-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS COAAT CÁCERES, Y SU ADAPTACIÓN A LA LEY 11/2002 DE COLEGIOS Y DE CONSEJOS DE COLEGIOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA - DOE Nº 38 DE 24 DE FEBRERO DE 2022
ir al enlace -
ESTATUTOS PARTICULARES DEL COAAT CÁCERES – PUBLICADO EN EL DOE Nº 128 DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2004
ir al enlace -
-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS PARTICULARES DEL COAAT CÁCERES - PUBLICADO EN EL DOE Nº 14 DE ENERO DE 2008
ir al enlace -
RESOLUCIÓN DE 22 DE MAYO DE 2017, RECTIFICACIÓN DE TEXTO ESTATUTOS PARTICULARES COAAT CÁCERES
ir al enlace -
RIARTE: REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA
RIARTE es el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General CGATE.
En él podéis encontrar:
TESIS DOCTORALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN TÉCNICA
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CGATE
Recupera, recoge, registra, difunde y preserva los trabajos en formato digital y en acceso abierto, derivadas del trabajo de investigación y técnico de la Arquitectura Técnica . Su misión es dar a conocer la producción científico-técnica de los Arquitectos Técnicos(AT - Todos aquellos con profesión regulada Arquitecto Técnico) con distintos objetivos:
- Unidad de todos los documentos almacenados que actualmente se encuentran dispersos en distintas bases de datos, repositorios o bibliotecas, lo cual permite una fácil recuperación.
- Recuperación de aquellos documentos que, o bien porque sus registros han desaparecido o nunca han sido registrados en bases en red, no estaban visibles.
- Preservación a largo plazo de los registros y/o los documentos.
- Visibilidad universal de los trabajos.
- Una comunicación a la sociedad en general y al mundo profesional y docente de la producción científica realizada por los AT.
- Una identificación del corpus documental de la profesión, con verificación de las áreas de mayor interés, evolución y perspectivas.
- Un registro que permite el análisis y futuras investigaciones desde diversos ámbitos de nuestra producción científico-técnica.
- Un interés mucho más creciente de toda la comunidad científica sobre nuestra profesión y la investigación generada.
- Una interoperatibilidad entre distintas bases de datos que facilita la recuperación de contenidos desde distintos repositorios y la incorporación a redes nacionales e internacionales de repositorios..
- Una evaluación de los contenidos registrados respecto a su uso por los usuarios del repositorio. Esto también produce una mayor difusión del trabajo de los autores.
- El fortalecimiento del prestigio y reconocimiento de aquellos trabajos de calidad contrastada y con gran interés por los usuarios, anexo a los autores.
- Una convergencia de esfuerzos desde el Consejo y los Colegios, con la Universidad, e intercambio de criterios e iniciativas de proyectos futuros.
ir al enlace -
CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD SAN JUAN DE ORTEGA 2022 - VIERNES, 3 DE JUNIO (HOTEL HOSPES PALACIO DE ARENALES)
Acceder el PROGRAMA de San Juan de Ortega 2022.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN, DOMINGO 29 DE MAYO
- - - - - - -
* PRECIO ESPECIAL EN LAS HABITACIONES DEL HOTEL *
127€ habitación doble
157€ habitación doble con desayuno tipo buffet incluido
(AMBAS OPCIONES INCLUYEN CIRCUITO DE 1 HORA DE SPA COMO CORTESÍA DEL HOTEL)
-
-
PUBLICACIONES ACTIVATIE
La plataforma digital ACTIVATIE dispone de una gran colección de publicaciones técnicas gratuitas, de libre descarga.
Las podréis descargar a través del siguiente enlace: https://www.activatie.org/publicaciones
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2022 VISITA AL CENTRO EDEA/CICE - MIÉRCOLES, 1 DE JUNIO 2022
Estimado/a Colegiado/a,
El próximo día 1 de junio (miércoles) está prevista una visita a EDEA-CICE, Centro de Innovación y Calidad de la Edificación, que la DG de Arquitectura y Calidad de la Edificación dispone en el Polígono Industrial de las Capellanías de Cáceres.
El objetivo de EDEA-CICE es impulsar la construcción y rehabilitación de edificios con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética y mejorar la productividad y competitividad de las pymes y profesionales mediante la demostración experimental, formación, desarrollo y fomento de la eficiencia energética y energías renovables relacionadas con la Innovación y la Calidad en Edificación.
En el Centro se encuentran 2 Edificios Demostradores Experimentales del Proyecto EDEA (Proyecto Demostradores Experimentales en Energía y Arquitectura) donde se prueban instalaciones, sistemas y elementos para la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Durante la visita se podrán conocer las instalaciones de ahorro y eficiencia energética implantadas en las viviendas experimentales, así como todo el sistema de monitorización y control.
La visita suele durar entre una hora y media y dos horas, estando prevista para un máximo de 35 personas.
FECHA: 1 de junio 2022 (miércoles)
LUGAR: CENTRO EDEA –CICE
DIRECCIÓN: Polígono Las Capellanías · Calle Herreros Nº 2 CÁCERES
HORARIO: de 10:00 a 12:00 horas aproximadamente
MÁXIMO ASISTENTES: 35 personas
Si estás interesado, apúntate en el siguiente BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
AL FINALIZAR LA VISITA SE OFRECERÁ UN COFFEE BREAK A TODOS LOS ASISTENTES.
Enlace a la web de EDEA-CICE: http://www.edeacice.juntaex.es/
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2022
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.
Este libro de resúmenes se puede consultar en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban:
- Eficiencia energética y sostenibilidad.
- Conservación del patrimonio.
- Accesibilidad universal.
- Edificios saludables.
- Nuevas tecnologías e innovación.
- Seguridad.
- Iniciativas para la promoción de la rehabilitación.
Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.152
-
MUSAAT - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2022 MIÉRCOLES 29 DE JUNIO
Por acuerdo del Consejo de Administración de MUSAAT, se convoca Asamblea General Ordinaria de mutualistas, en Madrid, en el domicilio social de la Mutua sito en la Calle del Jazmín nº66, el próximo miércoles 29 de junio de 2022, conforme al siguiente ORDEN DEL DÍA.
En defensa de los intereses de los mutualistas de Cáceres, en caso de no poder asistir, pensamos que es muy IMPORTANTE que delegues tu voto para tener representación en dicha Asamblea, a través de TU REPRESENTANTE. Con nuestro voto siempre podemos mejorar nuestras mutuas y poner en valor nuestra opinión como mutualistas.
Dado el interés de los asuntos a tratar, se ruega la cumplimentación de la DELEGACIÓN DE VOTO para dicha Asamblea (pinche aquí) y se entregue en el Colegio, antes del próximo 17 de junio, de cualquiera de las siguientes formas:
1-Firmada digitalmente (con certificado de firma electrónica reconocida y debidamente cumplimentada), enviándola al e-mail angelica@coaatcaceres.es
2-Firmada de manera presencial en el Colegio o remitirla por correo postal al domicilio del Colegio (C/ San Antón nº6 10.003 Cáceres) con firma original y acompañada de fotocopia del DNI (según normas de MUSAAT)
Toda la documentación relativa a la Asamblea se encuentra disponible en el apartado de Gobierno Corporativo de la parte privada de acceso exclusivo a mutualistas de la página web de MUSAAT.
Propuestas que se someten a aprobación de la Asamblea
-
RECOMENDACIONES A INCLUIR EN CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El pasado 3 de junio de 2021 entró en vigor el Real Decreto 390/2021, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que establece las condiciones técnicas y administrativas de las certificaciones de eficiencia energética de los edificios, la correcta transmisión de los resultados obtenidos en este proceso de certificación energética, así como las condiciones técnicas y administrativas tanto para la aprobación de la metodología de cálculo de su calificación de eficiencia energética, como para la aprobación de la etiqueta de eficiencia energética como distintivo común en todo el territorio nacional.
Desde el Departamento de Visados queremos incidir en el Art. 8.2.f del RD 390/2021 donde se establece que “Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética serán técnicamente viables e incluirán una estimación de los plazos de recuperación de la inversión”, al ser un dato que por defecto no se incluye en el CEE. Por lo que será necesario incluir/justificar el dato de amortización.
Al mismo tiempo, se recomienda la inclusión del citado dato especialmente por la repercusión que ello pueda tener respecto del “Estudio Potencial de Mejora” a aportar en las Convocatoria de las Ayudas de rehabilitación del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-
“POSTGRADO QUANTITY SURVEYING” (BONIFICACIÓN DEL 60% PARA COLEGIADOS) - COMIENZO EL 20 DE MAYO
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, va a impartir un Postgrado sobre los desempeños profesionales del Quantity Surveyor. Esta figura actúa como gerente de los costes de la construcción y está involucrada en las fases iniciales del proyecto para valorar la viabilidad, el diseño y la construcción. Es, además, un perfil profesional de reconocido prestigio en numerosos países de Europa y organismos profesionales como RICS en Reino Unido.
La formación será impartida íntegramente de manera telemática, que constará con un total de 200 horas, en horario de viernes por la tarde y sábados por la mañana, comenzando el próximo día 20 de mayo.
Este postgrado cuenta con una bonificación en el precio del 60% para cualquier Arquitecto Técnico Colegiado de España.
Para la inscripción a este curso o ampliar información pueden consultar el siguiente enlace.
-
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del CGATE también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.
Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.
Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en: http://hdl.handle.net/10481/74845
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2022
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas en el primer trimestre de 2022 han sido 440. Las obras nuevas y de demolición presentan un ascenso respecto al mismo período del año 2021, y las obras de rehabilitaciones y ampliaciones un ligero descenso en relación al año pasado.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 239, una cifra algo superior al número de visados durante el primer trimestre del año anterior, cuando se situaron en 211.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2021 hay un pequeño descenso, llegando a los 183 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2022 corresponde a las obras de Nueva planta representando el 54,32% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Reforma y rehabilitación el 41,59%. El 4,09% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el primer trimestre del 2022 supera los 48 millones de euros.
Si estudiamos los PEM la Obra Nueva supera los 29 millones de euros, seguido de Reforma y Rehabilitación superando los 17 millones y por último las demoliciones.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 76,57% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 14,23%. El resto son Otras Construcciones (7,11%) y obras de Urbanización (2,09%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 69,40% del total, seguida de las obras Ampliación (11,48%) y las de Acondicionamiento de Locales (11,48%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (2,73%), Refuerzo (2,73%), Urbanización y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial han tenido un ligero descenso respecto al año anterior, suponiendo el 64,09% del total de obras durante el 2022. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 20,91% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 68,79% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (24,11%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 7,09% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 81% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,09%, seguida de las Administraciones públicas con un 5,45%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 24 visados de obras nuevas y 15 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 4 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer trimestre de años sucesivos se ve una claro ascenso.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2022 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (23,99%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de Ejecución Material (21,67%) y los Proyectos con (14,34 %).
-
EMPRESA DEDICADA AL SECTOR DEL MUEBLE Y LA DECORACIÓN, NECESITA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A EN HORARIO DE MEDIA JORNADA PARA CÁCERES
Empresa dedicada al sector del mueble y la decoración, busca una persona alegre y dispuesta para trabajar en horario de media jornada en Cáceres.
Son requisitos para el puesto tener carnet de conducir y saber manejar programas de diseño. Ofrecemos contrato indefinido y horario flexible.
Si estás interesado envíanos CV a: empleobs2020@gmail.com
-
JORNADA SOBRE CLASIFICACIÓN ACÚSTICA DE EDIFICIOS CONFORME A LA NORMA UNE 74201 - PRESENCIAL Y ONLINE, 2 DE JUNIO
El próximo 2 de junio el Instituto Eduardo Torroja ha organizado una jornada gratuita que estará disponible tanto en modalidad presencial como online. Esta contará con la participación de D. Jesús Lara Crespo, presidente del COAAT de Almería, que actuará en representación de este Consejo General en una de las mesas redondas que se celebrarán.
Además, también participarán otras entidades de relevancia como UNE, Tecnalia, APCE o el propio instituto, en un programa con horario de 10:00 a 14:00.
La asistencia online se puede confirmar desde este enlace y la presencial hasta agotar aforo, desde aquí.
Se adjunta programa de la jornada para más información.
-
GRUPO MULTINACIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA CIVIL QUE CANALIZA FIBRA ÓPTICA EN ALEMANIA, NECESITA JEFE DE OBRA PARA DÜSSELDORF
Grupo multinacional de construcción de obra civil que canaliza Fibra Óptica en Alemania, necesita jefe de obra para Düsseldorf para coordinar las obras de las regiones de Düsseldorf y Frankfurt. El grupo tiene más de 50 años y 450 empleados.
Tareas:
Gestión de obras con un equipo de cinco operarios
Planificar los trabajos
Tratar con los dueños de los terrenos donde vayan a pasar las obras
Solución de incidencias
Compra de material
Control de stock
Reportes de producción
Perfil:
Nivel fluido de alemán
Más de tres años de experiencia como Jefe de Obra, ideal en FO
Ideal experiencia en costes
Remuneración:
50.000€ fijo+10%variable sueldo mínimo. No se descartan candidaturas por sueldo.
Casa en Düsseldorf hasta encontrar alojamiento
Dietas y alojamiento en desplazamientos
Coche y gasolina
Vuelo
Dispositivos móviles
Horario flexible
Contrato indefinidoInteresados enviar CV a: marianne.bolz@shoots.es / 633 964 187 (Marianne Bolz)
-
CONVOCATORIA CONCURSO-OPOSICIÓN DE UNA PLAZA DE ARQUITECTO/A TÉCNICO/A (TURNO LIBRE) DE LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES
Es objeto de la presente convocatoria, a través del sistema de concurso-oposición por el turno libre, el proceso selectivo para la provisión de una plaza de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Tecnico Medio, Categoría Arquitecto/a Técnico, Grupo A, Subgrupo A2, de la Plantilla de personal funcionario de la Diputación Provincial de Cáceres.
La plaza convocada corresponde a la Oferta de Empleo Público de 2018 aprobada por Resolución Presidencial de 9 de agosto de 2018 (B.O.P núm. 157, de 23 de agosto).
El plazo de presentación de instancias será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del anuncio de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Acceder a la información publicada en el BOE de fecha 17/05/2022.
Modificación de las bases de la convocatoria publicadas en el BOP Cáceres de fecha 03/05/2022.
Acceder a la información publicada en el BOP Cáceres de fecha 19/04/2022.
-
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS
El pasado 9 de abril se publicó la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, con entrada en vigor el día siguiente de su publicación.
Entrada en vigor: el 10 de abril de 2022.
Deroga entre otras las siguientes normativas:
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.
- Real Decreto 838/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Los principales aspectos objeto de la revisión en la nueva Ley de Residuos y suelos contaminados son:
- La responsabilidad ampliada del productor en coherencia con la normativa europea.
- La revisión del régimen sancionador, incluyendo nuevas infracciones y actualizando sanciones.
- Nuevas definiciones y revisión del ámbito de aplicación.
- El impulso de la economía circular a través de la revisión de los procedimientos de subproducto y fin de condición de residuo, habilitando la posibilidad de desarrollo a nivel autonómico.
- Reforzamiento de la jerarquía de residuos mediante la inclusión de la obligación por parte de las administraciones de adoptar instrumentos.
- Restricciones en materia de plásticos.
Los aspectos regulados por la nueva normativa que afectan al sector de la construcción y reglamentados también por el Real Decreto 105/2008 son los siguientes:
- Se incluyen nuevas definiciones como: “Residuos de construcción y demolición”, “Valorización de materiales” y “Relleno”.
- Añade, otros conceptos, para lograr un mayor grado de seguridad jurídica, los que afectan al sector de la construcción son: “Tratamiento intermedio” y “Suelo contaminado”.
- Establece objetivos y medidas en la gestión de residuos y de preparación para la reutilización, reciclado y valoración material para los residuos de construcción y demolición. Incorporando también una disposición relativa a la eliminación de los residuos, que deberán ser tratados antes de depositarlos en el vertedero.
- Hace referencia a los flujos de residuos, estableciendo que los residuos de construcción y demolición deberán ser clasificados en distintas fracciones, a ser posible en su lugar de generación. En las obras de demolición se llevarán a cabo de forma selectiva a partir de enero de 2024.
- Valoración de los materiales.
No es de aplicación a los suelos excavado no contaminado durante la actividad de construcción, cuando vayan a ser reutilizados en su estado natural en el lugar donde fueron extraídos.
Las personas físicas o jurídicas que tenga intención de llevar a cabo una operación de valorización o eliminación de residuos sin instalación, deberán solicitar autorización y comunicación previa en su comunidad.
- Se establecen los objetivos de preparación para la utilización, reciclado y valorización, indicando que la cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la reutilización, el reciclado y otras valoraciones de materiales, incluidos los rellenos, con excepción de los materiales en estado natural definidos en la categoría 17 05 04, que alcanzarán como mínimo el 70 % en peso de los producidos.
- El artículo 30 regula los Residuos de construcción y demolición.
A partir del 1 de Julio de 2022, los residuos no peligrosos de la construcción y demolición deberán clasificarse al menos en: madera, metales, vidrios, plásticos, yesos y fracciones minerales (hormigón, ladrillos, azulejos, cerámicas y piedras).
Las demoliciones se llevarán a cobo de forma selectiva preferiblemente, pero a partir del 1 de Enero de 2024 será con carácter obligatorio, y al menos con la clasificación de materiales ya mencionada.
Se establecerá reglamentariamente la obligación de disponer libros digitales de materiales empleados en las nuevas obras de construcción y establecerá unos requisitos de ecodiseño para los nuevos proyectos.
- Estará exenta de impuestos la entrega en vertedero de residuos inertes adecuados para obras de restauración, acondicionamiento o relleno realizados en el mismo y con fines de construcción.
- La ley establece que las comunidades autónomas declararán y delimitarán mediante resolución los suelos contaminados, pudiendo conllevar la suspensión de la ejecutividad de los derechos de edificación y aprovechamiento del suelo en caso de resultar incompatibles con las medidas de descontaminación y recuperación del terreno. Toda actuación en suelo contaminado no podrá iniciar las obras si no dispone el promotor de un certificado del Registro de la Propiedad en el que acredite que la edificación se llevará a cabo en un suelo declarado contaminado.
- Establece un plazo de cuatro años desde su entrada en vigor para que se adapten a las previsiones contenidas en la misma.
- Las entidades locales aprobarán las ordenanzas previstas en el artículo 12.5 de manera que garanticen el cumplimiento de las nuevas obligaciones, o en su defecto las normas que aprueben las comunidades autónomas.
-
LAS AYUDAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN VIVIENDAS FINANCIARÁN HASTA EL 100% EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD Y SE AMPLÍA EL PLAZO DE SOLICITUD HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2023
Se ha publicado en el DOE del 12 de mayo de 2022, la Resolución que modifica la convocatoria de los 3 Programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La convocatoria se modifica con dos principales aspectos:
- Ampliación del plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de agosto de 2023
- Concesión de una ayuda adicional de hasta el 100% del coste de la actuación cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguna de las personas propietarias o usufructuarias de las viviendas incluidas en el edificio objeto de la rehabilitación.
La cuantía máxima de subvención en estas situaciones de vulnerabilidad económica puede llegar hasta 26.750 € si se trata de una actuación en una vivienda unifamiliar o hasta 23.500 € si la actuación se realiza en un edificio colectivo.
INCLUSIÓN DE LOS CRITERIOS DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA
La Resolución modifica el apartado 3º, punto 5, del apartado 16 de la Resolución de 28 de diciembre de 2021, en lo que se refiere a los criterios de vulnerabilidad económica, quedando redactados los tres párrafos que siguen a la Tabla 5.1 del siguiente modo:
- 4º. Cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios o usufructuarios de las viviendas incluidas en el edificio objeto de la rehabilitación, la Junta de Extremadura podrá, en expediente aparte y de forma exclusiva para el propietario o usufructuario de la vivienda afectado, conceder una ayuda adicional que podrá alcanzar hasta el 100 % del coste de la actuación imputable a dicho propietario o usuario usufructuario, de acuerdo con los criterios establecidos en la comisión bilateral de seguimiento y condicionada, en todo caso, al cumplimiento de los requisitos en materia de eficiencia energética establecidos para estas actuaciones subvencionables y de conformidad con los límites establecidos en las tablas 5.3.
A los efectos de lo indicado en párrafo anterior, se considera que una unidad de convivencia es vulnerable cuando la suma de los ingresos de todos sus miembros ponderados con el coeficiente de la tabla 5.2 sea inferior al número de veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) referido a 14 pagas, que se indica en las tablas 5.3:
-
OFERTA PRECIO CENTRO MAYO/JUNIO 2022 (HASTA 30 DE JUNIO)
Como cada año, el Gabinete Técnico Aparejadores Guadalajara S.L.U. ofrece descuentos especiales para nuestro colectivo en la colección "PRECIO CENTRO".
- 50% en CENTRO ONLINE, producto innovador que pone al alcance de nuestros compañeros toda la base de PRECIO CENTRO a precios más que asequibles durante este 2022.
- Descuentos especiales en los productos editados por PRECIO CENTRO.
