE OBRA 2018-2019
La inversión durante estos tres primeros trimestres del año 2019 supera los 127 millones de €, incrementándose en un 63,37% respecto al mismo periodo del año 2018.
Si estudiamos los importes de obra nueva y rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (39,85%) respecto al de rehabilitación ( 57,61%) el importe que mueve la obra nueva es más de 84 millones correspondiendo al 66,40% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone apróximadamente el 76% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17%. El resto son Otras Construcciones (6%) y obras de Urbanización (1%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 70% del total, seguida de las obras de Acondicionamiento de Locales (11%) y de las obras de Ampliación (11%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial se incrementaron en un 18,21% respecto al año anterior, suponiendo el 63,75% del total de obras durante los tres primeros trimestres de 2019. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,42% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 72% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (15%). El bloque de edificios supone únicamente el 10% del total de las obras de carácter residencial, porcentajes igual a los trimestres anteriores.
En cuanto a la tipología de los promotores, la actividad promotora en el 2019 continúa entorno al 80% por promotores privados (principalmente de vivienda nueva unifamiliar), correspondiendo el 20% aproximadamente a sociedades mercantiles, cooperativas y comunidades de propietarios.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 31 visados de obras nuevas (en este último trimestre no ha habido ninguna promoción significativa) y 110 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 36 millones de euros.
Seguidamente Plasencia, con 7 visados de obra nueva y 25 de Reformas y Rehabilitación, entre ellas una rehabilitación de 6.6 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio presenta una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento después de siete años de progresiva bajada en el número de visados concedidos. La tasa de crecimiento en este primer semestre del año 2019 ha experimentado un incremento alrededor del 16% respecto al año anterior.
Por intervenciones, la que presenta una mayor subida son las Coordinaciones de Seguridad y Salud respecto al mismo periodo de 2018 al igual que en los trimestres anteriores.
Los Proyectos y Direcciones de Obra (DO) así como las Direcciones de Ejecución de Obras (DEO) también experimentan un incremento respecto al año anterior de un 14%.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2019 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un 26,05% respecto al total de encargos profesionales, seguido de las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (25,57%) y los Proyectos y Direcciones de Obra (19,01 %).
-
CIRCULAR INFORMATIVA 16-2019 BORRADOR REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA DE EXTREMADURA (LOTUS)
Estimado/a compañero/a:
La D.G. de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha publicado el Proyecto de Decreto del Reglamento General de la Ley 11/2018 (LOTUS) en el portal de transparencia de la Junta de Extremadura.
Se ha invitado al COAAT de Cáceres a participar en el conocimiento, control y modificación de la futura norma a través de unas mesas de trabajo del Reglamento, en las que exponer cuantas sugerencias, aportaciones y mejoras se consideren sobre el Proyecto de Reglamento publicado.
Si estás interesado en formular alguna observación y/o alegación al Proyecto de Decreto, puedes enviar las aportaciones al Colegio vía correo electrónico a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es antes del 17 de noviembre.
Se adjunta enlace a la Ley 11/2018 (LOTUS) y al Proyecto de Reglamento:
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado la "Guía para la elección de sistema de protección individual contra caídas para el coordinador de seguridad y salud en construcción".
Con esta guía se pretende facilitar al técnico de edificación (proyectista, redactor del estudio de seguridad, coordinador de seguridad o responsable de obra) unos criterios prácticos para la elección de los sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) en función de la fase de obra o tipo de trabajo y una vez evaluado el riesgo de caída.
En numerosas ocasiones, pese a primar los medios de protección colectiva frente a los individuales, hay factores que hacen necesario el uso de protecciones individuales para proteger el riesgo de caída de altura. En este caso, esta guía ofrece información que facilita la decisión acerca del sistema de protección individual contra caídas más adecuado.
Los mutualistas que deseen un ejemplar de la guía podrán retirarla en el Colegio.
-
ISLA MÁGICA - BONOS DE 7 € DE DESCUENTO EN ENTRADA DE DÍA COMPLETO
Isla Mágica, un año más, ofrece 7€ de descuento en entrada de día completo.
Para hacer efectivo el descuento deberá el imprimir el bono web y presentarlo en taquilla junto con un certificado de estar colegiado.
Durante estos días especiales se podrá disfrutar de una variada oferta de espectáculos (11 en total). Dos pasajes tenebrosos dejará sin aliento a los más atrevidos y también tendremos un pasaje del terror para los más peques. En Dimensión 4 se proyectarán La Mansión Maldita en la que recorrer un viejo caserón se convertirá en una situación peliaguda y Happy Family donde una familia normal se adentra en esta atracción de terror en la que la realidad y la ficción se confunden, acompáñalos si te atreves! Horarios de espectáculos actualizados en la web https://www.islamagica.es.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 15-2019 NUEVOS ESPACIOS EN LA SEDE COLEGIAL
Estimad@ compañer@:
La Junta de Gobierno del Colegio tiene la satisfacción de poder comunicar a todos los colegiados la terminación de las obras de adaptación de 3 espacios de la sede colegial, reordenando sus usos:
SALA DE FORMACIÓN
SALA DE TRABAJO Y REUNIONES
DESPACHO DE CONTABILIDAD
El COAAT de Cáceres, en su afán por prestar el mayor número de servicios a los colegiados, pone a su disposición nuevos espacios en la sede del Colegio para facilitar la actividad profesional de los colegiados y mejorar el espacio en el que poder impartir cualquier tipo de formación.
Se inaugura una nueva Sala de Usos Múltiples en el local sito en el 3ºC del edificio de oficinas de la sede principal del Colegio. Esta sala está concebida principalmente para la realización de cursos, seminarios y jornadas y también como espacio complementario para sesiones de trabajo, congresos, reuniones, o cualquier otro tipo de actos sociales y culturales. Está dotada con los medios técnicos más avanzados.
También se estrena la nueva zona de Espacio de Trabajo y de Reuniones del COAAT Cáceres, un entorno de trabajo para uso compartido, gratuito y exclusivo por parte de los colegiados. Este Espacio ofrece a los colegiados un lugar acondicionado para trabajar, de forma esporádica, dentro de las instalaciones colegiales y siempre vinculado al horario de apertura de éstas.
Este nuevo servicio pretende facilitar la actividad profesional de los colegiados, aprovechando su tiempo cuando están desplazados fuera de su oficina o su localidad, y ofreciendo un entorno donde recibir a sus clientes o mantener reuniones de trabajo.
El uso de la sala de trabajo y reuniones, que si bien está acondicionada como despachos en los que se puede desarrollar la actividad profesional, no puede considerarse como oficina propia, estando regulada por unas normas de funcionamiento, que pueden consultarse en el siguiente enlace: Reglamento Sala de Trabajo y Reuniones.
La creación de estos nuevos espacios ha sido posible gracias al aprovechamiento que se ha hecho de ciertos espacios que se encontraban en desuso en los últimos tiempos, por la agrupación de puestos de trabajo del personal para ahorro de costes de suministros y mantenimiento.
Estos nuevos espacios cuentan con conexión gratuita e ilimitada a internet mediante red y WiFi, aire acondicionado y aseos, además de poder ofrecer servicio de reprografía.
La Junta de Gobierno del Colegio está convencida de que con la implantación de estos nuevos servicios mejoramos el uso del Colegio para los colegiados.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PREMAAT LANZA UNA CAMPAÑA DE BONIFICACIONES EN SU PPA
Un año más, coincidiendo con el último trimestre del año y ejercicio fiscal, Premaat lanza su campaña de bonificaciones a los traspasos y aportaciones únicas o extraordinarias en el PPA.
Uno de los principales componentes de la fórmula perfecta para la jubilación que ofrece el PPA de Premaat es su alta rentabilidad. El interés técnico garantizado, en la actualidad y hasta finalizar el año, se sitúa en un 2.5% (a descontar gastos). Cada semestre se comunica el interés técnico garantizado del próximo periodo. Hay que señalar que desde la creación del producto nunca ha estado por debajo de esa cifra.
El otro ingrediente de la fórmula para tener una buena jubilación es de ahorrar en impuestos mientras se está en activo. Todo lo aportado durante el año al PPA de Premaat (u otros instrumentos como planes de pensiones) podrá reducirse de la base imponible del IRPF (hasta un límite de 8.000€ o, si es menor, la cifra resultante de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas).El tercer elemento que Premaat suma a la fórmula es un 1% de bonificación por cada aportación extraordinaria o única que se haga al PPA, o por los traspasos que se traigan desde otros planes de pensiones o PPA de otras entidades en el marco de esta campaña. La bonificación quedará supeditada a un compromiso de permanencia de 24 meses. La campaña de bonificaciones está abierta entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019.
-
PREMAAT LANZA VIDA INTEGRA Y ACCIDENTES ACTÚA – LOS SEGUROS QUE ENCAJAN CONTIGO
Con la experiencia adquirida tras varios años de comercialización de seguros de vida y accidentes, Premaat lanza ahora Vida Integra y Accidentes Actúa, los seguros que se adaptan a las necesidades de cualquier perfil de mutualista.
Premaat Vida Integra es un seguro planteado para la protección de toda la familia. Incluye entre sus prestaciones básicas el anticipo por gastos de sepelio y para el pago de impuestos, además de un completo paquete de servicios que pueden disfrutar también el cónyuge e hijos menores de 30 años del asegurado: consultas telefónicas ilimitadas sobre salud o para orientación jurídica; asistente para gestiones, borrado digital y testamento e incluso una “bolsa de horas” gratuitas para ayuda domiciliaria en caso de convalecencia y telefarmacia. Se puede mantener hasta los 75 años, siempre que se haya contratado antes de los 65. Entre las coberturas opcionales también se ofrece el anticipo por enfermedad grave, entre otros.
Por su parte, Premaat Accidentes Actúa se ha planteado como un seguro económico y útil tanto para familias como para personas solas activas y dinámicas que deseen contar con una protección a la medida de su estilo de vida y necesidades. Entre sus coberturas opcionales destacan asistencia sanitaria u hospitalización (ambas por accidente), infarto (fallecimiento e incapacidad permanente absoluta) e incluso muerte natural, entre otras. El seguro incluye en todos los casos anticipo para gastos de sepelio o impuesto de sucesiones, además del fallecimiento e incapacidad permanente absoluta por accidente.
Los mutualistas que disfrutan en la actualidad de Premaat Vida Adaapta o Premaat Accidentes lo mantendrán hasta el momento de la renovación, en que podrán cambiarse a los nuevos seguros. -
FINALIZADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE LAS AYUDAS ESTATALES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN VIVIENDAS
El 3 de septiembre de 2019 ha sido publicado en el DOE la finalización del plazo de vigencia de la convocatoria a los efectos de presentación de solicitudes de reconocimiento de subvenciones del siguiente programa:
-
REUNIÓN DEL PRESIDENTE DEL COLEGIO CON EL ALCALDE Y EL CONCEJAL DE URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
El pasado martes 24 de septiembre, el Presidente del Colegio se ha reunido con el Alcalde y el Concejal de Urbanismo y Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres como primera toma de contacto entre los Arquitect@s Técnic@s y el equipo de gobierno, para trasladarles una serie de propuestas e ideas con el objetivo de mejorar en lo posible distintas cuestiones que por su interés podrían implicar la mejora sustancial en las relaciones de nuestro colectivo con la administración municipal en relación a procedimientos y herramientas que redundarían en una mejor gestión del proceso en los cuales intervenimos:
- Propuestas de procedimientos administrativos que afectan a Licencias, Actividades y Urbanismo: fuente de información única, figura de coordinador de carácter ejecutivo, documentación única, transparencia en página web de modelos e impresos, unificación y guía de criterios técnicos y normativas municipales seguidos por los técnicos municipales, seguridad en las obras, etc.…
- Propuestas para el Plan Especial de la parte antigua
- Propuestas y ofrecimientos del Colegio al Ayuntamiento: transmisión y comunicación telemática, bolsa de empleo, tomas de datos de inmuebles, IEE y Certificados de Eficiencia Energética de los inmuebles del Ayuntamiento, etc….
Por último, desde el Colegio se ha mostrado total predisposición para colaborar con el Ayuntamiento en cualquier asunto que sea de interés para la construcción y colaborar en cuanta actuación precise el Ayuntamiento para mejorar el sector.
-
PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN URBANIZACIÓN
Con motivo del reciente acuerdo llegado con el Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, por el que el Consejo ha validado el último documento del Instituto, “Pliego de Condiciones Técnicas en Urbanización”, se ha acordado un precio favorable para la adquisición del mismo, por el que, tendremos un 50% de descuento para colegiados sobre el PVP (50 € iva incluido este año), con un pedido mínimo de 100 ejemplares.
Si estás interesado en adquirir un ejemplar, ponte en contacto con tu Colegio, para tramitar el pedido de manera conjunta y así adquirir cada ejemplar por 25 € IVA incluido.
Nota: el pedido se hará efectivo siempre y cuando se llegue al mínimo exigido.
ir al enlace -
NUEVO DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN
¿Conoces las Fichas Técnicas o Documentos de Orientación Técnica de MUSAAT?
Recientemente se ha incluido una nueva sobre carpintería interior: Normativa, identificación y codificación de la carpintería interior.
Puedes consultar el resto de fichas en la página de La Fundación Musaat: Proceso edificatorio/ Documentos de orientación técnica en edificación.
ir al enlace -
DIARIO HOY 21/09/2019 CÁCERES PERMITIRÁ OCUPAR SUELO PÚBLICO PARA INSTALAR ASCENSORES EXTERIORES
El Ayuntamiento inicia los trámites de una nueva ordenanza para que los bloques antiguos puedan tener elevadores sobre las fachadas.
Acceder a la información publicada en el Diario HOY el 21/09/2019.
-
NUEVAS PUBLICACIONES SOBRE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CUBIERTAS CERÁMICAS
Hispalyt ha elaborado, en colaboración con el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, las siguientes publicaciones sobre cubiertas cerámicas:
- Nuevas cubiertas ventiladas de teja para edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).
- Cubiertas inclinadas con teja cerámica: aportando valor a los edificios.
- Manual de diseño y ejecución de cubiertas con tablero cerámico y otras aplicaciones.
Estas publicaciones y otras más están disponibles en formato digital en la página de Hispalyt.
ir al enlace - Nuevas cubiertas ventiladas de teja para edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).
-
-
FINALIZADO PLAZO DE PRESENTACIÓN SOLICITUDES AYUDAS ESTATALES PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y DE LA ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS Y LAS AYUDAS A JÓVENES PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HABITUAL
El 3 de septiembre de 2019 ha sido publicado en el DOE la finalización del plazo de vigencia de la convocatoria a los efectos de presentación de solicitudes de reconocimiento de subvenciones de los siguientes programas:
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: 1ER SEMESTRE 2019
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de visados para viviendas durante el primer semestre del año 2019 fue de 820, tanto para obras nuevas como para rehabilitaciones y ampliaciones, presentando una evolución positiva, lo que arroja un incremento alrededor del 14% con respecto al mismo período del año 2018.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 316, lo que representa un aumento del 6,40% en comparación con el año anterior, cuando se situaron en 297.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2018 se incrementó alrededor del 19% en el primer semestre hasta los 485 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer semestre de 2019 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 59,15% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 38,54%. El 2,32% restante corresponde a los visados de obras de demolición.
La inversión durante este primer semestre del año 2019 supera los 82 millones, incrementándose en un 49,75% respecto al mismo periodo del año 2018.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 76% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 16%. El resto son Otras Construcciones (6%) y obras de Urbanización (2%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 70% del total, seguida de las obras de Acondicionamiento de Locales (10%) y de las obras de Ampliación (10%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (4%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial se incrementaron en un 15,80% respecto al año anterior, suponiendo el 62,56% del total de obras durante el primer semestre de 2019. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,80% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 72% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (15%). El bloque de edificios supone únicamente el 10% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, la actividad promotora en el 2019 continúa realizándose en un 80% por promotores privados (principalmente de vivienda nueva unifamiliar), correspondiendo el 20% aproximadamente a sociedades mercantiles, cooperativas y comunidades de propietarios.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 20 visados de obras nuevas (entre las que se encuentran 5 promociones con un Presupuesto superior a 2 millones de euros) y 86 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 33 millones de euros.
Seguidamente Plasencia, con 5 visados de obra nueva y 16 de Reformas y Rehabilitación, entre ellas una rehabilitación de 2.7 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio presenta una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento después de siete años de progresiva bajada en el número de visados concedidos. La tasa de crecimiento en este primer semestre del año 2019 ha experimentado un incremento alrededor del 20%.
Por intervenciones, la que presenta una mayor subida son las Coordinaciones de Seguridad y Salud respecto al mismo periodo de 2018.
Los Proyectos y Direcciones de Obra (DO) así como las Direcciones de Ejecución de Obras (DEO) también experimentan un incremento respecto al año anterior entre un 15-17%.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2019 son las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) con un 25,70% respecto al total de encargos profesionales, seguido de las Coordinaciones de Seguridad y Salud (25,65%) y los Proyectos y Direcciones de Obra (16,52%).
-
-
LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS NO TIENEN COMPETENCIAS PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
Acceder a la nota informativa elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
-
TERMINADO PLAZO DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA EL EJERCICIO 2019-2020 PROGRAMA FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LA VIVIENDA EXISTENTE
Viviendas. Subvenciones.-
Viviendas. Subvenciones.-
-
CURSOS ONLINE GRATUITOS PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS FINANCIADOS 100% POR EL SEPE (SERVICIO PÚBLICO EMPLEO ESTATAL)
Los cursos se imparten por teleformación, el título es expedido por el SEPE con validez oficial (sirven para bolsas de empleo, para concursos-oposición, etc), certificados de profesionalidad; son gratuitos 100% para el trabajador/autónomo y la empresa (la empresa no tiene que bonificarlo); un alumno puede hacer 90 h (puede elegir 2-3 cursos que no superen 90h ó puede hacer un curso de más de 90h).
Certificados Profesionales Oficiales Horas COMT104PO - Blog para la comunicación en negocios 20 IFCT015PO - ARCGIS (Sistemas de información geográfica) 16 IFCT015PO - Microsoft Visual C ++ 85 ADGG076PO - SPSS: Aplicación y análisis estadístico 30 COMT047PO - Gestión I+D+I en ingeniería 30 ELEE016PO - Domótica y hogar digital: Tecnologías y modelos de negocio 100 ELEE020PO - Programación Estructurada de Autómatas Omron 100 ELEE021PO - Desarrollo tecnológico de los procesos productivos 30 ELEE023PO - Desarrollo de componentes Web JAVA EE5 40 ELEE024PO - Linux profesional avanzado 100 ELEE026PO - Norma ISO 14001 y su implantación en la empresa 75 ELEE026PO - Gestión de la seguridad informática en la empresa 100 ELEE026PO - Renovación de certificaciones de project management 150 ELEE026PO - Desarrollo sostenible de proyectos 42 ELEE027PO - Sistema De Gestión Medioambiental: ISO 14001 60 ELEE029PO - MS Project 50 ELEE030PO - Sistemas de Gestión Ambiental 60 ELEE031PO - Cambio climático y huella de carbono 120 NOTA: No van a cargo de los créditos de la Fundación, ni por la tripartita por lo que la empresa no debe realizar ningún desembolso económico ni aportar documentación alguna. Son cursos exclusivos de un sector, y el trabajador se apunta de forma personal y gratuita.
INSCRIPCIÓN
La adjudicación de plazas se realiza por orden de llegada.
Cumplimentar este formulario y enviar a raul.avila@gestiondeformacion.es
[Las inscripciones no se realizan a través del COAAT, sino con el procedimiento arriba indicado].
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO
Raúl Ávila - Gestión de Formación Planes SEPE (Servicio Público Empleo Estatal)
raul.avila@gestiondeformacion.es
Móvil: 631087254
-
CLUB APAREJADORES/VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA COLEGIADOS
Más de 300 acuerdos negociados con tus proveedores favoritos, con ventajas exclusivas, descuentos especiales y promociones únicas sólo por el hecho de pertenecer al club de aparejadores.
http://www.clubaparejadores.com
-
NUEVO PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN URBANIZACIÓN (IVE)
Con la publicación del presente Pliego General de Condiciones Técnicas en Urbanización (PGCTU) se da respuesta a una continuada demanda de los profesionales para disponer de un instrumento de referencia con el que confeccionar los pliegos particulares de condiciones técnicas en los proyectos de urbanización, con las unidades de obra más frecuentes en los proyectos: firmes y pavimentos, instalaciones, señalización, equipamiento, etc.
-
ARQUITECTOS TÉCNICOS/GRADOS EN EDIFICACIÓN Y ARQUITECTOS, ÚNICOS COMPETENTES PARA REALIZAR ITE´S E IEE´S
A raíz de las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación en los últimos días, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ACLARAN:
1 - Los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos son los únicos competentes en el ámbito residencial para emitir los Informes de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE’s) y los Informes de Evaluación de Edificios (IEE’s). La Ley 8/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), de 13 de febrero, es rotunda al respecto, cuando establece que “los profesionales competentes son quienes poseen los títulos académicos y profesionales habilitantes para proyectar edificios, la dirección de obras o la dirección de ejecución de las obras, teniendo en cuenta los usos a que se destine cada edificio y las competencias y especialidades de cada una de las profesiones”, es decir, los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos en el ámbito de la edificación residencial, de acuerdo con sus respectivas atribuciones.
2 - La jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo es la que avala esta conclusión, como última instancia, para interpretar la Ley. El Auto que declara la inadmisibilidad de los recursos de casación interpuestos por el Consejo Gallego de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, que, por su propia naturaleza, no puede entrar en el fondo del asunto, en absoluto desmiente las conclusiones del Alto Tribunal. Es decir, que no tiene interés casacional dado que existe jurisprudencia consolidada en el sentido expuesto en el punto anterior.
3 - Nos reservamos el derecho de emprender acciones legales, puesto que estas informaciones, voluntaria o involuntariamente, pueden perjudicar a consumidores y usuarios, al crear confusión acerca de las competencias y la cualificación profesional.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 14-2019 PRÁCTICAS EXTERNAS ESTUDIANTES GRADO EN EDIFICACIÓN
Estimad@ compañer@:
La Escuela Politécnica de Cáceres nos ha solicitado tutores entre los profesionales colegiados para la realización de prácticas externas de los estudiantes de Grado en Edificación. El objetivo es que los alumnos alcancen la capacidad personal para aplicar los conocimientos del Grado dentro de un entorno laboral consolidado, conociendo las circunstancias del desarrollo profesional.
Las prácticas curriculares de último curso tienen una duración de 150 horas. Las fechas, el horario y las tareas se establecen según acuerdo entre tutor y alumno. Pueden ser realizadas indistintamente en obra, en estudio profesional, en empresa,... en todos los casos el estudiante cuenta con el seguro de responsabilidad de la Universidad que le cubriría ante cualquier incidencia.
Estas prácticas se rigen por la normativa de la Universidad de Extremadura https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/epcc/informacion-academica/practicas-externas
Los estudiantes solicitan principalmente prácticas en la localidad de Cáceres para poder compatibilizarlas con los estudios, sin embargo, en algunos casos prefieren desarrollarlas fuera.
Las prácticas podrían ser remuneradas o no, con una aportación de "ayuda al estudio" según la valía que el tutor estime de los estudiantes. Las prácticas se podrían desarrollar a partir del mes de Septiembre.
Los profesionales interesados pueden mandar un correo a juntagobierno@coaatcaceres.es indicando la localidad en la que se realizarían las prácticas y las tareas generales que realizaría. Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con el Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PRECIO CENTRO ACCESIBLE 2019 - 1ª EDICIÓN
El Gabinete Técnico Aparejadores de Guadalajara S.L.U. y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación (COAATIE) de Guadalajara, en colaboración con la Fundación ONCE, han elaborado esta publicación que pretende ser una herramienta de gran utilidad para todos aquellos profesionales del sector que intervienen en los procesos edificatorios o constructivos, de modo que puedan valorar aproximadamente sus proyectos.
Igualmente está indicada para cualquier persona que, aun no teniendo una relación directa en el proceso constructivo, pueda llegar a conocer el valor de las actuaciones que puedan llevarse a cabo en materia de accesibilidad, o simplemente consultarlo a modo de catálogo o manual
Esta Guía está disponible en soporte papel y soporte digital a través de un pdf accesible en el siguiente enlace:
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2019 MÁSTER UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA BIM PARA EL DESARROLLO COLECTIVO DE PROYECTOS – ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES
Estimad@ compañer@:
La Universidad de Extremadura y la Escuela Politécnica de Cáceres ofertan una nueva enseñanza oficial para la obtención de un nuevo título de Máster: “Máster Universitario en Metodología BIM para el desarrollo colectivo de Proyectos”.
El objetivo del Máster es proporcionar al alumno una completa formación práctica en la metodología BIM. Para ello, adquirirá las competencias fundamentales para el desarrollo de proyectos en esta metodología, aplicando los estándares internacionales y las herramientas más empleadas en el mercado.
Este Máster oficial tiene carácter semipresencial, componiéndose de 60 créditos ECTS distribuidos a lo largo de dos semestres, impartiéndose las sesiones presenciales, en su mayoría, en horario de viernes tarde y sábado mañana.
Créditos plan 60 ECTS Especialidades Edificación Ingeniería Civil Captura e Integración de la Realidad Construida Tipo de enseñanza Semipresencial Oferta de plazas curso 2019-2020 30 plazas Datos de interés Más información Si estás interesado en el Máster, el próximo lunes 8 de julio a las 19:00 horas tendrá lugar una sesión informativa en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica de Cáceres.
El plazo de la fase ordinaria para formalizar la pre-inscripción al máster y obligatoria para poder cursarlo finaliza el 11 de julio de 2019.
Acceder al tríptico informativo del Máster.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 12-2019 CONSULTAS PÚBLICAS PREVIAS SOBRE MODIFICACIÓN DE ÓRDENES MINISTERIALES SOBRE EL LIBRO DE ÓRDENES Y ASISTENCIAS Y CFO EN OBRAS DE EDIFICACIÓN
Estimad@ compañer@:
La Subdirección General de Arquitectura y Edificación ha abierto el plazo de consulta pública previa a la modificación de la Orden Ministerial de 9 de junio de 1971 por la que se dictan normas sobre el Libro de Órdenes y Asistencias en las obras de Edificación y la O.M. de 28 de enero de 1972 por la que se regula el Certificado Final de la Dirección de Obras de Edificación (CFO).
Según afirma el Ministerio de Fomento, en la dinámica de transformación de la ciencia y de la técnica, la edificación es un claro exponente de los avances tanto en los enfoques, las metodologías, la incorporación de la innovación y de la tecnología, lo que implica la digitalización de los procesos, tanto en la fase de planeamiento y proyecto como de la ejecución de las obras.
En este contexto, desde el Ministerio, en colaboración con los agentes que intervienen en este proceso, se plantea no sólo poner al día un marco jurídico regulador que ya ha quedado obsoleto sino aprovechar esta puesta al día de la regulación para incorporar herramientas que faciliten tanto la agilidad como el rigor de los trabajos, desde el sustento que otorga el ordenamiento jurídico. En esta línea se plantea la actualización de las normas sobre el libro de órdenes y asistencias en las obras de edificación, y sobre la certificación final de las obras, documentos que aseguran la calidad en el proceso edificatorio.