Oferta válida en todos los productos indicados en la oferta 2022 y para pedidos recibidos desde el 10 de mayo de 2022 hasta el 30 de junio de 2022, ambos incluidos.
Aquellos colegiados interesados en adquirir alguno de los productos de la oferta deben remitirnos un email a fundacion@coaatcaceres.es indicando el producto/s solicitado/s.
Acceder a la oferta Precio CENTRO mayo/junio 2022.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2022 RECURSOS FRENTE A LICITACIONES POR SU NO DIVISIÓN EN LOTES
Estimado/a Colegiado/a,
Durante los últimos meses se han venido publicando en la Plataforma de Contratación del Estado distintas licitaciones en las que debería desglosarse en un Lote independiente la Dirección de Ejecución de las obras y la Coordinación de Seguridad y Salud que se asumirán por Arquitecto Técnico o titulación equivalente, independientemente del Proyecto y la Dirección de Obra de Arquitecto, no justificándose en los pliegos ni técnica ni jurídicamente su necesaria unión en equipo adjudicatario con otros profesionales.
Tanto desde el COAAT de Cáceres como desde el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, en función del alcance de la licitación, se han venido presentando Recursos a este tipo de licitaciones ante distintos organismos: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda, Servicio Extremeño de Salud, DG de Accesibilidad y Centros, Ayuntamientos, …
Hasta la fecha, los distintos órganos están resolviendo favorablemente a los Recursos presentados suspendiendo la licitación recurrida para volver a publicarla y proceder a su división en lotes.
Recientemente, el Ayuntamiento de Cáceres ha resuelto favorablemente a los Recursos presentados desde el Colegio, a dos licitaciones para la Redacción de Proyecto de Ejecución, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras de los Centros Cívicos Santa Lucía y Cáceres El Viejo, suspendiendo la ejecución de los Procedimientos abiertos.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE INTERINIDAD DE ARQUITECTO TÉCNICO PARA LA MANCOMUNIDAD INTEGRAL DE MUNICIPIOS CENTRO
El objeto de la presente convocatoria es la provisión de una plaza de interinidad de arquitecto técnico, por reserva de un puesto de trabajo del titular, con una duración máxima de seis meses, que se podrá extender hasta la finalización del proceso de estabilización de la plaza, de conformidad con lo dispuesto en la resolución nominativa para la Mancomunidad por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Acceder a las bases de la convocatoria.
-
INSTALACIONES SMART SPAIN BUSCA APAREJADOR O ARQUITECTO TÉCNICO PARA CÁCERES Y ALREDEDORES
Instalaciones Smart Spain busca aparejador o arquitecto técnico, para colaboraciones puntuales para visitas técnicas de estudio de viabilidad técnica de realización de instalaciones solares fotovoltaicas. La visita consiste en unos 30-40 minutos donde se deberá comprobar la colocación de las placas, entramado de cableado, posición del inversor, estado del cuadro eléctrico de la vivienda y recogida de documentación e información sencilla.
Interesados enviar CV a: mariacampo@smartspain.es
-
ENCUESTA DEL CGATE PARA CONOCER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR (HASTA EL 30 DE JUNIO)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado una encuesta para poder conocer la opinión de todos los profesionales posibles acerca de la igualdad de género en el sector y la actitud de dichos profesionales hacia la materia.
La encuesta consiste un formulario online que podrá completarse hasta el día 30 de junio. Entre todos los participantes que cumplan los requisitos de participación se sortearán dos relojes inteligentes (Apple watch).
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
-
MANUAL PRÁCTICO PARA LA REDACCIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN (COAATIE MURCIA)
El Real Decreto 853/2021, que regula las ayudas a la rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsa la implantación y generalización del Libro del edificio existente (LEEx), y para ello destina subvenciones específicas para su redacción en su Programa 5.
El Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación (LEEx) es el compendio de documentos en el que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del edificio y también su régimen jurídico. Y de cara a las actuaciones de rehabilitación, el apartado dedicado al Plan de actuaciones de mejora, servirá de estudio previo para conocer el estado y cualidades del edificio, lo que permitirá determinar las posibles actuaciones que conducen a alcanzar el óptimo nivel de mejora, la estimación de su coste, así como las fases para abordar la ejecución de las mismas.
Desde el Colegio de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de edificación de la Región de Murcia, llevan meses planificando acciones encaminadas a la formación específica en este tipo de intervenciones y en la redacción de documentos y guías, con el fin de facilitar el trabajo a los colegiados, agilizar los trámites y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Y este Manual, es la primera de estas iniciativas que ve la luz.
El Manual, se estructura en tres partes diferenciadas: la primera, contiene una guía para redacción del LEEX, con comentarios y aclaraciones sobre el contenido que establece el Anexo I del RD 853/2021, y con indicaciones de como se ha resuelto el ejemplo de un LEEX completo que se desarrolla en la segunda parte. Por último, en la tercera parte se incluye el estudio llevado a cabo para el edificio del ejemplo, de los diferentes paquetes de medidas que se pueden implementar en el mismo, y que lleva a concluir cual son las soluciones más óptimas que son las que finalmente se han incorporado en el Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio. Además, facilitamos el formulario normalizado completo en Word y la herramienta en Excel para facilitar los cálculos de las ayudas y amortización de la inversión.
La publicación consta de:
Plantilla Word para redacción del Libro Edificio Existente
Excel para los cálculos de las ayudas y amortización de la inversión
-
2022 LEY 7/2022 DE 8 ABRIL , DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR.
ir al enlace -
MUSAAT - PROMOCIÓN DE SEGUROS EN SERCOVER (SEGURO DE ASISTENCIA)
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, da un paso más en tu seguro de auto. PROTÉGETE.
Te ofrecemos la mejor asistencia
- Estarás cubierto con cualquier vehículo, en cualquier parte del mundo.
- Te pagamos las facturas del taller, incluida la de los neumáticos.
- Si viajas con tu coche, podrás disponer de un coche de sustitución por avería o accidente en todo el mundo.
- Tú y un acompañante tendréis acceso a las salas VIP de los aeropuertos nacionales.
- Y ¡mucho más! …
Desde 49,90 euros cada tres meses - Más Información
Todo Riesgo Colisión
Te ofrecemos una póliza a todo riesgo, con una prima de terceros, siempre que haya un tercero identificado: vehículo, persona o animal - Más Información
SERCOVER tiene a tu disposición además una amplia oferta aseguradora, en la que destaca el seguro de salud con ADESLAS, ciberseguro... ver más información de otros seguros.
-
PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
GUÍA DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (OACEX - OFICINA DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA DE EXTREMADURA)
La organización y diseño de esta guía pretende responder al objetivo general de establecer unas bases para la mejora de accesibilidad cognitiva en los centros educativos.
Atendiendo a la diversidad de los propios centros, se realizarán propuestas genéricas para un centro educativo en particular, las cuales podrán ser extrapoladas a todos los centros educativos de infantil y primaria de la región.
La guía consta de 3 apartados y un anexo:
1. Conceptos generales: se indican las bases y fundamentos de la guía.
2. Centros educativos comprensibles: donde se presentan orientaciones generales sobre los elementos y aspectos a tener en cuenta a la hora de impulsar y mejorar la accesibilidad cognitiva de los centros educativos.
3. Recursos para obtener centros educativos comprensibles: se aportan los diferentes recursos, recomendaciones y aspectos técnicos a tener en cuenta para conseguir unos centros educativos fáciles de comprender y de utilizar.
Por último se añade un anexo dónde se reflejan, entre otros aspectos, las consideraciones técnicas del diseño gráfico planteado, la normativa de accesibilidad aplicable y un listado de normas UNE de referencia.
Descargar la "Guía de Accesibilidad Cognitiva en Centros de Educación Infantil y Primaria".
-
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CGATE CONTRA LA INVASIÓN DE UCRANIA
Ante la gravedad de los acontecimientos que está sufriendo el pueblo ucraniano, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), se ve en la obligación de realizar la presente
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
1. El CGATE, organización colegial que representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, en su compromiso con el respeto y protección de los derechos humanos, condena enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte del Gobierno de Rusia, rechazando cualquier acción que atente contra la salud, libertad, dignidad, integridad y salvaguarda de la población.
2. El CGATE reclama el fin del ataque militar a Ucrania, así como el cese inmediato de la violencia en todas sus manifestaciones.
3. El CGATE muestra su total solidaridad con las víctimas de este conflicto, incluidos los miles de personas refugiadas que se han visto en la necesidad de huir de sus casas como consecuencia del mismo.
4. El CGATE demanda el escrupuloso respeto del derecho internacional, marco jurídico establecido para evitar los fatídicos errores cometidos en el pasado, como único camino para mantener la convivencia pacífica entre Estados soberanos.
5. El CGATE, representante institucional de una profesión que tiene como principal misión procurar las mejores condiciones de habitabilidad para las personas, declara su compromiso de colaborar en todo cuanto le sea posible con la reconstrucción de Ucrania, tan pronto se recupere la paz en el país.
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE 2022 Y CAMPAÑA RENTA 2021
Estimado/a colegiado/a,
Le informamos que está a su disposición en la aplicación I-Colegia, la Información Económica correspondiente al Primer Trimestre del 2022, tanto del Colegio, como de la Fundación y de Servicios y Actividades COAATIE Cáceres.
Le recordamos que durante este mes de abril y hasta el día 20 hay que presentar la declaración de los pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), modelo 130, así como la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 303, correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2022 (hasta el día 15 si es a pagar con domiciliación bancaria).
Además comienza la campaña de Renta 2021. Desde el 8 de marzo se puede solicitar el número de referencia, y los gastos fiscales y la APP están disponibles desde el 16 de marzo. A partir del 6 de abril se podrá solicitar y presentar el borrador de la declaración, pero sólo por Internet, para ello hay que acceder a la web oficial de la Agencia Tributaria, concretamente al apartado denominado Renta 2021, y después entrar en el servicio de tramitación del borrador/declaración. También se puede hacer a través de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. A partir del 3 de mayo se abre el plazo para solicitar cita previa para atención telefónica (901 22 33 44 o 91 553 00 71 o web) y el 5 de mayo se inicia la asistencia para la confección y presentación de la declaración de Renta por teléfono. El 1 de junio comienza la asistencia para la confección y presentación de la declaración en oficinas, para ello, se deberá pedir cita previa desde el 26 de mayo al 29 de junio. El plazo de presentación finaliza el 30 de junio, el 27 de junio si se quiere domiciliar el pago.
Igualmente, le recordamos que está a su disposición el SERVICIO DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS con el que podrá elaborar las liquidaciones trimestrales y anuales de los distintos modelos obligatorios a presentar ante la Agencia Tributaria.
Contabilidad COAAT CÁCERES
31 de marzo de 2022
-
ENCUESTA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El sector de la construcción produce cerca del 30% de los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Para cambiar una situación tan compleja es necesario replantear, de forma multidisciplinar, aspectos normativos, sociales y económicos.
Con este objetivo, el Clúster de la Edificación, auspiciado por ATEDY, lanza esta encuesta enfocada a la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a los diferentes intervinientes en la obra, entre ellos, los fabricantes.
Los resultados de este trabajo estarán disponibles para todos los agentes de la construcción y permitirán conocer cuál es el estado actual del sector y cuáles son los siguientes pasos en este nuevo paradigma basado en la economía circular efectiva.
El tiempo de respuesta para la encuesta es de entre 5 y 8 minutos.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2022 CODIFICACIÓN DE TRABAJOS PROFESIONALES (NOTA DE ENCARGO ÚNICA)
Estimado/a compañero/a:
Se han incluido en la tabla de Codificación de Trabajos Profesionales, nuevos Códigos de Tipo de Intervención aprobados por el Consejo General y la mutua MUSAAT. De esta forma, se podrá realizar una única Hoja de Encargo para la agrupación de los siguientes tipos de intervenciones: Proyecto, Dirección de Obra, Estudios de Seguridad y Salud y Coordinaciones de Seguridad y Salud.
Única y exclusivamente cuando el 100% de los trabajos profesionales se realicen por un único Colegiado mediante una única hoja de encargo, se dispone la siguiente codificación profesional a efectos de la declaración agrupada de encargos de Obras + Seguridad y Salud a la mutua:
De esta forma, se agiliza la tramitación de los Proyectos, Direcciones de Obra, Estudios y Coordinaciones de Seguridad y Salud en una única hoja de encargo, facilitando y simplificando la comunicación de las intervenciones de los colegiados para su visado o registro.
La documentación a adjuntar en estos nuevos Códigos de tipo de intervención es la misma que para cada tipo de intervención declarada individualmente, según se detalla en el programa iColegia.
Igualmente, se ha incorporado un nuevo Código (7.10), Libro del Edificio Existente, regulado en el RD 853/2021, que regula los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social:
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
EL SUPREMO REITERA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR ITES E IEES
Por tercera vez consecutiva, el Supremo da la razón al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España estimando el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Nacional que estimaba el recurso contencioso-administrativo promovido por la CNMC contra resolución del Ayuntamiento de Bilbao por la que se denegó la admisión de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs) suscritas por ingenieros industriales.
El Alto Tribunal, en sentencia nº 324/2022, de 14 de marzo, recoge la jurisprudencia sentada en las recientes sentencias de 13 de diciembre de 2021 y 18 de enero de 2022, concluyendo lo siguiente:
“Los artículos 3, 10.2 a), 12.3 a) y 13.2 a) de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, deben interpretarse en el sentido de que establecen una reserva competencial de actividad para la emisión de los informes de inspección técnica de edificios en favor de los arquitectos y aparejadores y arquitectos técnicos, que se revela compatible con las exigencias establecidas en el artículo 5 de la 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, en cuanto cabe apreciar que concurre una razón imperiosa de interés general vinculada a la seguridad de las personas, que justifica la restricción al ejercicio de esta actividad por otros profesionales, en los términos del artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.”
Como consecuencia de estas sentencias, se ha tenido constancia de que la CNMC está acordando desistir de los distintos procedimientos iniciados contra resoluciones administrativas que denegaban ITEs, IEES y certificaciones para licencias de segunda ocupación suscritas por Ingenieros e Ingenieros Técnicos, por carecer dichos técnicos de competencias para ello.
Descargar sentencia 324/2022 del Tribunal Supremo de fecha 14 de marzo.
-
SENTENCIA TSJ CASTILLA LA MANCHA, SE DECLARA AJUSTADA A DERECHO LA EXCLUSIÓN DE LAS MEDICIONES Y PRESUPUESTO Y EL ESTUDIO DE S+S DEL CONTENIDO DEL PROYECTO, RESERVÁNDOSE SU ELABORACIÓN A LA TITULACIÓN DE AT
Adjunto se acompaña sentencia Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 28 de febrero de 2022 por la que se desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha frente al anuncio de licitación y los pliegos del procedimiento convocado por la Secretaría General de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sobre la redacción de proyecto, coordinación y control de las mediciones y el presupuesto y dirección facultativa, para las obras de rehabilitación integral del antiguo hospital el Carmen (Ciudad Real).
Si bien la sentencia no es firme todavía por caber recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la misma declara ajustada a derecho la separación en lotes del citado contrato de rehabilitación, estando el primer lote de proyecto y dirección reservado para titulación de Arquitecto, mientas que el segundo lote de elaboración de mediciones y presupuesto, redacción estudio de seguridad y salud y DEO queda reservado a la titulación de Arquitecto Técnico.
Descargar sentencia 27/2022 de 28 de febrero de 2022.
-
LA IGUALDAD, LA CONCILIACIÓN O LA PRESENCIA EN ÁMBITOS CLAVE DEL SECTOR SON ALGUNOS DE LOS RETOS DE GÉNERO DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
El 79% de los arquitectos técnicos españoles colegiados son varones –frente al 21% de las mujeres–. Hace 20 años, el porcentaje de mujeres colegiadas en la profesión no llegaba al 7% (6,58% en 1990). Dos décadas en las que profesión ha avanzado hacia la igualdad de género, incorporando un mayor número de mujeres que, además, cada vez ocupan puestos de mayor responsabilidad –el 27% de los puestos de los órganos de Gobierno en los Colegios profesionales, según la encuesta sobre igualdad de género realizada con el Consejo General de la Arquitectura Técnica en el año 2020–.Esta igualdad también se aprecia en el ámbito universitario, donde la proporción de estudiantes estaría en torno al 65%-45% (hombres y mujeres, respectivamente).
Sin embargo, la brecha salarial, el trato desigual en el ámbito laboral, la conciliación o el reto de la maternidad son cuestiones que continúan presentes y, en cuya solución, se trabaja desde diferentes ámbitos de la profesión.
El pasado 10 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer y dentro de las actividades organizadas por el Observatorio de Género e Igualdad, el CGATE celebró el encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica”. Un punto de encuentro en el que invitadas de diferentes ámbitos del sector debatieron sobre los aspectos que afectan a las mujeres en el ejercicio de su profesión.
“Desde hace varios años, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España viene trabajando en la incorporación de la mujer en el sector en términos de igualdad”, afirmaba Alfredo Sanz, presidente del CGATE durante la inauguración de la jornada. “Nuestro objetivo es abrir canales de comunicación e información, para conocer la situación de los profesionales y su percepción del género en el ámbito laboral”, finalizaba el presidente.
El encuentro fue conducido por Elisa McCausland, de Unión Profesional, periodista e investigadora especializada en cultura popular y feminismo. Y contó con la participación de Alejandra Vidales, arquitecta técnica y profesora de la ETSAM-UPM; Ana Martínez, arquitecta técnica y directora del COAAT de Bizkaia; Laura Segarra, presidenta del COAAT Cuenca; Nagore Azuabarrena, presidenta del COAAT Guipuzkoa. El cierre del encuentro estuvo a cargo de la vicepresidenta del CGATE, Leonor Muñoz, y de Onelia Nóbrega, vocal de la Comisión Ejecutiva del CGATE y presidenta del COAAT de Lanzarote.
Durante la sesión, McCausland fue planteando diferentes cuestiones que tienen que ver con la igualdad de género en la profesión, como la discriminación por cuestión de sexo. En este sentido, alguna de las participantes afirmó haberse sentido tratadas “de forma diferente” a sus compañeros varones.
También se abordó el tema de la maternidad y los cuidados de los mayores, poniendo de manifiesto las dificultades no solo para conciliar–según la encuesta de género 2021, la mujer dedica el doble de tiempo (3 horas) al cuidado de la familia, frente al hombre (1,5 horas) –, sino para ejercer la profesión en determinados momentos, como durante el embarazo.
Y se planteó una importante cuestión: cómo incentivar la participación de la mujer en órganos de representación. “Es muy habitual encontrarnos profesionales en la retaguardia, en puestos de gestión, pero de cara al público lo habitual es ver hombres”, señalaba McCausland.
“Las mujeres tenemos que estar en todos los ámbitos y sectores clave de la economía española”, reclamaba Muñoz. “Esta jornada ha sido un punto de encuentro para abordar, reflexionar y trabajar por la igualdad en el sector”, finalizaba.
En encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica” forma parte de las acciones puestas en marcha por el Observatorio de Género e Igualdad que promueve el CGATE. “En la actualidad, estamos trabajando en los resultados de la encuesta de igualdad 2021, que presentaremos en el segundo trimestre del año”, avanzaba Onelia Nóbrega, quien aseguraba que “el talento no tiene género, y desde el CGATE vamos a trabajar para que sea una realidad”.
-
OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2021 DIPUTACIÓN DE BADAJOZ - 7 PLAZAS DE ARQUITECTO/A TÉCNICO/A
-
DEDUCCIONES FISCALES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN DENTRO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA
Se ha publicado el Real Decreto-Ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos de nuestro país para la rehabilitación y mejora del parque de viviendas.
Se introducen nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones, que estarán vigentes desde el mismo día de publicación del Real Decreto-Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
No darán derecho a practicar esta deducción por las obras realizadas en la parte de la vivienda que se encuentre afecta a una actividad económica.
Tres tipos de deducciones:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2023, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.
ENLACES DE INTERÉS
AGENCIA TRIBUTARIA https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/vivienda-otros-inmuebles/deducciones-obras-mejora-eficiencia-energetica-viviendas.html
-
ENCUESTA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (PRIMER TRIMESTRE 2022)
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el primer trimestre del año 2022.
Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Para la elaboración de primer informe del año, se solicita la colaboración de los colegiados para cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el siguiente enlace, con la que se extraerán las conclusiones del análisis sobre el sector de la construcción con la suficiente representación.
-
-
MODIFICACIÓN NORMATIVA EN CONCURSOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Se ha publicado en el DOE nº 45 de 7 de marzo de 2022, el DECRETO-LEY 1/2022, de 2 de marzo, de medidas urgentes de mejora de la calidad en la contratación pública para la reactivación económica.
El objeto y finalidad del Decreto-Ley es mejorar la calidad y eficiencia de la Contratación Pública en determinados ámbitos estratégicos para contribuir al impulso de la recuperación, la inversión y el crecimiento sostenible e innovador en Extremadura.
En el texto definitivo se han recogido distintas propuestas y medidas planteadas desde el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura para la mejora de las condiciones de contratación en los Concursos Públicos, tras casi dos años de reuniones con la DG de Empresa y la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Junta de Extremadura.