Toda la información acerca de estas Consultas públicas se encuentra disponible a través de los siguientes enlaces:
El plazo oficial para la presentación de alegaciones finaliza el próximo 26 de julio, por lo que, si algún colegiad@ estuviera interesad@ en formular observaciones a la misma, rogamos las remita por correo electrónico a juntagobierno@coaatcaceres.es antes del próximo 22 de julio, a las 18 horas, para que puedan ser elevadas al Ministerio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2019 NOTA ACLARATORIA LICITACIÓN REDACCIÓN IEE (OFERTAS HASTA EL 25/06/2019)
Estimado/a Colegiado/a,
Desde la Secretaría General de Arquitectura de la Junta de Extremadura se ha emitido la siguiente NOTA ACLARATORIA sobre la licitación en formato NO ELECTRÓNICO para la redacción de Informes de Evaluación de Edificios (IEE) de VPP para la adquisición de datos de eficiencia energética (24 lotes):
Se RECUERDA que la presentación de las ofertas es únicamente electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Nos comunican desde Contratación que la presentación en formato papel, a través de los registros no electrónicos supondrá la exclusión de la licitación.
Como se han recibido algunas ofertas mediante esta última vía en formato sobre físico y si se quiere mantener en la licitación de alguno de los lotes ofertados, se deberá registrar escrito solicitando la anulación de la documentación presentada en papel y presentar la propuesta de forma electrónica, ambos dentro del plazo de presentación de las ofertas: 25/06/2019.
Pueden consultar la documentación de la licitación en la plataforma de contratación del Sector Público, accediendo desde la siguiente dirección.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL V CONGRESO DE EDIFICIOS INTELIGENTES 2019
Se adjunta escrito informando sobre la posibilidad de obtener el Libro de comunicaciones de la quinta edición del Congresos de Edificios Inteligentes, celebrada el pasado 14 de mayo.
-
INFORME SOBRE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. DIVISIÓN DEL CONTRATO EN LOTES Y EL PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL DE CONTRATACIÓN CONJUNTA
Informe elaborado por la Asesoría Jurídica del Consejo General de la Arquitectura Técnica, el cual analiza la contratación del sector público y, en concreto, la división de los contratos en lotes y los procedimientos de contratación conjunta en el ámbito de la Arquitectura Técnica.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA MAYO 2019
El Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) ha elaborado el Nº3 del año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT), con diferentes contenidos; novedades, normativa, eventos próximos, nuevos Documentos de Adecuación al Uso (DAU) y Documentos de Idoneidad Técnica (DIT) y otra información de interés indiscutible para el profesional de la Arquitectura Técnica, todo ello correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo.
ir al enlace -
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2018
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2018. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del Consejo también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, se ha agregado un capítulo específico para aquellos investigadores no docentes que desarrollan un trabajo muy importante posicionando la profesión como expertos de diversas temáticas gracias a nuestro carácter versátil y a la vez, práctico.Además, en el documento podréis encontrar rankings por variables como pueden ser los indicadores H-Index, el nº citas, clasificaciones de universidades…
El documento también incluye multitud de indicadores cuantitativos y cualitativos de la producción científica AT clasificados por diversos filtros como Universidad de procedencia o Doctores docentes. También se resume el número total de los artículos científicos, comunicaciones y patentes producidas en el año pasado.
Si quieres conocer estos datos y más sobre el estado de la investigación dentro de nuestra profesión pincha aquí.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2019 CURSOS GRATUITOS BIM SEXPE-EOI
Estimado/a Colegiado/a,
El SEXPE y la Escuela de Organización Industrial en colaboración con distintos Colegios Profesionales organizan una serie de cursos en metodología BIM, comenzando por un curso de aspectos básicos de gestión de la herramienta informática.
Los destinatarios de estas acciones formativas serán profesionales que realicen una actividad profesional por cuenta propia (autónomos), ligados a los diferentes Colegios Profesionales con los que se lleva a cabo la acción formativa.
Datos generales del curso básico en metodología BIM:
- FECHAS: Junio 2019
- LUGAR IMPARTICION: Cáceres, Plasencia, Badajoz y Don Benito
- MODALIDAD: Presencial
- DURACIÓN : 40 horas lectivas + tutorías
- PRECIO: Matrícula gratuita. Programa cofinanciado Fondo Social Europeo.
Se adjuntan enlaces para más información e inscripciones de las acciones de cursos BIM:
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2019 CONCURSO DISEÑO LOGO COAATS CIUDADES PATRIMONIO
Estimado/a Colegiado/a,
Los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos que incluyen en su demarcación ciudades declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ha impulsado la convocatoria del concurso para diseño del logotipo destinado a ser la imagen representativa del grupo de Colegios.
Este concurso está abierto a todos los Arquitectos Técnicos Colegiados y a los estudiantes matriculados en un grado habilitante para la profesión de Arquitecto Técnico.
Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 diseños, tanto individualmente como a través de participación en grupos.
ACCESO A LAS BASES DEL CONCURSO.
El plazo de admisión de trabajos estará abierto hasta el 3 de julio de 2.019.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA “LEAN CONSTRUCTION Y LA PLANIFICACIÓN COLABORATIVA. METODOLOGÍA DEL LAST PLANNER SYSTEM” (CGATE)
Juan Felipe Pons e Iván Rubio, expertos reconocidos en esta filosofía, nos ofrecen en este libro promovido y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), todos los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo cualquier obra eliminando los sobrecostes que no aportan valor al usuario.
Este documento de ayuda, imprescindible para todo Arquitecto Técnico, se centra en la metodología Last Planner System implicando a todos los agentes que actúan en la obra en la planificación de los trabajos a acometer.
-
CENTROS DE FISIOTERAPIA KINES´88
KINES´88 tiene dos centros de fisioterapia en Cáceres que se dedican a la prestación de asistencia sanitaria, por lo que cuentan con las instalaciones, personal y equipos necesarios, para prestar asistencia sanitaria a los colegiados y sus familiares directos.
-
CONCURSO DE DISEÑO DEL LOGOTIPO PARA EL GRUPO DE COLEGIOS DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS CON CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Los Colegios de A Coruña, Ávila, Badajoz, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Jaén, Madrid, Salamanca, Segovia, Tarragona, Tenerife y Toledo son los que albergan en sus demarcaciones ciudades declaradas por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y convocan a concurso el diseño de un logotipo destinado a ser la imagen representativa del grupo de Colegios.
El concurso está abierto a todos los Arquitectos Técnicos Colegiados de España y estudiantes universitarios matriculados en un grado habilitante para la profesión de Arquitecto Técnico. Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 diseños, tanto individualmente como a través de participación en grupos.
ACCESO A LAS BASES DEL CONCURSO.
El Plazo de admisión de trabajos estará abierto hasta el 3 de julio de 2019.
MÁS INFORMACIÓN: En la web www.ciudadespatrimonio.org se ofrece información sobre las 15 ciudades que ostentan esta distinción: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
-
REAL DECRETO LEY 8/2019, DE 8 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES DE PROTECCIÓN SOCIAL Y DE LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA JORNADA DE TRABAJO
Tras un plazo de dos meses, el pasado 12 de mayo entró en vigor el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, disposición que modifica el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores.
Este Real Decreto Ley incluye, entre otras, una serie de disposiciones dirigidas a establecer el registro de la jornada de trabajo, a los efectos de garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada, de crear un marco de seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas y de posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Por ello, se establece que la empresa garantizará el registro diario de la jornada de los trabajadores. Dicho registro deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada trabajador, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que pudiera estar prevista. Esta es una obligación que recae sobre la empresa, no sobre el trabajador, y por ello, debe ser ésta quien garantice el registro estableciendo los medios necesarios para ello. Además, la empresa deberá conservar el registro de jornada durante cuatro años, debiendo permanecer el mismo a disposición de los trabajadores, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Puesto que el Gobierno no ha especificado nada al respecto, la medida es de aplicación a todas las empresas que tengan asalariados, sin excepciones a causa del tamaño, sector, etc. por lo que su aplicación se extiende a todas las empresas que cuenten con personal laboral.
Cabe destacar que el incumplimiento de la obligación de registrar la jornada constituirá una infracción grave en materia laboral de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.5 de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social, y que puede ser sancionada con multa, cuya cuantía puede ascender hasta los 6.250 euros en su grado máximo.
Con el fin de establecer unos criterios que sirvan de orientación a empresas y trabajadores en la aplicación de la norma, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha publicado una guía práctica sobre el registro de jornada, accesible a través del siguiente enlace.
-
LÍNEA PREVENCIÓN, SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
A través del portal Línea Prevención, puedes acceder a documentos técnicos informativos, fichas de prevención, carteles descargables con consejos preventivos... etc. que se han desarrollado con la idea de servir de apoyo a una mejor implantación de la prevención de riesgos laborales en las empresas y obras de construcción.
ir al enlace -
CONVOCATORIA 2019-2020 SUBVENCIONES AUTÓNOMICAS PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
-
GUÍA DEL ESTÁNDAR PASSIVHAUS - EDIFICIOS DE CONSUMO ENERGÉTICO CASI NULO (FENERCOM)
La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Plataforma de Edificación Passivhaus, y dentro de la campaña Madrid Ahorra con Energía, lleva a cabo el desarrollo de esta guía con el fin de dar a conocer este concepto ampliamente instalado en Europa y el cual representa el futuro en el desarrollo de edificios de consumo casi nulo, debido a que el 40% de la energía consumida en Europa corresponde a los edificios existentes.
-
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE FOMENTO DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES (IDAE)
El IDAE ha emprendido una línea de trabajo para impulsar las Comunidades Energéticas Locales, mediante la elaboración de una guía con los pasos a seguir para su constitución y la posibilidad de financiar proyectos piloto.
Para ello, el IDAE se ha reunido con representantes de catorce asociaciones empresariales e instituciones en una jornada-debate celebrada en sede del Instituto, el 21 de febrero de 2019, con el objetivo de definir dichas comunidades y articular las herramientas que contribuyan a su impulso. Se ha destacado la necesidad de reflexionar sobre este nuevo concepto que aparece en el escenario de una transición energética justa que tiene en cuenta, por tanto, el empoderamiento del usuario, especialmente a nivel local.
En esta jornada se anunció la publicación de una guía titulada “Desarrollo de instrumentos de fomento de comunidades energéticas locales” que incluye experiencias realizadas en los países de nuestro entorno y que clarifica lo qué se entiende por una Comunidad Local de Energía y la manera de constituirla, así como la forma de financiar proyectos piloto a través de las líneas de apoyo del IDAE que den visibilidad social a la creación de estas comunidades.
Esta figura no está reconocida actualmente en nuestra legislación y la Unión Europea lo está haciendo en estos momentos, entendiendo como tal, con carácter orientativo y no limitativo:
Entidad jurídica de participación voluntaria y abierta controlada por accionistas o miembros que sean personas físicas o jurídicas (entre otras: asociaciones, cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas) y también administraciones locales autonómicas o nacionales.
El objetivo social principal será ofrecer beneficios energéticos, de los que se deriven también los medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a la localidad en la que desarrolla su actividad, más que generar una rentabilidad financiera.
Las actividades a desarrollar serán, entre otras: la generación de energía principalmente procedente de fuentes renovables, la distribución, el suministro, el consumo, la agregación, el almacenamiento de energía, la prestación de servicios de eficiencia energética, la prestación de servicios de recarga para vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos.
Las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética en la que estamos inmersos generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos. Las Comunidades Energéticas Locales ofrecen una oportunidad en este nuevo marco.
Financiación de proyectos piloto de comunidades energéticas locales:
El IDAE en su papel de agente impulsor del cambio de modelo energético, tiene entre sus líneas de actuación la inversión y financiación en proyectos de interés energético que contribuyan a acelerar el proceso de transición energética y que permitan demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías, soluciones o estrategias.
Dentro del impulso a nuestras estrategias o formas de actuación se encuentran las comunidades energéticas locales a las que se quiere prestar una especial atención apoyando en esta fase inicial aquellos proyectos piloto que cumplan con unos requisitos de solvencia técnica y económica.
Como consecuencia se abre la posibilidad a que los promotores de estas comunidades energéticas locales hagan llegar al IDAE sus propuestas de proyecto para su valoración, de acuerdo con las condiciones y modalidades expresadas en la página Web del IDAE: Participación en proyectos innovadores de inversión.
La participación en proyectos de Comunidades Energéticas Locales se analizará por el IDAE de forma individualizada y adaptada a las necesidades del proyecto y de sus promotores.
Envíe su propuesta a tuproyecto@idae.es
Más información: Para cualquier duda o aclaración, dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del correo ciudadano@idae.es, el correo postal del Instituto, C/Madera 8, 28004-Madrid, o el teléfono 913 14 66 73 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes. Fax: 91 523 04 14
-
2019 DOE LEY 11/2019, DE 11 DE ABRIL, DE PROMOCIÓN Y ACCESO A LA VIVIENDA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
GUÍA DE TRAMITACIÓN DEL AUTOCONSUMO (VERSIÓN PRELIMINAR)
En esta Guía se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa, tanto para instalaciones de autoconsumo individual, como para instalaciones en autoconsumo colectivo. Está dirigida al público en general, pero más específicamente a las empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo. A medida que se avance en el desarrollo del autoconsumo, esta guía se irá actualizando para recoger con el mayor detalle posible las modificaciones que surjan en la tramitación de las instalaciones.
Descargar guía. -
ARTÍCULO DE EPE 14/04/2019 LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS CRECE UN 16% PERO LA CONSTRUCCIÓN NO REMONTA
El pasado 14/04/2019 se publicó un artículo titulado "La Rehabilitación de Viviendas Crece un 16% pero la Construcción No Remonta".
-
-
2019 DOE 09/04/2019 LEY 7/2019 DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE EXTREMADURA
LEY 7/2019, de 5 de abril, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Descargar Ley 7/2019 publicada en el DOE de fecha 09/04/2019.
ir al enlace -
2019 DOE 09/04/2019 LEY 8/2019 PARA UNA ADMINISTRACIÓN MÁS ÁGIL EN EXTREMADURA
LEY 8/2019, de 5 de abril, para una Administración más ágil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Descargar Ley 8/2019 publicada en el DOE de fecha 09/04/2019.
ir al enlace -
BOE 06/04/2019 REAL DECRETO 244/2019 SE REGULAN LAS CONDICIONES ADMINISTRATIVAS, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Descargar Real Decreto 244/2019 publicado en el BOE de fecha 06/04/2019.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 8-2019 CONSULTA PÚBLICA PREVIA PROYECTO R.D POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D 235/2013 DE CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Estimado/a Colegiado/a,
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España nos informa que la Subdirección General de Arquitectura y Edificación remite escrito comunicándonos el inicio de un proceso de consulta pública previa de la modificación del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el Procedimiento Básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios.
Toda la información acerca de esta Consulta pública se encuentra disponible a través del siguiente enlace.
El plazo para presentar alegaciones finaliza el próximo 9 de abril, por lo que si algún Colegiado estuviera interesado en formular observaciones a la misma, rogamos las remita por correo electrónico al Colegio (juntagobierno@coaatcaceres.es), antes del próximo 8 de abril a las 14:00 horas, para que puedan ser elevadas al Ministerio vía Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE 2019 Y CAMPAÑA RENTA 2018
Le informamos que está a su disposición en la aplicación I-Colegia, la Información Económica correspondiente al Primer Trimestre del 2019, tanto del Colegio, como de la Fundación y de Servicios y Actividades COAATIE Cáceres.
Le recordamos que durante este mes de abril y hasta el día 22 hay que presentar la declaración de los pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), modelo 130, así como la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 303, correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2019 (hasta el día 15 si es a pagar con domiciliación bancaria).
Además el día 2 de abril ha comenzado la campaña de renta 2018, estando disponible en la web de la Agencia Tributaria la herramienta RENTA WEB (que sustituye al antiguo PROGRAMA PADRE). El plazo de presentación finaliza el día 01 de julio. Hasta el día 14 de mayo se puede realizar la confirmación o modificación del borrador y su presentación sólo por internet o como novedad de este año por teléfono, a partir del 14 de mayo se podrá presentar también en formato impreso en las entidades colaboradoras y en la propia Agencia Tributaria.
Se adjunta enlace con toda la información necesaria de la campaña de renta 2018 en la página de la Agencia Tributaria: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml
Igualmente, le recordamos que está a su disposición el SERVICIO DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS con el que podrá elaborar las liquidaciones trimestrales y anuales de los distintos modelos obligatorios a presentar ante la Agencia Tributaria.
-
2019 DOE RESOLUCIÓN DE 15 DE MARZO DE 2019, POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD A LA ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA O ADJUDICACIÓN DE LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN PÚBLICA PARA EL EJERCICIO 2019
ir al enlace -
2013 REAL DECRETO 176/2013, DE 8 DE MARZO, POR EL QUE SE DEROGAN TOTAL O PARCIALMENTE DETERMINADAS REGLAMENTACIONES TÉCNICO-SANITARIAS Y NORMAS DE CALIDAD REFERIDAS A PRODUCTOS ALIMENTICIOS
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 7-2019 RECONOCIMIENTO AL COAAT DE CÁCERES
Estimado/a Colegiado/a,
La Junta de Extremadura en colaboración entre otros con ONU Hábitat ha entregado una serie de Reconocimientos a distintos colectivos y organizaciones que trabajan en pro del fomento del derecho a la vivienda, entre ellos al Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres por su dedicación a la promoción y formación en viviendas accesibles.
Este Reconocimiento ha sido entregado dentro del I Congreso Nacional “Construyendo el Derecho a la Vivienda”, organizado por la Junta de Extremadura y celebrado en Cáceres los días 27 y 28 de marzo.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ESTUDIOS GEOTÉCNICOS SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Esta guía realizada por la Delegación del Colegio de Geólogos del País Vasco es una respuesta a las preguntas que pueden surgir a los diferentes técnicos no especialistas en geotecnia, pero por los que pasan este tipo de informes (arquitectos, aparejadores, ITOP, promotores, administración pública, ayuntamientos, …). Este documento entendemos que puede hacer más fácil la compresión de los que debe ser un estudio geotécnico que cumpla los requisitos mínimos impuesto en el Código técnico de la Edificación en su Documento Básico – Seguridad Estructural Cimientos (DB-SEC).
ir al enlace -
2019 REAL DECRETO 163/2019, DE 22 DE MARZO, INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICADOS EN CENTRAL
ir al enlace -
2019 REAL DECRETO 163/2019, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICADOS EN CENTRAL.
ir al enlace -
LEY 5/2019, DE 15 DE MARZO, REGULADORA DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO
El pasado sábado 16 de marzo se publicó en el BOE nº 65 la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la cual tiene por objeto la trasposición de la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) nª 1093/2010.
La referida ley, que entrará en vigor el próximo 16 de junio de 2019, establece para la tasación inmobiliaria a efectos hipotecarios la siguiente regulación:
"Artículo 13. Tasación de los bienes inmuebles.
Los inmuebles aportados en garantía habrán de ser objeto de una tasación adecuada antes de la celebración del contrato de préstamo. La tasación se realizará por una sociedad de tasación, servicio de tasación de una entidad de crédito regulados por la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, y/o profesional homologado conforme al Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo y a la disposición adicional décima de esta Ley, independiente del prestamista o del intermediario de crédito inmobiliario, utilizando normas de tasación fiables y reconocidas internacionalmente, de conformidad con lo establecido por la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras”.
Como puede observarse, este artículo incluye la posibilidad de que las tasaciones sean realizadas, no solo por sociedades de tasación, sino por profesionales homologados conforme a un nuevo régimen de homologación que se menciona en la disposición adicional décima del citado cuerpo legal y que establece lo siguiente:
“Disposición adicional décima. Régimen de valoración de bienes inmuebles.
1 El Gobierno aprobará en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta norma el régimen de homologación de aquellos profesionales que puedan realizar tasaciones de conformidad con lo previsto en el artículo 13 de esta Ley.
2 El Ministerio de Economía y Empresa evaluará, en el plazo de seis meses, la conveniencia de modificar la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, con la finalidad de incorporar, adicionalmente a las ya previstas, otras tipologías avanzadas de tasación”.
Por tanto, la definición de los procedimientos y criterios de homologación queda relegada a un momento posterior. Cabe, a su vez, destacar que tanto el art. 13 como la disposición adicional décima contemplan una remisión a la Orden ECO/805/2003 que se mantiene en vigor hasta tanto no sea modificada. Esta Orden incluye, en su art. 64, el requisito de que el informe de tasación sea firmado por el profesional competente que lo haya realizado, todo ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo.
Y es este art. 2.2 del citado RD el que define como profesionales componentes a “los arquitectos, aparejadores o arquitectos técnicos, cuando se trate de valorar fincas urbanas en todo caso, o solares e inmuebles edificados con destino residencial, y los ingenieros o ingenieros técnicos de la especialidad correspondiente, según la naturaleza del objeto de la tasación, en los demás casos.”
-
2019 DOE DECRETO 17/2019, DE 12 DE MARZO, POR EL QUE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
ir al enlace -
DOE 14/03/2019 ORDEN QUE MODIFICA LA ZONIFICACIÓN A EFECTOS DE PRECIOS MÁXIMOS DE COMPRAVENTA O ADJUDICACIÓN DE LAS VIVIENDAS PROTEGIDAS
ORDEN de 25 de febrero de 2019 por la que se modifica la zonificación a efectos del establecimiento de los precios máximos de compraventa o adjudicación de las viviendas protegidas y se actualizan estos, establecidas en el Decreto 137/2013, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016 y las bases reguladoras de las subvenciones autonómicas en esta materia.
Acceder a la Orden publicada en el DOE de fecha 14/03/2019.
-
GUÍA DE INSTALACIÓN DE VENTANAS (ASEFAVE) - ENERO 2019
La instalación de ventanas es una de las operaciones claves en la ejecución de la fachada, ya sea un edificio de obra nueva como una rehabilitación. Con una correcta ejecución se consigue mantener las prestaciones con las que la ventana ha sido fabricada, así como hacerlas perdurar durante toda la vida útil de la ventana.
A lo largo de la Guía se analizan los conceptos previos que se deben tener en cuenta relativos a la colocación de las ventanas, las recomendaciones para la correcta instalación de la ventana y los criterios para desarrollar un servicio postventa, una vez finalizada la instalación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. OBJETIVO DE LA GUÍA .
2. MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO
2.1. Documentación obligatoria exigible a las carpinterías
2.2. Documentación voluntaria
2.3. Requisitos exigidos en el CTE a las ventanas
2.4. Norma española UNE 85219:2016
2.5. Requisitos de seguridad y salud
3. ACTUACIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS .
3.1. Medición del hueco existente
3.2. Preventa. Gestión del cliente
3.3. Elaboración del presupuesto
3.4. Comunicación con el fabricante de las ventanas y proveedor del sistema de colocación
4. CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA FASE PREVIA A LA INSTALACIÓN
4.1. Control de recepción del material y de la documentación de acompañamiento
4.2. Transporte a obra
4.3. Almacenamiento en obra
4.4. Acondicionamiento del espacio de trabajo
4.5. Interacción con otros agentes
5. MONTAJE
5.1. Retirada de ventanas existentes
5.2. Acondicionamiento del hueco
5.3. Métodos de instalación
5.4. Fijaciones
5.5. Sellante
5.6. Acristalamiento
5.7. Filtros de hueco anexos a la ventana: persianas
5.8. Ventanas de tejado
5.9. Domótica, monitorización y digitalización
5.10. Remates
6. ENTREGA DE LA INSTALACIÓN
6.1. Ensayos en obra
6.2. Ficha de comprobación
6.3. Gestión de residuos
6.4. Entrega de documentación al cliente
Anexo A. PRESTACIONES DE LAS VENTANAS
Anexo B. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA ENTRADA A OBRA
Anexo C. FICHA DE COMPROBACIÓN
BIBLIOGRAFÍA -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/19 – MARZO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº2 correspondiente al año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo General.
-
BOE 05/03/2019 REAL DECRETO-LEY 7/2019, DE 1 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE VIVIENDA Y ALQUILER
Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
Descargar Real Decreto - Ley publicado en el BOE de 05/03/2019.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 6-2019 (MARZO) BOLSA DE DOCENTES PARA CURSOS DE FORMACIÓN CON SEXPE (HASTA EL MIÉRCOLES 6 DE MARZO)
Desde el Colegio se están manteniendo reuniones con la Dirección General de Formación para el empleo de la Junta de Extremadura para realizar propuestas de formación gratuitas a través de SEXPE dirigidas a Autónomos y Desempleados.
Estas propuestas formativas se impartirán a través de un Convenio de colaboración firmado por el SEXPE con la Escuela de Organización Industrial y dirigidas a distintas ramas de profesionales.
Desde el Colegio se van a proponer distintos cursos orientados a las necesidades formativas de la Arquitectura Técnica. Para ello, hemos abierto una bolsa específica para aquellos colegiados que estén interesados en impartir alguno de los cursos que se van a proponer al SEXPE.
Para poder impartir estos cursos, la Escuela de Organización Industrial (EOI) exige una serie de requisitos:
- Homologarte como docente en la EOI https://homologacion.eoi.es/
- Titulación Universitaria/Ciclo formativo de grado superior.
- Mínimo de cinco años de experiencia profesional
- Dos años de experiencia profesional en el área de conocimiento en que se solicita la homologaciónen los últimos seis años.
La homologación es imprescindible para que EOI pueda considerar las candidaturas para una eventual contratación de servicios docentes.
Si estás interesado en impartir algunos de los cursos propuestos envía un mail a fundacion@coaatcaceres.es indicando tu interés en formar parte de la Bolsa de docentes y el curso o cursos que estás interesado en impartir, antes del miércoles 6 de marzo.
La propuesta de cursos formativos a plantear al SEXPE se especifica en Anexo adjunto.
ANEXO I – PROPUESTAS DE FORMACIÓN PARA SEXPE/EOI
METODOLOGÍA BIM
- Cursos BIM con REVIT para Arquitectos Técnicos (205 horas)
EFICIENCIA ENERGÉTICA
- PROGRAMA CE3X
- PROGRAMA CYPETHERM HE PLUS
- Herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC)
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS
- PROGRAMA PRESTO
- PROGRAMA ARQUÍMEDES
DISEÑO
- SKETCHUP
- V-RAY PARA SKETCHUP
- LUMION
- NAVISWORKS
- AUTOCAD
- PHOTOSHOP para Arquitectura
- CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES CON CYPECAD MEP
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
- PASSIVHAUS TRADERPERSON
- Sistema de Certificación BREEAM
- Sistema de Certificación LEED
INFORMÁTICA Y TIC
- Pack OFFICE
- EXCEL: Tablas y gráficos dinámicos
- Microsoft Project
IDIOMAS
- Inglés, Francés, Portugués, Alemán aplicado a la Arquitectura.
OTROS CURSOS
- PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)
- Curso Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción (200 horas)
- Curso normativa e introducción al uso de DRONES aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación (25 horas)
- Curso de Acústica en Edificación (20 horas)
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ACCESIBILIDAD EN EDIFICACIONES EXISTENTES: CRITERIOS DE INTERVENCIÓN (FUNDACIÓN ONCE - FUNDACIÓN MUTUA DE PROPIEDAD)
La resolución de las necesidades de accesibilidad, en obras y proyectos, sobre edificaciones existentes, conlleva a menudo dificultades, principalmente de carácter espacial y económico, que impiden plasmar de forma directa las pautas de la normativa vigente, precisando de soluciones alternativas equivalentes, que solucionen dichas necesidades. Para ello, no basta por tanto, con tener una formación técnica y conocer la normativa sobre accesibilidad, sino que hay que ejercitar una sensibilización y una capacidad interpretativa imaginativa, junto con un conocimiento sobre el porqué de muchas de esas determinaciones, para poder así proponer alternativas que, sin ser una traducción exacta de las soluciones convencionales, son igualmente válidas o se aproximan mucho a ellas dentro de las posibilidades que nos ofrece la realidad construída existente.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 5-2019 (FEBRERO) - DECRETO 10/2019, SE REGULAN LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE LA EDIFICACIÓN DESTINADA A USO RESIDENCIAL VIVIENDA EN EXTREMADURA, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN Y CONTROL DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD
El pasado 18 de febrero, se publicó en el DOE el Decreto 10/2019 por el que se regulan las exigencias básicas de la edificación destinada a uso residencial vivienda en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como el procedimiento para la concesión y control de la Cédula de Habitabilidad de las viviendas.