MEDIDAS CONTENIDAS EN EL DECRETO-LEY:
1.- Ponderación del Precio.
Para los contratos de obras y de servicios que se tramiten por procedimiento abierto, el precio no podrá tener un peso superior al 60% ni inferior 40% de la valoración total de la oferta.
Los órganos de contratación velarán por el establecimiento de criterios de adjudicación que permitan obtener servicios de gran calidad.
En todos los contratos de servicios, sean o no prestaciones de carácter intelectual, relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, consultoría, ingeniería, arquitectura y urbanismo, que se liciten por procedimiento abierto, el criterio precio no podrá superar 30% del total de puntos asignable en la valoración de las ofertas.
2.- Umbral de saciedad en el criterio precio.
Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, los órganos de contratación podrán utilizar umbrales de saciedad para modular el criterio precio y establecer límites a las reducciones de los mismos en las ofertas económicas sobre el precio máximo.
La Consejería de Hacienda aprobará la fórmula y los criterios generales de aplicación de los umbrales de saciedad para el criterio precio.
3.- Umbral de ofertas anormalmente bajas.
Los órganos de contratación fijarán en los pliegos un umbral para la consideración de las ofertas anormalmente bajas entre 2% y 7% a la media aritmética de las ofertas presentadas, para identificar aquellas que se puedan encontrar incursas en presunción de anormalidad.
4.- Criterios de reducción de plazos de ejecución.
Solo podrá aplicar el criterio de la reducción de plazo de ejecución o del plazo de entrega, cuando considere que mediante su empleo la definición de la prestación es susceptible de ser mejorada, debiendo quedar justificadas en el expediente de contratación las razones de su elección. No se podrá utilizar este criterio de adjudicación cuando no aporte ningún valor cualitativo a la prestación objeto del contrato, atendiendo a la mejor relación calidad-precio.
5.- Calidad mínima de la oferta técnica.
Se podrán establecer unos requisitos mínimos para valorar aspectos técnicos que, de no superar el umbral establecido, permitirá la exclusión de la oferta. En estos casos, los órganos de contratación deberán determinar claramente, en los pliegos de la contratación, los criterios para valorar los aspectos técnicos relacionados con el objeto del contrato que utilizarán a tal efecto, así como el mínimo de puntuación exigido al licitador para continuar en el proceso selectivo.
6.- Revisión de precios en las futuras contrataciones de obra pública.
Los órganos de contratación deberán incluir en los pliegos de la contratación de obra pública que se tramiten por procedimiento abierto, la revisión periódica y predeterminada de precios y la fórmula de revisión.
7.- Retrasos en los plazos por falta de suministros.
El contratista no será penalizado por los retrasos que se originen en los plazos parciales o totales de ejecución de las obras, cuando se produzcan como consecuencia de la falta de suministros por su escasez en el mercado o derivada de otros factores imprevisibles.
8.- Porcentajes de gastos generales de estructura y beneficio industrial.
Se determina con carácter uniforme para todos los contratos de obra que celebren los órganos de contratación de la Junta de Extremadura y sus entidades públicas dependientes, la siguiente distribución de gastos generales de estructura que inciden sobre dichos contratos:
a) 17% en concepto de Gastos Generales de la empresa, fiscales (IVA excluido), control de riesgos laborales y otros que inciden en el coste de las obras.
b) 6% en concepto de Beneficio Industrial del contratista.
Procedimientos iniciados
Los expedientes de contratación que se encuentren en trámite para licitación, cuyo acuerdo de inicio se haya emitido con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto Ley, continuarán tramitándose por la normativa anterior que le sea de aplicación.
Entrada en vigor
Entrada en vigor al mes de su publicación en el DOE, el 7 de abril de 2022.
Las disposiciones finales segunda y tercera entrarán en vigor el día siguiente al de la publicación, el 8 de marzo de 2022.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2022 PUBLICACIÓN ESTATUTOS PARTICULARES COLEGIO Y CONSEJO AUTONÓMICO
Estimado/a compañero/a:
En el DOE nº 38 de 24 de febrero de 2022, se ha inscrito y publicado la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, aprobada por la Junta General de Colegiados en sesión extraordinaria de 30 de septiembre de 2021, y su adaptación a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme con las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre.
Igualmente, en el DOE nº 44 de 4 de marzo de 2022, se ha publicado la modificación de los Estatutos del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, y su adaptación a las modificaciones previstas en la Ley 4/2020.
Las modificaciones previstas en la Ley 4/2020 iban dirigidas principalmente al refuerzo de las garantías de las personas colegiadas, de las personas consumidoras y usuarias de los servicios profesionales, a la consecución de transparencia en la información que ofrecen los Colegios profesionales y a la supresión de trabas administrativas no justificadas en el trámite de colegiación en estas corporaciones.
Para su adaptación a esta Ley, las modificaciones de los Estatutos del Colegio y del Consejo Autonómico introducen nuevos artículos como la Ventanilla Única, Memoria Anual, Servicios de atención a los colegiados y a consumidores y usuarios, Precolegiación, obligación de Registro de Intervenciones Profesionales, Sociedades Profesionales e Igualdad de género.
Asimismo, se han adaptado y actualizado distintos artículos de los Estatutos como la mejora de los fines, funciones y obligaciones del Colegio, la posibilidad de ejercer la profesión de forma societaria, el visado de los trabajos profesionales, entre otros.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
BARCELÓ HOTEL GROUP - DESCUENTO DEL 10% PARA TUS PRÓXIMAS VACACIONES
El Grupo Barceló, fundado en 1931 por Simón Barceló en la isla de Mallorca (España), es un grupo turístico que está formado por la división hotelera Barceló Hotel Group, que cuenta con más de 250 hoteles y más de 55.000 habitaciones en 22 países.
Gracias al acuerdo suscrito entre Barceló y el COAAT Cáceres, los colegiados podrán obtener un 10% de descuento para sus próximas vacaciones.
Acceder a la información con las condiciones especiales para acceder al descuento.
-
GRABACIÓN MESA REDONDA SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA MUJER EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA CELEBRADA EL 10 DE MARZO
El día 10 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) organizó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, una mesa redonda online al objeto de abordar la evolución de las mujeres en el ejercicio de la profesión de la Arquitectura Técnica.
Se desarrolló en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
El encuentro contó con la moderadora Elisa G. McCausland, Responsable de Dirección de Comunicación de Unión Profesional, y con las integrantes de la mesa: Carmen Fernández Hernández, Alejandra Vidales Barriguete, Marisa Cirugeda Montojo, Laura Segarra Cañamares y Nagore Azuabarrena Anduaga.
Descargar programa de la mesa redonda.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 151 - MARZO 2022
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.151
-
CIRCULAR INFORMATIVA 8-2022 PRÁCTICAS EXTERNAS ESTUDIANTES GRADO EN EDIFICACIÓN
Estimado/a compañero/a:
La Escuela Politécnica de Cáceres nos ha solicitado tutores entre los profesionales colegiados para la realización de prácticas externas de los estudiantes de Grado en Edificación. El objetivo es que los alumnos alcancen la capacidad personal para aplicar los conocimientos del Grado dentro de un entorno laboral consolidado, conociendo las circunstancias del desarrollo profesional.
Las prácticas curriculares de último curso tienen una duración de 150 horas. Las fechas, el horario y las tareas se establecen según acuerdo entre tutor y alumno. Pueden ser realizadas indistintamente en obra, en estudio profesional, en empresa,... en todos los casos el estudiante cuenta con el seguro de responsabilidad de la Universidad que le cubriría ante cualquier incidencia.
Estas prácticas se rigen por la normativa de la Universidad de Extremadura https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/epcc/informacion-academica/practicas-externas
Los estudiantes solicitan principalmente prácticas en la localidad de Cáceres para poder compatibilizarlas con los estudios, sin embargo, en algunos casos prefieren desarrollarlas fuera.
Las prácticas podrían ser remuneradas o no, con una aportación de "ayuda al estudio" según la valía que el tutor estime de los estudiantes.
Los profesionales interesados pueden enviar un correo a juntagobierno@coaatcaceres.es indicando la localidad en la que se realizarían las prácticas y las tareas generales que realizaría. Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con el Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA, Y SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES PREVISTAS EN LA LEY 4/2020 - PUBLICADO EN EL DOE Nº 44 DE 4 DE MARZO DE 2022
ir al enlace -
CURSO SOBRE LOS ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España organiza un Curso Online gratuito (exclusivamente para Arquitectos Técnicos colegiados) sobre la Guía elaborada por el Consejo General “Estándares para la Dirección de la Ejecución de las Obras”, con la colaboración de sus propios autores.
La fecha de inicio y finalización de la primera ventana será del 7 de marzo al 27 de junio, pudiéndose matricular a los alumnos durante ese periodo. Como se indica en el folleto, los alumnos que no hayan finalizado el curso podrán volver a matricularse en la siguiente edición prevista para el mes de septiembre.
El curso puede seguirse sin sujeción a horarios (Plataforma MOODLE) y las inscripciones podrán realizarse desde el lunes 7 de marzo, realizándose a través del siguiente enlace.
Una vez realizada la inscripción, el sistema Moodle procesará la misma, y remitirá al alumno el acceso. Así mismo el sistema remitirá un correo electrónico de confirmación de la recepción y proceso del mismo. (Este proceso puede durar hasta 24 horas).
Para cualquier duda o cuestión, puede ponerse en contacto con el Colegio o a través del correo fundacion@coaatcaceres.es
-
PUBLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO AUTONÓMICO Y SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES DE LA LEY 4/2020
En el DOE nº 44 de 4 de marzo de 2022, se ha inscrito y publicado la modificación de los Estatutos del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, y su adaptación a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme con las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre.
-
AYUDAS A COLEGIADOS - AÑO 2022
La Junta de Gobierno del Colegio, como aplicación de lo acordado en la Junta General de Colegiados del 3 de mayo de 2012 en la que se consignaron fondos económicos para destinarlos a ayudas a colegiados, ha acordado en su reunión de 8 de febrero de 2022 establecer las siguientes Ayudas para Colegiados para el año 2022.
Este año se han unificado dentro de las Ayudas, la subvención de cuota colegial para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo junto a las ayudas para los colegiados en ejercicio libre de la profesión con ingresos familiares corregidos (IFC) inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2022.
Las solicitudes de ayudas podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de Ayudas en el registro del Colegio, según el modelo de solicitud aprobado, junto con la distinta documentación a presentar.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
Plan de Ayudas a Colegiados 2022.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 7-2022 NUEVO MÓDULO "QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO" EN LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE
Estimado/a Colegiado/a,
Tras un año de funcionamiento de la Calculadora Energética de Costes, elaborada desde el Consejo General, cuenta ya con casi 8.000 simulaciones de viviendas y edificios. Tras la publicación del RD 853/2021, por el que se regulan los Programas de Ayuda en materia de Rehabilitación residencial y para ayudar en la comunicación de estas ayudas a la sociedad en su conjunto, se ha incluido un nuevo módulo para estimar las posibles subvenciones, ahorros y financiaciones.
Este módulo está habilitado para la opción de “Edificio” y permite simular su rehabilitación mediante sistema SATE en fachada, en cubierta y/o la sustitución de ventanas. Tras esta elección el usuario puede ver un resumen de resultados entre los que se encuentran, de modo totalmente orientativo, los siguientes parámetros:
- Ahorros en Consumo de Energía Primaria No Renovable y demanda.
- Coste de las actuaciones.
- Subvención potencial según RD 853/2021.
- Cuantía final a financiar.
- Cuota mensual según plazo de amortización.
- Ahorro energético estimado.
- Inversión real, incluyendo los ahorros por la reducción de consumo.
Además, se recalca que estas cuotas son también susceptibles de hasta un 60% de deducción fiscal, según lo establecido en el RDL 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria.
Ponemos a vuestra disposición el video de la presentación en el siguiente enlace.
Por último, se adjuntan unas breves instrucciones del proceso hasta llegar al módulo y sus resultados.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA DE ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS V1.(MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, publica una guía que trata de mejorar la comprensión de los contenidos de la Orden TMA/851/2021 y que ayudará a una aplicación de la Orden lo más uniforme y efectiva posible. Y una Guía, también, que aporta aclaraciones y ejemplos que facilitarán las decisiones a adoptar por quienes tienen que aplicarla, y cuya vocación es dinámica, es decir, adaptable y modificable para seguir aportando aclaraciones o nuevas soluciones.
-
OFERTA PREOC 2022 + PREMETI 2022 (HASTA 31 DE NOVIEMBRE)
ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2022 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2022, ofreciendo como todos los años un importante descuento (60%) al realizar la compra a través del Colegio.
Acceder a la oferta PREOC y PREMETI 2022.
-
PUBLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO Y SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES DE LA LEY 4/2020
En el DOE nº 38 de 24 de febrero de 2022, se ha inscrito y publicado la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, aprobada por la Junta General de Colegiados en sesión extraordinaria de 30 de septiembre de 2021, y su adaptación a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme con las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 6-2022 SORTEO PERITOS TERCEROS CONSEJERÍA HACIENDA
Estimado/a Colegiado/a,
En el día de hoy 17 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la C, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Enlace al Acta de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/22 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 1 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-1/index.html
-
LA FUNDACIÓN MUSAAT PUBLICA LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
Es de destacar que el Código ha incorporado novedades transversales a las estructuras como son la sostenibilidad, el mantenimiento y la evaluación y reparación de estructuras existentes.
El importe de la Guía son 40€. Los mutualistas tendrán un 50% de descuento en su adquisición.
Más información en la página de la Fundación MUSAAT.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 5-2022 INSCRIPCIONES CONTART 2022
Estimad@ Compañer@,
Durante los días 12 y 13 de mayo de 2022 se va a celebrar en Toledo la Convención Internacional de la Edificación CONTART 2022.
La IX Edición de CONTART, el evento científico-técnico bienal más importante del sector de la edificación, tiene como lema “Comprometidos con la Rehabilitación”, resumiendo el espíritu del encuentro, siendo la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética, salubridad y sostenibilidad, el eje central de este CONTART.
Debido al interés del evento, en el presupuesto aprobado en la Junta General de Colegiados del pasado mes de diciembre se destinó una partida para subvencionar un número determinado de inscripciones entre aquellos colegiados/as interesados en asistir al Congreso, al igual que se hizo en anteriores ediciones. Esta subvención consiste en el abono de la inscripción para los días de duración del evento y un plus para viaje, alojamiento y manutención, en función del número de solicitudes de inscripción.
Si estás interesado en asistir a CONTART TOLEDO 2022 deberás solicitarlo antes del 15/03/2022 enviando un mail a la dirección juntagobierno@coaatcaceres.es indicando tu interés en participar en el Congreso, teniendo preferencia todos aquellos que hayan presentado una comunicación a dicha convención y por riguroso orden de solicitud, inscripción que está estipulada por la organización hasta el 18 de marzo con una reducción a 100€ para los mutualistas de MUSAAT y para los no mutualistas a 150€.
Para poder acceder a la tarifa reducida se ha establecido un código descuento exclusivo para colegiados (disponible en el Colegio).
Para más información del Congreso puedes visitar la web de CONTART 2022 www.contart.es
Junta de Gobierno del COAAT de Cáceres
-
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2022
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´44, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 8 de febrero de 2022.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: AÑO 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas durante el año 2021 han sido 1773 representando un 26,46 % más de obras visadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas también y las demoliciones igualmente aumentan su porcentaje respecto al mismo periodo del año pasado.
Si comparamos los datos de obras visadas durante el año 2021 con las del año 2019 (antes de la pandemia), se sigue apreciando un claro aumento del total de obras visadas, siendo especialmente relevante el aumento de obra nueva en más de un 33%.
Con estos datos, durante el año 2021, se confirma una clara tendencia de recuperación y de incremento en los visados tras las incidencias provocadas por la pandemia de la COVID-19 durante el año 2020, en el que se produjo una reducción significativa con respecto al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 838, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 624.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 suben un 19,24% respecto al mismo periodo, llegando a los 880 visados, aunque no es muy significativo, puesto que en el 2020 se vio claramente afectado por la pandemia. El mayor porcentaje del total de obras visadas durante este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 49,63% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 47,26%. El 3,10% restante corresponde a los visados de obras de Demolición, porcentajes muy similares a los del primer semestre.
Analizando las obras tramitadas en los últimos años, se puede apreciar el incremento lineal en el número de visados desde el año 2015, exceptuando el año 2020 afectado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Si analizamos los visados por tipos de obras en los últimos años, las reformas en el año 2021 presentan una ligera disminución con respecto al año 2019, pero si comparamos desde el 2015 hay un crecimiento lineal. La obra nueva, por el contrario, se ha incrementado de forma más significativa durante el año 2021.
La inversión durante el 2021 supera los 186 millones de euros, observándose un aumento significativo respecto al mismo periodo de los años 2019 y 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (47%) respecto al de rehabilitación (50%) el presupuesto que mueve la Obra Nueva es más de 138 millones, correspondiendo al 74,48% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 74,70% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,66%. El resto son Otras Construcciones (6,21%) y obras de Urbanización (1,43%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 64,09% del total, seguida de las obras Ampliación (14,89%), y las de Acondicionamiento de Locales (10,23%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,45%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 72,88% respecto al año anterior, suponiendo el 64,35% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,28% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 66,75% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,00%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,25% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, el 79,81% corresponde a las personas físicas, las sociedades un 9,48%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,77%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 86 visados de obras nuevas y 100 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de casi de 44 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, excepto el año 2020 motivado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31,48%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de obras y Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (28,99%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (16,31 %).
-
RECORDATORIO DE VISADO – APLICACIÓN NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
Desde el departamento de visado os queremos recordar que el NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL ya es de aplicación y daros unas pautas para su justificación en los nuevos trabajos.
1.- Entró en vigor el pasado 10 de noviembre y será de obligado cumplimiento para el visado de los trabajos, siempre y cuando no se acompañe del documento que acredite que el encargo con el promotor se realizó antes de su entrada en vigor (Como por ejemplo: Contrato de prestación de servicio del técnico con su cliente, declaración responsable, nota de encargo firmada).
2.- Justificación en nuevos trabajos. Todas las partes de los nuevos trabajos deben de estar adaptados a la nueva normativa: memorias, planos, presupuesto, pliego de condiciones, por lo que debe de eliminarse toda referencia a la normativa que derogada este nuevo Código Estructural (Decretos 1247/2008 EHE y 751/2011 EAE ).
3.- Aquí os dejamos algunos enlaces de interés.
Enlace a la Nota del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
El pasado 29 de junio se aprobó el nuevo Código Estructural que ha entrado en vigor a partir del 10 noviembre 2021. En él se establecen y cuantifican los requisitos exigibles a las estructuras haciendo especial hincapié en todo lo relativo a la seguridad.
La publicación de esta normativa responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente que afecta a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero incluyendo como gran novedad la regulación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
El nuevo Código Estructural regula las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y a la ejecución de las estructuras derogando a partir del 10 de noviembre de 2021 el REAL DECRETO 751/2011, de 27 de mayo (EAE-11) y el REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio (EHE-08).
Su programa de implantación es divide en varias fases.
10 de noviembre del 2021, se hace obligatoria su aplicación para la redacción de proyectos.
10 de noviembre del 2022, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras de edificación incluso si el proyecto se redacto antes de la entrada en vigor del nuevo Código Estructural.
10 de noviembre del 2024, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras civiles, con las mismas condiciones que en la edificación.
Algunos de los principales aspectos incluidos como novedad son:
- La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil, incluyendo su plan de mantenimiento, las intervenciones en las mismas, e incluso su deconstrucción.
- Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
- Las estructuras realizadas con acero inoxidables.
- Las estructuras mixtas de hormigón y acero.
- Una mayor definición de las Bases generales para la ejecución de las estructuras. Como la gestión de los procesos constructivos, la gestión de los materiales, productos y elementos que se vayan a colocar en obra, para asegurar la trazabilidad de los mismos, estableciendo dos niveles, uno según el nivel de control de ejecución y otro la clase de ejecución.
- Evalúa la sostenibilidad de las estructuras considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución.
- Incorpora sistemas de protección, reparación y refuerzo de las estructuras de hormigón.
- Las principales modificaciones en las estructuras de hormigón (Título II):
- Se modifican la designación de las clases de exposición
- Los ensayos de resistencia a compresión. La frecuencia y los criterios de aceptación será en función de: La posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido, de que el hormigón tenga certificada la dispersión dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y de la modalidad de control que se adopte.
- Se redefine la casuística para aplicar los criterios de aceptación y rechazo del hormigón para la modalidad de control estadístico durante el suministro, estableciendo los siguientes casos.
1: hormigones con la dispersión certificada dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido.
2: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado en los que se controlan en la obra más de treinta y seis amasadas del mismo tipo de hormigón.
3: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido, fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado. Se modifican además las funciones de aceptación.
- Establece recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, que hasta ahora no había.
- Se mantiene el mismo formato de tipificación de los hormigones en la cual únicamente cambiará la Designación del ambiente, pues como se ha indicado cambia su nomenclatura.
- En los de hormigón autocompactante, la tipificación es análoga a la de los hormigones convencionales, pero utilizando como indicativo C de la consistencia las siglas AC, pudiendo definir la autocompactabilidad añadiendo las siglas correspondientes al escurrimiento (AC-SF), viscosidad (AC-V), capacidad de paso (AC-P) y resistencia a la segregación (AC-SR).
- Incorpora Anejo 9 de Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, hasta ahora sin normativa de referencia. Aclarar que para el caso de estructuras de acero en edificación se puede seguir aplicando el CTE DB SE A, al igual que hasta ahora.
EXCLUSIONES del ámbito de aplicación del nuevo Código estructural.
En estructuras de hormigón.
- Elementos mixtos compuestos por hormigón y cualquier otro material distinto del acero.
- Pretensados mediante armaduras activas fuera del canto de elemento.
- Hormigones especiales no considerados (pesados, sin fino, refractarios o compuestos con otras sustancias).
- Exposición habitual a temperaturas superiores a 70 grados centígrados.
- Cimentaciones profundas.
- Tuberías de hormigón.
- Depósitos a presión, plataformas offshore o balsas de almacenamiento de líquidos.
- Presas.
En estructuras de acero.
- Elementos estructurales realizados con aceros especiales tales como los aceros de alto límite elástico o los aceros inoxidable, que presenten límites elásticos superiores a 700N/mm2, salvo elementos de unión y los aceros provenientes de aleaciones especiales con un límite elástico superior a 480 N/mm2.
- Perfiles y chapas de paredes delgadas conformadas en frío.
- Los elementos estructurales mixtos de acero estructural y hormigón.
- Las estructuras mixtas de acero y cualquier otro material de distinta naturaleza con función resistente.
En estructura mixtas.
- Aquellas cuyos elementos de hormigón presentan resistencias memores de 25N/mm2 ni superiores a 60N/mm2.
- Aquellas cuyos elementos de acero estructural presentan límites elásticos mayores a 460N/mm2, salvo en elementos de unión.
- Cualquier otro tipo de estructura mixta compuesta por hormigón y otro material con función resistente de distinta naturaleza que el acero estructural.
- Las estructuras que hayan de estar expuestas a temperatura superiores a 70 grados centígrados.
- Las estructuras mixtas realizadas con hormigones especiales no considerados explícitamente en este Código, como lo pesados, refractarios u otros.
- Las estructuras en las que la acción del pretensado se introduce mediante armaduras activas.
- Las tuberías empleadas para la distribución de cualquier tipo de fluido.
MAYORES RESTRICCIONES EN ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN.
- Se añaden especificaciones para el sistema de gestión de acopio e instalación de dosificación.
- Se prohíbe el empleo del agua de lavado de cubas en el hormigón.
- Se establece la consistencia fluida como consistencia de referencia en edificación.
- Se permite una mayor tolerancia en peso de adiciones en hormigones con bajo contenido de las mismas.
Para mayor información accede al texto del Código Estructural.
-
CORRECCIÓN ERRORES CONVOCATORIA 10 PLAZAS DE ARQUITECTO/A TÉCNICO/A O GRADO POR CONCURSO-OPOSICIÓN PARA EL CUERPO TÉCNICO DE FUNCIONARIOS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Publicado en el DOE nº 243, del martes 21 de diciembre de 2021, la ORDEN de 16 de diciembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes de personal funcionario del Cuerpo Técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Se ofertan 10 plazas para la Especialidad de Arquitectura Técnica, 9 de Turno Libre y 1 plaza de Discapacidad, con requisito de titulación de Arquitecto/a Técnico/a, Grado correspondiente o título que habilite para el ejercicio de la profesión regulada.
Las Bases de la presente convocatoria, así como todos sus anexos, se podrán consultar a través de internet en la dirección https://ciudadano.juntaex.es/buscador-empleo-publico.
Acceder a la Corrección de Errores publicada en el DOE de fecha 04/02/2022.
-
MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales. Además, se reducen las primas y franquicias en la contratación de esta póliza.
Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.
Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.
El seguro todo riesgo de construcción de MUSAAT está dirigido a constructores y promotores y cubre cualquier tipo de edificación de obra nueva (edificios residenciales, comerciales, naves industriales, etc.), así como las que se deriven de procesos de reforma o rehabilitación.
Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat
-
CIRCULAR INFORMATIVA 4-2022 SENTENCIAS TRIBUNAL SUPREMO RESERVA ACTIVIDAD AT REDACCION IEE Y LICENCIAS OCUPACIÓN
Estimado/a Compañero/a,
El Tribunal Supremo ha estimado los recursos de casación interpuestos por el Consejo General de la Arquitectura Técnica contra las sentencias de la Audiencia Nacional que abría la competencia a los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para la elaboración de ITES/IEES y la emisión de certificados para la obtención de Licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
Se tratan de unas Sentencias especialmente relevantes y positivas pues ratifican la jurisprudencia existente reconociendo, en base al principio de especialidad, la reserva de actividad que establece la LOE a favor de los Arquitectos Técnicos y Arquitectos para la redacción de este tipo de informes en edificios de uso residencial.
1. TRIBUNAL SUPREMO - Sentencia núm. 31/2022
Fundamento Quinto de la Sentencia:
“La atribución de competencias a técnicos distintos de los especialmente habilitados para intervenir en edificios de uso residencial según la LOE, conlleva un detrimento de la salvaguarda de una razón imperiosa de interés general, como es la seguridad de las personas.
En este sentido, la jurisprudencia de esta Sala reserva a los Arquitectos y Arquitectos Técnicos la competencia para suscribir los Informes de Evaluación de Edificios de carácter residencial.”
2. TRIBUNAL SUPREMO – Sentencia núm. 1464/2021
Fundamento de Derecho Tercero de la Sentencia
“Es cierto que la emisión del certificado para obtener una licencia de segunda ocupación de un inmueble destinado a vivienda no implica la realización de un proyecto ni la dirección o ejecución de obras de nueva construcción o alteración sustancial de lo ya construido, pero certifica si dicho inmueble se ajusta a las condiciones que permitieron la obtención de la licencia de primera ocupación -acreditando que cumple las exigencias del proyecto edificatorio, con la normativa urbanística y se ajusta a las condiciones exigibles para el uso al que se destina, y por ende respeta las exigencias de seguridad y habitabilidad-, por lo que su emisión debe encomendarse a aquellos profesionales que están cualificados, por su formación y por las competencias adquiridas para evaluar tales extremos, considerándose que en el caso de inmuebles de uso residencial estos son los Arquitectos y Arquitectos Técnicos y no los Ingenieros Técnicos Industriales”
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 3-2022 BOLSA DE EMPLEO - AGENTES Y GESTORES DE REHABILITACIÓN
Estimado/a Compañero/a,
En el RD 853/2021 por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en la Convocatoria de determinados programas publicada el pasado 10 de enero de 2022 por la Junta de Extremadura, se hace referencia a la figura de Agente o Gestor de la Rehabilitación.
Esta novedad del RD 853/2021 pretende fomentar la agrupación de los distintos servicios para la ejecución de las rehabilitaciones a través de un único agente o gestor.
Tendrá la consideración de agente o gestor de la rehabilitación aquella que pueda realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, mediante mecanismos de cesión de derecho de cobro o similares, acceso a la financiación, elaboración de documentación o proyectos técnicos u otras actuaciones necesarias para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación o mejora que puedan ser objeto de financiación a través de alguno de los programas.
Por todo ello, desde el Colegio se pone en marcha una Bolsa de Agentes o Gestores de Rehabilitación para atender aquellas solicitudes de particulares interesados en la tramitación de estas ayudas, desde la que los colegiados puedan ofrecer sus servicios para la gestión de subvenciones y la redacción de proyectos o documentación técnica necesaria para las ayudas de rehabilitación y eficiencia energética.
Recordamos que los honorarios profesionales de este tipo de intervenciones (tramitación de ayudas, CEE, IEE, Libro de Edificio Existente, Proyecto o Memoria Técnica,…) están subvencionados a través de los distintos programas de la Convocatoria.
Todo aquel colegiado interesado en formar parte de esta Bolsa de Agentes o Gestores de Rehabilitación, puede inscribirse a través de un apartado específico para esta Bolsa en la aplicación iColegia, desde la que se podrá dar de alta o de baja en cualquier momento.
Este listado se podrá facilitar a todas aquellas entidades que formalicen un Convenio de Colaboración con el Colegio para estos programas de Ayudas.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO ENERGÉTICO CON FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES (HASTA 31/12/2023)
Se ha publicado en el DOE nº 16 de 25 de enero de 2022, el DECRETO 145/2021, de 21 de diciembre, por el que se desarrollan las Bases Reguladoras y se aprueba la Convocatoria de subvenciones para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al Autoconsumo y al Almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de Sistemas Térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, en Extremadura, regulados en el REAL DECRETO 477/2021.
PROGRAMAS DE AYUDAS
- Autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el SECTOR SERVICIOS, con o sin almacenamiento (LÍNEA 1)
- Autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en OTROS SECTORES PRODUCTIVOS de la economía, con o sin almacenamiento (LÍNEA 2)
- Almacenamiento en instalaciones ya existentes de autoconsumo con renovables, en el SECTOR SERVICIOS y OTROS SECTORES PRODUCTIVOS (LÍNEA 3)
- Autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el SECTOR RESIDENCIAL, las Administraciones Públicas y el Tercer Sector, con o sin almacenamiento (LÍNEA 4)
- Almacenamiento en instalaciones ya existentes de autoconsumo con renovables, en el SECTOR RESIDENCIAL, las Administraciones Públicas y el Tercer Sector (LÍNEA 5)
- Instalaciones Térmicas con fuentes de Energías Renovables en el SECTOR RESIDENCIAL (LÍNEA 6)
LUGAR, PLAZO DE PRESENTACIÓN Y VIGENCIA DEL PROGRAMA
Las solicitudes de ayuda se presentarán exclusivamente de forma telemática por la Sede electrónica de la Junta de Extremadura (https://sede.gobex.es/SEDE/) hasta el 31 de diciembre de 2023 o agotamiento de fondos.
Modelo de solicitud normalizado (https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/6039) dirigido a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.
CONTACTO y CONSULTAS (Información Programa Autoconsumo)
- E-mail: ayudas-energia@agenex.net
- Teléfono: 924 26 21 61
- http://industriaextremadura.juntaex.es
- https://ayudas-energia.agenex.net/
ENLACES DE INTERÉS
- Jornada Informativa sobre Tramitación Electrónica de Solicitudes de Ayuda
- Portal Ciudadano Junta de Extremadura (trámite CIP 6039)
- Información Programas de Incentivos Ligados al Autoconsumo (Junta Extremadura)
- Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo (IDAE)
- Información sobre RD 477/2021 (IDAE)
-
SE CONSTITUYE LISTA DE ESPERA EN EL CUERPO TÉCNICO ESPECIALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA
RESOLUCIÓN de 19 de enero de 2022, de la Dirección General de Función Pública, por la que se constituye lista de espera en el Cuerpo Técnico Especialidad Arquitectura Técnica de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Descargar la resolución publicada en el DOE de fecha 25/01/2022.
Acceder al listado de admitidos y excluidos.
-
EL TRIBUNAL SUPREMO RATIFICA LA JURISPRUDENCIA SOBRE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL. LOS ÚNICOS COMPETENTES PARA SU SUSCRIPCIÓN SON LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y LOS ARQUITECTOS
El Tribunal Supremo ha notificado el día 24 de enero al Consejo General la sentencia nº 31/2022, de 18 de enero, por la que estima íntegramente el recurso de casación planteado contra la sentencia de la Audiencia Nacional que abría la competencia para la elaboración de ITES e IEEs a los Ingenieros e Ingenieros Técnicos.
En términos similares a los expuestos en la sentencia de 13 de diciembre de 2021 (oficio 433), el Alto Tribunal se aparta de la interpretación que venía haciendo la Audiencia Nacional y la CNMC y reconoce que la reserva de actividad en favor de los Arquitectos Técnicos y lo Arquitectos que establece la LOE en edificios de uso residencial debe extenderse a la elaboración de este tipo de informes. Así, en su Fundamento de Derecho Quinto se establece lo siguiente:
“(…) La construcción y la conservación o mantenimiento no son actividades completamente separadas sino que para poder conocer el estado de conservación de un edificio y las medidas correctoras que necesita es preciso estar cualificado para poder, en su caso, proyectar y construir ese tipo de edificio o inmueble.
No cabe duda que la conservación y utilización de los edificios tiene que ver con la seguridad de los edificios, el urbanismo y la seguridad de las personas por cuanto su utilización, su uso normal no suponga un riesgo de accidente para las personas o transeúntes (artículo 3.1.b LOE).
La resolución del Ayuntamiento no introduce límites al ejercicio de una actividad económica, sino que aplicó la LOE y la jurisprudencia que establecen que, en el ámbito de la edificación residencial, las ITEs deben estar redactadas por arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores. Además, sí están acreditadas las razones de interés general basadas en la protección y garantía de la seguridad de los edificios en interés de los usuarios.”
Se trata de una resolución de gran trascendencia para el colectivo profesional de la Arquitectura Técnica pues, con esta nueva sentencia y la ya citada de 13 de diciembre de 2021, el Supremo estima íntegramente la interpretación defendida por el Consejo General en ambos procedimientos, ratificando la jurisprudencia existente y resolviendo, por fin, la controversia sobre qué técnicos resultan competentes para la suscripción de ITEs e IEES. El Tribunal concluye taxativamente que (Fundamento Quinto de la sentencia):
“La atribución de competencias a técnicos distintos de los especialmente habilitados para intervenir en edificios de uso residencial según la LOE, conlleva un detrimento de la salvaguarda de una razón imperiosa de interés general, como es la seguridad de las personas.
En este sentido, la jurisprudencia de esta Sala reserva a los arquitectos y arquitectos técnicos la competencia para suscribir los informes de evaluación de edificios de carácter residencial.”
Como cuestión menor, indicar que se ha advertido un error material manifiesto en el aparado final de la sentencia, sobre el que el Consejo General ha procedido a solicitar su subsanación.
Descargar sentencia 31/2022 del Tribunal Supremo.
-
APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en los años 2019 y 2020, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en 2021 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Asimismo, se recuerda que, con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, se modificó la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria del profesional en cuando a este sello.
Dada la situación a la que se enfrenta el sector, desde el Consejo General se quiere favorecer la visibilidad de formación de todos los colegiados por lo que se ha decidido que el proceso sea gratuito durante todo el año 2022.
Acceder a las instrucciones del proceso para ayudar al colegiado interesado a obtener este sello.
En el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com
-
2022 DOE EXTRACTO ORDEN 19 NOVIEMBRE 2021, SE REGULA EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL EMPLEO ESTABLE DE PERSONAS JÓVENES TITULADAS EN EXTREMADURA Y SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DESTINADAS A SU FINANCIACIÓN (HASTA EL 13/01/2023)
ir al enlace -
2022 DOE ORDEN 19 NOVIEMBRE 2021, SE REGULA EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL EMPLEO ESTABLE DE PERSONAS JÓVENES TITULADAS EN EXTREMADURA Y SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DESTINADAS A SU FINANCIACIÓN (HASTA EL 13/01/2023)
ir al enlace -
2022 DOE CORRECCIÓN ERRORES DECRETO 144/2021, 21 DICIEMBRE, SE REGULA EL PROGRAMA "UN AUTÓNOMO-UN EMPLEO" PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA DESEMPLEADA POR PARTE DE UNA PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA. PROGRAMA I (HASTA EL 30/09/2022)
ir al enlace -
CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES TITULADAS, EJERCICIO 2022
Programa de acompañamiento hacia el empleo estable de personas jóvenes tituladas de Extremadura. Ayudas destinadas a la contratación laboral de personas jóvenes, menores de 30 años, con titulación universitaria o de formación profesional, durante 6 meses. Estas personas deberán haber iniciado con anterioridad un itinerario personalizado de empleo en el SEXPE o entidades colaboradoras.
Entidades beneficiarias: Empresas, personas trabajadoras autónomas, profesionales colegiados que, en su condición de empleadoras, realicen contrataciones conforme a lo establecido en la norma. Agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes.
Personas destinatarias finales: Personas menores de 30 años, con titulación universitaria o de formación profesional (básica, media y superior), que figuren inscritas como demandantes de empleo.
Cuantía: 11.500 euros contrataciones del grupo de cotización 1; 9.500 euros contrataciones del grupo de cotización 2; 8.650 euros para restantes grupos de cotización.
Plazo de solicitudes: Dos meses, a contar desde la fecha de inicio de la contratación.
Vigencia: Un año a partir del día siguiente al que se publique en el DOE la convocatoria (Hasta el 13 de enero 2023).
Normativa:
ORDEN de 19 de noviembre de 2021 por la que se regula el programa
Órgano Gestor: Servicio de Fomento del Empleo. Avda. de la Hispanidad, 6, 10002, Cáceres. Teléfonos: 927005196; 927005174; 927005176. Correo electrónico: ana.villarroelg@extremaduratrabaja.net
Información Relacionada:
El trámite de solicitud de la ayuda se encuentra disponible en la web https://sede.gobex.es/SEDE/
-
CONVOCATORIA AYUDAS PROGRAMA "UN AUTÓNOMO-UN EMPLEO" PARA LA CONTRATACIÓN POR CUENTA AJENA DE PERSONAS DESEMPLEADAS POR PARTE DE UN AUTÓNOMO
La primera convocatoria del programa “Un Autónomo – Un Empleo” está destinada a la contratación por cuenta ajena de una persona desempleada por parte de una persona trabajadora autónoma, prioritariamente jóvenes o paradas de larga duración, para su crecimiento empresarial, y para favorecer la creación de empleo por cuenta ajena, en el colectivo del autoempleo de Extremadura.
Entidades beneficiarias: Personas trabajadoras por cuenta propia a título individual, encuadradas en el RETA.
Personas destinatarias finales: Desempleados/as
Cuantía: 23.000,00 euros para las contrataciones del grupo de cotización 1; 19.000,00 euros para el grupo de cotización 2; 16.000,00 euros para el resto de grupos de cotización.
Plazo de solicitudes: La subvención deberá solicitarse en el plazo de dos meses, a contar desde la fecha de inicio de la contratación objeto de subvención.
Vigencia: Desde el 14 de enero hasta el 30 de septiembre de 2022
Normativa:
Decreto 144/2021, de 21 de diciembre por el que se regula el programa y se aprueba la 1ª convocatoria del Programa I.
Extracto de la convocatoria para 2022 del Programa I: Apoyo a la Contratación (Uno Más Uno), según el Decreto 144/2021, de 21 de diciembre (Un Autónomo-Un Empleo).
CORRECCIÓN de errores del Decreto 144/2021, de 21 de diciembre, por el que por el que se regula el programa "Un Autónomo-Un Empleo".
Órgano Gestor: Servicio de Economía social y Autoempleo. Teléfonos: 924930148, 924930147. Correo para consultas e incidencias: ayudasautoempleo@extremaduratrabaja.net
Información Relacionada:
El modelo normalizado de solicitud estará también disponible en la web https://sede.gobex.es/SEDE/
-
(P5) PROGRAMA DE AYUDA A LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN Y LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE REHABILITACIÓN (HASTA EL 31/08/2023)
OBJETO
Redacción del Libro del Edificio Existente (LEE) y de Proyectos de rehabilitación integral de edificios.
PRESUPUESTO
Este programa cuenta con un presupuesto de 750.000 euros
DESTINATARIOS
Propietarios (distintas tipologías) de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas y edificios residenciales existentes.
REQUISITOS DE LOS EDIFICIOS
- Que estén finalizadas antes del año 2000.
- Que al menos el 50%de superficie sobre rasante (excepto planta baja) sea residencial vivienda.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
1.- Redacción del Libro del Edificio Existente (LEE).
2.- Redacción de Proyectos de rehabilitación integral de edificios.
COSTES SUBVENCIONABLES
- Coste de las actuaciones
- Costes de gestión y tramitación administrativa
- Honorarios Profesionales (Dirección Obra, Proyectos, Informes, CEE, IEE,…)
- IVA, cuando no se pueda recuperar o compensar.
NO son subvencionables los costes de tasas, impuestos o tributos.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
ABONO DE LAS AYUDAS
El primer 50% se hará efectivo en el plazo de un mes desde que se notifique la resolución de concesión.