Se realizaron una serie de observaciones y alegaciones al borrador de Decreto que estaba desarrollando la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura.
Entre ellas, se ha recogido en el Decreto una de las principales alegaciones realizadas respecto a que en la solicitud de concesión o renovación de la Cédula de Habitabilidad debe acompañarse Informe de Técnico competente según lo especificado en la LOE:
Artículo 5. Solicitud de concesión o renovación de la Cédula de Habitabilidad.
/…../
La mencionada solicitud, que irá dirigida al órgano competente, deberá acompañarse de la siguiente documentación:
- Informe del técnico competente, cuyo contenido mínimo se recoge en el anexo IV y en la web del portal del ciudadano de la Junta de Extremadura. https://ciudadano.gobex.es/web/arquitectura/autonomica, en el que se acredite el cumplimiento de los requisitos necesarios para la obtención de la Cédula de Habitabilidad. A tales efectos, se considera técnico facultativo competente el que esté en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
NOTA: Este Decreto entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 4/2019 RESULTADO SORTEO ORDEN LISTADO DE PERITOS TERCEROS EXPEDIENTES TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIACONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMÓN. PÚBLICA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA (AÑO 2019)
En el día de hoy 21 de febrero, se efectuó por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la A, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Enlace al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
2019 DOE LEY 4/2019, DE 18 DE FEBRERO, DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LAS CONDICIONES TÉRMICAS Y AMBIENTALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EXTREMEÑOS
ir al enlace -
SILENTIA - TARIFA ESPECIAL PARA COLEGIADOS
SILENTIA, empresa de mediciones acústicas, certificados y estudios, pone a disposición de nuestros Colegiados, un año mas, una tarifa exclusiva para colegiados para los trabajo de CERTIFICADOS ACÚSTICOS, mediciones acústicas y estudios acústicos que ofrece como entidad ACREDITADA por la Junta de Extremadura y Ministerio de Fomento, con el fin de facilitaros los correspondientes certificados acústicos y estudios justificativos que podáis necesitar para la elaboración de proyectos y documentos, con un descuento específico para Colegiados.
ACCEDER A LA TARIFA 2019
SILENTIA es un laboratorio acreditado, entidad reconocida por el Ministerio de Fomento como Laboratorio de Ensayos, encontrándose también reconocida en la Junta de Extremadura y cumpliendo además con las regulaciones de las Ordenanzas Municipales de los municipios de Cáceres y Mérida, donde especifican la necesidad de dicha acreditación, y con el resto de Ordenanzas de todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
-
2019 DECRETO 10/2019, SE REGULAN LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE LA EDIFICACIÓN DESTINADA A USO RESIDENCIAL VIVIENDA EN EXTREMADURA, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN Y CONTROL DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD
ir al enlace -
2019 DECRETO 10/2019, SE REGULAN LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE LA EDIFICACIÓN DESTINADA A USO RESIDENCIAL VIVIENDA EN EXTREMADURA, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN Y CONTROL DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD
Es objeto del presente decreto regular las exigencias básicas que deben reunir las edificaciones destinadas a uso residencial vivienda en Extremadura, sin perjuicio del resto de exigencias básicas contenidas en otras normas de obligado cumplimiento que resulten de aplicación, así como establecer el procedimiento para la concesión y control de la Cédula de Habitabilidad de las viviendas radicadas en Extremadura
El presente Decreto entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Consultar el DOE lunes 18 de febrero de 2019
ir al enlace -
DICCIONARIO ILUSTRADO: INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN
Diccionario Ilustrado de términos inmobiliarios y de la construcción, en español, en el que se intercalan entre sí, por orden alfabético, términos de carácter jurídico, comercial, de gestión y marketing, términos relacionados con los sistemas y materiales constructivos, el medioambiente, la decoración y las instalaciones elementales en los edificios y las urbanizaciones.
No es un libro técnico para ingenieros o arquitectos, es un libro pensado, sin excluir a los anteriores, para que los profesionales inmobiliarios; asesores y agentes, administradores, brokers, decoradores, estudiantes y público, en general, puedan conocer o ampliar su léxico inmobiliario a través de una sencilla redacción de los términos y del apoyo de un gran número de imágenes; fotografias e infografias, complementarias.
Toda la información recogida en el libro (más de 1000 términos y 700 imágenes) se puede consultar en la página web https://www.diccionarioilustradoic.com de forma totalmente gratuita.
Igualmente, para todo aquel que desee tener un ejemplar físico de esta publicación puede encontrarlo en https://www.unacasefer.com/diccionario-inmobiliario-ilustrado.
-
TRABAJAR SIN CAÍDAS - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
Los Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura deben utilizarse cuando exista riesgo de que los usuarios sufran una caída desde distinto nivel, siempre que este riesgo no haya podido evitarse o reducirse mediante la aplicación de otras medidas preventivas.
En general se entiende por “trabajos en altura” aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, entendiendo como tal la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionarle daños personales. Los trabajos que supongan un riesgo de caída de altura superior a 2 metros requieren el uso de protección contra caídas de altura; ello no excluye que cuando se trabaje en alturas inferiores no deban utilizarse también los medios y equipos adecuados para cada situación.
Descargar EPI contra caídas en altura.
-
VÍDEO DIVULGATIVO DE PROMOCIÓN PROFESIONAL PUBLICADO DESDE ACTIVATIE
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 3-2019 COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DECLARACIÓN DE SITUACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL
Como es costumbre al comienzo de cada año, recordamos que la declaración de la situación laboral y profesional de los colegiados debe actualizarse cuando se produzca cualquier modificación en la misma debiendo ser comunicada al Colegio desde el mismo momento que se cause, para ello se deberá utilizar el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de "Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable".
La entrega de la situación laboral y profesional será imprescindible para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En cualquier momento que la situación laboral cambie deberá comunicarse utilizando este mismo modelo.
La Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
NOTA INFORMATIVA CNSST: INTEGRACION PRL EN LOS PROYECTOS DE OBRA EN TEJADOS Y CUBIERTAS
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social emite una Nota Informativa, sobre el acuerdo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en su sesión plenaria del día 12 de diciembre de 2018, relativa a un nuevo texto en el “DB SUA Comentado” del Código Técnico de la Edificación, sobre integración de la prevención de riesgos laborales en los proyectos de obra para posteriores intervenciones en tejados y cubiertas.
-
LAS PRESTACIONES DE MATERNIDAD/PATERNIDAD DE PREMAAT, EXENTAS DE TRIBUTACIÓN
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de diciembre un Real Decreto-ley donde aclara que los profesionales de mutualidades alternativas a la Seguridad Social, como los mutualistas del Plan Profesional de Premaat, no deberán tributar por las prestaciones de maternidad/paternidad que hayan percibido.
Con la publicación de este RD-Ley, se clarifica cualquier duda sobre la doctrina legal establecida en la Sentencia del Tribunal Supremo que el pasado octubre determinó que “las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.”, haciéndose extensible a las prestaciones percibidas de mutualidades alternativas.
Las prestaciones abonadas durante el ejercicio 2018 serán declaradas por PREMAAT como renta exenta, por lo que en los datos fiscales que se obtengan para realizar la declaración de la renta del 2018 (la que presentaremos este año) ya reflejará correctamente estas prestaciones como exentas. Con relación a ejercicios anteriores no prescritos, el contribuyente podrá reclamar a la AEAT la rectificación de la declaración de la renta, incluyendo dicha prestación como exenta y obteniendo la devolución de la parte del impuesto que pudiera haber abonado indebidamente por dicho rendimiento. Para ello la AEAT ha habilitado en su Sede Electrónica la posibilidad de realizar dicho trámite como “Rectificación de autoliquidaciones de Gestión Tributaria”.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 2-2019 PRÓRROGA PLAN AYUDAS PARA COLEGIADOS 2019 Y SUBVENCIÓN CUOTA COLEGIAL DESEMPLEADOS
La Junta de Gobierno del Colegio sigue siendo consciente de la situación por la que atraviesan algunos compañeros y con el comienzo de este año y como uno de los objetivos marcados de la misma ha acordado prorrogar estos 2 tipos de actuaciones:
1.- Reducción 50% cuota desempleados.
Se establece una subvención para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo consistente en una reducción del 50% del pago de la cuota colegial, durante el tiempo que permanezca en dicha situación.
La solicitud de la ayuda podrá solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de la subvención, en el registro del Colegio según el modelo de solicitud aprobado, junto con la siguiente documentación:
- Certificado del INEM que acredite la situación de desempleo (no es válida la demanda de empleo).
- Certificado emitido por la Agencia Tributaria de no estar dado de alta en el IAE.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
2.- Prórroga del Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2019
Se ha decidido prorrogar el Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2019 manteniendo la mejora en el apartado de ingresos familiares corregidos (IFC) de tal forma que pueden ser inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2019.
Las solicitudes de ayudas que se formulen, con arreglo a lo estipulado en el mencionado documento, podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo.
Subvención cuota colegial para desempleados.
Plan de Ayudas a Colegiados 2019.
El Presidente del COAAT Cáceres
Diego Salas Collazos
-
2019 ACTUALIZADA LA CUOTA DEL PLAN PROFESIONAL EN LÍNEA CON EL RETA
El Gobierno publicó el pasado 28 de diciembre el Real Decreto – Ley 28/2018 por el que, entre otros, se actualiza la cuota del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) desde enero de 2019. Premaat, que según la Ley debe cobrar al menos el 80% de la cuota mínima del RETA para poder ser utilizada como alternativa legal al ejercicio por cuenta propia de la Arquitectura Técnica, ha actualizado sus cuotas en la misma línea.
Así, en 2019 la cuota ordinaria del Plan Profesionaal de Premaat pasa a ser de 227€/mes. Las nuevas altas, o las personas que se reincorporen en determinadas circunstancias, disponen de reducciones de la cuota, pudiendo empezar a ejercer desde 48€/mes durante el primer año.
Las reducciones para nuevas incorporaciones, o quien se reincorpora tras dos años (tres si habían disfrutado antes de reducciones) son las siguientes:
- 12 primeros meses: cuota de 48€/mes
- 6 meses siguientes: reducción del 50% respecto a cuota ordinaria (cuota de 114€/mes en 2019).
- 6 meses siguientes: reducción del 30% respecto a cuota ordinaria (cuota de 159€/mes en 2019).
- 12 meses siguientes: continúa reducción del 30% (exclusivo para menores de 30 años o, en el caso de mujeres, menores de 35 años en el momento de la fecha de efectos de la inscripción).
En línea con el RETA, también existen reducciones para mutualistas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo o para trabajadoras que se reincorporan tras una maternidad.
A mediados de este mes se cargará la regularización de la cuota a los mutualistas, ya que cuando se publicó el Real Decreto – Ley los recibos de enero ya estaban emitidos según las cuotas vigentes en 2018 (224€/mes para la cuota ordinaria). A partir de febrero las nuevas cuotas se facturarán normalmente.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 1-2019 CURSOS MONOGRÁFICOS DE FORMACIÓN BIM CON REVIT (AUTODESK)
Desde el COAAT Cáceres tenemos previsto seguir fomentando entre los colegiados la adquisición y actualización de conocimientos en la tecnología BIM (Building Information Modeling), que es ya una realidad en Europa y que viene a ser el sucesor del dibujo asistido por ordenador (CAD).
Para ello, se han vuelto a organizar cursos de distintos módulos de BIM con el programa REVIT de Autodesk que tan buena acogida tuvieron en cursos pasados. El objetivo de estos cursos es la creación de un modelo BIM completo, especialmente prediseñado para que el usuario consiga una visión de conjunto de Revit®: realizar y gestionar un proyecto arquitectónico completo en BIM mediante el uso del software Autodesk REVIT Architecture.
Para la formación en esta nueva tecnología sobre generación de información a través de un modelo BIM, el COAAT de Cáceres ha decidido seguir confiando en BIM LEARNING, consultoría de servicios para la arquitectura y la construcción, con amplia experiencia y que lleva años impartiendo este tipo de formación en, entre otros, distintos Colegios de Arquitectos y Aparejadores de España.
Los distintos cursos de REVIT se impartirán en Cáceres con posibilidad de seguirlos por videoconferencia son:
- REVIT BÁSICO (25 horas): Febrero 2019 (Acceder al programa y boletín de inscripción)
- REVIT AVANZADO (45 horas): Febrero-Marzo 2019 (Acceder al programa y boletín de inscripción)
- REVIT MEDICIONES (15 horas): Marzo 2019 (Acceder al programa y boletín de inscripción)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: JUEVES, 31 DE ENERO DE 2019
Aquellos alumnos que realicen los cursos Básico, Avanzado y Mediciones se les emitirá un título de BIM ESPECIALIST en REVIT, el cual le servirá para poder homologar la formación para el acceso a la certificación profesional a través de la ACP (Agencia de Certificación Profesional).
Este tipo de formación se puede bonificar por la Fundación Tripartita para alumnos asalariados (avisando con 15 días de antelación al inicio del curso).
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
2018 DOE EXTRACTO DE LA ORDEN DE 13 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA QUE SE CONVOCAN LAS AYUDAS COMPLEMENTARIAS AL ALQUILER DE VIVIENDAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA PARA EL EJERCICIO 2019
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 13 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA QUE SE CONVOCAN LAS AYUDAS COMPLEMENTARIAS AL ALQUILER DE VIVIENDAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA PARA EL EJERCICIO 2019
ir al enlace -
GUÍA DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS
El 12 de diciembre de 2017 entró en vigor el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios que trae importantes novedades en relación al derogado Real Decreto 1942/97.
La guía editada por la Fundación MUSAAT pretende determinar, en base a esta nueva ordenación legal, las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que forman la protección activa contra incendios.
ir al enlace -
DECRETO 204/2018, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021 EN EXTREMADURA
Publicado en el DOE de 27 de diciembre de 2018, el DECRETO 204/2018, de 18 de diciembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presente norma tiene por objeto la aprobación de las bases reguladoras de los programas de subvenciones referidos en el artículo 3 y que se encuentran regulados en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de vivienda 2018-2021, dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Programas de ayudas:
a) Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas.
b) Programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas.
c) Programa de ayuda a los jóvenes, en sus modalidades de adquisición y alquiler.
d) Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2018/2500o/18040234.pdf
ir al enlace -
2018 LEY 11/2018, DE 21 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA SOSTENIBLE DE EXTREMADURA (LOTUS)
Publicada en el DOE nº 250 del jueves, 27 de diciembre de 2018, la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS).
Esta Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2018/2500o/18010012.pdf
ir al enlace -
GUÍA DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS
Título:
Guía de instalaciones de protección contra incendios en edificios
Autores:
Luis Damián Ramos Pereira
Juan Eduardo Cuevas Atienza
descargar adjuntoir al enlace -
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE ACTUACIONES Y OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 2ª EDICIÓN - COAAT GRANADA
Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se desenvuelve, la sociedad le ha mantenido en condiciones de exclusión. Si además sumamos a este colectivo las personas mayores, nos encontramos con un amplio porcentaje de ciudadanos que ven limitados sus derechos básicos y libertades, condicionando u obstaculizando su desarrollo personal, así como el disfrute de los recursos y servicios puestos a disposición de toda la población y la posibilidad de contribuir con sus capacidades al progreso de la sociedad.
Aproximadamente el 45% de la población de España reside en viviendas en edificios de 3 o más plantas sin ascensor, y casi el 50% de las personas mayores de 65 años se encuentra en esta situación. La falta de accesibilidad representa una de las causas más frecuentes de discriminación de que son objeto las personas con discapacidad y las personas mayores.
Como técnicos que somos, tenemos la responsabilidad social y la obligación moral de mejorar las condiciones de accesibilidad en los edificios existentes ya que, además de ser una necesidad para un colectivo, es un beneficio para toda la sociedad.
Debemos luchar desde todos los campos por construir una sociedad que consiga la plena, real y efectiva inclusión de todas las personas con discapacidad. Bajo este principio, desde la Comisión de Accesibilidad del COAAT de Granada, hoy presentamos esta segunda edición actualizada de la Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios, una vez superada la barrera del día 4 de diciembre de 2017, con el espíritu no solo de dejar atrás los escalones por los que empezaba la escalera y alcanzar su final con una rampa si no el más importante, el de conseguir entre todos una sociedad inclusiva que respete los derechos de todas las personas.
Es inconcebible que en pleno siglo XXI, con una legislación garantista tanto a nivel estatal, autonómico como local, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad y de sus familias a acceder a una vivienda digna, y con una normativa técnica reguladora exigente de los criterios de accesibilidad en la construcción de viviendas, todavía nos encontremos con tantos edificios que niegan la diversidad e inclusión de todos.
Estamos convencidos que esta Guía, actualizada en su segunda edición, de carácter informativo y no técnico, facilitará la gestión en el cumplimiento de la Accesibilidad Universal a las Comunidades de Propietarios.
ir al enlace -
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE ACTUACIONES Y OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS - COAAT GRANADA
Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se desenvuelve la sociedad, le ha mantenido en condiciones de exclusión. Si además sumamos a este colectivo las personas mayores de 70 años, nos encontramos con un amplio porcentaje de ciudadanos que ven limitados sus derechos básicos y libertades, condicionando u obstaculizando su desarrollo personal, así como el disfrute de los recursos y servicios puestos a disposición de toda la población y la posibilidad de contribuir con sus capacidades al progreso de la sociedad.
Aproximadamente el 45% de la población de España reside en viviendas en edificios de 3 o más plantas sin ascensor, y casi el 50% de las personas mayores de 65 años se encuentra en esta situación.
Tenemos la responsabilidad y la obligación de mejorar las condiciones de accesibilidad en los edificios existentes porque, además de ser una necesidad para un colectivo, es un beneficio para el resto de la población.
Esperamos que esta Guía, de carácter informativo, no técnico, facilite la gestión en el cumplimiento de la Accesibilidad Universal a las Comunidades de Propietarios.
ir al enlace -
GUÍA ¿CÓMO GESTIONAR LA ACCESIBILIDAD?: COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
La presente guía de apoyo pretende aclarar cuestiones de cara a poder dar luz a las adaptaciones de muchos de los edificios de viviendas en España que necesitan una adecuación para permitir la igualdad de oportunidades de todos las personas.
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, la Fundación ONCE y en colaboración con la Fundación Mutua de Propietarios se pone a disposición la experiencia en la materia de cara a conseguir una sociedad realmente accesible, una sociedad más justa e igualitaria, que permita disfrutar a todas las personas de los derechos innatos como ciudadanos, empezando por la propia vivienda, de forma que sea el lugar que nos permita vivir y que se adapte al ritmo de avance de la vida de las personas.
ir al enlace -
GUÍA PARA EL USO DE MATERIALES RECICLADOS EN CONSTRUCCIÓN
EL IHOBE perteneciente al Gobierno Vasco ha realizado Guía para el uso de materiales reciclados en construcción en el 2018.
Los edificios en sí mismos y el entorno de la edificación constituyen importantes elementos que definen el entorno urbano. Estos crean espacios en los que vive y trabaja la ciudadanía y crean un escenario que llega a formar parte de su identidad. Por otro lado, la edificación, además de influencia estética, ejerce una fuerte influencia sobre la calidad ambiental y la calidad de vida de sus usuarios y de las poblaciones en las que se ubican.
Esta guía realiza una selección de este tipo de materiales que pueden ser conocidos y empleados con total garantía por los agentes claves del sector (empresas constructoras, proyectistas, promotoras) y puedan hacer efectiva una economía circular reintegrando los materiales utilizados en el ciclo económico sin necesidad de
consumir materias primas.El objeto de esta guía es apoyar a proyectistas, empresas promotoras y constructoras -y en general a todos los agentes de la cadena de valor del sector de la construcción-en la toma de decisión de los materiales a incorporar a los edificios. En sentido amplio la guía pretende ser un compendio básico, sujeto a continua revisión, que sirva de consulta a todos aquellas personas que decidan evolucionar hacia una mejor gestión de recursos en obra, basándose en la incorporación de materiales procedentes de la valorización de residuos.
Para ello se ofrece al mercado información contrastada y verificada desde un punto de vista técnico y normativo y estructurada en tres niveles de información:
1 - Información estructurada y sistematizada sobre las posibilidades de incorporación cualitativa y cuantitativa de materiales reciclados en función de las unidades de construcción habituales, tanto en edificación como en obra civil o urbanización.
2 - Información cuantitativa de los porcentajes mínimos y máximos de la fracción reciclada en cada material, en función de uso o tecnología de fabricación.
3 - Aportando soluciones, sujetas a progreso técnico, que sirvan a la vez de difusión de esta filosofía
En el siguiente link podéis descargarla guía y las herramientas de cálculo de los elementos empleados.
ir al enlace -
PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: FACHADA DE LADRILLO ENFOSCADA, CON CÁMARA DE AIRE VENTILADA, AISLAMIENTO RÍGIDO Y TABIQUE INTERIOR
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Fachada de ladrillo enfoscada, con cámara de aire ventilada, aislamiento rígido y tabique interior.”
Se trata del primer número de una colección de publicaciones especialmente destinadas a egresados y titulados noveles compuesta por una serie de documentos informativos y explicativos sobre procesos constructivos.
El primer documento, desarrolla el proceso constructivo de las unidades de obra del cerramiento de fachadas más común en la construcción de viviendas en España, incidiendo fundamentalmente en aquellos puntos singulares que pueden repercutir negativamente en el adecuado comportamiento de la fachada, tanto en el aspecto de estabilidad como protección frente a las condiciones ambientales.
Los mutualistas interesados en este trabajo pueden solicitarlo en el Colegio.
-
DOE 07/12/2018 MODIFICACIÓN MODELOS DE PLIEGOS DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES APLICABLES A CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO
RESOLUCIÓN de 27 de noviembre de 2018, de la Vicepresidenta y Consejera de Hacienda y Administración Pública, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura de 20 de noviembre de 2018, por el que se modifican los modelos de pliegos de cláusulas administrativas particulares aplicables a contratos de obras, servicios y suministros por procedimiento abierto simplificado sumario.
Acceder a la publicación publicada en el DOE de fecha 07/12/2018.
-
2018 DOE MODIFICACIÓN MODELOS DE PLIEGOS DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES APLICABLES A CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO
ir al enlace -
2018 BOE ORDEN HAC/1293/2018, 19 NOVIEMBRE, SE APRUEBA MODELO DE DECLARACIÓN DE ALTERACIONES CATASTRALES DE BIENES INMUEBLES Y SE DETERMINA LA INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA PARA LA TRAMITACIÓN DE DETERMINADAS COMUNICACIONES CATASTRALES
Orden HAC/1293/2018, de 19 de noviembre, por la que se aprueba el modelo de declaración de alteraciones catastrales de los bienes inmuebles y se determina la información gráfica y alfanumérica necesaria para la tramitación de determinadas comunicaciones catastrales.
ir al enlace -
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO
Resolución de 20 de noviembre de 2018, de la Dirección General del Catastro, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (BOE nº 291, de 3 de diciembre). Dicho convenio fue suscrito el pasado 15 de noviembre y viene a establecer el marco básico de colaboración entre ambas entidades para el intercambio de información relativa a los bienes inmuebles, la obtención mediante acceso telemático de la información gráfica catastral que fuera precisa para la ejecución de los trabajos profesionales de los Arquitectos Técnicos, la presentación de las declaraciones catastrales con su correspondiente documentación y el establecimiento de puntos de información catastral en las sedes colegiales interesadas.
Se trata de un convenio marco que fija las bases que deben regir la relación de colaboración entre la organización colegial y la Dirección General del Catastro, colaboración que no supone ninguna contraprestación económica entre las partes, y que para su efectiva puesta en práctica requiere de la suscripción de convenios particulares entre esa Dirección General y los Colegios de Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos que lo consideren oportuno.
El Colegio se pondrá en contacto con la Sede Regional o Territorial del Catastro para solicitar, al amparo de este convenio marco, la formalización del correspondiente convenio particular.
Enlace a la publicación en el BOE 291 de 3/12/2018
-
CIRCULAR 16-2018 (DICIEMBRE) - YA ESTÁ DISPONIBLE LA APP DEL COAAT CÁCERES
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, consciente de la necesidad del acceso a la información y servicio en cualquier lugar y a cualquier hora, pone al servicio de todos sus colegiados una aplicación gratuita para smartphones y tablets.
El desarrollo de esta APP colegial permite al colegiado estar al tanto de toda la información generada por el Colegio, recibir notificaciones, inscripciones a cursos y jornadas de formación, consultar circulares, normativa, bolsa de empleo y consultas entre otras muchas funciones.
Descárgala ya y comienza a disfrutar de todas sus prestaciones. Además, no necesitas solicitar un nuevo alta para acceder: puedes utilizar el mismo usuario y contraseña que vienes usando para acceder a la parte privada de la web.
Personaliza la información colegial que quieras recibir mediante alertas a través de la APP: formación, novedades, bolsa de empleo, circulares,...
La aplicación COAAT Cáceres está disponible para su descarga gratuitamente desde las plataformas Google Play y App Store, dando acceso inmediato a todos sus contenidos.
enlace App Store
enlace Google Play
Diego Salas Collazos Presidente del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR 15-2018 (DICIEMBRE) - NUEVA ADENDA AL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES 2019 - HASTA EL 31 DE MARZO 2019
El Colegio ha vuelto a suscribir una nueva Adenda al convenio marco de colaboración con el SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo), para la realización de prácticas no laborales en despachos profesionales de colegiados en el COAAT de Cáceres.
Estas prácticas están dirigidas a jóvenes Arquitectos Técnicos/Grado de Edificación (o equivalente) con escasa o nula experiencia profesional que cumplan las condiciones recogidas en la cláusula segunda del convenio, con el fin de contribuir a mejorar su empleabilidad y ofrecerles un primer contacto con la realidad laboral, completar la formación laboral, así como facilitar un conocimiento práctico de la profesión de Arquitecto Técnico.
Las prácticas durarán 6 meses, a lo largo de una jornada de 35 horas semanales, y la cuantía de la subvención será de 4.000 euros para cada persona joven participante. Los titulados participantes recibirán de la empresa una beca de apoyo cuya cuantía en bruto será como mínimo del 120% del IPREM mensual vigente en cada momento, aproximadamente unos 645,41 euros.
La presentación de solicitud de las ayudas para los colegiados interesados está abierta hasta el 31 de marzo de 2019. Las solicitudes deberán presentarse durante la vigencia de la convocatoria y en el plazo de un mes tras el inicio de las prácticas.
Para más información se adjunta enlace a las bases completas del Convenio:
- Convenio de Colaboración entre el Colegio y el SEXPE.
- Decreto 201/2016, Orden de 22 de noviembre de 2018 y Extracto de la Orden.
- Procedimiento para acogerse al Convenio de prácticas no laborales
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR 14/2018 CONVOCATORIA CONCURSO DE OBRA PARA LA REFORMA DE DISTINTAS ESTANCIAS EN LA SEDE COLEGIAL
Estimado/a compañero/a:
La Junta de Gobierno viene desarrollando una serie de acciones para la mejora y eficiencia de nuestra sede colegial. Para conseguir el objetivo propuesto y como habíamos ido anunciando en las distintas Asambleas y reuniones, se van a acometer distintas reformas en 3 espacios para la mejor utilización de todos.
La Junta de Gobierno ha acordado que primeramente se licitará la realización de la obra internamente en nuestro Colegio a los compañeros Arquitectos Técnicos colegiados que sean propietarios, socios o accionistas de empresas que en su objeto social puedan realizar esta obra. Si no hubiera licitadores con esas características se licitará la misma a empresas constructoras de la ciudad.
Las obras afectarán a estos espacios:
- Piso 3º. Conversión en sala de uso múltiple.
- Espacio coworking para colegiados
- Archivo en planta baja adecuarlo a Despacho para servicios administrativos.
Por tanto, el objeto del Concurso es la reforma de distintas estancias en la sede del Colegio en la Calle San Antón nº6 de Cáceres.
Lugar y plazo de presentación de proposiciones:
En la sede colegial C/San Antón nº6 de Cáceres y plazo para presentar la oferta con la documentación correspondiente hasta las 14:00 h. del día 15 de diciembre de 2018.
Otros: las consultas se realizarán vía email en la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es.
- Pliego de las Bases del Concurso de Obras.
- Planta 1ª, estado actual y reformado.
- Planta 3ª, estado actual y reformado.
- Planta baja, estado actual y reformado.
- Presupuesto sin precios.
- Mediciones de la obra en formado BC3.
-
NUEVA ÁREA DE PROFESIONALES CONSTRUMAT 2019
Tal y como se informó en la Junta de Gobierno del pasado mes de mayo, se ha firmado un acuerdo de colaboración con el Salón Barcelona Building Construmat, feria con amplio recorrido en el sector, que se celebrará en Barcelona el mes de mayo del próximo 2019.
El CGATE tendrá presencia en el Salón Barcelona Building Construmat, que se celebrará en Barcelona el mes de mayo del próximo 2019, mediante la inclusión de su logo como entidad colaboradora y la realización de una conferencia durante el salón. También pone a disponibilidad del Consejo de forma gratuita, un espacio para celebra algún evento que pudiera interesar y un código de acceso para los Colegiados.
Como novedad en esta edición del salón, se ha incluido un área de servicios profesionales, donde aquellos técnicos a los que pudiera interesar, tienen la posibilidad de ofertar sus servicios profesionales en un pequeño stand. Gracias a este acuerdo, si algún Arquitecto Técnico estuviera interesado, dispondrá de unas condiciones económicas ventajosas.
Se adjunta la información sobre esta nueva área de profesionales a fin de que cualquiera que pudiera verlo como una oportunidad de publicitar sus servicios, tenga la oportunidad de aprovechar esta oferta.
Para cualquier consulta al respecto, además del contacto de Construmat que aparece en la última página de la presentación, tenéis al Gabinete Técnico del Consejo a vuestra disposición.
descargar adjuntoir al enlace -
CIRCULAR 13-2018 LISTADO DE PERITOS JUDICIALES Y PERITOS TERCEROS Y ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO/SERVICIOS DE ENCARGOS PROFESIONALES (S.E.P.) - INSCRIPCIÓN HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Presupuesto del Gobierno de Extremadura.
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2018.
Igualmente recordamos, en el caso de no estar inscrito, que está disponible a través de ICOLEGIA la Bolsa de Trabajo – Servicios de Encargos Profesionales (S.E.P.) en la que se gestionan las solicitudes de particulares, empresas y organismo públicos que precisan un Arquitecto Técnico para un trabajo concreto y funcionan como un turno rotatorio.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales, Certificadores Eficiencia Energética, Informe Evaluación de Edificios, Solicitudes de Particulares) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio para la Bolsa de Trabajo solicitada. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de peritos judiciales y terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio, además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 6/18 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 6 correspondiente al año 2018 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2018-6/index.htm
-
BANCO SABADELL - OFERTA DE AUTORENTING PARA COLECTIVOS
En Sabadell Professional queremos trabajar en PRO de usted. Por eso mantenemos un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres para ofrecerle ventajas exclusivas en la contratación de productos financieros.
Acceder a la oferta Autorenting en condiciones preferentes.
-
-
-
-
-
BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES - PLAN "DIPUTACIÓN REHABILITA 2018"
- BOP-2018-4201 Bases Reguladoras y Convocatoria de Subvenciones - Plan "Diputación Rehabilita 2018".
- BOP-2018-4202 Extracto de Bases Reguladoras y Convocatoria de Subvenciones - Plan "Diputación Rehabilita 2018".
-
PLAN DE PREVISION ASEGURADO
NUEVA OFERTA DEL PPA DE PREMAAT: 1% EXTRA PARA LAS APORTACIONES ANTES DE FINALIZAR EL AÑO
Como el año pasado, en este último trimestre PREMAAT ha lanzado una oferta para promocionar el ahorro en su Plan de Previsión Asegurado (PPA).
- Quien traspase su ahorro desde otro PPA o plan de pensiones, o haga una aportación única o extraordinaria entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, disfrutará de una bonificación del 1% sobre la cantidad traspasada o aportada.
- Hay que recordar que las aportaciones que se realicen antes de finalizar el año reducirán la base imponible de la próxima declaración del IRPF: hasta 8.000 euros o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
- El PPA de PREMAAT tiene un excelente tipo de interés técnico (este semestre, hasta el 31 de diciembre, un 2,5% garantizado), con unos gastos mínimos.
descargar adjuntoir al enlace -
FIRMA DE LA ADENDA AL CONVENIO DE COLABORACIÓN EXCMA. DIPUTACIÓN DE CÁCERES Y EL COAAT CÁCERES PARA REDACCIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS EN MUNICIPIOS DE HASTA 20.000 HABITANTES
El 5 de octubre de 2018 se ha procedido al acta de firma de la Adenda al Convenio de Colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para la redacción de Proyecto Técnicos en municipios de hasta 20.000 habitantes y entidades locales menores.Las principales novedades de la Adenda al Convenio de colaboración se recogen en estas propuestas:
PRIMERA.- Se amplían los municipios que pueden acogerse al Convenio de municipios de hasta 3.000 habitantes y entidades locales menores a municipios de hasta 20.000 habitantes y entidades locales menores.
SEGUNDA.- Corresponde a la Excma. Diputación Provincial Financiar los honorarios de redacción de los proyectos técnicos de obras municipales que se acojan al presente convenio con una aportación por importe del 90 por 100 del importe de dichos honorarios de redacción.
TERCERA.- La composición de la Comisión de Selección de Proyectos podrá ser modificada por resolución presidencial.
Enlace a Información de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.
-
INFORMACIÓN PÚBLICA DE DISTINTOS DECRETOS Y ÓRDENES SOBRE VIVIENDA
-
SENTENCIA PROYECTO DE REFORMA INTERIOR DE VIVIENDA CON DEMOLICIÓN DE FORJADO E INSTALACIÓN DE ESCALERA
El Colegio de Asturias nos da traslado de la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 6
de Oviedo, de 04 de mayo de 2018, que declara competente a un Arquitecto Técnico para suscribir
un proyecto de reforma interior de dos viviendas para unirlas mediante escalera interior en dúplex.
descargar adjunto -
CIRCULAR INFORMATIVA 12 -2018 JORNADAS INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
Estimado/a colegiado/a,
La Dirección General de Arquitectura de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura y el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, han organizado unas jornadas sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IEE).
El objetivo de las jornadas es mejorar la calidad de los IEE. Para ello se realiza un recorrido por las distintas partes del Informe orientado a su correcta cumplimentación, cómo realizar una correcta Toma de Datos, qué determinaciones de Accesibilidad debemos tener en cuenta y cómo plantear las mejoras y Eficiencia Energética, qué programa usar, cómo introducir los datos, propuestas de mejoras adecuadas, etc. En cada una de las partes se pondrán ejemplos de mala y buena práctica.
Las jornadas se llevarán a cabo en las siguientes localidades:
- BADAJOZ. 20 de septiembre. Sala del COADE, plaza de España, 4. Y online a través del Aula Virtual del COADE.
- CÁCERES. 26 de septiembre. Sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, C/ San Antón, 6.
- PLASENCIA. 16 de octubre. Sede de PYMECON Avda. Calvo Sotelo, 37 Bajo.
- ZAFRA. 18 de octubre (Recinto ferial).
ACCEDER A INFORMACIÓN DE LAS JORNADAS.
-
CURSO DE ESTRUCTURAS HISTÓRICAS DE FÁBRICAS Y DE MADERA 5ª EDICIÓN - CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO 24 CRÉDITOS (SEPTIEMBRE 2018)
En la segunda quincena de septiembre comenzaremos la nueva edición (quinta) del CURSO DE ESTRUCTURAS HISTÓRICAS DE FÁBRICAS Y DE MADERA, desarrollado ONLINE a través del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura y del campus CAVILA latinoamericano. Este año ya se imparten los cuatro módulos:
Módulo 1: GENERALIDADES. Celebración: 24 de septiembre al 9 de noviembre de 2018.
Módulo 2: ANÁLISIS ESTRUCTURAL, APLICACIÓN PRÁCTICA. Celebración: 12 de noviembre de 2018 al 11 de enero de 2019.
Módulo 3: PATOLOGÍA, EJEMPLOS. Celebración: 4 de febrero a 22 de marzo de 2019.
Módulo 4: CONSTRUCCIÓN, EJEMPLOS. Celebración: 22 de abril al 7 de junio de 2019.
Más información: http://uexgica.blogspot.com.es/p/curso-on-line-de-estructuras-historicas.html -
¿ERES DEL GRUPO BÁSICO O C1? CONSULTA YA TU FONDO Y TUS OPCIONES TRAS LA ÚLTIMA REFORMA
El 1 de noviembre de 2018 entra en vigor la reforma del Reglamento de los Planes de Previsión aprobada en la última Asamblea General, celebrada el pasado 20 de junio.
Entre otros asuntos, se suprimen los Grupos Básico y Complementario 1º (C1), traspasándose su saldo a un nuevo plan, en el que las opciones para diseñar una protección y jubilación a la medida de las necesidades de cada uno son mucho más amplias.
Los mutualistas, ya estén en activo o en situación de limitados en derechos, se integrarán AUTOMÁTICAMENTE en el Plan que corresponda según el uso que hagan de la mutualidad. El fondo inicial en el nuevo Plan será el importe que corresponda a la provisión matemática del Grupo de origen a fecha 1 de noviembre de 2018.
CONSULTA YA en el ÁREA PRIVADA DE LA WEB, la simulación de tu fondo inicial en su nuevo Plan y las opciones de mejora.
Todo este proceso es automático y no requerirá por parte del mutualista ninguna comunicación.
Podrá encontrar mas información en la página de PREMAAT.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/18 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº5 correspondiente al año 2018 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Como es habitual la HIT puede ser descargada desde el siguiente enlace: http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2018-5/index.htm
-
CONVENIO ENTRE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y EL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y AT DE EXTREMADURA PARA LA FORMACIÓN DE UN ARQUITECTO TÉCNICO
RESOLUCIÓN de 29 de agosto de 2018, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura y el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura para la formación de un Arquitecto Técnico o titulado en cualquier Grado que habilite para la profesión de Arquitecto Técnico, en materia de arquitectura relacionada con la eficiencia energética.
Acceder a la resolución publicada en el DOE de 07/09/2018.
-
PAUTAS DE LA DG DE INDUSTRIA PARA LA TRAMITACIÓN DE CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS: DECRETO 115/2018
Con fecha 30 de julio de 2018 se publicó en el DOE el Decreto 115/2018, de 24 de julio, por el que se regulan las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se crea el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios, entrando en vigor el 30 de agosto.
La Disposición transitoria tercera del Decreto indicado, establece condiciones particulares para la tramitación de los certificados de eficiencia energética de edificios en el período inicial de su aplicación, siendo necesario definir pautas concretas para dicho período, así como adoptar medidas para hacer que la transición entre la sistemática utilizada hasta el momento y estas nuevas pautas a aplicar de forma transitoria, se desarrolle minimizando los inconvenientes derivados del proceso de asimilación y acomodación de estas últimas.
Por ello, la Dirección General de Industria ha establecido las pautas que se recogen en el documento adjunto para ser aplicadas a partir del 30 de agosto de 2018, y que se seguirán hasta que, como indica la Disposición transitoria tercera del Decreto 115/2018, de 24 de julio, sean habilitadas las aplicaciones para la tramitación por medios electrónicos.
Se adjuntan enlaces a las pautas de la Dirección General y a los nuevos modelos de documentos en formato Word y en formato PDF:
- Pautas para la tramitación del registro de certificados de eficiencia energética de edificios
- Modelos de documentos
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2018 CURSOS MONOGRÁFICOS DE FORMACIÓN BIM CON REVIT (AUTODESK)
Estimado/a colegiado/a,
Desde el COAAT Cáceres tenemos previsto seguir fomentando entre los colegiados la adquisición y actualización de conocimientos en la tecnología BIM (Building Information Modeling), que es ya una realidad en Europa y que viene a ser el sucesor del dibujo asistido por ordenador (CAD).
Para ello, se han vuelto a organizar cursos de distintos módulos de BIM con el programa REVIT de Autodesk que tan buena acogida tuvieron en cursos pasados. El objetivo de estos cursos es la creación de un modelo BIM completo, especialmente prediseñado para que el usuario consiga una visión de conjunto de Revit®: realizar y gestionar un proyecto arquitectónico completo en BIM mediante el uso del software Autodesk REVIT Architecture.
Para la formación en esta nueva tecnología sobre generación de información a través de un modelo BIM, el COAAT de Cáceres ha decidido seguir confiando en BIM LEARNING, consultoría de servicios para la arquitectura y la construcción, con amplia experiencia y que lleva años impartiendo este tipo de formación en, entre otros, distintos Colegios de Arquitectos y Aparejadores de España.
Los distintos cursos de REVIT previstos a impartirse tanto en Cáceres como en Plasencia así como la posibilidad de seguirlos por videoconferencia son:
- REVIT BÁSICO (25 horas): sept. 2018 (Acceder al programa y boletín de inscripción)
- REVIT AVANZADO (45 horas): oct. 2018 (Acceder al programa y boletín de inscripción)
- REVIT MEDICIONES (15 horas): nov. 2018(Acceder al programa y boletín de inscripción)
- REVIT STRUCTURE (25 horas): previsto 2019
- REVIT MEP (instalaciones) (45 horas): previsto 2019
Aquellos alumnos que realicen los cursos Básico, Avanzado y Mediciones se les emitirá un título de BIM ESPECIALIST en REVIT, el cual le servirá para poder homologar la formación para el acceso a la certificación profesional a través de la ACP (Agencia de Certificación Profesional).
Este tipo de formación se puede bonificar por la Fundación Tripartita para alumnos asalariados (avisando con 15 días de antelación al inicio del curso).
CUADRO CON LAS FECHAS DE LOS CURSO DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
-
ACUERDO ENTRE EL MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL S.A. Y EL CGATE
Acuerdo suscrito entre el Consejo General y Meliá Hotels International, S.A., tiene por objeto ofrecer a los colegiados y miembros de los Colegios y del Consejo General condiciones ventajosas respecto de la oferta general que Meliá pone a disposición de sus clientes.
-
ENTRENA Y PONTE EN FORMA CON ANURRIA TRAINER
PREPARACIÓN FÍSICA - NUTRICIÓN DEPORTIVA - ENTRENAMIENTOS PERSONALES
-
SENTENCIA 82/2018 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. VUELVE A DECLARAR INCONSTITUCIONAL LA EXENCIÓN DE COLEGIACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS ESTABLECIDA EN UNA LEY AUTONÓMICA
Reiterando la ya consolidada jurisprudencia existente, el Tribunal Constitucional ha vuelto a declarar la inconstitucionalidad de incluir la exención de colegiación a los empleados públicos en normativa autonómica de colegios profesionales. En este caso, se han visto afectados por esta declaración los párrafos segundo y tercero del art. 17.2 de la Ley 1/2001, de 16 de marzo, de Colegios Profesionales de Cantabria, en la redacción dada por la Ley 5/2011, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.
Descargar sentencia 82/2018 de fecha 16 de julio de 2018.
-
OPTICAL¡A CÁCERES - OFERTA ESPECIAL PARA COLEGIADOS
OPTICAL¡A, ópticas de la C/ Londres (C.C. Ruta de la plata) y Av. de España 10 en Cáceres, se complace en ofrecer una reducción en sus tarifas (no acumulables a otras ofertas o promociones) a los Colegiados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres.
-
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COAATCC Y APAMEX EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD
El Colegio de Aparejadores de Cáceres y APAMEX se comprometen a trabajar unidos para la difusión y aplicación de la normativa de accesibilidad promoviendo la búsqueda de soluciones técnicas adecuadas a situaciones, tanto habituales como especiales, que puedan ser planteadas.
-
SEXPE / REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS
Se adjunta Convenio Marco de Colaboración entre el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y el COAAT de Cáceres, para la Realización de Prácticas No Laborales en Empresas de Acuerdo con el Real Decreto 1543/2011.
Acceder al Convenio entre el SEXPE y el Colegio.
Acceder a la publicación del Convenio en el DOE de fecha 29/06/2017.
El 14 de diciembre de 2016 se aprobó el Decreto 201/2016, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a financiar prácticas no laborales en empresas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presentación de solicitud de las ayudas para los colegiados interesados está abierta hasta el 30 de noviembre de 2017. Las solicitudes deberán presentarse durante la vigencia de la convocatoria y en el plazo de un mes tras el inicio de las prácticas.
-
2018 DOE RESOLUCIÓN DE 9 DE AGOSTO DE 2018, DE LA SECRETARÍA GENERAL, POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD AL CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021
ir al enlace -
2018 DOE RESOLUCIÓN DE 9 DE AGOSTO DE 2018, DE LA SECRETARÍA GENERAL, POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD AL CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021
ir al enlace -
APLICACIONES INFORMÁTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN EL TRABAJO
El INSSBT ofrece un conjunto de herramientas de ayuda para algunos cálculos y chequeos habituales, obtener información sobre agentes contaminantes o condiciones de trabajo, en las disciplinas que conforman la PRL. Su formato permite ser descargada en el Smartphone o Tablet del técnico para ser usada en “campo”, permitiendo la consulta on-line y si se precisa el posterior envió a un PC de los datos consultados o calculados, facilitando la elaboración e impresión de un informe final. Así como, orientar “in situ” sobre los resultados que se van obteniendo durante el estudio.
ir al enlace -
2018 DECRETO 135/2018,SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LAS NORMAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LA EDIFICACIÓN, ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS, ESPACIOS PÚBLICOS NATURALES Y EL TRANSPORTE EN EXTREMADURA
El presente Decreto 135/2018, entrará en vigor a los 6 meses desde su publicación en el DOE (febrero 2019).
ir al enlace -
2018 BOE LEY 7/2018, DE 2 DE AGOSTO, EXTREMEÑA DE GRANDES INSTALACIONES DE OCIO (LEGIO)
ir al enlace -
DOE 01/08/2018 CONVOCATORIA AYUDAS DESTINADAS A ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AYUDAS DESTINADAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA 2018 Y 2019
Eficiencia energética. Ayudas.-
Orden de 18 de julio de 2018 por la que se aprueba la convocatoria de concesión de ayudas destinadas a actuaciones de ahorro y eficiencia energética para los ejercicios 2018 y 2019Eficiencia energética. Ayudas.-
Extracto de la Orden de 18 de julio de 2018 por la que se convocan ayudas destinadas a actuaciones de ahorro y eficiencia energética, línea de ayudas 2 (Municipios y entidades locales menores; y proveedores de servicios energéticos)Energías Renovables. Ayudas.-
Orden de 24 de julio de 2018 por la que se aprueba la convocatoria de concesión de ayudas destinadas a instalaciones de energías renovables para los ejercicios 2018 y 2019Energías Renovables. Ayudas.-
Extracto de la Orden de 24 de julio de 2018 por la que se convocan ayudas destinadas a instalaciones de energías renovables, línea de ayudas 2, para actuaciones en energías renovables dirigidas a municipios y entidades locales menores -
2018 DOE ORDEN DE 24 DE JULIO EXTRACTO AYUDAS DESTINADAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES - LÍNEA DE AYUDAS 3 EMPRESAS PRIVADAS, SUS AGRUPACIONES, ASÍ COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 24 DE JULIO EXTRACTO AYUDAS DESTINADAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES - LÍNEA DE AYUDAS 2 MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES MENORES
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 24 DE JULIO EXTRACTO AYUDAS DESTINADAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES - LÍNEA DE AYUDAS 1 PERSONAS FÍSICAS, COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE SE ENCUENTREN LEGALMENTE INSCRITAS EN EL REGISTRO
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 24 DE JULIO CONVOCATORIA AYUDAS DESTINADAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA LOS EJERCICIOS 2018 Y 2019
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 18 DE JULIO EXTRACTO AYUDAS DESTINADAS A ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - LÍNEA DE AYUDAS 2 MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES MENORES Y PROVEEDORES DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 18 DE JULIO EXTRACTO AYUDAS DESTINADAS A ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - LÍNEA DE AYUDAS 1 MICROEMPRESAS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y SUS AGRUPACIONES, EMPRESARIOS INDIVIDUALES Y PROVEEDORES
ir al enlace -
2018 DOE ORDEN DE 18 DE JULIO CONVOCATORIA AYUDAS DESTINADAS A ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LOS EJERCICIOS 2018 Y 2019
ir al enlace -
2018 BOE LEY 6/2018, DE 12 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 2/2011, DE 31 DE ENERO, DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL TURISMO DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2018 DOE - DECRETO 115/2018 SE REGULAN LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN EXTREMADURA Y SE CREA EL REGISTRO DE CERTIFICACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Eficiencia energética. Edificios.- Decreto 115/2018, de 24 de julio, por el que se regulan las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se crea el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios.
ir al enlace -
PREMAAT - ACTUALIZACIÓN DE LA CUOTA DE LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS
A partir del 1 de agosto se actualiza la cuota de los productos alternativos de Premaat, en línea con la actualización de las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, según los recientemente aprobados Presupuestos Generales del Estado.
El pasado 4 de julio el BOE publicaba los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que suponen un incremento de la cuota mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónmos de la Seguridad Social, al haber pasado la base mínima de cotización de 919.80 a 932.70 euros, con efecto 1 de agosto.
Según marca la Ley, los productos de Premaat alternativos a la Seguridad Social deben suponer al menos el 80% de la cuota mínima del RETA, por tanto es necesario traducir ese incremento también al Plan Profesional y al Grupo Básico con Ampliación de Alternatividad de Premaat.
De este modo, tanto el Plan Profesional como el Grupo Básico con Ampliación de Alternatividad (cuota hasta los 54 años) pasarán a tener una cuota de 224€ al mes a partir de agosto.
Las tablas actualizadas estan a disposición en el área privada de mutualistas en la página de Premaat.
Estas nuevas cuotas se cobrarán ya en el recibo de agosto.
-
DOE 23/07/2018, DECRETO 110/2018 SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA EL RÉGIMEN DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES EN EXTREMADURA
DECRETO 110/2018, de 17 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para el régimen de concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables en Extremadura.
Descargar Decreto 110/2018 publicado en el DOE de fecha 23/07/2018.
-
CALCULA LA RENOVACIÓN DE TUS VENTANAS
El Instituto Catalán de la Energía de la Generalitat de Cataluña ha publicado una calculadora sobre la eficiencia energética de las ventanas. Se trata de una aplicación que ayuda a escoger la opción más conveniente a la hora de renovar las ventanas de una vivienda.
La herramienta calcula qué tipo de ventanas son más adecuadas en función de la zona climática donde está situado el edificio y la orientación de cada ventana, y el coste de adquisición aproximado, sin instalación ni impuestos.
También ofrece una idea del ahorro económico en energía consumida (kWh/año) que supondría el cambio de ventanas.
Resultados de la aplicación
El resultado es una guía de lo que se debe pedir al instalador para tener unas ventanas eficientes que ayuden a ahorrar energía, reducir el ruido y conseguir más confort en la vivienda.
Instalar unas ventanas energéticamente eficientes reduce la demanda de energía, favorece el medioambiente y hace el hogar más sostenible.
-
SEGURIDAD LABORAL EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN MENORES (SIN PROYECTO)
Las obras de construcción menores suelen tratarse de intervenciones de escasa entidad técnica y, en su mayoría, carecen de proyecto. Sin embargo, los riesgos que aparecen en este tipo de actuaciones son perfectamente asimilables a obras de mayor envergadura.
El documento que se presenta tiene como objetivo orientar a las empresas que acometen obras menores a la hora de gestionar la prevención de riesgos de una forma eficiente. Asimismo, proporciona información sobre aspectos generales que afectan a las obras, tales como la subcontratación o la formación, con el fin de facilitar la identificación y el cumplimiento de las obligaciones preventivas en este ámbito y promover un mayor compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.
ir al enlace -
FALLO JURADO I PREMIOS DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA A ACTUACIONES EN CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Se ha publicado el fallo del jurado en los premios de la arquitectura técnica a actuaciones en ciudades Patrimonio de la Humanidad.
- Primer premio: Pedro J. Fdez. Quevedo. Rehabilitación y conservación de las antiguas carnicerías y torre del reloj de Úbeda.
- Segundo premio: José L. Sánchez de la Calle y Javier Sellers Bermejo. Renovación de la iluminación monumental de la ciudad histórica de Cáceres.
- Tercer premio: Juan M. Vega Ballesteros, Miguel Ángel Sánchez Ranera y Jorge C. Delgado García. Restauración de la fachada renacentista del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.
- Mención de honor: Jorge Civantos Capella. Rehabilitación de una pequeña vivienda y su entorno en casco histórico de Cáceres.
Nuestros compañeros, Jorge Civantos Capella, José L. Sánchez de la Calle y Javier Sellers Bermejo han sido galardonados por el jurado.
Enhorabuena a todos los Arquitectos Técnicos premiados.
Enlace al Acta del Fallo de los Premios
-
-
-
PENA DE CÁRCEL E INHABILITACIÓN POR LA FALSIFICACIÓN DEL SELLO DE VISADO
El Consejo General nos traslada una sentencia que condena a un Arquitecto Técnico, como autor de un delito de falsedad en documento oficial, a las penas de 12 meses de prisión con la inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multa de 1.080€.
El delito se comete por el Arquitecto Técnico al incorporar a un CFO dos sellos del Colegio que había extraído de otros documentos, simulando de ese modo que había sido debidamente Visado. Posteriormente remitió el certificado al Arquitecto quien, desconociendo lo anterior, lo presentó ante la Administración correspondiente.
La sentencia otorga a la figura del Visado Colegial el carácter de oficialidad, propio de aquellos actos o documentos que emanan de la autoridad del Estado.
Este tipo de resoluciones nos obligan a llamar la atención sobre la importancia que tiene, para nuestra profesión (para su prestigio y la imagen que traslada a la sociedad), el mantenimiento de la práctica del Visado o registro colegial de los trabajos profesionales (REDAP).
La masiva utilización de la "declaración responsable" o "comunicación previa" está dando lugar a la proliferación de obras en las que no se cumplen todas las exigencias legales previstas en nuestro ordenamiento jurídico (obras que carecen de cualquier tipo de proyecto o documentación técnica; obras cuyo control técnico se confiere a profesionales no cualificados).
Por ello, para impedir la proliferación de estos supuestos, que tanto perjudican a la sociedad y al buen nombre de la gran mayoría de los profesionales que ejercemos con diligencia la Arquitectura Técnica, animamos al colectivo a comunicar al Colegio (visar o registrar) todas aquellas intervenciones profesionales que realicen, así como cualquier irregularidad de la que tengan conocimiento.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10/2018 (JULIO) - ADJUDICACIÓN BECA DE FORMACIÓN DE FACULTATIVO EN MATERIA DE ARQUITECTURA PARA LA DG DE ARQUITECTURA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Estimado/a compañero/a:
El Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura va a renovar próximamente el Convenio de Colaboración con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura para la formación en materia de Arquitectura de un joven titulado en Arquitectura Técnica o Grado que habilite para ejercer la profesión regulada de Arquitectura Técnica.