El segundo 50% previa justificación del 50% de los gastos de la actuación objeto de subvención
NOTA: Los destinatarios últimos de las Ayudas podrán ceder el cobro de éstas al agente o gestor de la rehabilitación.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS AYUDAS
Hasta el 31 de agosto de 2023
- Sede electrónica Junta de Extremadura: https://sede.gobex.es/SEDE/ (Trámite 345)
GUÍAS PARA LA REDACCIÓN DE LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existentes (CGATE) https://www.coaatcaceres.es/auzalan_post/?postid=10300
Manual práctico para la redacción del Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación (COAATIE MURCIA) https://www.coaatcaceres.es/auzalan_post/?postid=11498
Plantilla Word para redacción del Libro del Edificio Existente
Excel para cálculo de las Ayudas y amortización de la inversión
ENLACES
Web AYUDAS A LA REHABILITACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN EXTREMADURAhttps://ayudasviviendaextremadura.es/
PORTAL CIUDADANO https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/6053
MODIFICACIÓN DOE http://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2022061265&anio=2022&doe=900o
DOE http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/50o/21064080.pdf
EXTRACTO DOE http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/50o/22060009.pdf
BOE https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-16233
CONSULTAS
La Junta de Extremadura ha habilitado un correo electrónico y un número de teléfono para atender cualquier consulta:
- E-mail: programa.RR345@juntaex.es
- Teléfono: 927 00 50 89
-
(P4) PROGRAMA DE AYUDA A LAS ACTUACIONES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS (HASTA EL 31/08/2023)
OBJETO
Actuaciones de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, con un coste mínimo de 1.000 €
PRESUPUESTO
Este programa cuenta con un presupuesto de 4.172.221 euros
DESTINATARIOS
Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
REQUISITOS DE LA VIVIENDA
Las viviendas han de constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
1.- Reducción de la Demanda de Calefacción y Refrigeración al menos un 7%.
2.- Reducción del Consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
3.- Sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica que cumplan CTE (Ejemplo: sustitución de ventanas).
COSTES SUBVENCIONABLES
- Coste de las actuaciones
- Costes de gestión y tramitación administrativa
- Honorarios Profesionales (Dirección Obra, Proyectos, Informes, CEE, IEE,…)
- IVA, cuando no se pueda recuperar o compensar.
NO son subvencionables los costes de tasas, impuestos o tributos.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
- El 40% del coste de actuación, con un límite de 3.000 €
SOLICITUDES
Las solicitudes incluirán al menos:
- Proyecto o Memoria justificativa de la actuación (PEM, planos y cuantía de la ayuda).
- CEE estado actual (registrado) y estado reformado previsto
- Certificado instalación térmica (registrado) RITE
- Reportaje fotográfico
- Certificado o volante de empadronamiento.
El plazo máximo para resolver es de 3 meses. El plazo máximo de ejecución es de 12 meses.
JUSTIFICACIÓN FINAL
Incluirá al menos:
- Memoria justificativa del cumplimiento de la subvención
- CEE final
- Certificado instalación térmica según RITE
- Documentación fotográfica
- Facturas y justificantes de pago
La justificación deberá realizarse en un plazo de 3 meses desde el fin de las actuaciones.
ABONO DE LAS AYUDAS
El primer 50% se hará efectivo en el plazo de un mes desde que se notifique la resolución de concesión.
El segundo 50% previa justificación del 50% de los gastos de la actuación objeto de subvención
NOTA: Los destinatarios últimos de las Ayudas podrán ceder el cobro de éstas al agente o gestor de la rehabilitación.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS AYUDAS
Hasta el 31 de agosto de 2023
- Sede electrónica Junta de Extremadura: https://sede.gobex.es/SEDE/ (Trámite 345)
ENLACES
Web AYUDAS A LA REHABILITACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN EXTREMADURA https://ayudasviviendaextremadura.es/
PORTAL CIUDADANO https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/6053
MODIFICACIÓN DOE http://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2022061265&anio=2022&doe=900o
DOE http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/50o/21064080.pdf
EXTRACTO DOE http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/50o/22060008.pdf
BOE https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-16233
CONSULTAS
La Junta de Extremadura ha habilitado un correo electrónico y un número de teléfono para atender cualquier consulta:
- E- mail: programa.RR345@juntaex.es
-
(P3) PROGRAMA DE AYUDA A LAS ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN A NIVEL DE EDIFICIO (HASTA EL 31/08/2023)
OBJETO
Obras o actuaciones en edificios de uso residencial (colectiva y vivienda unifamiliar) en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria.
PRESUPUESTO
Este programa cuenta con un presupuesto de 6.258.330 euros
DESTINATARIOS
- Personas propietarias (diferentes tipologías) de edificios residenciales, viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas: propietarios, usufructuarios, CCPP, cooperativas, arrendatarios.
Siempre que, en el caso de edificios de tipo residencial colectivo:
- Al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante, excluida planta baja o inferiores si tienen otro uso, tenga uso residencial de vivienda.
- Acuerdo de la Comunidad de Propietarios
REQUISITOS
Las actuaciones sobre edificios deberán cumplir:
- Disponer de Proyecto o Memoria Técnica (CTE) suscrita por técnico competente.
- Libro del Edificio Existente
- Obligatorio Estudio de Gestión de Residuos con un mínimo del 70% de reutilización, reciclaje y recuperación.
- Obligatorio la retirada de amianto que pudiera contener el edificio.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
1.- Mejora o rehabilitación de edificios de uso residencial con una reducción de al menos un 30% de consumo de energía primaria no renovable.
2.- Además de lo anterior, reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración, según su zona climática, de al menos:
- Zona climática D y E: un 35%
- Zona climática C: un 25%
Excepto en los siguientes casos:
- Edificios sujetos a algún nivel de protección, en los que deberán cumplirse los valores límites del DB HE del CTE.
- Edificios que en los últimos 4 años hayan reducido la demanda energética anual en un porcentaje igual o superior al establecido en el punto 2.
COSTES SUBVENCIONABLES
- Coste de las actuaciones
- Costes de gestión y tramitación administrativa
- Honorarios Profesionales (Dirección Obra, Proyectos, Informes, CEE, IEE,…)
- IVA, cuando no se pueda recuperar o compensar.
NO son subvencionables los costes de tasas, impuestos o tributos.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Los propietarios en situación de vulnerabilidad económica podrán optar hasta el 100% del coste de la actuación.
Retirada de amianto: incremento de 1.000 €/vivienda o 12.000 € por edificio
SOLICITUDES
Las solicitudes incluirán al menos:
- Proyecto o Memoria
- CEE estado actual (registrado) y estado reformado previsto
- Acta con el acuerdo de la CCPP
- Presupuesto desglosado de empresa
- Solicitud de licencia
- Reportaje fotográfico
El plazo máximo para resolver es de 3 meses. El plazo máximo de ejecución 26 meses (6 meses de licencia incluidos)
JUSTIFICACIÓN FINAL
Incluirá al menos:
- Proyecto realmente ejecutado
- CFO, cuando corresponda
- Certificado instalación según RITE, cuando corresponda
- CEE final
- Memoria justificativa del cumplimiento de la subvención
- Documentación fotográfica
- Facturas y justificantes de pago
ABONO DE LAS AYUDAS
El primer 50% se hará efectivo en el plazo de un mes desde que se notifique la resolución de concesión.
El segundo 50% previa justificación del 50% de los gastos de la actuación objeto de subvención
NOTA: Los destinatarios últimos de las Ayudas podrán ceder el cobro de éstas al agente o gestor de la rehabilitación.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS AYUDAS
Hasta el 31 de agosto de 2023
- Sede electrónica Junta de Extremadura: https://sede.gobex.es/SEDE/ (Trámite 345)
ENLACES
Web AYUDAS A LA REHABILITACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN EXTREMADURAhttps://ayudasviviendaextremadura.es/
PORTAL CIUDADANO https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/6053
MODIFICACIÓN DOE http://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2022061265&anio=2022&doe=900o
DOE http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/50o/21064080.pdf
EXTRACTO DOE http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/50o/22060010.pdf
BOE https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-16233
CONSULTAS
La Junta de Extremadura ha habilitado un correo electrónico y un número de teléfono para atender cualquier consulta:
- E-mail: programa.RR345@juntaex.es
- Teléfono: 927 00 50 89
-
2022 DOE EXTRACTO CONVOCATORIA 2022 PROGRAMA I: APOYO CONTRATACIÓN (UNO MÁS UNO), PARA LA CONTRATACIÓN POR CUENTA AJENA DE PERSONAS DESEMPLEADAS POR PARTE DE PERSONAS AUTÓNOMAS, SEGÚN EL DECRETO 4/2021 "UN AUTÓNOMO-UN EMPLEO" (HASTA EL 30/09/2022)
ir al enlace -
2022 DOE DECRETO 144/2021, 21 DICIEMBRE, SE REGULA EL PROGRAMA "UN AUTÓNOMO-UN EMPLEO" PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA DESEMPLEADA POR PARTE DE UNA PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA. PROGRAMA I (HASTA EL 30/09/2022)
ir al enlace -
2022 DOE RESOLUCIÓN 22 DICIEMBRE 2021, DE LA SECRETARÍA GENERAL, SE APRUEBA LA CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES TITULADAS EN EXTREMADURA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2022 (HASTA EL 13/01/2023)
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 2-2022 NUEVOS CÓDIGOS DE TRABAJOS PROFESIONALES
Estimado/a Colegiado/a,
Se han introducido en la tabla de Codificación de Trabajos Profesionales, nuevos Códigos de Tipo de Intervención aprobados por el Consejo General y la mutua MUSAAT. De esta forma, se podrá realizar una única Hoja de Encargo para la agrupación de los siguientes tipos de intervenciones: Proyecto, Dirección de Obra y Estudios de Seguridad y Salud.
Única y exclusivamente cuando el 100% de los trabajos profesionales se realicen por un único Colegiado mediante una única hoja de encargo, se dispone la siguiente codificación profesional a efectos de la declaración agrupada de encargos de Obras + Seguridad y Salud a la mutua:
Igualmente, se ha incorporado un nuevo Código (1.21) que comprende dos intervenciones profesionales de forma conjunta en una única Nota de Encargo:
De esta forma, se agiliza la tramitación de los Proyectos, Direcciones de Obra y Estudios de Seguridad y Salud en una única hoja de encargo, facilitando y simplificando la comunicación de las intervenciones de los colegiados para su visado o registro.
La documentación a adjuntar en estos nuevos Códigos de tipo de intervención es la misma que para cada tipo de intervención declarada individualmente, según se detalla en el programa iColegia.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MUSAAT, A TRAVÉS DE SERCOVER, OFERTA UN SEGURO DE CUADRO MÉDICO CON ADESLAS - TARIFA 2022
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, sigue ofreciendo con ADESLAS un Seguro de Salud con excelentes condiciones económicas y de servicios, con cobertura dental y asistencia en viaje incluida, sin copago.
Nos complace comunicar las primas de renovación que ADESLAS nos ofrece para 2021. Un seguro de cuadro médico por 47,38€ al mes, sin necesidad de cuestionario previo, sin copago, sin carencias (excepto la asistencia al parto), con cobertura plus dental y garantía de asistencia en viaje incluidas.
La póliza se compone de asistencia sanitaria + dental PLUS. (franquicias DENTAL PLUS), todos los asegurados pueden optar por DENTAL MAX, pagando un suplemento de 12€/mes o 10€/mes si es más de uno (franquicias DENTAL MAX).
Los seguros dentales van bajando más o menos 1€, con la antigüedad de las pólizas, a los 6-8 años se dejan de pagar, solo se paga la prima de renovación (8 años -1 asegurado; 6 años- si se mantiene los dos asegurados). No se puede excluir de la póliza el dental Plus, pero si optar por el dental Max.
El tomador del seguro será el Colegio. La tarjeta sanitaria estará a nombre tanto del Colegio como del asegurado. Podrán beneficiarse de estas condiciones todos los colegiados, sus cónyuges/parejas de hecho e hijos.
Asimismo, las personas que ya están aseguradas en ADESLAS podrán unirse a este colectivo solicitando su ingreso en él con un mes de anterioridad a la fecha de vencimiento de su póliza.
Si estás interesado en adherirte a esta oferta, deberás remitir al Colegio la relación de personas que se desea incluir en ésta (indicando nombre, apellidos, NIF, fecha de nacimiento, domicilio y opción elegida, modelo para cumplimentar en Excel) a la siguiente dirección angelica@coaatcaceres.es. Se podrán realizar altas y bajas sin obligación de contratación anual. Las altas serán siempre a fecha 1 del mes y las bajas a final de mes, han de comunicarse antes del día 20 del mes anterior.
NUEVAS COBERTURAS EN 2020 - ADESLAS sigue avanzando para promocionar la prevención, la detección precoz y los mejores tratamientos, por esta razón, en 2020 incorporan a su póliza la cápsula endoscópica, la endoprótesis vasculares y las plataformas genómicas del cáncer de mama, Mammaprint y Oncotype, como medios de diagnóstico de gran precisión y poco intrusivos.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 1-2022 CONVOCATORIA DETERMINADOS PROGRAMAS DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (RD 853/2021)
Estimado/a Colegiado/a,
Se ha publicado en el DOE del lunes 10 de enero de 2022, la Convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
Los programas de ayuda, cuyas bases reguladoras han sido establecidas mediante el citado Real Decreto 853/2021, objeto de convocatoria, son:
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. (P3)
- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. (P4)
- Programa de ayuda a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. (P5)
Serán subvencionables las actuaciones que se encuadren en alguno de los programas relacionados anteriormente, siempre que cumplan los requisitos exigidos para cada uno de ellos en la presente convocatoria, así como en el Real Decreto 853/2021, y que el inicio de las actuaciones subvencionables sea posterior al 1 de febrero de 2020.
El importe total de las subvenciones de esta Convocatoria es de 11.180.551 € para los ejercicios 2022, 2023 y 2014.
Los colegiados podrán ser Agentes y gestores de la rehabilitación para realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, así como acceso a la financiación y la elaboración de Proyectos/Memorias técnicas, para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación sujetas a subvención. Para que los agentes y gestores de la rehabilitación puedan actuar, deberán aportar un acuerdo con la propiedad, que les faculte y autorice a actuar como tales.
El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concesión directa, mediante convocatoria abierta, y las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación, hasta agotar el presupuesto disponible.
Estas subvenciones serán compatibles con otras ayudas públicas destinadas al mismo objeto siempre que no se supere el coste total de las actuaciones y siempre que la regulación de las otras ayudas ya sean de ámbito nacional o europeo lo admitan.
El plazo para la presentación de solicitudes será de un año desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
La solicitud se ajustará al modelo normalizado del anexo I de la presente resolución, disponible, además, en el Portal del Ciudadano de la Junta de Extremadura (https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite).
Tanto la solicitud como la documentación, se presentará preferentemente de forma telemática través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura (http://sede.gobex.es/SEDE/), y en todo caso, será obligatoria para los gestores o agentes de la rehabilitación que realicen las actuaciones.
El plazo para resolver y notificar la resolución será de tres meses a contar desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.
Para más información: Enlace a noticia de la Junta de Extremadura
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DETERMINADOS PROGRAMAS DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (RD 853/2021)
Se ha publicado en el DOE de hoy lunes 10 de enero de 2022, la Convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
Los programas de ayuda, cuyas bases reguladoras han sido establecidas mediante el citado Real Decreto 853/2021, objeto de convocatoria, son:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. (P3)
2.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. (P4)
3.- Programa de ayuda a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. (P5)
Serán subvencionables las actuaciones que se encuadren en alguno de los programas relacionados anteriormente, siempre que cumplan los requisitos exigidos para cada uno de ellos en la presente convocatoria, así como en el Real Decreto 853/2021, y que el inicio de las actuaciones subvencionables sea posterior al 1 de febrero de 2020.
El importe total de las subvenciones de esta Convocatoria es de 11.180.551 € para los ejercicios 2022, 2023 y 2014.
Los colegiados podrán ser Agentes y gestores de la rehabilitación para realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, así como acceso a la financiación y la elaboración de Proyectos/Memorias técnicas, para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación sujetas a subvención. Para que los agentes y gestores de la rehabilitación puedan actuar, deberán aportar un acuerdo con la propiedad, que les faculte y autorice a actuar como tales.
El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concesión directa, mediante convocatoria abierta, y las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación, hasta agotar el presupuesto disponible.
El plazo para la presentación de solicitudes será de un año desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
La solicitud se ajustará al modelo normalizado del anexo I de la presente resolución, disponible, además, en el Portal del Ciudadano de la Junta de Extremadura (https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite).
Tanto la solicitud como la documentación, se presentará preferentemente de forma telemática través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura (http://sede.gobex.es/SEDE/), y en todo caso, será obligatoria para los gestores o agentes de la rehabilitación que realicen las actuaciones.
El plazo para resolver y notificar la resolución será de tres meses a contar desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.
Enlace a noticia de la Junta de Extremadura
-
CAMPAÑA EN RADIO PARA PONER EN VALOR A NUESTROS COLEGIADOS
El Colegio ha puesto en marcha una campaña publicitaria de tres semanas de duración en distintas emisoras de radio con objeto de reforzar al Arquitecto Técnico colegiado como figura de relevancia en el sector de la Edificación, comenzando en Cadena SER, cadena más oída en Extremadura según el Estudio General de Medios.
El objetivo de la campaña es acercar la figura de nuestros Colegiados al conjunto de la ciudadanía a través de unas cuñas publicitarias, poniendo en valor el amplio catálogo de intervenciones de los Arquitectos Técnicos en el sector de la vivienda, aprovechando la importancia que cobrará en los próximos meses el ámbito de la rehabilitación energética de las viviendas y todo lo relacionado con las reformas en el interior de las viviendas, con los fondos NEXT GENERATION.
Se emiten de lunes a viernes en las cadenas del grupo PRISA: Cadena SER, Cadena Dial y Los 40, tanto en las emisoras SER Cáceres como en SER Norte de Extremadura.
Ya puedes escuchar en la radio nuestras nuevas cuñas publicitarias: Cuña Publicitaria 1 / Cuña Publicitaria 2
-
CUBIERTA PLANA INVERTIDA NO TRANSITABLE CON MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE DE BETÚN MODIFICADO Y AISLAMIENTO TÉRMICO DE XPS (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Cubierta plana invertida no transitable con membrana impermeabilizante de betún modificado y aislamiento térmico de XPS". Se trata del cuarto volumen de la colección Biblioteca de técnicos noveles , que está destinada especialmente a egresados que se inician en su trayectoria profesional.
En este libro se aborda el estudio de una unidad constructiva con muchísima presencia y relevancia en España y sobre la que es necesario incidir para aclarar varios aspectos del proceso de puesta en obra y evitar errores que producen patologías en las edificaciones.
La monografía trata los distintos materiales y sus características (formación de pendiente, capa de compresión de mortero, lamina impermeabilizante, capas selladoras etc.).
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 20-2021 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA SOSTENIBLE DE EXTREMADURA (LOTUS)
Estimado/a compañero/a:
Ha sido publicado en el DOE nº 248 de 28 de diciembre de 2021, el Decreto 143/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible (LOTUS) de Extremadura.
Este Reglamento tiene como objeto dictar las normas precisas para el desarrollo y aplicación de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura, estableciendo los principios en los que debe basarse toda actuación en relación con la ordenación territorial y urbanística.
Este nuevo reglamento pretende agilizar y simplificar los procesos para la concesión de licencias, se adapta a las necesidades de los pequeños municipios, busca la eficiencia energética, mayor accesibilidad, y pretende equilibrar lo urbano con lo rural.
Debe ser tenido en cuenta a efecto de usos y justificaciones en la redacción de Proyectos para la justificación de normativa urbanística.
Según especifica la Disposición derogatoria única. Derogación normativa, a partir de la entrada en vigor de este reglamento, no serán aplicables, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, las siguientes normas:
a) El Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura.
b) El Decreto 56/2008, de 28 de marzo, por el que se establece la habilitación urbanística de suelo no urbanizable para instalaciones de energía eléctrica a partir de energía eólica, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
c) El Decreto 178/2010, de 13 de agosto, por el que se adoptan medidas para agilizar los procedimientos de calificación urbanística sobre suelo no urbanizable.
d) El Reglamento de Disciplina Urbanística, aprobado por Real Decreto 2187/1978de 23 de junio.
e) El Reglamento de Planeamiento Urbanístico, aprobado por Real Decreto 2159/1978 de23 de junio.
f) El Reglamento de reparcelaciones de suelo afectado por planes de ordenación urbana, aprobado por Decreto 1006/1966 de 7 de abril.
g) El Reglamento de edificación forzosa y registro municipal de solares, aprobado por Decreto635/1964 de 5 de marzo.
Este Decreto entrará en vigor al mes de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, es decir, a partir del 28 de enero de 2022.
Enlace al Reglamento General de la LOTUS
-
ECOEDIFICA 5/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 5 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
Acceder al boletín Nº. 5 de ECOEDIFICA.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 19-2021 EL SUPREMO CONFIRMA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR INFORMES Y CERTIFICADOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD, SALUBRIDAD Y HABITABILIDAD DE EDIFICIOS RESIDENCIALES
Estimado/a compañero/a:
El pasado viernes 17 de diciembre de 2021 se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, asumiendo la tesis de la CNMC, reconocía competencias a los Ingenieros e Ingenieros técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
Se trata de una sentencia especialmente relevante y positiva pues consolida la doctrina jurisprudencial establecida por el Tribunal en 2014 y 2015 confirmando, en base al principio de especialidad, que los Ingenieros e Ingenieros Técnicos no son competentes para suscribir ITES, IEES, certificados para licencias de segunda ocupación o actuaciones análogas, que afecten a edificios de uso residencial.