Finalizado el proceso de selección para acceder a la Beca llevado a cabo por responsables de la D.G. de Arquitectura de la Junta de Extremadura y del Consejo Autonómico, tras entrevistar a todos los candidatos y analizar la documentación, currículos y méritos presentados, se ha acordado proponer a la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales por ajustarse al perfil requerido, a la siguiente Graduada en Edificación del COAAT de Cáceres:
Dª. Mª TERESA GARCÍA SÁNCHEZ
El objeto del convenio de colaboración es la formación de una persona joven con el fin de la realización de un proyecto de investigación en materia de Arquitectura, extendiéndose esta actuación durante doce meses desde la firma del Convenio.
-
DOCUMENTOS RECONOCIDOS PARA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Página web del Ministerio con las distintas herramientas para la certificación energética de edificios en proyecto, terminados y existentes, así como los procedimientos simplificados para la calificación de eficiencia energética de edificios y viviendas.
A partir del 14 de enero de 2016 sólo serán admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas los certificados de eficiencia energética realizados con la última versión actualizada de la Herramienta unificada LDER-CALENER (HULC), del CE3, del CE3X o del CERMA.
Asimismo, a partir del 5 de julio de 2018 serán admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas los certificados de eficiencia energética realizados con la última versión actualizada de CYPETHERM HE Plus, SG SAVE y del Complemento CE3X para edificios nuevos.
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA SEGUNDO TRIMESTRE 2018 E IMPUESTO DE SOCIEDADES
Estimado/a colegiado/a:
Le informamos que está a su disposición en la aplicación I-Colegia, la Información Económica correspondiente al Segundo Trimestre del 2018, tanto del Colegio, como de la Fundación y de Servicios y Actividades COAATIE Cáceres.
Le recordamos que durante este mes de julio y hasta el día 20 hay que presentar la declaración de los pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), modelo 130, así como la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 303, correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2018 (hasta el día 15 si es a pagar con domiciliación bancaria).
Además hasta el día 25 se puede presentar el Impuesto sobre Sociedades del año 2017, modelo 200.
Igualmente, le recordamos que está a su disposición el SERVICIO DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS con el que podrá elaborar las liquidaciones trimestrales y anuales de los distintos modelos obligatorios a presentar ante la Agencia Tributaria.
-
AUDIENCIA E INFORMACIÓN PUBLICA SOBRE EL PROYECTO DE RD POR EL QUE SE MODIFICA EL RD 314/2006 DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Se ha publicado en la página web del Ministerio de Fomento el PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, iniciando el trámite de audiencia e información pública del documento hasta el próximo 31 de julio.
Acceder a la página web del Ministerio de Fomento
Con esta modificación se actualiza el Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía, adaptando el Código Técnico de la Edificación a lo dispuesto en la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de los edificios, que establece la obligación de revisar y actualizar los requisitos mínimos de eficiencia energética periódicamente, a intervalos no superiores a cinco años con el fin de adaptarlos a los avances técnicos del sector de la construcción. Asimismo, se introducen medidas para la protección de las personas frente a la exposición a gas radón en el interior de los edificios, de acuerdo con las obligaciones impuestas por la Directiva 2013/59/EURATOM, mediante el desarrollo de una nueva exigencia básica HS 6 dentro del requisito básico de Salubridad. También se realizan algunas modificaciones en el documento básico de seguridad en caso de incendio para limitar adecuadamente el riesgo de propagación del fuego por el exterior de los edificios que podrían derivarse del incremento de las exigencias reglamentarias en materia de eficiencia energética y su influencia en los cerramientos exteriores de los edificios.
Acceder a la página web del CTE.
-
-
SUBVENCIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PERSONAS DESEMPLEADAS COMO TRABAJADORAS AUTÓNOMAS Y PARA LA INSERCIÓN DE UN FAMILIAR COLABORADOR
Convocatoria de subvenciones dirigidas al fomento y consolidación del trabajo autónomo en Extremadura, mediante la constitución de personas trabajadoras por cuenta propia o autónoma.
- Programa I: “Ayuda al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas”.
- Programa II: “Ayudas a la persona autónoma que propicie la inserción laboral de un familiar colaborador.
Plazo de presentación de las solicitudes y documentación:
- Finaliza el 1 de marzo de 2019.
Importe de la subvención:
a) De 8.000 euros: Mujeres.
b) De 7.500 euros: desempleados con incapacidad, jóvenes menores de 30 años, desempleados con domicilio de actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes, …
c) De 5.000 euros para trabajadores desempleados que no se encuentren encuadrados en los apartados anteriores.
d) El importe de las ayudas anteriores se incrementará en la cantidad de 1.000 € cuando se solicite la ayuda por algunas de las “actividades prioritarias” del Decreto Regulador.
-
DMG‐AQUITEX E.P.P. SL - OFERTA SERVICIO CONSULTORÍA PARA CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DEL COLEGIADO TEODORO GÓMEZ JIMÉNEZ
OFERTA SERVICIO CONSULTORÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
- PRECIO REDUCIDO en un 15% sobre los importes reflejados en dicha tarifa al colectivo del COAAT de Cáceres.
www.dmg-arquitex.es www.insonotex.com
-
WWW.APLITERMEX.COM WEB SOBRE TERMOGRAFÍA E INSPECCIONES TERMOGRÁFICAS DEL COLEGIADO JOSÉ LUIS CALLES CALLES
Estimado compañero:
Te envío el enlace a la página (http://www.aplitermex.com) recientemente hecha sobre la termografía y las inspecciones termográficas en edificación, entre otros temas.
Me gustaría que conocieras ésta tecnología para que, llegado el caso, pudieras contar con éste tipo de apoyo para localizar con exactitud dónde se detectan, por ejemplo:
- Pérdidas de energía, puentes térmicos, fugas de aire...
- Filtraciones en cubiertas planas, humedades ocultas...
- Fugas en instalaciones de calefacción y agua caliente.
- Mantenimientos preventivos en instalaciones eléctricas, motores....
- Identificar estructuras ocultas,
- Etc...
Todo ello sin necesidad de efectuar ninguna prueba destructiva.
Éstas inspecciones aportan más valor si cabe a los informes, certificados, ... correspondientes a eficiencia energética, inspección técnica de edificios, informes de evaluación de edificios...
Espero te resulte de interés. Si en algún momento determinado necesitas más información o colaboración en algún tipo de trabajo, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo.
-
WWW.POLITEXAISLAMIENTOS.ES WEB SOBRE AISLAMIENTOS Y PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS DEL COLEGIADO CARLOS LÓPEZ CARRASCO PICADO
Somos una empresa con 15 años de experiencia en el sector de los aislamientos y desde hace diez años estamos volcados en la protección pasiva contra incendios, campo donde se requiere una base técnica y una continua formación. Estamos a disposición de los Colegiados, para estudiar sin compromiso cualquier solución o duda que tengan en este campo. Teléfonos de contacto: 927533333 – 609585683 (Carlos) – 62988138 (Pedro) - Web: www.politexaislamientos.es . Adjunto un resumen de los productos que trabajamos más habitualmente:- Protección Pasiva contra Fuego: Pinturas intumescentes, Morteros de vermiculita y lana de roca, Franjas contrafuego, Sellados de penetraciones, etc Instaladores PROMAT.
- Aislamientos Térmicos: Poliuretano Proyectado, Mortero de lana de roca Proyectado, Lana de Roca Sistema FixRock, Poliestirenos, etc
- Impermeabilizaciones: Lámina EPDM (instaladores Giscosa/Firestone), Membranas de poliuretano monocomponente (Achimica).
- Montadores de tarimas de madera laminada: Kronoswiss, QuickStep, etc.
Presentación de Politex Aislamientos.
-
ARAPLASA / PRECIOS ESPECIALES DE MATERIALES RECICLADOS (ARENA RECICLADA Y ZAHORRA RECICLADA)
-
ENTRENA Y PONTE EN FORMA CON ANURRIA TRAINER DE LA COLEGIADA ANA DEL AMO TOVAR
Ana del Amo Tovar, entrenadora personal, se complace en ofrecer una reducción en sus tarifas a los Colegiados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (Cta Reducida).
-
GUÍA BÁSICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA (COAAT BIZKAIA)
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, comprometido con la mejora continua de la calidad del ejercicio profesional de los colegiados, edita el presente manual con el objetivo de que sirva como herramienta de ayuda a los profesionales de la Arquitectura Técnica.
ir al enlace -
OFERTAS DE EMPLEO - ACTIVATIE
La plataforma profesional ACTIVATIE publica frecuentemente distintas ofertas de empleo relacionadas con la profesión de Arquitecto Técnico.
https://www.activatie.org/trabajos
-
EL TRIBUNAL SUPREMO INADMITE EL RECURSO DE CASACIÓN INTERPUESTO POR EL CSCAE CONTRA SENTENCIA DEL TSJ DE CANARIAS EN MATERIA DE URBANISMO
Por carecer de interés casacional objetivo, el Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión a trámite del recurso de casación preparado por el CSCAE contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, de 22 de julio de 2016, que estimó el recurso de apelación interpuesto por este Consejo General en defensa de las competencias de los arquitectos técnicos en materia de urbanismo (véase, Oficio nº 274, de 18 de mayo de 2017). Como consecuencia de ello, dicha sentencia deviene firme.
La providencia por la que se inadmite el recurso de casación reitera la doctrina jurisprudencial del Supremo en materia de competencias profesionales, incluidas las relativas al ámbito del urbanismo:
“… el hecho de que en determinados casos haya encontrado el respaldo de los Tribunales de Justicia la reserva de puestos de trabajo a uno o varios cuerpos en atención a las circunstancias concurrentes, en modo alguno puede llevar a ignorar que en la jurisprudencia de este Tribunal Supremo se manifiesta una clara tendencia a que sobre el principio de exclusividad y monopolio competencial prevalezca el principio de libertad de acceso con idoneidad. Tales pronunciamientos confirman que las orientaciones actuales huyen de consagrar monopolios profesionales en razón de exclusiva del título ostentado y mantienen la necesidad de dejar abierta la entada a todo título facultativo oficial que ampare un nivel de conocimiento técnico suficiente (vid. por todas, STS Sala 3ª, de 15/04/2011)” -
DECRETO 92/2018 AYUDAS AL ALQUILER DE VIVIENDAS EN EXTREMADURA Y CONVOCATORIA DE AYUDAS (HASTA EL 31/12/2018)
Decreto 92/2018, de 19 de Junio, por la que Se Establecen las Bases Reguladoras de las Ayudas Complementarias al Alquiler de Viviendas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y Se Modifican el Decreto 115/2006, de 27 de Junio, por el que Se Regula el Procedimiento de Adjudicación de Viviendas de Promoción Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el Decreto 46/2017, de 12 de Abril, por el que Se Aprueban las Bases Reguladoras de las Subvenciones Contempladas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016, Prorrogado por Una Anualidad en Virtud del Real Decreto 637/2016, de 9 de Diciembre.
-
GUÍA BÁSICA DE ACCESIBILIDAD PARA EVENTOS Y ESPECTÁCULOS PUBLICADA POR LA OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA (OTAEX)
La GUÍA BÁSICA DE ACCESIBILIDAD PARA EVENTOS Y ESPECTÁCULOS elaborada por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) contiene ilustraciones que son ejemplos de pautas de lo que debe contemplar un evento para que resulte accesible.
Enlace a la Guía Básica de Accesibilidad para Eventos y Espectáculos
ir al enlace -
(UE) 2018/844 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 30 DE MAYO DE 2018, POR LA QUE SE MODIFICA LA DIRECTIVA 2010/31/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
El Diario Oficial de la Unión Europea del 21 de junio de 2018 publica la Directiva por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética. El 10 de marzo de 2020, a más tardar, el Estado español deberá proceder a adaptar a la Directiva la actual normativa, que parte del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Según la nota de prensa facilitada en su día por el Consejo Europeo, “la Directiva mejora la eficiencia energética de los edificios y fomenta su renovación. La descarbonización del parque inmobiliario europeo actual, sumamente ineficiente, es uno de sus objetivos a largo plazo. En concreto, la Directiva promueve trabajos de renovación rentables, introduce un indicador de inteligencia para los edificios, simplifica las inspecciones de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado y fomenta la electromovilidad mediante la creación de un marco para las plazas de aparcamiento de vehículos eléctricos”.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 9/2018 (JUNIO) - GANADOR I EDICIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PEDRO PÉREZ SANDOVAL
Estimado/a compañero/a:El jurado del I Concurso de Fotografía “Pedro Pérez Sandoval”, tras el análisis de las obras presentadas tomando como criterio la calidad técnico-artística y el valor creativo y originalidad de las obras, falló otorgando como ganador del concurso al colegiado Julio Oreja Soltero (colegiado nº 695) por su fotografía con el título de “Entroncamiento”.
La entrega del Premio corrió a cargo de la hija de D. Pedro Pérez, María Pérez, y se efectuó en la celebración de la festividad de San Juan de Ortega celebrada el pasado 8 de junio en el Hotel Hospes Palacio de Arenales en Cáceres.
La Junta de Gobierno quiere agradecer a todos los participantes su contribución y colaboración en la celebración de este Concurso de Fotografía que esperamos sea un evento habitual en los próximos años.
-
NUEVA PUBLICACIÓN - DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN FACHADAS DE FUNDACIÓN MUSAAT PARA MUTUALISTAS
Informamos a los Mutualistas de Musaat que pueden recoger gratuitamente en nuestro Colegio la nueva publicación de la Fundación MUSAAT.
"DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN FACHADAS"
Que recoge quince Documentos de Orientación Técnica en Fachadas, tercera monografía de un conjunto de publicaciones que la Fundación MUSAAT decidió editar para facilitar a el trabajo los técnicos.Este libro pretende aunar en un solo volumen los conceptos fundamentales para el levante de los cerramientos de fachada y constituirse como una guía de consulta para resolver las dudas más habituales facilitando la labor de los técnicos respecto a este capítulo de obra durante la redacción de proyectos, dirección de ejecución y elaboración de informes periciales.Enlace noticia publicada en CERCHA
-
CONCLUSIONES CONTART 2018 "LA CONVENCIÓN DE LA EDIFICACIÓN" - 30, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2018
Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2018 se celebró en Zaragoza el Congreso CONTART 2018, más conocido como la “Convención de la Edificación”. Tras tres días con una extensa programación de mesas redondas, ponencias y mesas técnicas, se establecieron una serie de conclusiones, que recogen las principales ideas y tendencias que se expusieron.
Estas conclusiones son las que se citan a continuación:
-
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE MEDICIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: COORDINACIÓN GLOBAL EN LA PRESENTACIÓN DE COSTES DE CONSTRUCCIÓN
Publicado por la Coalición internacional de estándares de medición en la construcción (ICMSC, International º Measurement Standards Coalition).
ir al enlace -
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE MEDICIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha participado en la elaboración del ICMS “Estándares Internacionales de Medición de la Construcción”, Coalición internacional formada por más de 40 organismos profesionales con el objetivo de crear una norma internacional común, que permita analizar diferentes presupuestos realizados con un mismo patrón.
Las organizaciones de la Coalición han firmado una declaración de apoyo y compromiso para promover y aplicar el ICMS y alentar a los mercados mundiales a aceptarlo y adoptarlo. Los estándares y más información sobre la Coalición pueden consultarse en su página web:
https://icms-coalition.org/coalition-members/
Recientemente, y a iniciativa del CGATE, se han traducido estos estándares de su versión inglesa al castellano, facilitando su difusión y aplicación en nuestro país. Se adjunta el documento a este Oficio, el cual también está disponible en la web del ICMS:
https://icmscblog.files.wordpress.com/2018/05/icms-castellano-definitivo-spanish-2017.pdf
-
ALDES CONNECT APP QUE DETERMINA LA CALIDAD DEL AIRE EXTERIOR E INTERIOR
ALDES, a través de la App AldesConnect y de su sitio web, permite conocer los datos hiperlocales de la calidad del aire exterior. AldesConnect informa también del estado del aire interior y permite manejar a distancia su sistema de ventilación y purificación del aire. Gracias a un algoritmo único, la App tiene en cuenta los datos del aire, del tráfico por carretera, clima, fotos de la NASA y también del impacto de los vientos para indicar el nivel de la calidad de aire. Por otro lado, las mediciones de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, partículas finas y dióxido de azufre están claramente indicadas de forma continua.
También en la vivienda
Además de la calidad del aire exterior, AldesConnect permite seguir la calidad del aire en la vivienda.
Especialmente, permite manejar la ventilación desde el smartphone si está asociado al sistema de purificación centralizado InspirAIR Home, desarrollado por la marca.
ir al enlace -
DIRECTRICES PARA LAS AUDITORÍAS DE RESIDUOS ANTES DE LA DEMOLICIÓN Y LAS OBRAS DE REFORMA DE EDIFICIOS (COMISIÓN EUROPEA)
PRESENTACIÓN
Los residuos de construcción y demolición (RCD), medidos en volumen, suponen el mayor flujo de residuos de la UE. Aunque una gran mayoría de los RCD pueden reciclarse, una de las mayores dificultades a la hora de reciclar y reutilizar residuos de construcción y demolición en la UE es la falta de confianza en la calidad de los materiales reciclados procedentes de estas actividades.
Estas directrices se ajustan a las estrategias europeas para el sector de la construcción y la gestión de residuos. Están en consonancia con los objetivos de la Directiva marco sobre los residuos (Directiva 2008/98/CE), que establece como objetivo que se recicle el 70 % de los RCD de aquí a 2020.
Las directrices se ajustan también a la Estrategia Construcción 2020 y a la Comunicación para un uso más eficiente de los recursos en el sector de la construcción. También forman parte de un paquete sobre la economía circular más reciente y ambicioso presentado por la Comisión Europea en 2015, que incluye propuestas legislativas revisadas sobre los residuos con el fin de fomentar la transición de la UE hacia una economía circular. En este paquete sobre la economía circular, los residuos de construcción y demolición se consideran un aspecto clave, y la evaluación preliminar es una parte esencial de la gestión de residuos de construcción y demolición.
Esta guía ha sido publicada por la Comisión Europea y cuenta con la participación activa de EDA, la Asociación Europea de Demolición.
CONTENIDOS
El presente documento proporciona orientaciones sobre buenas prácticas para la evaluación de los flujos de residuos de construcción y demolición antes de proceder a la demolición o reforma de edificios e infraestructuras, lo que se denomina «auditoría de residuos». El objetivo de estas directrices es facilitar y maximizar la recuperación de materiales y componentes procedentes de la demolición o reforma de edificios e infraestructuras para su reutilización y reciclaje, sin comprometer las medidas y prácticas de seguridad descritas en el Protocolo europeo de demolición.
Este Protocolo establece que:
- Todos los proyectos de demolición, reforma o construcción deben estar correctamente planificados y gestionados con el fin de reducir los efectos sobre el medioambiente y la salud, y proporcionar, al mismo tiempo, importantes beneficios en materia de costes.
- Deben llevarse a cabo auditorías de residuos (o auditorías previas a la demolición, tal como se definen en el Protocolo europeo de demolición) antes de cualquier proyecto de reforma o demolición, para cualquier material a reutilizar o reciclar, así como para los residuos peligrosos.
- Las autoridades públicas deben establecer el umbral para las auditorías previas a la demolición (que actualmente es muy variable dentro de la UE).
- Las auditorías de residuos tienen plenamente en cuenta los mercados locales en relación con los residuos de construcción y demolición, y los materiales reutilizados y reciclados.
- Una buena auditoría de residuos debe llevarla a cabo un experto cualificado (el auditor).
-
2018 - (UE) 2018/844 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 30 DE MAYO DE 2018, POR LA QUE SE MODIFICA LA DIRECTIVA 2010/31/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
ir al enlace -
HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)
Procedimiento general para la certificación energética de edificios en proyecto, terminados y existentes
Programa informático de referencia Herramienta Unificada, de iniciativa pública, para la calificación de eficiencia energética de:
- Edificios de viviendas unifamiliares
- Edificios de viviendas en bloque
- Viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque
- Edificios terciarios
ir al enlace -
PROGRAMA CERMA - CALIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO
Programa informático simplificado CERMA “Método Abreviado (CERMA)”, desarrollada por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y ATECYR, para la calificación de eficiencia energética de:
- Edificios de viviendas unifamiliares
- Edificios de viviendas en bloque
- Viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque
ir al enlace -
NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL EN PARTICIPACIÓN PÚBLICA
El borrador del nuevo Código Estructural, que integra regulación sobre estructuras mixtas además de las ya reguladas individualmente en la EHE y EAE, está, en estos momentos y hasta el día 18 de junio, en su fase de participación pública en la que ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden opinar sobre su contenido y hacer llegar las alegaciones que consideren necesarias al Ministerio de Fomento.
En el caso de que se desee contribuir a la formulación de alegaciones que realizará el Consejo durante esta fase de la reglamentación, rogamos remitan las mismas antes del 11 de junio al correo electrónico: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
Puedes encontrar toda la información sobre la consulta incluyendo el documento borrador del Código Estructural y el proyecto de Real Decreto en el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 8/2018 (MAYO) - NUEVA WEB COLEGIAL
Estimado/a compañero/a:
Esperando que sea de vuestro agrado y como hemos anunciado, se ha procedido a actualizar la web colegial a una plataforma más moderna y más rápida, adaptada a las nuevas tecnologías y dispositivos, más clara, accesible y funcional, a la vez que proporciona una navegación más sencilla e intuitiva.
Se ha ultimado el diseño de la nueva web incorporando los últimos avances en programación con el objetivo de mejorar el acceso, simplificando su uso y mejorando el contenido.
También se ha diseñado la nueva Web para que sea una herramienta más atractiva y dinámica, con más contenidos, nuevas funcionalidades para acceder más fácilmente a las actividades formativas y estar al día de todas las ventajas de ser colegiado/a.
El desarrollo de esta nueva página web nos ha permitido enfocarnos hacia el desarrollo de una APP colegial que está en proceso creada para Smartphones y Tablets que permita al colegiado estar al tanto de toda la información generada por el Colegio, recibir notificaciones, inscripciones a cursos y jornadas de formación, consultar circulares, normativa, bolsa de empleo y consultas entre otras funciones.
-
REHABILITACIÓN: EL ARQUITECTO TÉCNICO COMO PROYECTISTA
El pasado año el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Sevilla, rechazaba el recurso interpuesto por el Colegio de Arquitectos de la demarcación contra la licencia de obras de un proyecto de rehabilitación de cubierta firmado por un arquitecto técnico, avalando de este modo la competencia profesional de los arquitectos técnicos de acuerdo a la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). En aquella ocasión se trataba de un proyecto de rehabilitación de la cubierta de una edificación en el que se eliminaba la cubierta anterior para ejecutar una nueva, sustituyendo un forjado de madera por uno nuevo de hormigón.
Más recientemente, en noviembre de 2017, fue el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el que determinaba la competencia de un arquitecto técnico para redactar un proyecto de segregación de una vivienda en tres viviendas de diferentes dimensiones y trazado, argumentando que dicha actuación no afecta la configuración arquitectónica del edificio “al no proyectarse una intervención total del mismo ni una parcial que produzca una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, entendiendo por éste la estructura portante del edificio, es decir, los elementos estructurales, horizontales o verticales del mismo; entendiendo, por consiguiente, que el proyecto de segregación objeto de la licencia impugnada se encontraba dentro de las atribuciones del arquitecto técnico que redactó el mismo”.
Es la última sentencia al respecto que conocemos. Pero lo cierto es que es numerosa la jurisprudencia a favor de los arquitectos técnicos, pues la normativa es clara. Pero previamente a cada uno de los fallos se han visto cuestionadas sus atribuciones, generando dudas en un campo de actividad que, por competencias, formación, normativa y jurisprudencia, sus atribuciones están plenamente acreditadas.
Las intervenciones que afectan a la estructura son las más cuestionadas: refuerzos, reparaciones o modificaciones de elementos estructurales. Sin embargo, si no afectan sustancialmente al conjunto del sistema estructural, los arquitectos técnicos tienen competencias y atribuciones para proyectarlas. Y la Ley lo especifica de manera evidente.
"Las intervenciones que afectan a la estructura son las más cuestionadas. Sin embargo, si no afectan sustancialmente al conjunto del sistema estructural, los arquitectos técnicos tienen competencias y atribuciones para proyectarlas"
El mantenimiento y la rehabilitación de edificios existentes es uno de los grandes campos de actuación del arquitecto técnico. Su vasto conocimiento sobre patologías, materiales y procesos constructivos hace del aparejador el técnico idóneo para la rehabilitación de edificios. Así lo entiende también la normativa vigente, que avala unas amplias competencias que alcanzan el proyecto y la dirección de obra.
Atribuciones y LOE
La Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los arquitectos técnicos e ingenieros técnicos establece la facultad de los arquitectos técnicos para la elaboración de proyectos de “intervenciones parciales en edificios construidos que no alteren su configuración arquitectónica”.
Esta alteración de la configuración arquitectónica fue objeto de controversia, y lo sigue siendo en ocasiones, hasta que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) puso orden en 1999 al definir las obras que alteran la configuración arquitectónica de los edificios como “las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio”.
Tal como afirma Almudena Jardón, responsable del Área de Ejercicio Profesional de CAATIE Valencia y coordinadora del servicio de Consultas Técnicas de Activatie: “El resto de intervenciones en edificios construidos no tiene consideración de edificación a efectos de la LOE y, por tanto, no están sujetas al régimen de habilitación profesional de los proyectistas y directores de obra que esta ley establece en función del uso principal de la edificación. Como tampoco lo están las de carácter parcial en edificios catalogados, o con algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico, que no alteren los elementos o partes objeto de protección. No están sujetas a la LOE, pero esto no significa que no tengamos atribuciones sobre ellas: Para éstas y para las que no alteran la configuración arquitectónica, los arquitectos técnicos contamos con atribuciones legales, recogidas en la Ley 12/1986, para intervenir como proyectistas y directores de obra.”
"El resto de intervenciones en edificios construidos no tiene consideración de edificación a efectos de la LOE. Pero esto no significa que no tengamos atribuciones sobre ellas"
Que afecte a la totalidad del edificio
Pero volvamos a la definición de la LOE. Para considerar que se altera la configuración arquitectónica es necesario que exista una “variación esencial” de la composición general exterior, la volumetría o el conjunto del sistema estructural: “Supone, por tanto, que sea de tal magnitud que afecte a la totalidad del edificio. Cualquier actuación sobre la composición, volumetría o estructura, no supone necesariamente alterar la configuración arquitectónica”, concluye A. Jardón.
"Cualquier actuación sobre la composición, volumetría o estructura, no supone necesariamente alterar la configuración arquitectónica"
En 2005 el Tribunal Superior de Justicia de Navarra especificaba este carácter parcial, incluso de varias intervenciones en el mismo edificio, en su sentencia del 4 de mayo: “No se produce una variación en la volumetría del edificio, ya que no se crea ninguna planta más en el edificio que aumente el aprovechamiento del mismo (...) Tampoco parece que produzca una variación esencial de la composición general exterior, pues se limita a abrir algún “hueco” nuevo en la fachada (…) Tampoco la modificación de la cubierta implica cambio en la volumetría. La estructura resistente del edificio no se altera, siendo la intervención materia de redistribución de espacios interiores el aspecto más notable de la obra, pero sin que cambie el destino o uso del edificio”.