El Tribunal Supremo zanja así la controversia sobre qué técnicos son competentes para suscribir informes y certificados relativos a la seguridad y habitabilidad de los edificios residenciales, extendiendo a este tipo de intervenciones profesionales la reserva de actividad de la LOE a favor de Arquitectos Técnicos y Arquitectos. En el Fundamento de Derecho Tercero, se establece al efecto lo siguiente:
“Es cierto que la emisión del certificado para obtener una licencia de segunda ocupación de un inmueble destinado a vivienda no implica la realización de un proyecto ni la dirección o ejecución de obras de nueva construcción o alteración sustancial de lo ya construido, pero certifica si dicho inmueble se ajusta a las condiciones que permitieron la obtención de la licencia de primera ocupación -acreditando que cumple las exigencias del proyecto edificatorio, con la normativa urbanística y se ajusta a las condiciones exigibles para el uso al que se destina, y por ende respeta las exigencias de seguridad y habitabilidad-, por lo que su emisión debe encomendarse a aquellos profesionales que están cualificados, por su formación y por las competencias adquiridas para evaluar tales extremos, considerándose que en el caso de inmuebles de uso residencial estos son los Arquitectos y Arquitectos Técnicos y no los Ingenieros Técnicos Industriales.”
Cabe a su vez destacar el pronunciamiento del Supremo en cuanto al deber de motivación de los actos administrativos en base a la LGUM (FDº Segundo):
“Los posteriores actos administrativos, que en cumplimiento de estas previsiones requieren la intervención del profesional competente, no están obligados a motivar las razones de interés general, necesidad y proporcionalidad de dicha exigencia. La norma que estableció la necesaria intervención administrativa y la reserva de una actividad a unos titulados ya ponderó tales razones de interés general y la proporcionalidad de su implantación.”
Seguimos pendientes de la resolución de los otros dos recursos de casación interpuestos por el CGATE sobre los técnicos competentes para suscribir IEES/ITEs y actuaciones análogas que, a buen seguro, reafirmarán la doctrina jurisprudencial expuesta.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (CGATE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha participado activamente en la elaboración de una guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente, herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha coordinado los trabajos para la elaboración de esta guía, en la que han participado el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 18-2021 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
Estimad@ compañer@:
Se ha publicado la Guía para elaboración del Libro del Edificio Existente, herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de Ayuda en materia de Rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta Guía, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (elaborada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo de Colegios de Arquitectos de España), pretende facilitar la elaboración del Libro del Edificio Existente con la intención de promover las actuaciones de rehabilitación en edificios, a fin de conocer el estado actual de los mismos y su potencial de mejora.
El programa 5 del RD 853/2021 subvenciona los gastos de honorarios profesionales para la implantación del Libro del Edificio Existente, así como el de redacción de proyecto técnicos de rehabilitación, con las siguientes cuantías máximas:
1.- Unifamiliares y edificios hasta 20 viviendas: 700€ + 60€/viv
2.- Edificios de más de 20 viviendas: 1.100 € + 40€/viv (máx. 3500 €)
3.- Si se incorpora ITE o IEE: aumento de la ayuda en un 50%
La guía se puede descargar desde el siguiente enlace: https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=229
Enlace al vídeo del acto de presentación de la citada guía, celebrado el día 14 de diciembre, en la sede del MITMA: https://www.youtube.com/watch?v=f0M-Fa3jM7Y
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
RD 1100/2021, QUE REGULA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos territoriales para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El pasado sábado 11 de diciembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos territoriales para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-20480.
Este Real Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, destinadas a la financiación para 2021 del desarrollo de actuaciones del componente C22.R1. «Reforzar la atención a la dependencia y promover el cambio de modelo de apoyos y cuidados de larga duración» y de las inversiones del componente C22.I3 «España País Accesible» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, todo ello con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.
Dentro de las actuaciones subvencionables, cabe destacar que al menos un 50 % del presupuesto se destinará a actuaciones de accesibilidad universal mediante ayudas a particulares y comunidades de propietarias y propietarios, así como en los parques de viviendas de titularidad pública, incluidas los proyectos de obra, que aseguren el acceso, uso y disfrute de la vivienda a todas las personas, especialmente a las personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia, tales como:
1º. Instalación de nuevos ascensores, incluyendo las obras que se justifiquen como indispensables para ello, tales como la demolición y nueva ejecución del núcleo de escaleras.
2º. Instalación de otros dispositivos de mejora de la accesibilidad o la realización de otras obras con el mismo fin, tales como videoporteros, rampas, ampliación de cabinas de ascensor, incremento en el número de paradas o plataformas elevadoras, mejora de la iluminación, entre otras.
3º. Actuaciones destinadas a garantizar la accesibilidad desde la vía pública hasta cada una de las viviendas, tales como eliminación de escalones y escaleras entre la calle y el inmueble, sustitución de puertas de acceso a portales, entre otras.
4º. Actuaciones de mejora de los sistemas de señalización y comunicación en el edificio, tales como señalización, instalación de pavimentos podo táctiles direccionales y de alerta, instalación de elementos de información o de aviso tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en zonas comunes, entre otras.
5º. Instalación de dispositivos en zonas comunes de los edificios que mejoren la accesibilidad de las mismas, tales como plataformas verticales de elevación, grúas para piscina, sistemas de detección y apertura automática, entre otras.
6º. Cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DBSUA, Seguridad de Utilización y Accesibilidad y en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio-DB SI.
El importe máximo de las subvenciones otorgadas será de 50.000.000,00 de euros (cincuenta millones de euros) con el siguiente desglose:
-
2021 REAL DECRETO 1076/2021, DE 7 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D 773/1997, DE 30 MAYO, SORE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 17-2021 - APERTURA DE LA PLATAFORMA DE COMUNICACIONES DE CONTART TOLEDO 2022
Estimado/a compañero/a:
Ya está habilitada la plataforma online de envío de comunicaciones que compondrán el programa científico de esta edición que se celebrará en TOLEDO los días 12 Y 13 de mayo del próximo año.
Esta vez, el eje central de éstas será la Rehabilitación de edificios y éste es el espíritu que siguen las áreas temáticas que se han establecido y que son las siguientes:
- Eficiencia energética y sostenibilidad
- Conservación del Patrimonio
- Accesibilidad universal
- Edificios saludables
- Nuevas tecnologías e innovación.
- Seguridad
- Iniciativas para la promoción de la rehabilitación
CONTART es una Convención Internacional, lo que también dará valor adicional a las ponencias presentadas y aceptadas.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 12 de enero de 2022 y, en caso de ser aceptado, el trabajo completo se deberá entregar antes del 21 de febrero de 2022. Todo el proceso se realiza on-line a través de https://contart.es/contart2022/comunicaciones/envio. Se pueden consultar las normas en https://contart.es/contart2022/comunicaciones/nomativa-envio
Puedes consultar toda la información sobre los procesos de envío de las comunicaciones y sobre las áreas temáticas en www.contart.es
Como en ediciones anteriores, el Colegio tiene previsto el establecimiento de Ayudas para los colegiados que asistan al Congreso, que serán repartidas en función del número de asistentes.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
DESCUENTO DEL 20% EN NORMAS UNE PARA TODOS LOS COLEGIADOS
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha conveniado con AENOR la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.
Este convenio sumado a la suscripción anual que viene realizando el Consejo General, a la plataforma de visualización de normas del sector de la construcción de AENOR, pretenden facilitar el acceso y consulta de las mismas a todos los Colegiados.
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
Para cualquier consulta: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
REGLAMENTOS
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)- Real Decreto 842 de 2002
- Código técnico de la edificación (CTE)- Real Decreto 314 de 2006
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)- Real Decreto 1027 de 2007
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos- Real Decreto 919 de 2006
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción- Real Decreto 842 de 2013
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior- Real Decreto 1890 de 2008
- Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006 , de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción. Incluye el texto del Reglamento de Productos de Construcción (305/2011/UE) y la adopción nacional de las normas armonizadas que dan presunción de conformidad a los que dan presunción de conformidad -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA - NUEVA GUÍA ODS 9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
La cuarta ficha, correspondiente a la ODS 7 Energía asequible y no contaminante: Con el propósito de garantizar una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos [Guía ODS 7].
La ficha correspondiente al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento Eeonómico: Con la voluntad de promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos [Guía ODS 8].
La ficha correspondiente al ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la producción sostenible y fomentar la innovación [Guía ODS 9].
-
PUBLICADO EL PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE (PESMA)
El pasado 24 de noviembre se publicó este plan estratégico, que estudia la relación entre la salud de la población y el medio ambiente. Si bien el documento es amplio y contempla muchas áreas de la salud pública, es especialmente interesante su capítulo 6.13 sobre Calidad de Ambientes Interiores (CAI), en el que se incide sobre las emisiones de PM2.5 y los Compuestos Orgánicos Volátiles No Metánicos (COVNM), además de otros contaminantes.
Asimismo, también es destacable que, entre sus líneas de intervención propuestas se leen las siguientes:
- Desarrollar una legislación nacional específica para los ambientes interiores para la obligación de la CAI de los
- Implementar el Plan de Acción frente al Radón.
- Promover y apoyar el desarrollo y rehabilitación del parque edificado saludable en base al CTE y criterios de salubridad
- Desarrollar un sistema de vigilancia de Calidad de Ambientes de Interiores contando con MSAN, MITERD, MITMA, CCAA y otros agentes implicados para monitorizar los avances y necesidades en la
- Mejorar la formación de los profesionales y la información y el conocimiento de la población sobre los efectos de la mala calidad de ambientes interiores, incluido el radón.
El documento completo se puede consultar en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/pesma/home.htm
-
CIRCULAR INFORMATIVA 16-2021 - LISTADO DE PERITOS JUDICIALES Y PERITOS TERCEROS Y ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO-SERVICIOS DE ENCARGOS PROFESIONALES -S.E.P. (HASTA 31 DE DICIEMBRE)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Presupuesto del Gobierno de Extremadura.
Los interesados en concurrir en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2021.
Igualmente recordamos, en el caso de no estar inscrito, que está disponible a través de ICOLEGIA la Bolsa de Trabajo – Servicios de Encargos Profesionales (S.E.P.) en la que se gestionan las solicitudes de particulares, empresas y organismo públicos que precisan un Arquitecto Técnico para un trabajo concreto y funcionan como un turno rotatorio.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales, Certificadores Eficiencia Energética, Informe Evaluación de Edificios, Solicitudes de Particulares) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de peritos judiciales y terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio (según Ley 4/2020, por la que se modifica la Ley 11/2002, de colegios y consejos de colegios Profesionales de Extremadura), además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA AYUDAS PARA LA COMPRA DE VIVIENDA HABITUAL PARA JÓVENES EN MUNICIPIOS MENORES DE 5.000 HABITANTES
Se ha publicado en el DOE nº231 del 1 de diciembre de 2021, la RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de las subvenciones del Programa de ayuda a los jóvenes en su modalidad de ayuda para la adquisición de vivienda habitual y permanente localizada en un municipio o núcleo de población de pequeño tamaño.
El objeto de este programa tiene como objeto facilitar a los jóvenes menores de 35 años el acceso, en régimen de propiedad, a una vivienda localizada en un municipio o núcleo de población de menos de 5.000 habitantes, mediante la concesión de una subvención directa para su adquisición.
La cuantía de la ayuda será de hasta 10.800 € por vivienda, con el límite del 20 % del precio de adquisición de la vivienda, excluidos los gastos y tributos inherentes a la adquisición.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de enero de 2022.
Enlace a información de la Junta de Extremadura
Resumen informativo, información y modelos de solicitud
-
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 150 - OCTUBRE 2021
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.150/#page=1
-
INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DE REFERENCIA DE UN INMUEBLE
Se adjunta documento sobre la Ley 11/2021 de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribuyéndole efectos fiscales en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos documentados (AJD), Sucesiones y Donaciones (ISD) para los servicios fiscales de las distintas Comunidades Autónomas.
-
CRITERIO PARA VISADO DE PROYECTOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
El pasado 10 de noviembre de 2021 entró en vigor el nuevo Código Estructural (Real Decreto 470/2021), derogando el RD 751/2011, de 27 de mayo (EAE-11) y el RD 1247/2008, de 18 de julio (EHE-08).
Desde el departamento de visados queremos aclarar el criterio a seguir según la Disposición transitoria única: Aplicación a proyectos y obras, especificada en el Real Decreto:
Lo dispuesto en este Real Decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que estas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural».
Sólo quedarán exentos de cumplir con el Nuevo Real Decreto aquellos trabajos presentados a visado con posterioridad al 10/11/2021 que lleven adjunto una copia del contrato entre el colegiado y el cliente firmado o, en su defecto, copia de la nota de encargo firmada por el cliente, con anterioridad al 10 de noviembre del 2021.
-
ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS, ÚNICOS PROFESIONALES COMPETENTES PARA ACTUAR COMO COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DEL GRUPO 2.1 A) LOE
Una vez más, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en sentencia nº 233/2021, de 24 de septiembre, concluye que la coordinación de seguridad y salud de obras enmarcadas en el artículo 2.1.a) de la LOE (edificios cuyo uso principal sea administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente o cultural), debe ser realizada por Arquitectos Técnicos y Arquitectos, y no por otros profesionales (excluyendo, en este caso, a los Ingenieros Técnicos de Minas), dado que son estas las titulaciones que incluyen, específicamente y en profundidad, conocimientos científicos y técnicos suficientes sobre este tipo de construcciones.
Además de reiterar el criterio en cuanto a las titulaciones exigibles para realizar la coordinación de seguridad y salud en las obras referidas, la sentencia resulta de interés en cuanto considera esta cuestión como un elemento esencial del contrato público sobre la que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales debe pronunciarse. Así, en su Fundamento de Derecho Cuarto, la sentencia establece lo siguiente:
“En primer lugar hemos de resolver lo relativo a la correcta o no inadmisión del recurso ante el TACRC, entendiendo esta Sala, que si nos encontramos ante un órgano especializado, que supone una garantía para los recurrentes, que pueden obtener una respuesta especializada en materia de contratación, toda la materia esencial al contrato debe ser depurada y conocida por el TACRC, entendiendo que no estamos ante un asunto que se pueda calificar como de mera formalidad o accesoria al procedimiento de la contratación, sino ante una circunstancia o elemento esencial del contrato, por ello regulado dentro de una sección del Capítulo II, titulado "Capacidad y Solvencia del Empresario", del Título II, "Partes del Contrato" dentro del TRLCSP.
Además, tal y como señala la demanda, el TACRC mantiene posturas o resoluciones contradictorias, al haber admitido y conocido del fondo del asunto en un tema sustancialmente igual, en la Resolución 1221/2020 de 13 de noviembre de 2020, rec 858/20. Por lo que, ante esta inseguridad, y teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, para favorecer el acceso de los asuntos a un Tribunal especializado, concebido como garantía de los recurrentes, se debe estimar la primera de las pretensiones de la demanda, y se considera se debería haber admitido el asunto por el TACRC.”
La sentencia no es firme, pudiendo ser objeto de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
-
ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO CODIGO ESTRUCTURAL (10-11-2021) Y SUS PRINCIPALES NOVEDADES
El pasado 29 de junio se aprobó el nuevo Código Estructural que ha entrado en vigor a partir del 10 Noviembre 2021 en el que se establecen y cuantifican los requisitos exigibles a las estructuras haciendo especial hincapié en todo lo relativo a la seguridad.
La publicación de esta normativa responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente que afecta a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero e incluye como gran novedad la regulación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
El nuevo Código Estructural regula las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y a la ejecución de las estructuras, derogando a partir del 10 de noviembre de 2021 el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo (EAE-11) y el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio (EHE-08).
Su programa de implantación se divide en varias fases:
- 10 de noviembre del 2021, se hace obligatoria su aplicación para la redacción de proyectos.
- 10 de noviembre del 2022, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras de edificación incluso si el proyecto se redacto antes de la entrada en vigor del nuevo Código Estructural.
- 10 de noviembre del 2024, se hace obligatoria su aplicación a todas las obras civiles, con las mismas condiciones que en la edificación.
Algunos de los principales aspectos incluidos como novedad son:
- La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil, incluyendo su plan de mantenimiento, las intervenciones en las mismas, e incluso su deconstrucción.
- Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
- Las estructuras realizadas con acero inoxidables.
- Las estructuras mixtas de hormigón y acero.
- Una mayor definición de las Bases generales para la ejecución de las estructuras. Como la gestión de los procesos constructivos, la gestión de los materiales, productos y elementos que se vayan a colocar en obra, para asegurar la trazabilidad de los mismos, estableciendo dos niveles, uno según el nivel de control de ejecución y otro la clase de ejecución.
- Evalúa la sostenibilidad de las estructuras considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución.
- Incorpora sistemas de protección, reparación y refuerzo de las estructuras de hormigón.
- Las principales modificaciones en las estructuras de hormigón (Título II):
- Se modifican la designación de las clases de exposición
- Los ensayos de resistencia a compresión. La frecuencia y los criterios de aceptación será en función de: La posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido, de que el hormigón tenga certificada la dispersión dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y de la modalidad de control que se adopte.
- Se redefine la casuística para aplicar los criterios de aceptación y rechazo del hormigón para la modalidad de control estadístico durante el suministro, estableciendo los siguientes casos.
1: hormigones con la dispersión certificada dentro del alcance de certificación de un distintivo de calidad oficialmente reconocido.
2: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado en los que se controlan en la obra más de treinta y seis amasadas del mismo tipo de hormigón.
3: hormigones sin distintivo de calidad oficialmente reconocido, fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la misma central de hormigón preparado. Se modifican además las funciones de aceptación.
- Establece recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, que hasta ahora no había.
- Se mantiene el mismo formato de tipificación de los hormigones en la cual únicamente cambiará la Designación del ambiente, pues como se ha indicado cambia su nomenclatura.
- En los de hormigón autocompactante, la tipificación es análoga a la de los hormigones convencionales, pero utilizando como indicativo C de la consistencia las siglas AC, pudiendo definir la autocompactabilidad añadiendo las siglas correspondientes al escurrimiento (AC-SF), viscosidad (AC-V), capacidad de paso (AC-P) y resistencia a la segregación (AC-SR).
- Incorpora Anejo 9 de Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural, hasta ahora sin normativa de referencia. Aclarar que para el caso de estructuras de acero en edificación se puede seguir aplicando el CTE DB SE A, al igual que hasta ahora.
EXCLUSIONES del ámbito de aplicación del nuevo Código estructural.
En estructuras de hormigón.
- Elementos mixtos compuestos por hormigón y cualquier otro material distinto del acero.
- Pretensados mediante armaduras activas fuera del canto d elemento.
- Hormigones especiales no considerados (pesados, sin fino, refractarios o compuestos con otras sustancias).
- Exposición habitual a temperaturas superiores a 70 grados centígrados.
- Cimentaciones profundas.
- Tuberías de hormigón.
- Depósitos a presión, plataformas offshore o balsas de almacenamiento de líquidos.
- Presas.
En estructuras de acero.
- Elementos estructurales realizados con aceros especiales tales como los aceros de alto límite elástico o los aceros inoxidable, que presenten límites elásticos superiores a 700N/mm2, salvo elementos de unión y los aceros provenientes de aleaciones especiales con un límite elástico superior a 480 N/mm2.
- Perfiles y chapas de paredes delgadas conformadas en frío.
- Los elementos estructurales mixtos de acero estructural y hormigón.
- Las estructuras mixtas de acero y cualquier otro material de distinta naturaleza con función resistente.
En estructura mixtas.
- Aquellas cuyos elementos de hormigón presentan resistencias memores de 25N/mm2 ni superiores a 60N/mm2.
- Aquellas cuyos elementos de acero estructural presentan límites elásticos mayores a 460N/mm2, salvo en elementos de unión.
- Cualquier otro tipo de estructura mixta compuesta por hormigón y otro material con función resistente de distinta naturaleza que el acero estructural.
- Las estructuras que hayan de estar expuestas a temperatura superiores a 70 grados centígrados.
- Las estructuras mixtas realizadas con hormigones especiales no considerados explícitamente en este Código, como lo pesados, refractarios u otros.
- Las estructuras en las que la acción del pretensado se introduce mediante armaduras activas.
- Las tuberías empleadas para la distribución de cualquier tipo de fluido.
MAYORES RESTICCIONES EN ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN.
- Se añaden especificaciones para el sistema de gestión de acopio e instalación de dosificación.
- Se prohíbe el empleo del agua de lavado de cubas en el hormigón.
- Se establece la consistencia fluida como consistencia de referencia en edificación.
- Se permite una mayor tolerancia en peso de adiciones en hormigones con bajo contenido de las mismas.
Para mayor información accede al texto del nuevo Código Estructural.
-
TRAMITACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LOS CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El pasado 26 de junio de 2020 se publicó en el DOE la resolución de 9 de junio de 2020 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se hace pública la disponibilidad de la tramitación por medios electrónicos del procedimiento de registro de los certificados de eficiencia energética de edificios, así como los modelos de formularios asociados a la tramitación tal y como establece la disposición transitoria tercera del Decreto 115/2018, de 24 de julio, se regulan las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se crea el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios.