En cuanto al cambio de uso, tal como indica la LOE, para alterar la configuración arquitectónica, la intervención debe cambiar los usos característicos del edificio, es decir, del edificio completo, no de una de sus viviendas o de uno de sus locales, por ejemplo. Así lo entendió en 2009, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Su sentencia del 9 de julio indicaba “…estamos ante un supuesto de cambio de uso, no de la totalidad del edificio, sino de una de sus partes, la Ley se refiere a cambio de uso del edificio por lo que debe entenderse de la totalidad del edificio, ya que si hubiera querido referirse a una de sus partes lo habría especificado”.
"En cuanto al cambio de uso, tal como indica la LOE, para alterar la configuración arquitectónica, la intervención debe cambiar los usos característicos del edificio, es decir, del edificio completo, no de una de sus viviendas o de uno de sus locales"
Proyectos de arquitectos técnicos
En un informe al respecto de 2015, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, concluye que los arquitectos técnicos están habilitados para suscribir los proyectos de las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación de:
edificaciones cuyo uso principal se halle encuadrado en el grupo c del artículo 2.1 de la LOE, es decir que su uso principal no sea administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural (grupo a) o aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación (grupo b)
edificaciones destinadas a alguno de los usos referidos en los grupos a y b del artículo 2.1 de la LOE, cuando no se altere su configuración arquitectónica por cumplirse todos y cada uno de los siguientes requisitos:
se trata de una intervención parcial sobre el edificio
no se produce variación esencial de su composición general exterior
no se ocasiona una variación esencial de su volumetría
no se causa una variación esencial de su sistema estructural
no cambia los usos característicos del edificio en su conjunto.
-
DOE 21-05-2018, DECRETO 59/2018 QUE MODIFICA EL DECRETO 90/2016, SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO EN EXTREMADURA
Decreto 59/2018, de 15 de mayo, por el que se modifica el Decreto 90/2016, de 28 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento del autoempleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
-
-
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 7/2018 (MAYO) - PLAN ESTRATÉGICO DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA, ENCUESTA COLEGIADOS
Estimado/a compañero/a:
El Consejo General de la Arquiectura Técnica de España ha promovido la elaboración de un Plan Estratégico de la Arquitectura Técnica encargado a la consultora Price Waterhouse Cooopers (PwC) que analizará el presente y futuro de la profesión, así como el papel que dben jugar las corporaciones y entidades que conforman la organización profesional, para el mejor cumplimiento de sus fines.
ASí, la primera acción prevista para realizar con éxito esta acción es contar con la opinión de los colegiados mediante la participación en una encuesta elaobrada por PwC sobre diversa información relacionada con el objeto del Plan Estratégico. El plazo de realización del cuestionario se inicia hoy y finaliza el jueves 24 de mayo.
El link para acceder a la encuesta es: https://es.surveymonkey.com/r/MFGJ39Z
Todas las respuestas son estrictamente confidenciales y serán directamente dirigidas a PwC para su procesamiento.
Todos somos conscientes de la trascendencia del trabajo que se va a acometer y su impacto en el desarrollo de la profesión durante los próximos años, por lo que agradecemos vuestra colaboración en la elaboración de la encuesta.
-
CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN DE OBRA
Documento elaborado por la Fundación MUSAAT. En la web de la Fundación están también disponibles unos Modelos de Actas de coordinación de SyS.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 6/2018 (MAYO) - TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA ANTEPROYECTO DE LEY DE PROMOCIÓN Y ACCESO A LA VIVIENDA DE EXTREMADURA
La consejería de Sanidad y Políticas Sociales ha publicado en el DOE Nº 77 del pasado 20 de abril, ANUNCIO por la que se acuerda la apertura del Trámite de Información Pública sobre el Anteproyecto de Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura.
Existe un plazo de 15 días hábiles para formular las observaciones y alegaciones que se consideren oportunas por cualquiera de los medios previstos en la Ley. Las aportaciones que los colegiados quieran realizar al anteproyecto de Ley se pueden enviar al Colegio vía correo electrónico a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es antes del 10 de mayo.
Se adjunta enlace al Anteproyecto de Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura:
Anteproyecto de Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura
-
DOE 20/04/2018 ANTEPROYECTO DE LEY DE PROMOCIÓN Y ACCESO A LA VIVIENDA DE EXTREMADURA
ANUNCIO de 5 de abril de 2018 por la que se procede a la apertura del trámite de información pública sobre el anteproyecto de Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura.
Acceder a la información publicada en el DOE de fecha 20/04/2018
-
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 2018
Tal y como por su Presidente se anticipase ante la Asamblea General y la Junta de Gobierno del Consejo, el Colegio de Guadalajara ha remitido al CGATE el vínculo al Pliego de Condiciones Técnicas 2018 elaborado por PRECIO CENTRO del "Gabinete Técnico de Aparejadores de Guadalajara".
Dicho documento, fruto del trabajo llevado a cabo por el gabinete del Colegio en los últimos 34 años, puede ser libremente utilizado por nuestro colectivo profesional como apoyo a la realización de sus actuaciones profesionales.
descargar adjuntoir al enlace -
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 2018
El COAAT de Guadalajara nos ha remitido el vínculo al Pliego de Condiciones Técnicas 2018 elaborado por PRECIO CENTRO, el cual puede ser libremente utilizado por el colectivo profesional como apoyo a la realización de sus actuaciones profesionales.
Descargar Pliego de Condiciones Técnicas 2018
ir al enlace -
INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 (OBSERVATORIO INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCIÓN)
En 2016 el Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción aprobó el Plan Estratégico 2016-2020, con las principales líneas y directrices que regirán la entidad paritaria del sector, estableciendo en una de sus líneas la creación del Observatorio Industrial de la Construcción como un instrumento de observación y análisis que permita detectar las necesidades de trabajadores y empresas.
El Observatorio tiene como finalidad ser un espacio de debate, intercambio y reflexión con los agentes sociales, instituciones, organismos y cualquier grupo de interés de la Industria de la Construcción, para ser un punto de encuentro de los profesionales y entidades de referencia de la Construcción con el aporte de las diferentes visiones y prespectivas, un canal de transferencia de conocimiento y enriquecimiento sectorial.
Como base del conocimiento de la evolución del sector, el Observatorio mantiene actualizada periódicamente la información de los indicadores identificados como prioritarios y se plantea elaborar conclusiones y recomendaciones.
El presente informe es el resultado del análisis de diversos indicadores de evolución del sector para conocer su situación al finalizar el año 2017 y ha servido de base para establecer una serie de recomendaciones que potencien la competitividad sostenible de la Industria de la Construcción.
Descargar el "Informe sobre el Sector de la Construcción 2017"
-
CIRCULAR INFORMATIVA 5-2018 (ABRIL) - ADENDA CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES
El Colegio ha vuelto a suscribir un nuevo convenio marco de colaboración con el SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo), para la realización de prácticas no laborales en despachos profesionales de colegiados en el COAAT de Cáceres.
Estas prácticas están dirigidas a jóvenes Arquitectos Técnicos/Grado de Edificación (o equivalente) con escasa o nula experiencia profesional que cumplan las condiciones recogidas en la cláusula segunda del convenio, con el fin de contribuir a mejorar su empleabilidad y ofrecerles un primer contacto con la realidad laboral, completar la formación laboral, así como facilitar un conocimiento práctico de la profesión de Arquitecto Técnico.
Las prácticas durarán 6 meses, a lo largo de una jornada de 35 horas semanales, y la cuantía de la subvención será de 4.000 euros para cada persona joven participante. Los titulados participantes recibirán de la empresa una beca de apoyo cuya cuantía en bruto será como mínimo del 120% del IPREM mensual vigente en cada momento, aproximadamente unos 639,00 euros.
La presentación de solicitud de las ayudas para los colegiados interesados está abierta hasta el 31 de octubre de 2018. Las solicitudes deberán presentarse durante la vigencia de la convocatoria y en el plazo de un mes tras el inicio de las prácticas.
Para más información se adjunta enlace a las bases completas del Convenio:
- Descargar Convenio de Colaboración entre el Colegio y el SEXPE.
- Decreto 201/2016, Orden de 17 de marzo de 2017 y Extracto de la Orden.
- Procedimiento para acogerse al Convenio de prácticas no laborales.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 4/2018 (MARZO) - I PREMIO A LA MEJOR ACTUACIÓN PROFESIONAL EN CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, en colaboración con el grupo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos que albergan en su demarcación ciudades declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, formado por los Colegios de A Coruña, Ávila, Badajoz, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Jaén, Madrid, Salamanca, Segovia, Tarragona, Tenerife y Toledo, convocan la I Edición del Premio a la mejor actuación profesional en los conjuntos históricos reseñados en dichas ciudades (Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda).
La finalidad de este premio es contribuir a la difusión de la labor profesional de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos en el ámbito de la rehabilitación, restauración, mantenimiento y conservación, plasmando su compromiso con los cascos históricos declarados como conjuntos históricos por la UNESCO y servir de estímulo para los Arquitectos Técnicos que desarrollen su labor en dicho ámbito.
El grupo de Colegios ha considerado muy interesante premiar y difundir las buenas prácticas de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos en la aplicación de soluciones y técnicas de restauración y rehabilitación en los conjuntos históricos entre los años 2015 y 2017.
Si has realizado alguna actuación en cascos históricos declarados como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, te animamos a que te presentes.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 3/2018 (FEBRERO) - I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "PEDRO PÉREZ SANDOVAL"
La Junta de Gobierno del Colegio ha acordado convocar la 1ª Edición de Concurso de Fotografía “PEDRO PÉREZ SANDOVAL” en homenaje y reconocimiento a la dedicación y trabajo prestado durante tantos años al Colegio como Secretario Técnico por parte del colegiado recientemente fallecido.
Podrán participar todos los colegiados y familiares de los mismos hasta primer grado de consanguinidad siendo la temática del Concurso libre relacionada con la profesión de la Arquitectura Técnica en esta primera edición.
Todas las obras presentadas al Concurso se exhibirán en una exposición en la sede del Colegio, efectuándose la entrega de premios tras el fallo del jurado en la fiesta conmemorativa del patrón San Juan de Ortega a celebrar en el mes de junio.
Se podrán presentar las obras hasta las 14:00 horas del día 15 de mayo de 2018.
Se adjunta enlace a las Bases de la I Edición del Concurso de Fotografía Pedro Pérez Sandoval.
-
BOP CÁCERES 26/03/2018 APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA REGULADORA INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
El COAAT de Cáceres presentó una serie de alegaciones y sugerencias a la Ordenanza reguladora del Informe de Evaluación de Edificios del Ayuntamiento de Cáceres, destacando principalmente, entre otras, que se ha recogido íntegramente en el punto 1 del artículo 5 sobre la capacitación para el IEE, la siguiente aportación del Colegio:
"A tales efectos se considera técnico facultativo competente el que esté en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación."
El objeto de la Ordenanza es la regulación del Informe de Evaluación de Edificios (IEE) en el término municipal de Cáceres, estableciendo quiénes están obligados a emitir el IEE, el contenido del Informe, los plazos, técnicos competentes para su redacción y la comprobación de su cumplimiento
Entra en vigor a los 15 días de su publicación.
EDICTO. Aprobación Definitiva Ordenanza Reguladora Informe Evaluación de los edificios.
De conformidad con lo dispuesto en el apartado 2º del artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, se hace público que el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, en sesión celebrada el día 15 de marzo de 2018, ha aprobado definitivamente la Ordenanza Reguladora del Informe de Evaluación de los Edificios del Ayuntamiento de Cáceres.
Acceder a la ordenanza publicada en el BOP Cáceres de fecha 26/03/2018
Se adjunta información relacionada:
DOE - Decreto 73/2017, de 6 de junio: Se crea el Registro de los Informes de Evaluación de los Edificios de la Comunidad Autónoma de Extremadura e incluye Anexo a Modelo tipo de Informe de Evaluación de Edificios.
BOE - Real Decreto 7/2015, Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana: Disposición final primera. Cualificaciones requeridas para suscribir los Informes de Evaluación de Edificios.
Aplicación onlilne para su redacción: puede ser utilizada como ayuda para la redacción del Informe de Evaluación del Edificio.
Incluye la siguiente nota informativa sobre su contenido:
“La Sentencia 143/2017, de 14 de diciembre de 2017 del Tribunal Constitucional, (BOE, 17/01/2018), ha declarado inconstitucionales y nulos los apartados 2 a 6 del artículo 29, el artículo 30, la DT 2ª y la DF 1ª del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, dejando vigente el apartado 1 del artículo 29:“Artículo 29. El Informe de Evaluación de los Edificios.
1. Los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva podrán ser requeridos por la Administración competente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente, para que acrediten la situación en la que se encuentran aquéllos, al menos en relación con el estado de conservación del edificio y con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como sobre el grado de eficiencia energética de los mismos”.
Numerosas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos han aprobado ya y disponen, en estos momentos, de normativa propia que regula la forma en la que debe realizarse este Informe, sus contenidos, edificaciones a las que afecta y otros aspectos relevantes del mismo.
Asimismo, existe normativa autonómica y municipal que remite al modelo de Informe de Evaluación de los Edificios publicado en el Anexo del Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016, o, incluso directamente a esta misma página web. En consecuencia, el Ministerio de Fomento continuará manteniendo operativa esta página para que los técnicos usuarios de la misma puedan seguir utilizándola, de acuerdo con la normativa que, en cada caso concreto, resulte de aplicación.
-
APLICACION INFORMÁTICA PARA ELABORACIÓN DEL IEE
El Ministerio de Fomento pone a disposición de los usuarios, la herramienta web para la elaboración del IEE.
Se puede acceder a través del siguiente link:
ir al enlace -
EL COLEGIO SE ADHIERE AL MANIFIESTO POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOVIDO POR LA PLATAFORMA PASSIVHAUS
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (COAATCC) se ha adherido al al Manifiesto por la Eficiencia Energética “Vivir mejor consumiendo menos energía” promovido por la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP), para fomentar e impulsar el compromiso de las instituciones con el avance hacia un parque inmobiliario basado en Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN).
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (COAATCC) se ha adherido al al Manifiesto por la Eficiencia Energética “Vivir mejor consumiendo menos energía” promovido por la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP), para fomentar e impulsar el compromiso de las instituciones con el avance hacia un parque inmobiliario basado en Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN).
El COAATCC es la primera institución extremeña que ha manifestado su compromiso con la construcción pasiva. De esta forma, se da el primer paso en una región que carece de edificaciones bajo el estándar Passivhaus y que, desgraciadamente, se está quedando alejada de la mayoría de comunidades autónomas españolas donde la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo, bajo este estándar, ya es una realidad.
NOTAS DE PRENSA
https://ielektro.es/2018/03/29/caceres-se-compromete-estandar-eficiente-passivhaus/
http://www.prefieres.es/profesionales-de-caceres-se-comprometen-con-el-estandar-eficiente-passivhaus
http://www.cemento-hormigon.com/Noticias/Noticia?id=31640https://ielektro.es/2018/03/29/caceres-se-compromete-estandar-eficiente-passivhaus/
-
2018 BOP CÁCERES - APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA REGULADORA INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
ir al enlace -
LA CNMC SANCIONA A 9 COLEGIOS DE ABOGADOS CON UNA MULTA DE 1,4 MILLONES DE EUROS
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sancionado con 1,455 millones de euros a nueve Colegios de Abogados territoriales por realizar una recomendación colectiva de precios.
El organismo impone esta sanción a estas instituciones por realizar una recomendación colectiva sobre precios de los honorarios.
Los honorarios de los abogados deben fijarse libremente, destaca la CNMC. "No existe sistema arancelario en los servicios prestados por abogados, lo que supone que sus honorarios no se fijan por ley o norma en atención a distintos conceptos y cuantías. Además, actualmente los honorarios de abogados tampoco están sometidos al sistema de tarifas mínimas".
El organismo explica que el artículo 1 de la LDC prohíbe "todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan en: a) La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio".
Asimismo, la Ley Ómnibus, de 2009 prohíbe expresamente a los colegios establecer recomendaciones sobre honorarios "ni cualquier otra orientación, recomendación, directriz, norma o regla sobre honorarios profesionales".
Enlace a la noticia en Periódico Expansión
-
MOFICACIÓN MODELO CERTIFICADO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
El modelo vigente de certificado de instalaciones eléctricas de baja tensión se ha modificado, adaptando el apartado 3 del mismo al objeto de que permita indicar tensiones de suministro distintas de las normalizadas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión aprobado por el Real Decreto 842/2002.
Para indicar la tensión nominal de las instalaciones, en el campo "Un (V)" podrá seleccionarse el valor que corresponda de entre los ocho rangos de tensión que se espedifican en el desplegable asociado a dicho campo.
El modelo de certificado modificado puede obtenerse en la página web http://industriaextremadura.juntaex.es/kamino/index.php, en el acceso a "TRÁMITES Y FORMULARIOS", en el enlace "Instalaciones de Baja Tensión" del apartado "Modelos Oficiales de Certificados y Documentos para su Tramitación".
-
DOE 12/03/2018 DECRETO 26/2018 SE CREA Y REGULA LA VIVIENDA PROTEGIDA AMPLIABLE Y LA VIVIENDA PROTEGIDA AUTOPROMOVIDA AMPLIABLE
Decreto 26/2018, de 6 de marzo, por el que se crea y regula la vivienda protegida ampliable y la vivienda protegida autopromovida ampliable.
-
-
2018 REAL DECRETO 106/2018, DE 9 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULA EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021
ir al enlace -
BOE 10/03/2018 REAL DECRETO 106/2018 SE REGULA EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021
El pasado sábado 10 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
El nuevo Plan de Vivienda recoge ayudas al alquiler, a las personas en situación de desahucio de su vivienda habitual, a la promoción de viviendas para alquiler, a la rehabilitación y regeneración urbana y rural, a los jóvenes para adquisición de vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes y a la promoción de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.
El Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas suscribirán convenios de colaboración para la ejecución del Plan, correspondiendo a los órganos competentes de las Comunidades Autónomas la tramitación y resolución de los procedimientos de concesión y pago de las ayudas del Plan, así como la gestión del abono de las subvenciones una vez se haya reconocido por dichas Administraciones el derecho de los beneficiarios a obtenerlas dentro de las condiciones y límites establecidos en este real decreto para cada programa, y según lo acordado en los correspondientes convenios de colaboración.
Dentro de los distintos programas que contempla la norma, cabe destacar los siguientes:
El Capítulo VI del Real Decreto regula el programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas, el cual tiene por objeto, tanto en ámbito urbano como rural, la financiación de obras de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, con especial atención a la envolvente edificatoria en edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en las viviendas unifamiliares.
El Capítulo VII recoge el programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas, por el que se prevé la financiación de la ejecución de obras para la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila ya sean urbanas o rurales, en los edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda, así como en las viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.
Por último, el Capítulo VIII recoge el programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, por el que se pretende financiar la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, incluidas las viviendas unifamiliares, de urbanización o reurbanización de espacios públicos y, en su caso, de edificación de edificios o viviendas en sustitución de edificios o viviendas demolidos, dentro de ámbitos de actuación denominados área de regeneración y renovación urbana o rural previamente delimitados. Se incluyen los supuestos de infravivienda y chabolismo, si bien en este caso la edificación de edificios y viviendas se hará en función de las unidades de convivencia residentes y sus características, y no en sustitución de otros u otras demolidas, con el fin último de posibilitar su inclusión social a través del disfrute de una vivienda digna en un contexto integrador.
El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, si bien las ayudas que se otorguen al amparo del mismo podrán reconocerse con efectos retroactivos del 1 de enero de 2018.
Las características más destacables del este nuevo Plan son las siguientes:- Ayudas a la rehabilitación para edificios de viviendas. Por 1ª vez se incluyen viviendas unifamiliares y viviendas individuales dentro de edificios de residencial colectiva.
- Las ayudas a rehabilitación se concederán para viviendas anteriores a 1996. En los planes anteriores era para viviendas anteriores a 1981.
- Se incrementa la cuantía de las ayudas, pasando del 35% al 40%, pudiendo llegar al 75 % en actuaciones de fomento de la accesibilidad.
- Se incrementan las ayudas en un 25%, para jóvenes que rehabiliten su vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Nuevo programa para ayuda a los jóvenes a la adquisición de su vivienda habitual en municipios de menos de 5.000 habitantes (límite máximo del precio de la vivienda 100.000 € y 20% de subvención).
- Mejora de las ayudas para el alquiler.
La presentación del Ministerio de Fomento con las líneas principales del plan la puedes consultar aquí.
Descargar Real Decreto 106/2018.
-
2018 DECRETO 26/2018 DE 6 MARZO.SE CREA Y REGULA LA VIVIENDA PROTEGIDA AMPLIABLE Y LA VIVIENDA PROTEGIDA AUTOPROMOVIDA AMPLIABLE.PDF
ir al enlace -
2018 RESOLUCIÓN DE 6 DE MARZO DE 2018, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD A LA RELACIÓN ACTUALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS INCLUIDOS EN EL GRUPO II DEFINIDO POR EL DECRETO 49/200
ir al enlace -
CONTAMW3. SOFTWARE DE AYUDA PARA LA VERIFICACIÓN DEL HS3.
CONTAM is multizone airflow and contaminant transport
Es un software de ayuda para la verificación del HS3. Analiza y realiza la simulación del flujo de aire contaminado en multizona.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 2/2018 (FEBRERO) - PRÓRROGA PLAN AYUDAS PARA COLEGIADOS 2018 Y SUBVENCIÓN CUOTA COLEGIAL DESEMPLEADOS
La Junta de Gobierno del Colegio sigue siendo consciente de la situación por la que atraviesan algunos compañeros y con el comienzo de este año y como uno de los objetivos marcados de la misma ha acordado prorrogar estos 2 tipos de actuaciones:
1.- Reducción 50% cuota desempleados.
Se establece una subvención para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo consistente en una reducción del 50% del pago de la cuota colegial, durante el tiempo que permanezca en dicha situación.
La solicitud de la ayuda podrá solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de la subvención, en el registro del Colegio según el modelo de solicitud aprobado, junto con la siguiente documentación:
1. Certificado del INEM que acredite la situación de desempleo (no es válida la demanda de empleo).
2. Certificado emitido por la Agencia Tributaria de no estar dado de alta en el IAE.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
2.- Prórroga del Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2018
Se ha decidido prorrogar el Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2018 manteniendo la mejora en el apartado de ingresos familiares corregidos (IFC) de tal forma que pueden ser inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2018.
Las solicitudes de ayudas que se formulen, con arreglo a lo estipulado en el mencionado documento, podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo.
Subvención cuota colegial para desempleados.
Plan de Ayudas a Colegiados 2018.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 1/2018 (FEBRERO) - RESULTADO SORTEO PERITOS TERCEROS DE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMÓN. PÚBLICA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA (AÑO 2018)
En el día de hoy 21 de febrero, se efectuó por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la E, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético. -
-
DOE 16/02/2018 LEY 2/2018 COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y DE SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS URBANÍSTICOS Y DE ORDENACCIÓN DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA
Ley 2/2018, de 14 de febrero, de coodinación intersectorial y de simplificación de los procedimientos urbanísticos y de ordenación del territorio de Extremadura.
Descargar Ley publicada en el DOE de 16/02/2018.
-
2018 LEY 2/2018 DE 14 FEBRERO.COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y DE SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS URBANÍSTICOS Y DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA.
ir al enlace -
ARTÍCULO PUBLICADO EN ACTIVATIE - EL CESE EN LA FUNCIÓN DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Sucede en ocasiones que una obra se paraliza por razones ajenas a la Dirección Facultativa y, por ende, al Coordinador de Seguridad. Sucede en ocasiones que el coordinador renuncia o cambia. Y sucede en el resto de casos que la obra finaliza. Es entonces cuando puede surgir la preguntar del titular, porque si no lo documentas, como la mayoría de cuestiones en Seguridad, sigues teniendo tu parte de responsabilidad de cuanto suceda en ella durante ese tiempo en el que tú ya no estás. ¿Qué hay que hacer entonces cuando esa obra ya no es tu obra?
Descargar artículo publicado en ACTIVATIE.
-
VÍDEO INSHT SOBRE SEGURIDAD EN OBRAS MENORES (SIN PROYECTO)
-
APLICACIÓN MÓVIL DE SOPORTE AL COORDINADOR DE SEGURIDAD (FUNDACIÓN MUSAAT)
La aplicación es una herramienta de soporte al Coordinador de Seguridad de una obra de edificación.
Enlace a la página de descarga.
ir al enlace -
CONCLUSIONES DEL I CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONES
Unión Profesional nos traslada las Conclusiones del I Congreso Nacional de Profesiones celebrado los días 18 y 19 de enero, accesibles desde el siguiente enlace:Se facilita, a su vez, el enlace al número especial de la revista Profesiones, editada por UP, dedicado monográficamente al Congreso: -
-
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA 2018
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la cuarta edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrada los pasados días 13 y 14 de diciembre de 2017, organizado por el Grupo TECMARED y en el que el CGATE es colaborador y miembro de su comité técnico.
En él, se pueden encontrar los 90 trabajos enviados a la organización y admitidos por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los 20 expuestos oralmente durante la celebración del mismo.
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
- Iniciativas para fomentar los EECN.
- Diseño y Soluciones Arquitectónicas.
- Soluciones Constructivas, Sistemas y Tecnologías integrables.
- Integración de Energías Renovables in situ o en el entorno del Edificio.
- Rehabilitación de Edificios.
- Planificación y Regeneración Urbana.
- Uso, Gestión y Mantenimiento.
Como novedad se incluyeron también en el programa del Congreso casos de éxito de edificios EECN recogidos en la sección “PROYECTOS Y OBRAS EECN”.
El documento se puede descargar en formato pdf desde la siguiente dirección:
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección:
https://www.amazon.es/Comunicaciones-Proyectos-Congreso-Edificios-Energ%C3%ADa/dp/197316339X
-
2018 - DECISIÓN DELEGADA (UE) 2018/771 DE LA COMISIÓN DE 25 DE ENERO DE 2018, SOBRE EL SISTEMA APLICABLE PARA EVALUAR Y VERIFICAR LA CONSTANCIA DE LAS PRESTACIONES DE LOS DISPOSITIVOS DE ANCLAJE PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
ir al enlace -
VÍDEOS TUEDIFICIOENFORMA ¿QUÉ ES UN AT? LOS APAREJADORES SOMOS LOS PROFESIONALES EXPERTOS EN EDIFICIÓN Y VIVIENDA
-
APP LIE, APLICACIÓN PARA GESTIONAR EL LIBRO DE INCIDENCIAS ELECTRÓNICO
APP que agiliza los trámites de Arquitectos Técnicos y Arquitectos que realicen Coordinación de Seguridad y Salud en sus visitas a las obras.
ir al enlace -
PROTOCOLO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA UE
Debido a su magnitud, los residuos de construcción y demolición (RCD), suponen un tercio de los residuos generados de la Unión Europea.
Una gestión adecuada de los mismos significaría grandes beneficios en cuanto a sostenibilidad y calidad de vida, además de los beneficios para la construcción y el reciclaje, potenciando la demanda de los materiales reciclados de construcción y demolición.
El Protocolo fue presentado el pasado día 7 de noviembre en las oficinas de la Comisión Europea en Madrid, en la que el Consejo General de la Arquitectura Técnica participó activamente como integrantes en la mesa redonda a través de nuestro Gabinete Técnico.
descargar adjunto -
SENTENCIA 143/2017 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECLARANDO INCONSTITUCIONAL ALGUNOS ARTÍCULOS DEL RD 7/2015
ir al enlace -
HERRAMIENTA CALCULO PLADUR - HR AISLAMIENTO ACÚSTICO
Esta herramienta gratuita sirve para calcular el aislamiento acústico a ruido aéreo y ruido impacto entre parejas de reintos. De fácil utilización, permite optimizar el precio de los elementos constructivos a utilizar en proyecto ya que el cálculo por la opción general es más ajustado. Se ha desarrollado por PLADUR® en colaboración con el Área de acústica en la Construcción del Grupo de Vibroacústica de la Universidad de Zaragoza.
ir al enlace -
HERRAMIENTA CALCULO PLADUR - FON HR ABSORCION ACUSTICA
La Herramienta Pladur® FON HR es un programa de diseño y simulación que sirve para calcular el tiempo de reverberación en recintos de nueva construcción de cara al cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación). Gracias a Pladur® FON HR el usuario tiene la posibilidad de introducir las características del recinto a ejecutar (dimensiones, revestimiento del suelo, paredes y techo) y a partir de ese momento el programa ejecuta el cálculo y ofrece los resultados en relación a la legislación establecida en el DB-HR.
ir al enlace -
APLICACIÓN GENERADOR ARCHIVOS GML (COAAT CÁCERES)
Debido a la nueva reforma de la ley hipotecaria 13/2015, cada vez que se realicen inmatriculaciones, segregaciones, parcelaciones, etc., tanto en el registro de la propiedad como en el catastro y en las notarías, se solicitará un archivo GML con las coordenadas de la parcela.
Los ficheros GML (Geographic Markup Language) contienen, de manera estandarizada, la información geográfica de un área determinada, guardando sus coordenadas geo-referenciadas, así como otra información adicional. Las certificaciones descriptivas y gráficas emitidas por el Catastro, contienen como anexo un fichero en formato GML.
Esto ha supuesto un nuevo trabajo para el colectivo, que hasta el momento no disponía de una herramienta cómoda para realizarlo, teniendo que recurrir a diversos y costosos métodos alternativos para poder generar el fichero GML.
El Colegio ha adquirido un práctico programa para simplificar esta tarea: el Generador de Ficheros GML, que permite pasar de un archivo DXF al nuevo formato GML. Incluso se pueden introducir manualmente los datos de la parcela y las coordenadas UTM de los vértices y obtener el archivo que necesitamos para registrarla.
El programa resulta útil tanto a la hora de generar, visualizar y modificar el contenido de archivos GML, como para guardar los datos de una parcela en texto plano, como información alternativa.
El programa está disponible para su descarga sólo para colegiados. La contraseña para descomprimir el archivo es CACERES.
ir al enlace -
CALCULADORA DE HONORARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL IEE Y CEE (INSTITUTO VALENCIANO DE EDIFICACIÓN)
El Instituto Valenciano de la Edificación ha desarrollado un estudio con el objetivo de determinar el tiempo que precisa dedicar un técnico especializado para elaborar adecuadamente el Informe de Evaluación del Edificio y la Certificación Energética.
Estudio de costes para la realización del IEE y CEE
ir al enlace -
APP PARA EL CONTROL DE EDIFICACIONES (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha lanzado una aplicación para Dirección de Ejecución de Edificación, con el objetivo de facilitar el trabajo de los Directores de Ejecución material de Obras (DEO),que no tiene ningún coste para los mutualistas. Puede descargarse la APP en Google Play o Apple Store.
Acceder a la información para la descarga
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2018
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´38, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 9 de enero de 2018. -
INFORMACIÓN EN LÍNEA SOBRE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN
La Comisión Europea ha dado un paso hacia la simplificación administrativa y para reducir los costes para las empresas de la construcción.
Gracias a esta propuesta de la Comisión, los fabricantes de productos de construcción (como ladrillos, material de aislamiento, puertas, etc.) podrán cargar «declaraciones de prestaciones» informatizadas en sus sitios web. Estos documentos tienen que acompañar a cada producto de construcción vendido, comunicando sus características esenciales (resistencia al fuego, resistencia mecánica o eficiencia energética, por ejemplo). Cuando entre en vigor, las empresas que venden productos de construcción en la UE podrán hacer públicos estos certificados en línea. Actualmente, estas declaraciones deben notificarse a cada cliente por correo postal o electrónico. Tener en línea estas declaraciones permitirá una comunicación más rápida en toda la cadena de suministro, reducirá costes de producción y facilitará la venta de estos productos. Gracias a la propuesta, que viene a complementar el reciente Reglamento sobre los productos de construcción, los consumidores verán fácilmente las prestaciones que pueden esperar del producto que van a comprar, lo cual les dará más confianza.
Comunicado de prensa: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-1008_es.htm
ir al enlace -
EL IDAE LANZA UNA LÍNEA DE AYUDAS CON 125 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Se financiarán mejoras en el aislamiento térmico, en la eficiencia en la iluminación o el cambio de energía convencional por energía solar térmica o geotérmica.
Las actuaciones deberán mejorar la calificación energética total del edificio
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), publica en el BOE del 21/12/2017 las bases de la segunda convocatoria del programa de ayudas destinadas a proyectos de rehabilitación energética de edificios (PAREER II), dotada con 125,6 millones de euros.
En las próximas semanas, los interesados podrán solicitar las ayudas a través de la aplicación informática que lanzará el IDAE en su web, www.idae.es
Las acciones susceptibles de recibir las ayudas serán aquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final de los edificios, mediante la mejora de la eficiencia energética en una o varias de las tipologías siguientes:
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
- Sustitución de energía convencional por energía solar térmica.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.
En todo caso, las actuaciones deberán mejorar la calificación energética total del edificio en al menos una letra, medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/ m2 año) con respecto a la calificación energética inicial del edificio.
Podrán beneficiarse de las ayudas del programa los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, con personalidad jurídica pública o privada; las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales, constituidas como propiedad horizontal; las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; y las empresas de servicios energéticos.
Cuantía de las ayudas
Todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a percibir una ayuda dineraria sin contraprestación (suma de la ayuda base y una ayuda adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada), por un importe máximo de un 30%, complementada con un préstamo reembolsable, por un importe máximo de un 70%. Los préstamos reembolsables tienen un tipo de interés Euribor + 0,0% con un plazo máximo de amortización de 12 años, incluido un periodo de carencia opcional de 1 año.
Como novedad, cabe señalar los beneficiarios podrán contar además con un anticipo, de hasta el 40% de la ayuda concedida, que podrán solicitar conforme se establece en el procedimiento de ayudas.
Origen de los fondos
El presupuesto de este programa proviene del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, y puede ser cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El programa, al igual que los destinados a industria, ferrocarriles, desalación o ayuntamientos, se inscribe en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020.
-
2017 ORDEN DE 12 DICIEMBRE COEFICIENTES APLICABLES AL VALOR CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS A EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Y SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
2017 ORDEN 12 DICIEMBRE ESTIMAR VALOR REAL BIENES RÚSTICOS A EFECTOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTOS Y SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
2017 ORDEN 12 DICIEMBRE PRECIOS ESTIMAR VALOR REAL VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES LIGEROS USADOS A EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Y SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
2017 ORDEN 12 DICIEMBRE SE APRUEBAN PRECIOS MEDIOS MERCADO PARA ESTIMAR VALOR REAL DE COSTE DE OBRA NUEVA A EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
ir al enlace -
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (REAL DECRETO 513/2017, DE 22 DE MAYO)
descargar adjuntoir al enlace -
¿CUÁNDO SE DA POR FINALIZADA LA INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA? ¿QUÉ OCURRE CON EL LIBRO DE INCIDENCIAS?
Es conveniente acreditar la finalización de la Coordinación de Seguridad y Salud durante la fase de ejecución de obras mediante un acta al efecto. Con ello se pretende evitar responsabilidades en caso de siniestro durante los trabajos realizados con posterioridad a la certificación de fin de obra, por ejemplo, repasos de acabados.
Según la Parte I del Código Técnico de la Edificación, el Libro de Incidencias formará parte del "documentación obligatoria del seguimiento de la obra" y, una vez finalizada la obra, será depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que aseguren su conservación y se comprometan a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.
-
¿ES OBLIGATORIA LA INTERVENCIÓN DE ARQUITECTO TÉCNICO, COMO DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN MATERIAL DE LA OBRA, EN LA CONSTRUCCIÓN DE NAVES?
Sí lo es en el supuesto de que sea un Arquitecto quien intervenga como director de obra. En el resto de los casos de dirección de la ejecución de la obra puede ser desempeñada, indistintamente, por profesionales con la titulación de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.
-
¿PUEDE UN ARQUITECTO TÉCNICO REDACTAR LOS PROYECTOS DE GRÚAS TORRE PARA OBRAS?
Entran dentro de sus competencias y por consiguiente puede redactarlo.
-
¿PUEDE UN ARQUITECTO TÉCNICO LLEVAR LA DIRECCIÓN ÚNICA DE EJECUCIÓN DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE NAVE?
Solamente puede hacerlo cuando el proyecto pudiera haber sido redactado por un Arquitecto Técnico. Es decir, puede hacerlo siempre que en la edificación en cuestión se den de forma simultánea y concurrente las siguientes características:
1.- Ser de escasa entidad constructiva y sencillez técnica
2.- No tener de forma eventual o permanente carácter residencial ni público
3.- Se desarrolle en una sola plantaTambién podrá sin las limitaciones de los 3 puntos anteriores cuando el uso principal de la nave no sea: Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente, cultural, aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones), del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.
-
¿PUEDE UN ARQUITECTO TÉCNICO REDACTAR UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE DE NUEVA PLANTA?
Puede hacerlo siempre que en la edificación en cuestión se den de forma simultánea y concurrente las siguientes características:
1.- Ser de escasa entidad constructiva y sencillez técnica
2.- No tener de forma eventual o permanente carácter residencial ni público
3.- Se desarrolle en una sola plantaTambién podrá redactarlo sin las limitaciones de los 3 puntos anteriores cuando el uso principal de la nave no sea: Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente, cultural, aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones), del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.
-
¿PUEDE UN ARQUITECTO TÉCNICO REDACTAR UN PROYECTO DE EJECUCIÓN, DE AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN REFORMA O REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO?
Puede hacerlo siempre que las obras contempladas no alteren la configuración arquitectónica del mismo, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total (en su integridad), o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior (cambio integral de fachadas), la volumetría, o el conjunto del sistema estructural (por tanto no la simple sustitución o renovación parcial de sus elementos), así como las que ocasionen modificaciones importantes en los usos característicos del edificio en su conjunto (cambio en el uso característico de todo el edificio, no de una parte del mismo).
-
¿ES EL ARQUITECTO TÉCNICO, TÉCNICO COMPETENTE PARA LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO PARA LA CONVERSIÓN DE UNA OFICINA O UN LOCAL COMERCIAL EN VIVIENDA?
Si la intervención no cambia el uso característico de la totalidad del edificio, sí lo es. Por ejemplo, en un edificio de viviendas en bloque en el que se cambia el uso a vivienda de una parte del mismo que anteriormente era local comercial u oficinas.
-
¿ES EL ARQUITECTO TÉCNICO, TÉCNICO COMPETENTE PARA LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO QUE CONTEMPLE LA CONVERSIÓN DE UNA VIVIENDA GRANDE EN DOS PEQUEÑAS?
Sí lo es, siempre que las obras de modificación, reforma o rehabilitación contempladas, no alteren la configuración arquitectónica de la edificación entendiendo por tales la que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural.
-
2017 INSTRUCCIÓN 2/2017 DIRECCIÓN GENERAL INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, DOCUMENTACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN EN BAJA TENSIÓN
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 3/2017 DIRECCIÓN GENERAL INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS PRESCRIPCIONES ESPECÍFICAS PARA REDES Y ACOMETIDAS ELÉCTRICAS BAJA TENSIÓN AÉREAS O SUBTERRÁNEAS
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 4/2017 DIRECCIÓN GENERAL INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS PRESCRIPCIONES INSTALACIONES ELÉCTRICAS DESTINADAS A USO TEMPORAL EN FERIAS, EXPOSICIONES, MUESTRAS, STANDS, ALUMBRADOS FESTIVOS DE CALLES
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 2/2017 DIRECCIÓN GENERAL INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, DOCUMENTACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN EN BAJA TENSIÓN.
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 3/2017 DIRECCIÓN GENERAL INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS PRESCRIPCIONES ESPECÍFICAS PARA REDES Y ACOMETIDAS ELÉCTRICAS BAJA TENSIÓN AÉREAS O SUBTERRÁNEAS.
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 4/2017 DIRECCIÓN GENERAL INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS PRESCRIPCIONES INSTALACIONES ELÉCTRICAS DESTINADAS A USO TEMPORAL EN FERIAS, EXPOSICIONES, MUESTRAS, STANDS, ALUMBRADOS FESTIVOS DE CALLES.
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 5/2017 APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS APROBADO POR EL REAL DECRETO 656/2017.
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 6/2017 APLICACIÓN REQUISITOS PARA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN ITC MI-IP 04 «INSTALACIONES PARA SUMINISTRO A VEHÍCULOS», APROBADA POR EL REAL DECRETO 706/2017.
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 7/2017 DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, SOBRE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.
ir al enlace -
2017 INSTRUCCIÓN 5-2017 - APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS APROBADO POR EL REAL DECRETO 656-2017
ir al enlace -
2017 LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, POR LA QUE SE TRANSPONEN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL LAS DIRECTIVAS DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO 2014/23/UE Y 2014/24/UE, DE 26 DE FEBRERO DE 2014
ir al enlace -
2017 LEY 6/2017, DE 24 DE OCTUBRE, DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO
descargar adjuntoir al enlace -
CLÍNICA DENTAL GARÍAS Y DELGADO
Es un lugar diseñado y concebido para hacer de la visita al dentista una experiencia sensorialmente placentera y maravillosa. Ideas por las que nos han reconocido como Mejor Empresa Joven de Extremadura 2016.
Contamos con doctores de la más alta cualificación. La Doctora Kika Delgado es especialista en Odontopediatría, Ortodoncia, Rehabilitación Neuro-Oclusal, y Cirugía Ortognática. El Doctor Juan Garías es especialista en Cirugía Oral y Periodoncia.
Usamos tecnología de última generación, como el Tac dental 3D que nos permiten realizar la odontología más moderna posible.
La Clínica Dental Garías&Delgado ofrece:
- Primera consulta y Diagnóstico (con radiografías si fuera necesario) gratuito.
- Limpieza Gratuita.
- Fluorización Gratuita para los niños.
- Descuentos exclusivos de hasta el 100% de algunos tratamientos.
- 15% de descuento para tratamientos ortodóncicos e implantológicos para Colegiados y familiares (no acumulables a otras ofertas).
Horario ininterrumpido de 9:30 a 21:00. Horarios y atención prioritaria personalizada.
Estamos includos en los listados de Plan de Asistencia Dental Infantil de Extremadura - PADIEX (dirigido a todos los niños residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura que tengan derecho a asistencia sanitaria con cargo al Servicio Extremeño de Salud).
Trabajamos con diversas aseguradoras.
El código identificativo que tendría que presentar cualquier para beneficiarse de dichas prestaciones sería: GARIASDELGADO548.
Estamos en:
Avda. de España, 10 10001 Cáceres, España
Telf (+34) 927 212 639
-
-
2017 ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2017 POR LA QUE SE DICTAN NORMAS DE DESARROLLO DEL DECRETO 49/2004, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
ir al enlace -
2017 DOE DECRETO 73-2017 SE DETERMINAN ÓRGANOS COMPETENTES RELACIONADOS CON EL IEE Y SE CREA EL REGISTRO DE LOS IEE DE EXTREMADURA
ir al enlace -
SEGURO DE CESE DE ACTIVIDAD APAREJADOR/AT/IE
Seguro de cese de actividad Aparejador/AT/IE
Cese en la profesión con las espaldas cubiertas
Con el pago de una ÚNICA PRIMA, garantizamos su Responsabilidad Civiel durante 10 años más 2 de reclamación
ir al enlace -
2017 REAL DECRETO 564/2017, DE 2 DE JUNIO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 235/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
ir al enlace -
GUÍA DE CONTENIDOS RECOMENDABLES DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
Guía promovida por la Mesa Técnica de Seguridad Laboral en la Construcción de la Región de Murcia con los contenidos recomendados para un Plan de Seguridad y Salud.
ir al enlace -
GUÍA DE GESTIÓN PREVENTIVA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
Guía de prevención de riesgos laborales en las comunidades de vecinos realizada por el Colegio de Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia.
ir al enlace -
GUÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Forma parte de las guías técnicas incluidas en los documentos reconocidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (actual Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital):
ir al enlace -
2017 DECRETO 35/2017 - POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 187/2010, DE 24 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE FESTEJOS TAURINOS POPULARES DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2017 LEY 3/2017 DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 2/2003 DE LA CONVIVENCIA Y EL OCIO DE EXTREMADURA, Y DE LA LEY 4/1997 DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA VENTA Y PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA MENORES
ir al enlace -
GUÍAS DE SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
1_Guia_de_Buenas_Practicas_CeV.pdf
E2_Guia_Sostenibilidad_Parte_I_CeV.pdf
E2_Guia_Sostenibilidad_Parte_II_CeV.pdf
-
CUADERNO TÉCNICO GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN EDIFICACIÓN
El técnico mantenedor es un agente fundamental no solo a la hora de poner en funcionamiento un edificio de nueva construcción sino al enfrentarse con el edificio existente y evaluar tanto su estado de conservación como su eficiencia energética y realizar un seguimiento de las operaciones necesarias para conservar el mismo.
Planificar y llevar un control sobre los distintos agentes intervinientes en el mantenimiento y conservación del edificio, reportará al usuario una mayor seguridad en la gestión de todos los procesos eliminando imprevistos y alargando la vida útil del edificio.
Este cuaderno contiene 20 fichas de ayuda para la redacción del Plan de Gestión del Mantenimiento, ligándolas con el Informe de Evaluación del Edificio para facilitar la labor del técnico redactor.
Es un cuaderno técnico de ayuda para implantar la figura del Técnico Mantenedor en un edificio residencial.
-
-
-
DECISIÓN (UE) 2017/133 DE LA COMISIÓN, DE 25 DE ENERO DE 2017, RELATIVA AL MANTENIMIENTO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA, CON UNA RESTRICCIÓN, DE LA REFERENCIA DE LA NORMA ARMONIZADA EN 14342:2013, "SUELOS DE MADERA Y PARQUÉ. CARACTERÍS...
ir al enlace -
HERRAMIENTA ITE-IEE CASTILLA Y LEON
Desde rehitecyl.com, el Portal de la Inspección Técnica y Rehabilitación de Edificios de Castilla y León, los técnicos tienen acceso gratuito a una herramienta on-line para realizar la ITE y el IEE en Castilla y León. (Versión adaptada al Decreto 10/2013 de Castilla y León )
ir al enlace -
NORMAS UNE DEL CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Contiene el texto completo del Código Técnico de la Edificación (CTE) -aprobado por Real Decreto 314/2006- y de las 493 normas en él citadas. Además de los textos íntegros, también ofrece información detallada sobre cada uno de los documentos UNE mencionados e incorpora, a título informativo, las nuevas versiones de aquellos que hayan sido revisados. Así mismo, incluye enlaces a otras disposiciones reglamentarias necesarias para la aplicación de las exigencias básicas de calidad y seguridad que deben cumplir los edificios y las instalaciones que forman parte de ellos.
Fuente: La casa del libro.
ir al enlace -
BASE DE DATOS DEL MARCADO CE
Marcado CE según el Reglamento de productos de la construcción UE 305/2011
ir al enlace -
LINEAPREVENCIÓN
LINEAPREVENCIÓN
Web imprescindible con toda la normativa, y guías técnicas creada por la fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la Fundación Laboral de la Construcciónir al enlace -
¿PUEDE UN ARQUITECTO TÉCNICO REDACTAR LOS PROYECTOS DE GRÚAS TORRE PARA OBRAS?
Entran dentro de sus competencias y por consiguiente puede redactarlo
-
2016 REAL DECRETO 299/2016, DE 22 DE JULIO, SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
ir al enlace -
2016 RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, POR LA QUE SE AMPLÍAN LOS ANEXOS I, II Y III DE LA ORDEN DE 29 DE NOV. 2001, POR LA QUE SE PUBLICAN LAS REFERENCIAS A LAS NORMAS UNE...
ir al enlace -
2016 REAL DECRETO 256/2016 DE 10 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS (RC-16)
descargar adjuntoir al enlace -
2016 DECRETO 66-2016 - MODIFICA DECRETO 49-2004 INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
ir al enlace -
2016 DECRETO 66/2016 DE 24 MAYO. MODIFICA DECRETO 49/2004 INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
ir al enlace -
2016 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/364 DE LA COMISIÓN RELATIVO A LA CLASIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE REACCIÓN AL FUEGO DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO (UE) Nº 305/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
ir al enlace -
2016 REAL DECRETO 56/2016 POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, EN LO REFERENTE A AUDITORÍAS ENERGÉTICAS, ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS Y AUDITORES ...
ir al enlace -
-
2015 DECRETO 298/2015, DE 20 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE AUTORIZACIÓN, ACREDITACIÓN Y REGISTRO DE CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2015 REAL DECRETO LEGISLATIVO 7/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO Y REHABILITACIÓN URBANA
ir al enlace -
-
2015 REAL DECRETO LEGISLATIVO 7/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO Y REHABILITACIÓN URBANA
ir al enlace -
2015 RESOLUCIÓN DE 8 DE OCTUBRE DE 2015, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE FORMULA DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN ESTATAL DE RESIDUOS
ir al enlace -
BANCO SABADELL S.A.
SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS PARA LOS COLEGIADOS DEL COAAT DE CÁCERES
En Banco Sabadell se mantiene una apuesta firme por la colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, con el objetivo de satisfacer todas las necesidades financieras de sus colegiados, entre las cuales destaca la financiación en condiciones preferentes.
Para una mayor información o asesoramiento financiero, los colegiados pueden dirigirse a cualquier oficina del Banco Sabadell, donde un gestor de banca personal les proporcionará información detallada de toda oferta del convenio. si lo prefiren pueden llamar al 900 500 170.
Renting Colectivos Equipos Tecnológicos
-
2015 REAL DECRETO 900/2015, DE 9 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES ADMINISTRATIVAS, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LAS MODALIDADES DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON AUTOCONSUMO Y DE PRODUCCIÓN CON AUTOCONSUMO
ir al enlace -
2015 LEY 31/2015, DE 9 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA Y ACTUALIZA LA NORMATIVA EN MATERIA DE AUTOEMPLEO Y SE ADOPTAN MEDIDAS DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL
ir al enlace -
2015 DECRETO 254/2015 - POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 102/2012, DE 8 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES TÉCNICOSANITARIAS DE LAS PISCINAS DE USO COLECTIVO
ir al enlace -
2015 LEY 13/2015, DE 24 DE JUNIO, DE REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA APROBADA POR DECRETO DE 8 DE FEBRERO DE 1946 Y DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CATASTRO INMOBILIARIO, APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO.
descargar adjuntoir al enlace -
2015 LEY 16/2015 DE 23 ABRIL.PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2015 INSTRUCCIÓN 1/2015 INSPECCIONES PERIÓDICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS POTENCIA TOTAL MAYOR 100 KW
ir al enlace -
2015 DECRETO 65/2015, DE 14 DE ABRIL, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2015 LEY 10/2015 DE 8 ABRIL. MODIFICACIÓN LEY 15/2001 DEL SUELO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL DE EXTREMADURA.
ir al enlace -
2015 REAL DECRETO 22/2015 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE EXPEDICIÓN DEL SUPLEMENTO EUROPEO A LOS TÍTULOS REGULADOS EN EL RD 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES
ir al enlace -
2015 REAL DECRETO 43/2015 POR EL QUE SE MODIFICA EL RD 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES, Y EL REAL DECRETO 99/2011 POR EL QUE SE REGULAN LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
ir al enlace -
-
2014 REAL DECRETO 678/2014, DE 1 DE AGOSTO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 102/2011, DE 28 DE ENERO, RELATIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE
ir al enlace -
2014 LEY 7/2014, DE 5 DE AGOSTO, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 2/2011, DE 31 DE ENERO, DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL TURISMO EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2014 REAL DECRETO 337/2014, DE 9 DE MAYO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-RAT 01 A 23
ir al enlace -
2014 REAL DECRETO 33/2014, DE 24 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA EL TÍTULO II DE LA LEY 12/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y DE DETERMINADOS SERVICIOS.
ir al enlace -
-
2013 REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013 DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE SU INCLUSIÓN SOCIAL
ir al enlace -
2013 RESOLUCIÓN DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2013, DE LA SUBSECRETARÍA, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS TARIFAS APLICABLES POR LA SOCIEDAD ESTATAL DE GESTIÓN INMOBILIARIA DE PATRIMONIO, SA EN LOS TRABAJOS RELATIVOS A LA CERTIFICACIÓN Y AUDITORÍA ENERGÉTICA DE BIE
ir al enlace -
2013 CORRECCIÓN DE ERRORES REAL DECRETO 742/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS TÉCNICO-SANITARIOS DE LAS PISCINAS.
ir al enlace -
2013 REAL DECRETO 742/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS TÉCNICO-SANITARIOS DE LAS PISCINAS.
ir al enlace -
-
2013 CORRECCIÓN DE ERRORES RD 238/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE MODIFICAN DETERMINADOS ARTÍCULOS E INSTRUCCIONES TÉCNICAS DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (R.I.T.E.), APROBADO POR EL REAL DECRETO 1027/2007 DE 29 DE JULIO.
ir al enlace -
2013 DECRETO 137/2013 DEL 30 JULIO.PLAN REHABILITACIÓN Y VVDA EXTREMADURA 2013-2016 Y SUBVENCIONES.
ir al enlace -
-
-
2013 LEY 4/2013, DE 4 DE JUNIO, DE MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN Y FOMENTO DEL MERCADO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS
ir al enlace -
2013 CORRECCIÓN DE ERRORES REAL DECRETO 235/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (DEROGADA)
ir al enlace -
2013 RD 238/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE MODIFICAN DETERMINADOS ARTÍCULOS E INSTRUCCIONES TÉCNICAS DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (R.I.T.E.), APROBADO POR EL REAL DECRETO 1027/2007 DE 29 DE JULIO.
ir al enlace -
2013 REAL DECRETO 235/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (DEROGADA)
ir al enlace -
2013 REAL DECRETO 233/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA, Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS, 2013-2016
ir al enlace -
2013 DECRETO 19/2013 - SE REGULA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRA PÚBLICA
ir al enlace -
2013 DECRETO 19/2013, 5 DE MARZO, SE REGULA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRA PÚBLICA
ir al enlace -
2013 REAL DECRETO 88/2013, DE 8 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA AEM 1 "ASCENSORES" DEL REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN, APROBADO POR REAL DECRETO 2291/1985, DE 8 DE NOVIEMBRE
ir al enlace -
-
2013 RESOLUCIÓN 16 ENERO - MODELOS DECLARACIÓN RESPONSABLE DE EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
ir al enlace -
2012 LEY 12/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y DE DETERMINADOS SERVICIOS.
ir al enlace -
2012 DECRETO 244/2012 - POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LOS ALBERGUES TURÍSTICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2012 DECRETO 235/2012 DE 4 DICIEMBRE - ORDENACIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS TURISTICOS HOTELEROS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2012 SENTENCIA 27 SEPTIEMBRE 2012, TRIBUNAL SUPREMO, DECLARAN NULOS LOS PÁRRAFOS 7º Y 8º DEL ARTÍCULO 81 Y EL ANEJO 19 DE LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08), APROBADA POR EL REAL DECRETO 1247/2008, DE 18 DE JULIO.
ir al enlace -
2012 DECRETO 204/2012 DE 15 OCTUBRE-ORDENACIÓN Y CLASIFICACIÓN ALOJAMIENTO DE TURISMO RURAL DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2012 REAL DECRETO 1335/2012, DE 21 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 563/2010, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS Y CARTUCHERÍA
ir al enlace -
2012 DECRETO 181/2012 DE 7 SEPTIEMBRE - ORDENACIÓN Y CLASIFICACIÓN EMPRESAS DE RESTAURACIÓN EN EXTREMADURA.
ir al enlace -
2012 DECRETO 182/2012 DE 7 SEPTIEMBRE - ORDENACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2012 REAL DECRETO 1038/2012 POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1367/2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 37/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, DEL RUIDO, EN LO REFERENTE A ZONIFICACIÓN ACÚSTICA, OBJETIVOS DE CALIDAD Y EMISIONES ACÚSTICAS
ir al enlace -
2012 DECRETO 102-2012 - CONDICIONES TÉCNICO-SANITARIAS DE PISCINAS USO COLECTIVO DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2011 ORDEN DE 16 DICIEMBRE - HONORARIOS PERITOS TERCEROS PARA INTERVENIR EN TASACIONES PERICIALES CONTRADICTORIAS
ir al enlace -
2011 REAL DECRETO 1492/2011, DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE VALORACIONES DE LA LEY DE SUELO
ir al enlace -
2011 REAL DECRETO 1339/2011, DE 3 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DEROGA EL REAL DECRETO 1630/1980, DE 18 DE JULIO, SOBRE FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS.
ir al enlace -
-
2011 REAL DECRETO-LEY 8/2011, DE 1 DE JULIO, (...), DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL E IMPULSO DE LA REHABILITACIÓN Y DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
ir al enlace -
-
2011 REAL DECRETO 751/2011, DE 27 DE MAYO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL (EAE) ( DEROGADA).
ir al enlace -
2011 DECRETO 81/2011 DE 20 MAYO. REGLAMENTO DE AUTORIZACIONES Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2011 REGLAMENTO (UE) Nº 305/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, POR EL QUE SE ESTABLECEN CONDICIONES ARMONIZADAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SE DEROGA LA DIRECTIVA 89/106/CEE DEL CONSEJO
ir al enlace -
2011 REAL DECRETO 346/2011, DE 11 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LAS EDIFICACIONES
ir al enlace -
2011 LEY 9/2011 DE 29 MARZO.MODIFICA LEY 15/2001 - SUELO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL DE EXTREMADURA
ir al enlace -
REGLAMENTO (UE) Nº 305/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, POR EL QUE SE ESTABLECEN CONDICIONES ARMONIZADAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SE DEROGA LA DIRECTIVA 89/106/CEE DEL CONSEJO
El Reglamento (UE) 2024/3110 ha derogado éste, con efectos a partir del 8 de enero de 2026, a excepción del artículo 2, los artículos 4 a 9, los artículos 11 a 18, los artículos 27 y 28, los artículos 36 a 40, los artículos 47 a 49, los artículos 52 y 53, el artículo 55, los artículos 60 a 64, y los anexos III y V de dicho Reglamento, que quedan derogados con efectos a partir del 8 de enero de 2040.