Previo a la solicitud de inscripción al registro de certificados de eficiencia energética de edificios por medio del promotor o propietario, el técnico aportará la documentación técnica relativa al certificado de eficiencia energética a través de la plataforma https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/ accediendo mediante certificado electrónico y así crear la carpeta técnica cuyo código de referencia (CRCT) es necesario para poder cumplimentar la solicitud.
El promotor o propietario cumplimentará debidamente la solicitud de inscripción al registro de certificados de eficiencia energética de edificios (CIP P4149) y la tramitará por lo siguientes medios:
- Por vía telemática, a través de https://sede.gobex.es/SEDE/. Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica, entre ellas las comunidades de propietarios y quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
- Por vía presencial o por vía telemática, a través de https://sede.gobex.es/SEDE/. Las personas físicas.
Para personas físicas se ha desarrollado un aplicativo de “otorgamiento de representación voluntaria por medios electrónicos de personas físicas” para que puedan otorgar la representación al técnico certificador de forma sencilla a través de la plataforma https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/ y que la tramitación sea más rápida y ágil.
Para más información puede usted dirigirse a la web https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/4149.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 15-2021 JORNADA INFORMATIVA RD AYUDAS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN - MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE
Estimado/a Compañero/a,
El Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura organiza una Jornada Informativa para informar sobre los RD publicados el pasado 6 de octubre, tanto el RD 853/2021 que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación, como el RD 19/2021 de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación.
La jornada se celebrará el próximo miércoles 24 de noviembre de manera online, en horario de 17:00 a 18:30 horas aproximadamente, y estará impartida por el responsable del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), D. Juan López-Asiain Martínez.
Esta jornada está dirigida exclusivamente a colegiados del COAAT de Cáceres y de Badajoz, siendo imprescindible la inscripción previa indicando su número de colegiado.
El mismo día de celebración de la jornada se enviará a los asistentes registrados las instrucciones para conectarse.
Acceder al programa y al boletín de inscripción.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
REAL DECRETO-LEY 26/2021 QUE ADAPTA LA LEY DE LAS HACIENDAS LOCALES A LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEJA URBANA
Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Descargar Real Decreto-Ley 26/2021 publicado en el BOE de fecha 09/11/2021.
-
2021R.D LEY 26/2021, 8 NOV, SE ADAPTA EL TEXTO REFUN. DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES, APROBADO POR EL R.D LEGISLATIVO 2/2004, A LA RECIENTE JURISPRUDENCA RESPECTO DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 14-2021 CELEBRACIÓN SAN JUAN DE ORTEGA 2020-2021
Estimado/a Compañero/a,
A comienzos del mes de junio de cada año, en fechas cercanas a la festividad del patrón de los Aparejadores, San Juan de Ortega, el Colegio celebra su fiesta anual.
Este año, al igual que el anterior, las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19 no han permitido la celebración del evento que nos reúne cada año. Por este motivo, la Junta de Gobierno del Colegio había acordado la suspensión de los actos de la Fiesta Patronal hasta que, en su caso, la mejora de la situación sanitaria pudiera permitir llevarlos a cabo en condiciones adecuadas.
En este sentido, la Junta de Gobierno ha acordado celebrar el evento en el que rindamos el merecido homenaje a los compañeros y compañeras que han cumplido 25 años de profesión durante los años 2020 y 2021, a los que se les impondrá la insignia de oro del Colegio.
El Colegio ha organizado dicho día pensando en vosotros con el fin de que sea un día agradable y que podamos vernos por unas horas en un ambiente bueno y distendido, cumpliendo con todas las garantías sanitarias necesarias.
Os animamos pues a que asistáis a dicha celebración en la que esta Junta de Gobierno ha intentado ofrecer un programa ajustado al momento existente, digno y como merece la ocasión, en la seguridad que será de pleno agrado para vosotros. Este año, como en celebraciones anteriores, seguiremos ofreciendo a los colegiados asistentes al evento la participación en distintos sorteos.
La celebración de San Juan de Ortega tendrá lugar mediante una comida de Hermandad que se celebrará el día 27 de noviembre de 2021 en el complejo ARALIA de Cáceres.
Espero poder contar contigo en dicho acto entrañable para todos, rogándote que confirmes tu asistencia, la cual puedes realizar antes del domingo 21 de noviembre, mediante el siguiente enlace:
Acceder al programa y al boletín de inscripción a la celebración.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN, DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA PARA LA ADECUACIÓN EFECTIVA DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD EN PEQUEÑOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EXISTENTES (COAAT GRANADA)
Las personas mayores y las personas con discapacidad, conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se estructura nuestra sociedad ha mantenido, desgraciadamente en muchos casos, y aún mantiene en condiciones de discriminación y exclusión.
El anhelo de una vida plena en todos los sentidos y la necesidad de realización personal mueven a todas las personas, incluso a las personas con discapacidad, pero estas aspiraciones no pueden ser satisfechas si se hallan restringidos o ignorados los derechos a la libertad, la igualdad y la dignidad.
La Accesibilidad Universal es la condición imprescindible que deben cumplir los establecimientos comerciales y demás establecimientos abiertos al público para que estos puedan ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Un establecimiento comercial se puede considerar accesible cuando sus características permitan a todas las personas, sin discriminación de las personas con discapacidad, acceder al local o establecimiento, circular, orientarse, identificar, entender y hacer uso y disfrute de los servicios y equipamientos disponibles, además de comunicarse con el personal de atención al público y en caso de emergencia, poder evacuar el establecimiento en condiciones de seguridad.
No podemos olvidar que la accesibilidad es un derecho que garantiza la no discriminación por razones de edad o discapacidad, y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la vida social y económica. Y este derecho está avalado en España por distintas normativas, desde la Constitución Española al Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Pero también la accesibilidad es una obligación legal. Diversas normativas estatales, autonómicas, incluso municipales exigen a los establecimientos comerciales cumplir con las condiciones básicas de accesibilidad y su adecuación efectiva. La accesibilidad de cualquier tipo de establecimiento comercial debe entenderse como una cadena de múltiples eslabones y en el momento que uno de éstos no responda a las necesidades de todos los potenciales clientes, deja de ser accesible el establecimiento.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad en general, la Guía para la adecuación efectiva de las condiciones básicas de accesibilidad en pequeños establecimientos comerciales existentes, elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.
-
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE ACTUACIONES Y OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS (COAAT GRANADA)
La supresión de barreras arquitectónicas se enmarca dentro del mandato a los poderes públicos, contenido en el art.49 de la Constitución Española, de realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva. La discapacidad por sí, forma parte de la condición humana pues casi todas las personas sufriremos algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de nuestra vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el propio envejecimiento natural.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
El Texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (LGDPDIS), estableció en su día, que los espacios y edificaciones existentes, que fueran susceptibles de ajustes razonables, tendrían que adecuarse a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad antes del día 4 de diciembre de 2017. No obstante, y según el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en el año 2018, sólo un 0,6% de los 9,8 millones de edificios de viviendas españoles cumplen los criterios de Accesibilidad Universal para personas con movilidad reducida o discapacidad.
Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, como así se refleja tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución de 1978. No debemos olvidar que cuando hablamos de vivienda digna y adecuada, debemos entender que sea apropiada a las necesidades de sus habitantes. En este sentido una vivienda que no sea accesible debemos considerarla infravivienda, tal como prescribe la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad la tercera edición de la «Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en comunidades de propietarios» elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.
-
GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019. EJEMPLOS PRÁCTICOS III: VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA
Se publica el ejemplo (III): Vivienda colectiva en altura, de la Guía de aplicación del DB-HE 2019 Ejemplos prácticos. Con este ejemplo se concluye el capítulo dedicado a edificación residencial.
-
LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSULTORÍA SON PRESTACIONES DE CARÁCTER INTELECTUAL Y NO PUEDEN ADJUDICARSE EMPLEANDO SUBASTA ELECTRÓNICA
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en Resolución nº 1300/2021, de 29 de septiembre de 2021, reconoce el carácter de prestación intelectual a todos los servicios de ingeniería, arquitectura, consultoría y urbanismo, sin excepción, matizando así el criterio que se venía manteniendo en resolución anteriores.
Esta modificación de criterio se debe a que la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LSCP) introdujo una nueva disposición adicional que no existía en el anterior Texto refundido de 2011 (Decreto Legislativo 3/2011). Concretamente se trata de la Disposición adicional cuadragésima primera, relativa a “Normas específicas de contratación pública de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo” que dispone lo siguiente : “Se reconoce la naturaleza de prestaciones de carácter intelectual a los servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo, con los efectos que se derivan de las previsiones contenidas en esta Ley”.
La consecuencia de este cambio doctrinal es que para la contratación pública de los servicios de ingeniería, arquitectura y consultoría no es posible emplear el sistema de subasta electrónica, pues así se establece el artículo 97.2 del RD-L 3/2020 -recogiendo lo contemplado en el artículo 143.2 de la LCSP-: “2. La subasta electrónica podrá emplearse en los procedimientos abiertos, en los restringidos y en los de licitación con negociación, siempre que las especificaciones del contrato que deba adjudicarse puedan establecerse de manera precisa en los pliegos de condiciones y que las prestaciones que constituyen su objeto no tengan carácter intelectual, como los servicios de ingeniería, consultoría y arquitectura.”
La citada resolución no es firme, pudiendo ser objeto de recurso contencioso-administrativo.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: TERCER TRIMESTRE 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas hasta el tercer trimestre de 2021 han sido 1337, representando un 27,94 % más de obras visadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas también y las demoliciones son en porcentaje las que más aumentan respecto al mismo periodo del año pasado.
Con estos datos, durante el tercer trimestre de 2021, se confirma una clara tendencia de recuperación y de incremento en los visados tras las incidencias provocadas por la pandemia de la COVID-19 durante 2020, en el que se produjo una reducción significativa con respecto al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 626, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 466.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 suben un 21,66% respecto al mismo periodo, llegando a los 674 visados, aunque no es muy significativo, puesto que en el 2020 se vio claramente afectado por la pandemia. El mayor porcentaje del total de obras visadas durante los tres primeros trimestres de este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 50,41% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 46,82%. El 2,77% restante corresponde a los visados de obras de Demolición, porcentajes muy similares a los del primer semestre.
Analizando las obras tramitadas en los tres primeros trimestres en los últimos años, se puede apreciar el incremento lineal en el número de visados desde el año 2015, exceptuando el año 2020 afectado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Si analizamos los visados por tipos de obras en los últimos años, las reformas en los tres primeros trimestres del 2021 presentan una disminución con respecto al año 2019, pero si comparamos desde el 2015 hay un crecimiento lineal. La obra nueva, por el contrario, se ha incrementado de forma más significativa durante este periodo del año 2021.
La inversión durante el primer semestre del 2021 supera los 145 millones de euros, observándose un aumento significativo respecto al mismo periodo del año 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (46.82%) respecto al de rehabilitación (50.41%) el importe que mueve la Obra Nueva es más de 107 millones correspondiendo al 73,90% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 74,76% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,57%. El resto son Otras Construcciones (6,39%) y obras de Urbanización (1,28%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 64,09% del total, seguida de las obras Ampliación (15,13%), y las de Acondicionamiento de Locales (9,64%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,79%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 30,15% respecto al año anterior, suponiendo el 64,25% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 22,81% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 67,40% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,24%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,36% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, el 80.33% corresponde a las personas física, las sociedades un 8,98%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,81%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 62 visados de obras nuevas y 78 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 35 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer semestre de los años sucesivos se ve una claro ascenso.
Todas las intervenciones presentan una subida respecto al año 2020.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31.90%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de obras y Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (29,14%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (16,65 %).
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/21 – OCTUBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-4/index.html
-
MUSAAT Y LA FUNDACIÓN EDITAN LA “GUÍA ÚTIL: QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTRO”
MUSAAT, Mutua de Seguros a Prima Fija, en colaboración con la Fundación MUSAAT, ha elaborado una Guía como referencia, para tratar de apoyar y asesorar a los mutualistas ante las reclamaciones que se le pudieran plantear en cualquier momento de su vida profesional, con el objetivo de aclarar los pasos a seguir en el caso de que tengan un siniestro, un momento muy delicado en el que la Mutua pone a su disposición todos los medios a su alcance, respondiendo en todo momento al compromiso de transparencia e información. En concreto, la guía consta de 4 apartados: Conceptos, Reclamación (siniestros), Tramitación (siniestros) y Conclusiones.
La Guía está disponible en el área de mutualistas de la página web de MUSAAT.
-
MUSAAT NOVEDADES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL 2022
Ya está disponible el suplemento de renovación del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para el próximo año, la firma de dicho suplemento de renovación se realizará con firma digital a través de la página web de MUSAAT.
La póliza mantiene todas las garantías que la Mutua llevaba ofertando hasta el momento y:
Como NOVEDADES para la anualidad 2022 se incluyen las siguientes coberturas sin coste para el mutualista:
- Mayor defensa Jurídica, ampliación de la defensa jurídica a los rechazos y reclamaciones no cubiertas por la póliza.
- Nueva cobertura de Ciberriesgos, se incluye una nueva gratuita de ciberriesgos, que, con un capital asegurado de 1250€ por siniestro y 2500€ por anualidad, dará respuesta a la gestión de determinados incidentes, a los gastos ocasionados por la extorsión cibernética, a los gastos necesarios para gestionar y proteger la reputación, así como a los gastos derivados de una interrupción del negocio. Esta cobertura podrá ampliarse de manera voluntaria tanto en garantías como en suma asegurada (la ampliación sí conllevaría pago de prima).
- Asesoría Jurídica Telefónica, a través del "CLUB MUSAAT" se dará Asesoría Jurídica Telefónica. Es un asesoramiento básico en el que se darán respuestas a consultas laborales, familiares, civiles, mercantiles...
Si estás pensando en modificar la cobertura para el año 2022, deberá comunicarse a la Sociedad de mediación del COAAT de Cáceres antes del 10 de diciembre para proceder a la emisión de un suplemento a la póliza.
Parte de modificación de garantías 2021
Para más Información póngase en contacto con nosotros: Mª Angélica Acosta Mendo
E-mail: angelica@coaatcaceres.es Teléfono: 927 16 48 72
-
2021 ORDEN HFP/1104/2021, DE 7 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE APRUEBA EL FACTOR DE MINORACIÓN APLICABLE PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA DE LOS INMUEBLES.
ir al enlace -
LIBRO "EDIFICIOS Y SALUD: REINVENTAR EL HÁBITAT PENSANDO EN LAS PERSONAS" (CGATE, GBCE Y AEICE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) presentaron el 22 de septiembre de 2021 durante la celebración de Rebuild Expo, la publicación Edificios y Salud: Reinventar el Hábitat Pensando en las Personas, en el marco de la World Green Building Week 2021. La publicación aporta la visión y la experiencia de 70 expertos y expertas, a través de 9 grupos de trabajo temáticos reunidos entre febrero y mayo de 2021 para ahondar en los aspectos que más impactan en nuestro bienestar y establecer criterios y estrategias para construir edificios más saludables.
El libro es fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades, que firmaron un acuerdo para crear el Foro Edificios y Salud en febrero de 2021 y que quiere abordar esa relación entre nuestro bienestar y los edificios que habitamos, teniendo en cuenta desde el origen, los límites saludables cuantificables o el enfoque reglamentario, hasta proponer estrategias de medición y descripción de medidas preventivas y correctoras.
Sus cerca de 400 páginas se dividen en 9 capítulos, que recogen la visión de los especialistas en cada uno de los 9 grupos de trabajo: confort higrotérmico; calidad del aire y salubridad; materiales; calidad y confort acústico; iluminación; ergonomía, movilidad y accesibilidad; calidad del agua; electroclima y tipologías saludables.
-
PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN NEXT GENERATION UE
Estimado/a compañero/a,
Se acaban de publicar en el BOE (06/10/2021):
- El Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16230.pdf)
- El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16233.pdf)
Lo que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos adquiridos por nuestro país para la rehabilitación de edificios y mejora del parque de viviendas y la regulación de los programas de ayudas a desarrollar por las administraciones:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
2.- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
3.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
4.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
5.- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
6.- Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Se trata de una oportunidad de trabajo sin precedentes para los técnicos del Sector de la Edificación, y es por ello que los Colegios de profesionales de la Arquitectura Técnica que formamos parte de la plataforma Formación para Arquitectura Técnica hemos preparado un PLAN DE FORMACIÓN ESPECIAL NEXT GENERATION EU, programa de cursos especialmente enfocados a la temática de la rehabilitación energética, las energías renovables y la sostenibilidad en la edificación.
En función de la respuesta a esta propuesta sumaremos nuevos cursos a nuestra oferta formativa, de la cual os iremos informando puntualmente.
Esperando que esta INICIATIVA sea del agrado del colectivo, te invitamos a inscribirte en alguno de los cursos propuestos y formarte como TÉCNICO NEXT GENERATION.
¡Ya está abierto el plazo de inscripción!
-
CIRCULAR INFORMATIVA 13-2021 OFICINA DE REHABILITACIÓN - APAREJADORES CÁCERES
La Junta de Gobierno, en reunión celebrada el 4 de octubre, acordó poner en marcha una OFICINA DE REHABILITACIÓN, dentro del programa de apoyo a las Oficinas de rehabilitación contenido en el RD 853/2021, cuyo objetivo es prestar un nuevo servicio a la ciudadanía, una “Ventanilla Única”, para coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas relativas a la rehabilitación de edificios y la prestación de servicios que contribuyan a facilitar la implementación y la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética en el ámbito residencial al servicio de las comunidades de propietarios, empresas y ciudadanos en general.
Esta Oficina de Rehabilitación nace para facilitar la gestión, tramitación y concesión de las ayudas a la rehabilitación de edificios procedentes de los fondos europeos, tras la publicación en el BOE del 6 de octubre del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente se están manteniendo contactos con distintas instituciones, ofreciendo los servicios que se prestarán desde la Oficina de Rehabilitación para la firma de convenios de colaboración que pongan en contacto a los ciudadanos con los servicios que se ofrecerán por parte del Colegio.
En próximas fechas se comunicará mediante circular informativa para todos aquellos colegiados que estén interesados puedan apuntarse a una Bolsa de Arquitectos Técnicos para colaborar con la Oficina de Rehabilitación, desde la que se informará, asesorará y gestionará al ciudadano sobre las distintas ayudas y subvenciones a la rehabilitación de viviendas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como ofrecer sus servicios para los programas de subvenciones y la redacción de proyectos o documentación técnica necesaria para las ayudas de rehabilitación.
La entrada en funcionamiento de la Oficina de Rehabilitación de Aparejadores Cáceres dependerá de la hoja de ruta que se marque desde la Consejería competente de la Junta de Extremadura y de la llegada efectiva de los fondos comunitarios.
-
EL COLEGIADO ALFONSO PEREIRA GALARDONADO CON EL PREMIO PYMECON EN LAS JORNADAS REHABILITA 2021
El colegiado del COAAT Cáceres, D. Alfonso Pereira Martín, gerente de la empresa PRÁCTICO S.L., ha sido galardonado con el premio que otorga PYMECON en las Jornadas de REHABILITA celebradas en Plasencia.
-
-
APROBADA UNA LÍNEA DE AVALES ICO Y DEDUCCIONES FISCALES PARA IMPULSAR LA REHABILITACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN EL MARCO DEL PRTR
Se ha publicado el Real Decreto-Ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos de nuestro país para la rehabilitación y mejora del parque de viviendas.
En primer lugar, se introducen nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones, que estarán vigentes desde el mismo día de publicación del Real Decreto-Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
La medida está financiada con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europa y forma parte de la inversión C02.I01del PRTR, "Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales", dotado con 3.420 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán inicialmente para financiar los incentivos fiscales.
Tres tipos de deducciones:
- - Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- - Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- - Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2023, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.
Mejoras normativas:
En segundo lugar, se introducen mejoras en la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, para facilitar la toma de decisiones en las comunidades de propietarios. En concreto, se modifica el régimen aplicable a las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en el conjunto del edificio, estableciendo un régimen de mayoría simple para la realización de tales obras, así como para la solicitud de ayudas y financiación para ello.
La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos de cualquier tipo de financiación por parte de la Comunidad de Propietarios para la realización de tales obras, requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que representen la mayoría de las cuotas, siempre que su coste repercutido anual, una vez descontadas las ayudas, no supere 9 mensualidades ordinarias.
En tercer lugar, se refuerza la capacidad de actuación de comunidades de propietarios para el acceso al crédito para obras de rehabilitación y mejora de los edificios, a través de una modificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre), con objeto de que tengan plena capacidad jurídica para la formalización de los créditos a la rehabilitación o mejora de los edificios, y así favorecer su acceso a la financiación.
En cuarto lugar, se aprueba la creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética. Con esta nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se desarrollará a través de un convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se cubrirán parcialmente los riesgos de los préstamos concedidos por parte de las entidades financieras privadas destinados a actuaciones de rehabilitación de edificios de vivienda que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética. Según lo dispuesto en el Real Decreto-Ley aprobado, a través de esta nueva línea se podrán conceder avales por un importe de hasta 1.100 millones de euros, con lo que será un importante apoyo a la financiación de las actuaciones de rehabilitación de edificios residenciales.