Las referencias al Reglamento derogado se entenderán hechas al nuevo Reglamento (UE) 2024/3110 con arreglo a la tabla de correspondencias que figura en el anexo XI del mismo.
ir al enlace -
2011 DECRETO 20/2011 DE 25 FEBRERO. GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN EXTREMADURA
ir al enlace -
-
2011 LEY 2/2011, DE 31 DE ENERO, DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL TURISMO DE EXTREMADURA.
ir al enlace -
2010 LEY 12-2010 - IMPULSO AL NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS EN EXTREMADURA (LEY LINCE)
ir al enlace -
2010 SE MODIFICA LA ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LOS CRITERIOS HIGIÉNICO-SANITARIOS QUE DEBEN REUNIR LOS APARATOS DE TRANSFERENCIA DE MASA DE AGUA EN CORRIENTE DE AIRE Y APARATOS DE HUMECTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS
ir al enlace -
-
2010 DECRETO 178/2010 DE 13 AGOSTO. MEDIDAS PARA AGILIZAR CALIFICACIÓN URBANÍSTICA SUELO NO URBANIZABLE
ir al enlace -
2010 REAL DECRETO 563/2010, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS Y CARTUCHERÍA
ir al enlace -
2010 ORDEN TIN/1071/2010, DE 27 DE ABRIL, SOBRE LOS REQUISITOS Y DATOS QUE DEBEN REUNIR LAS COMUNICACIONES DE APERTURA O DE REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS CENTROS DE TRABAJO
ir al enlace -
-
2010 REAL DECRETO 337/2010 POR EL QUE SE MODIFICAN EL RD 39/1997, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN; EL RD 1109/2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 32/2006, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA ...
... construcción y el Real Decreto 1627/1997,por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.
ir al enlace -
2010 DECRETO 70/2010 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2010 ORDEN VIV/561/2010, DE 1 DE FEBRERO, POR LA QUE SE DESARROLLA EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS.
ir al enlace -
2010 REAL DECRETO 173/2010, DE 17 DE FEBRERO, POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ir al enlace -
2010 REAL DECRETO 173/2010, DE 19 DE FEBRERO, POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ir al enlace -
2009 REAL DECRETO 2032/2009, DE 30 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS UNIDADES LEGALES DE MEDIDA
ir al enlace -
2009 REAL DECRETO 1826/2009, DE 27 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS, APROBADO POR REAL DECRETO 1027/2007, DE 20 DE JULIO
ir al enlace -
2009 LEY 19/2009, DE 23 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
ir al enlace -
-
2009 ORDEN DE 23 SEPTIEMBRE DE 2009 - REQUISITOS TÉCNICO-SANITARIOS CENTROS Y SERVICIOS DE PODOLOGÍA EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2009 ORDEN 23 SEPTIEMBRE - REQUISITOS TÉCNICO-SANITARIOS CENTROS Y SERVICIOS DE PODOLOGÍA EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2009 - DECRETO 213/2009 DE 18 DE SEPTIEMBRE POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA A ENTIDADES LOCALES PARA LA INSTALACIÓN DE PUNTOS LIMPIOS PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS
ir al enlace -
2009 DECRETO 147/2009 - DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 135/2005, DE 7 DE JUNIO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 2/2003, DE 13 DE MARZO, DE LA CONVIVENCIA Y EL OCIO DE EXTREMADURA Y SE CREA EL CONSEJO DE LA CONVIVENCIA Y EL OCIO DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2009 DOE DECRETO 136-2009 - CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2019 MODELOS DEL ANEXO IV DEL DECRETO 10/2019 ,DOCUMENTACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN Y CONTROL DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD, EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2009 DECRETO 113/2009 - PARA LA CONCESIÓN Y CONTROL DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD ( DEROGADO A PARTIR DEL 18/ ABRIL / 2019)
ir al enlace -
2008 REAL DECRETO 2060/2008, DE 12 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
descargar adjuntoir al enlace -
2008 CORRECCIÓN DE ERRORES DEL REAL DECRETO 1247/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08)( DEROGADA).
ir al enlace -
2008 REAL DECRETO 1890/2008, DE 14 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS EA-01 A EA-07
ir al enlace -
2008 CORRECCIÓN DE ERRORES A LA RESOLUCIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 2008, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE HACE PÚBLICO EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
ir al enlace -
2008 RESOLUCIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 2008, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE HACE PÚBLICO EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
-
2008 REAL DECRETO 1247/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08) (DEROGADA).
ir al enlace -
2008 REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, DE 20 DE JUNIO, POR EL QUE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO.
ir al enlace -
-
2008 DECRETO 118/2008 - POR EL QUE SE AMPLÍAN LOS PLAZOS PREVISTOS EN LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA DEL DECRETO 54/2002 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2008 LEY 1/2008, DE 22 DE MAYO, DE CREACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2008 ORDEN DE 2 DE MAYO POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 3 DE MARZO DE 2005, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES Y REQUISITOS TÉCNICOS DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CLÍNICAS DENTALES Y LOS SERVICIOS DE ODONTOLOGÍA/ESTOMATOLOGÍA
ir al enlace -
2008 ORDEN EHA-564/2008 DE 28 FEBRERO.MODIFICA ORDEN ECO-805/2003 NORMAS VALORACIONES BIENES INMUEBLES
ir al enlace -
2008 ORDEN PRE/446/2008, POR LA QUE SE DETERMINAN LAS ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS CONDICIONES Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN ESTABLECIDOS EN EL REAL DECRETO 366/2007, DE 16 DE MARZO
ir al enlace -
2008 BOE REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
ir al enlace -
2008 REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
ir al enlace -
GUÍA PRÁCTICA DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTITUTO VASCO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES)
El objeto de esta guía ha sido poner a disposición de los profesionales las recomendaciones y experiencias aportadas por Técnicos expertos (Coordinadores/ as, Autoridad Laboral, Osalan, Empresas, etc.), que actuando sobre las condiciones de trabajo, en las diferentes fases de las obras, permita una adecuada planificación e integración de la Seguridad, con la finalidad de la eliminación/reducción de la siniestralidad en la construcción.
-
-
2007 ORDEN DE 26 DE OCTUBRE DE 2007 SOBRE CRITERIOS PARA LA HABILITACIÓN DEL LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
ir al enlace -
2007 REAL DECRETO 1393/2007, DE 29 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES
ir al enlace -
-
2007 REAL DECRETO 1367/2007, DE 19 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 37/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, DEL RUIDO, EN LO REFERENTE A ZONIFICACIÓN ACÚSTICA, OBJETIVOS DE CALIDAD Y EMISIONES ACÚSTICAS
ir al enlace -
2007 REAL DECRETO 1027/2007, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS
ir al enlace -
2010 REAL DECRETO 1109/2007, DE 24 DE AGOSTO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 32/2006, DE 18 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
ir al enlace -
2007 ORDEN DE 24 MAYO DE 2007 - REQUISITOS TÉCNICOS ESTABLECIMIENTOS AUDIOPRÓTESIS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2007 REAL DECRETO 505/2007, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS Y EDIFICACIONES
ir al enlace -
2007 DECRETO 87/2007 DE 8 DE MAYO - ORDENACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL MEDIO RURAL
ir al enlace -
2007 REAL DECRETO 597/2007, SOBRE PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES POR INFRACCIONES MUY GRAVES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ir al enlace -
-
2007 REAL DECRETO 366/2007, DE 16 DE MARZO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
ir al enlace -
2007 REAL DECRETO 393/2007, DE 23 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN DE LOS CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS DEDICADOS A ACTIVIDADES QUE PUEDAN DAR ORIGEN A SITUACIONES DE EMERGENCIA
ir al enlace -
2007 DECRETO 44/2007 DE 20 MARZO.USO SUELO NO URBANIZABLE PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y ATENCIÓN PERSONAS MAYORES
ir al enlace -
2007 ORDEN DE 16 ENERO DE 2007 - REQUISITOS TÉCNICOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
-
2006 INSTRUCCIÓN - INTERPRETACIÓN NORMATIVAS VPO, HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EXTREMADURA
ir al enlace -
-
-
2006 REAL DECRETO 919/2006, DE 28 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ICG 01 A 11.
ir al enlace -
2006 SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE EXTREMADURA. MODIFICACIÓN MEMORIA HABILITANTE
ir al enlace -
2006 REAL DECRETO 604/2006, MODIFICA EL RD 39/1997, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, Y EL RD 1627/1997, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
ir al enlace -
2006 REAL DECRETO 396/2006, DE 31 DE MARZO, DE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS CON RIESGO DE EXPOSICIÓN AL AMIANTO
ir al enlace -
2006 RESOLUCIÓN DE 5 DE ABRIL DE 2006 ACUERDO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA JUNTA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2006 ORDEN DE 23 DE MARZO DE 2006 POR LA QUE SE REGULAN DISTINTOS PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN EN POLICÍA SANITARIA MORTUORIA
ir al enlace -
2006 REAL DECRETO 286/2006, DE 10 DE MARZO, SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL RUIDO
ir al enlace -
2005 ORDEN DE 12 DE DICIEMBRE 2005 - REQUISITOS TÉCNICOS ESTABLECIMIENTOS ORTOPEDIA EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2005 ORDEN DE 12 DE DICIEMBRE DE 2005 POR LA QUE SE DICTAN NORMAS PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES
ir al enlace -
2005 ORDEN DE 12 DE DICIEMBRE DE 2005 POR LA QUE SE DICTAN NORMAS PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES
ir al enlace -
2005 REAL DECRETO 1513/2005, DE 16 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 37/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, DEL RUIDO, EN LO REFERENTE A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL
ir al enlace -
-
2005 ORDEN DE 6 ABRIL DE 2005 - REQUISITOS EXIGIBLES A LOS ESTABLECIMIENTOS DE ÓPTICA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2005 ORDEN 3 DE MARZO DE 2005 - CLÍNICAS DENTALES Y SERVICIOS EN ODONTOLOGÍA-ESTOMATOLOGÍA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2004 REAL DECRETO 2267/2004, DE 3 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.
ir al enlace -
2004 DECRETO 181-2004 - ESTABLECIMIENTOS NO SANITARIOS DESTINADOS A TATUAJES, MICROPIGMENTACIÓN, PIERCING Y OTRAS TÉCNICAS
ir al enlace -
2004 REAL DECRETO 2177/2004 POR EL QUE SE MODIFICA EL RD 1215/1997 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO, EN MATERIA DE TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA
ir al enlace -
2004 DECRETO 111/2004 DE 28 JUNIO. REGLAMENTO IMPUESTO SUELO SIN EDIFICAR Y EDIFICACIONES RUINOSAS (SOLARES)
ir al enlace -
2004 DECRETO 49/2004, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.
ir al enlace -
2004 RESOLUCIÓN DE 24 DE MARZO DE 2004, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÍA Y MINAS, DE INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
ir al enlace -
2004 DECRETO 49/2004, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.
ir al enlace -
2004 DECRETO 37-2004 - AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2004 RESOLUCIÓN 24 MARZO - INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
ir al enlace -
2004 REAL DECRETO LEGISLATIVO , DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CATASTRO INMOBILIARIO.
ir al enlace -
2004 REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES.
ir al enlace -
-
2004 REAL DECRETO 171/2004 DESARROLLA ARTº 24 LEY 31/95 EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
descargar adjuntoir al enlace -
2003 DECRETO 205-2003 - MEMORIA HABILITANTE A EFECTOS DE LA LICENCIA DE OBRAS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
-
2003 LEY 51/2003, DE 2 DE DICIEMBRE, DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ir al enlace -
-
2003 REAL DECRETO 1277/2003, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES GENERALES SOBRE AUTORIZACIÓN DE CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS
ir al enlace -
2003 REAL DECRETO 836/2003, DE 27 DE JUNIO, POR EL QUE SE SE APRUEBA UNA NUEVA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA "MIE-AEM-2" DEL REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN, REFERENTE A GRÚAS TORRE PARA OBRAS U OTRAS APLICACIONES.
ir al enlace -
2003 REAL DECRETO 837/2003, DE 27 DE JUNIO, QUE APRUEBA EL NUEVO TEXTO MODIFICADO Y REFUNDIDO DE LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA "MIE-AEM-4" DEL REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN, REFERENTE A GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS
ir al enlace -
2003 LEY 13/2003, DE 23 DE MAYO, REGULADORA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
ir al enlace -
2003 LEY 10/2003, DE 20 DE MAYO, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y TRANSPORTES
ir al enlace -
-
-
-
2003 REAL DECRETO 117/2003, DE 31 DE ENERO, SOBRE LIMITACIÓN DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES DEBIDAS AL USO DE DISOLVENTES EN DETERMINADAS ACTIVIDADES
ir al enlace -
2003 BOE LEY 9/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, DE IMPULSO A LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2003 DECRETO 8/2003, DE 20 ENERO -POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY PROMOCIÓN ACCESIBILIDAD EN EXTREMADURA (DEROGADA)
ir al enlace -
-
-
-
2002 REAL DECRETO 997/2002, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSR-02).
ir al enlace -
-
2002 REAL DECRETO 842/2002, DE 2 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN
ir al enlace -
2002 ORDEN DE 24 DE JUNIO - MODELO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO DE EXTREMADURA, MODELO DE LIBRO OFICIAL DE REGISTRO DE PISCINAS
ir al enlace -
-
-
2002 DECRETO 69/2002 DE 28 MAYO - ORDENACIÓN Y CLASIFICACIÓN EMPRESAS DE RESTAURACIÓN EN EXTREMADURA (DEROGADO)
ir al enlace -
2002 DECRETO 54-2002 - REGLAMENTO SANITARIO PISCINAS USO COLECTIVO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2001 LEY 15/2001 DE 14 DICIEMBRE. LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL DE EXTREMADURA
ir al enlace -
2001 REAL DECRETO 1098/2001, DE 12 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
ir al enlace -
2001 REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2001, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS
ir al enlace -
-
2001 REAL DECRETO 614/2001, DE 8 DE JUNIO, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO.
ir al enlace -
2001 ORDEN 11 JUNIO - CRITERIOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APARATOS PARA PREVENCIÓN DE LEGIONELOSIS
ir al enlace -
2001 REAL DECRETO 374/2001, DE 6 DE ABRIL PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES CONTRA RIESGOS DE AGENTES QUÍMICOS DURANTE EL TRABAJO
ir al enlace -
-
-
-
2001 DECRETO 21/2001 DE 5 FEBRERO. CORRECCIÓN ERRORES - VALORACIONES FISCALES EXTREMADURA
ir al enlace -
2000 REAL DECRETO 1955/2000. ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, SUMINISTRO Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN Y SUMINISTRO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA
ir al enlace -
2000 REAL DECRETO LEGISLATIVA 5/2000 DEL 4 AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL (ART. 11,12 Y 13 DE LA SECCIÓN 2ª INFRACCIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES)
ir al enlace -
-
2000 DECRETO 54-2000 - ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS, ALBERGUES, CENTROS, COLONIAS ESCOLARES Y SIMILARES
ir al enlace -
1999 DECRETO 195/199 DE 14 DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE HABITABILIDAD DE VIVIENDAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN.
ir al enlace -
1999 AUTORIZACIÓN ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESPECTÁCULOS (FERIAS DE VERANO, CARNAVAL, NAVIDAD,...) EN EXTREMADURA
ir al enlace -
1999 LEY 38/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
descargar adjuntoir al enlace -
1999 DECRETO 170-1999 - CAMPAMENTOS PÚBLICOS DE TURISMO, CAMPAMENTOS PRIVADOS Y ZONAS ACAMPADA MUNICIPAL
ir al enlace -
1999 LEY 8/1999, DE 6 DE ABRIL, DE REFORMA DE LA LEY 49/1960, DE 21 DE JULIO, SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL
ir al enlace -
1998 RESOLUCIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1998, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL, POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO EUROPEO DE RESIDUOS (CER), APROBADO MEDIANTE LA DECISIÓN 94/3/CE, DE LA COMISIÓN
ir al enlace -
-
1998 LEY 8/1998 DE 26 JUNIO. CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y ESPACIOS NATURALES EN EXTREMADURA
ir al enlace -
-
1998 REAL DECRETO-LEY 1/1998, DE 27 DE FEBRERO, SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNIACIÓN.
ir al enlace -
1996 CONVALIDACIÓN RD-LEY 11/1995 DE 28 DICIEMBRE - TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES URBANAS
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 1627/1997, DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 1215/1997, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
ir al enlace -
-
1997 REAL DECRETO 952/1997, DE 20 DE JUNIO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY 20/1986, DE 14 DE MAYO, BÁSICA DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS, APROBADO MEDIANTE REAL DECRETO 833/1988, DE 20 DE JULIO
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 773/1997, DE 30 DE MAYO, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 665/1997, DE 12 DE MAYO, SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL TRABAJO
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 664/1997, DE 12 DE MAYO, SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO
ir al enlace -
1997 DECRETO 46-1997 - SE ESTABLECE LA EXTENSIÓN DE LAS UNIDADES MÍNIMAS DE CULTIVO EN EXTREMADURA
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 488/1997, DE 14 DE ABRIL, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS AL TRABAJO CON EQUIPOS QUE INCLUYEN PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 485/1997, DE 14 DE ABRIL, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 486/1997, DE 14 DE ABRIL, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 487/1997, DE 14 DE ABRIL, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS QUE ENTRAÑE RIESGOS, EN PARTICULAR DORSOLUMBARES, PARA LOS TRABAJADORES.
ir al enlace -
1997 DECRETO 46/1997 DE 22 ABRIL - EXTENSIÓN UNIDADES MÍNIMAS DE CULTIVO EN EXTREMADURA
ir al enlace -
-
1997 DECRETO 19/1997 DE 4 FEBRERO. REGLAMENTACIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES EN EXTREMADURA
ir al enlace -
1997 REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN
ir al enlace -
1996 DECRETO 109/1996 DE 2 JULIO .REGLAMENTO LEY 3/1995 - FOMENTO DE LA VIVIENDA EN EXTREMADURA
ir al enlace -
1995 REAL DECRETO 2201/1995 (DEROGADA) POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MI-IP 04 «INSTALACIONES FIJAS PARA DISTRIBUCIÓN AL POR MENOR DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PETROLÍFEROS EN INSTALACIONES DE VENTA AL PÚBLICO»
ir al enlace -
1996 DECRERO 4/1996 DE 23 ENERO. REGULACIÓN ESTABLECIMIENTOS GERIÁTRICOS (VER DOE 3 FEBRERO 1996)
ir al enlace -
1995 REAL DECRETO-LEY 11/1995, DE 28 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS
ir al enlace -
1995 LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BOE Nº 269 10/11/1995
ir al enlace -
1995 LEY 15/1995, DE 30 DE MAYO, SOBRE LÍMITES DEL DOMINIO SOBRE INMUEBLES PARA ELIMINAR BARRERAS ARQUITECTÓNICAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ir al enlace -
1995 RESOLUCIÓN DE 28 DE ABRIL DE 1995 DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA, POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 17 DE FEBRERO DE 1995, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE RECUPERACIÓN
ir al enlace -
1995 DECRETO 42/1995, DE 18 ABRIL - AUTORIZACIONES Y REGISTRO NÚCLEOS ZOOLÓGICOS, CUIDADO Y VENTA ANIMALES COMPAÑÍA
ir al enlace -
-
1995 REAL DECRETO 275/1995 QUE DICTA LAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 92/42/CEE, REQUISITOS DE RENDIMIENTO CALDERAS NUEVAS DE AGUA CALIENTE ALIMENTADAS CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS O GASEOSOS.
ir al enlace -
1994 REAL DECRETO 2085/1994, DE 20 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES PETROLÍFERAS.
ir al enlace -
-
1993 ORDEN DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 1993, SE CREA LA DISTINCIÓN DE RESTAURANTE GASTRONÓMICO REGIONAL Y SE DETERMINAN LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE TAL CALIFICATIVO
ir al enlace -
1993 DECRETO 1020/1993 DE 25 JUNIO. NORMAS VALORACIÓN CATASTRAL SUELO Y BIENES INMUEBLES
ir al enlace -
1992 REAL DECRETO 1407/1992, DE 20 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y LIBRE CIRCULACIÓN INTRACOMUNITARIA DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
ir al enlace -
1992 REAL DECRETO 1428/1992, DE 27 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DICTAN LAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 90/936/CEE SOBRE APARATOS DE GAS
ir al enlace -
-
1991 DECRETO 45/1991 DE 16 ABRIL. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA (IMPACTO AMBIENTAL)
ir al enlace -
1989 REAL DECRETO 515/1989, DE 21 DE ABRIL, SOBRE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN CUANTO A LA INFORMACIÓN A SUMINISTRAR EN LA COMPRA-VENTA Y ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
ir al enlace -
1988 REAL DECRETO 838/1988, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY 20/1986, BÁSICA DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (DEROGADA)
ir al enlace -
1988 LEY 2/1988, DE 23 DE FEBRERO, DE REFORMA DE LA LEY 49/1960, DE 21 DE JULIO, SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL
ir al enlace -
-
1984 REAL DECRETO 363/1984, DE 22 DE FEBRERO, COMPLEMENTARIO DEL REAL DECRETO 3089/1982, DE 15 DE OCTUBRE, QUE ESTABLECIÓ LA SUJECIÓN A NORMAS TÉCNICAS DE LOS TIPOS DE RADIADORES Y CONVECTORES DE CALEFACCIÓN.
ir al enlace -
1982 REAL DECRETO 2816/1982, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
ir al enlace -
1982 LEY 18/1982, DE 26 DE MAYO, SOBRE RÉGIMEN FISCAL DE AGRUPACIONES Y UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y DE LAS SOCIEDADES DE DESARROLLO INDUSTRIAL REGIONAL
ir al enlace -
1980 RESOLUCIÓN DE LA DIRECC. GRAL. DE LA ENERGÍA, SE COMPLEMENTA EL APART. 1.5 DEL TÍTULO I DE LAS NORMAS BÁSICAS PARA LAS INST. INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA, EN RELACIÓN CON EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS INST. INTERIORERES PARA TUBOS DE COBRE
ir al enlace -
1980 DECRETO 355/1980 DE 25 ENERO. RESERVA Y SITUACIÓN DE VIVIENDAS DESTINADAS A MINUSVÁLIDOS EN VPO
ir al enlace -
1978 REAL DECRETO 3288/1978, DE 25 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE GESTIÓN URBANÍSTICA PARA EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA
ir al enlace -
1978 DECRETO 2159/1978 DE 23 JUNIO. REGLAMENTO PLANEAMIENTO LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA
ir al enlace -
1978 DECRETO 2187/1978 DE 23 JUNIO. REGLAMENTO DISCIPLINA URBANÍSTICA LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA
ir al enlace -
1975 DECRETO 833/1975, DE 6 DE FEBRERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 38/1972, DE 22 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO
ir al enlace -
1975 - DECRETO 833/1975, DE 6 DE FEBRERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 38/1972, DE 22 DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO.
ir al enlace -
1972 DECRETO 469/1972, SOBRE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PARA EXPEDICIÓN DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD
Procedimiento de expedición. Incluye normas sobre redacción de proyectos y dirección de obras de edificación.
ir al enlace -
1971 ORDEN POR LA QUE SE DICTAN NORMAS SOBRE EL LIBRO DE ÓRDENES Y ASISTENCIAS EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN.
Determina su formato y características, así como su facilitación y diligenciación por el Colegio Oficial de Arquitectos que haya extendido el visado del proyecto técnico correspondiente. Regula los trámites de cumplimentación y gestión una vez rellenado por el Arquitecto Director y el Arquitecto Técnico o Aparejador de las obras. La modificación señala que las normas de la Orden son de aplicación únicamente a los proyectos cuya redacción sea competencia de Arquitectos.
ir al enlace -
1971 DECRETO 462/1971, POR EL QUE SE DICTAN NORMAS SOBRE LA REDACCIÓN DE PROYECTOS Y LA DIRECCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN
Establece la obligación de hacer constar expresamente las características que deben reunir los proyectos de obras de edificación de cualquier tipo, así como la obligación de los Órganos encargados de su visado de constatarlo; la obligatoriedad del Libro de Ordenes y Asistencias en toda obra de edificación, y de la expedición del certificado final de obra para la ocupación de cualquier inmueble de promoción privada. Regula la intervención de Colegios profesionales y Oficinas de supervisión de proyectos.ir al enlace -
1971 DECRETO 3854/1970, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS DEL ESTADO
ir al enlace -
1961 DECRETO 2414/1961, DE 30 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS
ir al enlace -