-
PUBLICADO EL RD 853/2021 QUE REGULA LOS PROGRAMAS DE AYUDA EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA SOCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)
Se ha publicado en el BOE del 6 de octubre el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta iniciativa está dotada con 4.420 millones de euros, cuantía que incluye los 450 millones destinados a financiar incentivos fiscales a la rehabilitación regulados a través del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también publicado hoy en el BOE.
Los programas de ayudas regulados a través del RD 853/2021 son los siguientes:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
2.- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
3.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
4.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
5.- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
6.- Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Se establece una regulación concreta para cada programa, definiendo su objeto, las actuaciones subvencionables, los destinatarios de las ayudas, su cuantía, así como el procedimiento de concesión.
Las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla serán beneficiarias directas de las ayudas distribuidas de acuerdo al reparto contemplado en la norma y gestionarán su concesión a los destinatarios últimos según lo dispuesto para cada programa.
Se define la figura de agentes y gestores de la rehabilitación, personas físicas o jurídicas o entidad pública o privada que pueden realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, elaboración de documentación o proyectos técnicos y otras actuaciones necesarias para el desarrollo de actuaciones de rehabilitación que puedan ser objeto de financiación.
Por la incidencia que pueden tener en el colectivo de profesionales de la Arquitectura Técnica y en la organización colegial, destacamos los siguientes programas de ayudas:
1.- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio:
Tiene como objeto financiar obras de rehabilitación en edificios y viviendas dentro de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), siempre que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable en tales edificios. Además se podrá destinar una parte de la ayuda a financiar actuaciones de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico, así como a la prestación de servicios de oficina de rehabilitación, tipo ventanilla única, que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas.
La subvención se condiciona al ahorro energético final de la actuación (desde el 40% hasta el 80%). La cuantía máxima de la ayuda podrá alcanzar los 21.400 euros por vivienda. En caso de que los propietarios o usufructuarios cumplan el criterio de vulnerabilidad económica o social, se financiará hasta el 100% del coste de la actuación con cargo a los fondos europeos.
2.-Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación:
Su finalidad es financiar el servicio de oficinas de rehabilitación, tipo "ventanilla única", ofreciendo servicios integrales de información, gestión y acompañamiento de la rehabilitación, por parte de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, más allá de las establecidas en el marco de las actuaciones a nivel de barrio.
3.-Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio:
Tiene como objeto subvencionar obras de rehabilitación en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria, en edificios de tipología residencial colectiva y en viviendas unifamiliares, debiendo tratarse en todo caso de actuaciones en las que se obtenga una reducción de consumo de energía primaria no renovable del edificio igual o superior al 30%.
La intensidad máxima de las ayudas se condiciona al ahorro energético final de la actuación (desde el 40% hasta el 80%). La cuantía máxima de la subvención podrá alcanzar los 18.800 euros por vivienda. Si bien, en caso de que se cumpla el criterio social en propietarios o usufructuarios (identificación de situaciones de vulnerabilidad), podrá llegar al 100% del coste de la actuación. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.
Se exige como requisito para beneficiarse de estas ayudas que los edificios objeto de las actuaciones dispongan de Libro del Edificio Existente (LEEx) o, en su defecto, un estudio sobre el potencial de mejora del edificio en relación con los requisitos básicos definidos en la LOE y un Plan de actuaciones en el que se identifique la actuación propuesta (contenido del Bloque II del LEEx).
4.-Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética de viviendas:
Tiene como objeto financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, constituidas como domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios, siendo subvencionables las siguientes actuaciones:
- Actuaciones de reducción de la demanda energética (calefacción y refrigeración) de al menos un 7%.
- Actuaciones de reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos en la fachada de adecuación al Código Técnico de la Edificación.
El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas. El coste mínimo de cada actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
5.-Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Su objetivo es subvencionar la implantación y generalización del Libro del Edificio existente (LEEx), así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral en edificios finalizados antes del año 2000 y cuyo uso predominantemente sea vivienda, siendo subvencionables los gastos de honorarios profesionales por su emisión, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios cumplan los requisitos establecidos en este programa.
Podrán ser destinatarios últimos de las ayudas de este programa los propietarios (en sus distintas formas) o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, las comunidades de propietarios, o las agrupaciones de comunidades de propietarios y las sociedades cooperativas compuestas de forma agrupada por propietarios de viviendas o edificios que reúnan determinados requisitos.
Las cuantías de las ayudas dependerán del número de viviendas del edificio, y podrán alcanzar hasta 3.500 euros por Libro del Edificio Existente y hasta 30.000 euros por proyecto de rehabilitación. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.
El Real Decreto incluye un Anexo I en el que se relacionan los contenidos mínimos del Libro del edificio existente que se dividen en tres apartados. El primero relativo a datos generales sobre el edificio, cuestiones urbanísticas e identificación del técnico redactor del libro (incluida su titulación y su número de colegiado); el segundo (Bloque I) incluye datos específicos del edificio y de su estado de conservación; y el tercero (Bloque II) comprende el estudio del potencial de mejora del edificio y el plan de actuaciones para la Renovación del mismo.
Tal y como se ha apuntado anteriormente, si bien la elaboración del LEEx no resulta obligatoria en todos los casos, para beneficiarse de las ayudas en los programas relativos a rehabilitación a nivel barrio y rehabilitación a nivel edificio se exige aportarlo o , en su defecto, aportar la documentación comprendida en el Bloque II del mismo.
Para más información:
- - Programas de ayudas del RD: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-05102021-1541
- - Desgravaciones fiscales y avales ICO: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-05102021-1543
- - Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
-
LA RENOVACIÓN DE TU SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL SERÁ A TRAVÉS DE LA WEB DE MUSAAT
Este año MUSAAT ha puesto en marcha la campaña "Papel Cero" con un objetivo: reducir el uso de papel que se utiliza por ser el principal elemento ambiental que genera la actividad. Para lograrlo, la renovación del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Aparejadores/AT/IE de 2022 se realizará con firma digital a través de la parte privada de la web de MUSAAT.
A continuación, encontrarás un vídeo sobre la apuesta de MUSAAT por la sostenibilidad, una infografía explicativa que te ayudará a la hora de como firmar digitalmente tu póliza de RC y el Manual de la aplicación para firmar digitalmente los documentos a través de la web de MUSAAT.
A partir de la última semana de octubre se podrá consultar en la parte privada de la web toda la información relativa a la renovación de la póliza del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Aparejadores/AT/IE de 2022 .
Aprovechamos la ocasión para recordar que a partir de ahora todas las comunicaciones van a ser digitales. Mantén actualizados tus datos personales en la parte privada de la web de MUSAAT.
-
EL MINISTERIO PUBLICA UN DOCUMENTO DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (RD 390/2021)
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico dispone en su página web una sección de información sobre el nuevo Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (BOE 01/06/2021) y como novedad se ha publicado recientemente un documento de preguntas frecuentes sobre su aplicación que recordamos entró en vigor el 3 de junio 2021.
Puedes acceder al Real Decreto y resumen de sus principales novedades en el siguiente enlace.
-
CAMPAÑA TRABAJOS EN CUBIERTAS: “ LO IMPORTANTE ES BAJAR CON VIDA”
Esta campaña se incluye en las actividades del VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023), donde se establecen las principales actuaciones para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para conseguir que la sociedad extremeña tome conciencia de la importancia de la siniestralidad laboral en el desarrollo de las relaciones laborales y la necesidad de colaborar desde todos los sectores para promover empresas extremeñas seguras, saludables y socialmente responsables, que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestra región, reduciendo de forma constante los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Desde la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), están desarrollando la campaña: TRABAJOS EN CUBIERTAS “LO IMPORTANTE ES BAJAR CON VIDA”.
Cada 7 días un trabajador sufre un accidente grave o mortal al caerse desde el tejado o cubierta en la que estaba trabajando. Con esta campaña se intentan evitar los accidentes que sufren los trabajadores y trabajadoras que realizan su actividad sobre tejados y cubiertas ya que, por su frecuencia y gravedad, suponen un riesgo laboral al que no deben exponerse sin las medidas de seguridad adecuadas.
Más información sobre la campaña en la web de la Junta de Extremadura.
Más información sobre la campaña en la web del INSST.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Esta nueva versión incorpora como principales novedades la corrección del multiplicador de sistemas de ACS, la corrección en la escritura de la energía primaria no renovable en casos de edificación existente y algunas mejoras en la usabilidad.
-
FORMACIÓN GRATUITA PARA TÉCNICOS FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
En colaboración con la Escuela de Organización Industrial y Fundación Laboral de la Construcción, dentro de las actuaciones del Plan de Garantía Juvenil 2021, se abre el plazo para la inscripción en los cursos gratuitos de:
- APLICACIONES GEOMÁTICAS PRÁCTICAS MEDIANTE VUELOS CON RPAS (90 H) (Cáceres)
A desarrollar en el Centro de la Fundación Laboral de la Construcción en Cáceres, C/ Ocho de Marzo S/N.
Para acceder a los mismos es necesario estar inscrito en el Plan de Garantía Juvenil del SEXPE y presentar el documento de inscripción.
Los perfiles a los que están dirigidos preferentemente los cursos son:
- Titulados y graduados en especialidades técnicas vinculadas al Sector Construcción.
- Técnicos superiores y medios de FP vinculados a especialidades del Sector
- O certificados de profesionalidad de la familia de Edificación y Obra Civil de niveles 2 y 3.
Información complementaria e inscripciones: www.fundacionlaboral.org (disponible el formulario de inscripción).
Número Gratuito: 900 813 355 ; E-mail: ajloredo@fundacionlaboral.org
-
LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN CUBIERTAS (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Cubiertas”. Esta monografía fue la primera de una colección con una amplia variedad de libros dedicados al mejor conocimiento de muchas unidades constructivas, y que en conjunto se han titulado "DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN".
Las cubiertas son uno de los capítulos de obra más significados de los edificios. Se trata de una zona constructiva perfectamente delimitada y con unas características propias, que confieren la protección necesaria ante la lluvia y el resto de agentes externos, pero que también (en ciertos casos) pueden llegar a proporcionar una personalidad destacada a los edificios que cubren. Sobre ellas, se publica esta primera monografía, que tendrá continuidad con el tratamiento de otros capítulos.
Acceder a los documentos de orientación técnica en cubiertas
-
REAL DECRETO 822/2021, DE 28 DE SEPTIEMBRE, SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS Y DEL PROCEDIMIENTO DE ASEGURAMIENTO DE SU CALIDAD
En el día de hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Entre los principales objetivos de este decreto está garantizar la calidad de la oferta académica y favorecer el ejercicio efectivo de la autonomía universitaria tanto en la planificación como en la definición de las características de su oferta académica. Además, mejora la empleabilidad del estudiantado, gracias a un aumento de las capacidades, de su conocimiento y su movilidad. De igual forma, posibilita la ordenación de la oferta de títulos oficiales por parte de las Comunidades Autónomas en el desarrollo de sus competencias, puesto que interrelaciona las demandas cambiantes
de la sociedad y las iniciativas académicas universitarias.Así pues, las acciones que conforman este nuevo decreto están dirigidas a la mejora de la calidad, la agilización de los trámites de evaluación de los títulos, así como la modernización e innovación de las enseñanzas universitarias. Este las principales acciones se encuentran las siguientes:
- La consolidación de los planes de estudio de grado de 240 créditos, con la única excepción de aquellos que por directrices europeas deben ser de 300 o 360 créditos, manteniéndose así definitivamente la estructura básica de la oferta académica, actualmente vigente, configurada en tres etapas: Grado, Máster y Doctorado.
- La simplificación de los procesos administrativos para asegurar la calidad de la oferta académica.
- La implementación de programas de grado con itinerario académico abierto y la mención dual, entre otras estructuras curriculares específicas.
- La formación a lo largo de la vida con el fin de ampliar y actualizar los conocimientos y la formación para contribuir a una mayor inserción laboral de los ciudadanos y ciudadanas.
Asimismo, cabe destacar que el texto normativo incorpora un nuevo anexo donde se recogen los ámbitos del conocimiento en los cuáles se han de inscribir los títulos universitarios oficiales de Grado y de Máster, siendo uno de estos ámbitos la “Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil”.
El texto íntegro del Real Decreto es accesible a través del siguiente enlace.
-
GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD: Nº 3 CENTROS DE TERAPIA OCUPACIONAL
La Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura publica su tercera guía, para técnicos y profesionales, que en esta ocasión está dedicada a centros de terapia ocupacional:
La Colección ‘Manual técnico de Accesibilidad Universal para Centros y Establecimientos Sanitarios’ se crea con el objetivo de condensar, en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, esta publicación recoge el marco normativo regional y estatal de aplicación a los centros de logopedia de manera que se convierta en una información accesible a los distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Previamente, desde la DG de Accesibilidad y Centros se habían publicado documentos en un primer volumen referente a la accesibilidad en Centros de Fisioterapia y Centros de Logopedia:
- Guía para la Elaboración de Proyectos en Materia de Accesibilidad: Nº 1 Clínicas de Fisioterapia.
- Guía para la Elaboración de Proyectos en Materia de Accesibilidad: Nº 2 Centros de Logopedia.
-
ECOEDIFICA 4/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
Acceder al boletín Nº. 4 de ECOEDIFICA.
-
CONCESIÓN AYUDAS SOLICITADAS AL AMPARO DEL DECRETO 29/2021 SUBVENCIONES FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO EN EXTREMADURA Y APROBACIÓN PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMAS I, II Y IV
Han sido publicadas en el DOE de fecha 24/09/2021 la concesión de ayudas solicitadas al amparo del Decreto 29/2021, de 21 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas de los Programas I, II y IV. (DOE de 6 de mayo de 2021, núm.85).
-
PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING SIN HORARIOS
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo/familia y formación continua, los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro. Sin depender de horarios de clases.
CONSULTA EL CATÁLOGO DE CURSOS E-LEARNING
-
DOCUMENTO DE DIVULGACIÓN MONOGRÁFICO SATE (ANFAPA)
La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE.
Teniendo en cuenta de los compromisos futuros a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ciudades y así conseguir una economía de bajo consumo energético, esta solución será sin duda una de las más ejecutadas para el cumplimiento de estos criterios energéticos. Además, como ya venimos anunciando, estas acciones de rehabilitación energética vendrán apoyadas en los próximos meses por el programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos de Recuperación Europeos.
-
CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE AYUDAS AL PROMOTOR DE VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN PARA EL EJERCICIO 2021 (SOLICITUDES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE)
Publicadas en el DOE nº 157 del 14/09/2021 la convocatoria de subvenciones del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción, regulado en el capítulo VII de la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021.
OBJETO
Este Programa tiene por objeto fomentar la promoción, con destino venta o arrendamiento, de viviendas protegidas de nueva construcción de régimen especial, incluidas las modalidades de vivienda protegida ampliable y vivienda del programa especial.
SUBVENCIÓN
La cuantía de la ayuda asciende a 4.000 euros por vivienda.
PLAZO DE SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2021.
Más información en el Portal ciudadano de la Junta de Extremadura.
Acceder a la Convocatoria publicada en el DOE de fecha 14/09/2021
Acceder al Extracto de la Convocatoria publicada en el DOE de fecha 14/09/2021
-
HERRAMIENTA GML ACTIVATIE
Aplicación muy sencilla que permite generar un archivo GML de la parcela que definas, bien introduciendo coordenadas o cargando un archivo GML existente (en este caso podrás editarla, modificando o añadiendo coordenadas).
Acceder a la herramienta GML de ACTIVATIE.
-
ORDEN TMA/851/2021, DE 23 DE JULIO, QUE DESARROLLA EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS
El Boletín Oficial del Estado publicó el 6 de agosto la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, que entrará en vigor el dos de enero de dos mil veintidós.
Estas condiciones básicas derivan de la aplicación de los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas, tomando especialmente en consideración las necesidades de las personas con discapacidad, así como las vinculadas al uso de productos y servicios de apoyo.
Asimismo, estas condiciones básicas garantizarán unos espacios públicos urbanizados comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, en los términos establecidos por este documento técnico y con el fin de hacer efectiva la accesibilidad universal y el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato.
-
2021 ORDEN TMA/851/2021, DE 23 DE JULIO, QUE DESARROLLA EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS.
ir al enlace -
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN LA LICITACIÓN PÚBLICA (ITEC)
La Comisión Construimos el Futuro del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) ha desarrollado durante los últimos meses el documento denominado “Guía para la implementación de BIM en la licitación pública”, que pretende ser una ayuda sobre todo lo que es necesario conocer y definir en el momento de plantear la incorporación de BIM a una licitación pública.
Su estructura pretende ser didáctica y sigue un camino paralelo al necesario para emprender una licitación y establecer una relación entre el cliente y los proveedores (adjudicador y adjudicatarios según ISO 19650). Aporta una visión de ciclo de vida de los activos que va desde su planificación hasta el fin de vida, pasando por las fases de diseño, construcción y operación y mantenimiento.
Como apuntan desde el ITeC, “las grandes entidades disponen de recursos suficientes para hacer frente a una implementación de este tipo. Pero las de menor dimensión precisan instrumentos de apoyo sencillos que les permitan aprovechar al máximo la experiencia de los que ya han iniciado este camino. De este modo, es posible plantearse licitaciones con BIM garantizando una coherencia del planteamiento y pasos a seguir”.
Conocimientos imprescindibles
Esta es la finalidad de esta guía. No todo lo que es necesario conocer sobre BIM forma parte de su contenido. Pero sí que se ha incluido lo que se considera imprescindible. “Sobre todo, para no caer en simplificaciones o banalizaciones que llevan al desencanto en vez de obtener los máximos beneficios de la aplicación de esta metodología”, señalan.
Su contenido empieza a implementar criterios establecidos para la serie de normas ISO 19650, fundamental en el intercambio de información que supone la utilización de BIM. Considerando el nivel de madurez BIM del sector en general, la guía utiliza una terminología híbrida basada en dicha ISO y en la utilizada convencionalmente, con la finalidad de favorecer el paso de una a la otra.
-
DESCUENTO EN LA PENSIÓN PÚBLICA DE MUTUALISTAS DE HNA-PREMAAT
En relación con las comunicaciones que se están recibiendo desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que se les informa que se les aplicará un descuento a practicar en el importe de la pensión pública que se percibe, descuento que se denomina cotización de solidaridad, aplicable a raíz de la publicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, y cuyo importe se cifra en el 9% de la base mínima de la cotización por el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y que para el año 2021 se ha cuantificado en 85 euros mes, y se viene aplicando desde el mes de julio con caracter retroactivo desde enero de 2021, con lo que se vienen descontando dos mensualidades, cabe decir lo siguiente:
1º.- Dicho descuento afecta a aquellos profesionales que estén ejerciendo la actividad económica por cuenta propia y tengan a la Mutualidad como alternativa al régimen del RETA y, además, estén percibiendo una pensión pública.
2º.- Los pensionistas que hayan ejercido la actividad, pero que a día de hoy estén dados de baja de la actividad económica, no deberían de verse afectado por dicho descuento, independientemente de que estén cobrando también una pensión de la Mutualidad, en la realidad han recibido la misma carta y se les está aplicando dicho descuento, ya que la Seguridad Social no ha recabado de la Agencia Tributaria la relación de los profesionales que, percibiendo la pensión pública, se encuentran dados de alta todavía, bien porque ejercen aún su actividad, bien porque no presentaron en su día la Baja en la Agencia Tributaria, y se están dirigiendo a la práctica totalidad de jubilados.
Para solventar este problema y que interrumpan el descuento del dicho Fondo de Solidaridad:
1º.- Comprobar que se está dado de baja en la actividad económica, baja que ha de constar en el modelo 036/037 presentado en su día en la AEAT.
Si no se tuviera archivado, se debería de solicitar a la propia AEAT, para lo cual si se dispone de certificado digital o DNI electrónico, a través de la Sede Electrónica de la propia AEAT, en Mis Datos Censales, se podría obtener la situación de la actividad económica. De no ser así, habría que solicitar cita previa en la AEAT y reclamarlo personalmente.2º.- Una vez obtenido dicho modelo de baja, enviarlo al propio Instituto de la Seguridad Social, así como a la Mutualidad, para solicitar que se suspenda dicho descuento.
La forma de envío puede ser, a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social, para lo que se requerirá certificado digital o DNI electrónico, por correo certificado o de forma presencial en un Centro de Asistencia e Información de la Seguridad Social con cita previa.3º.- Para aquellas personas que no estuvieran dadas de baja oficialmente, pero que realmente estén de baja de la actividad, y no hayan generado ingresos procedentes de la misma, deberán hacer una declaración jurada en este sentido, que podrán soportar con las declaraciones de renta en las que se observe que no se ha facturado nada, así como con un certificado que el Colegio podría extender sobre su situación actual, de manera que fuera concluyente el hecho de que no se ha ejercido dicha actividad durante el año 2021, ejercicio en el que ha entrado en vigor dicha cuota de solidaridad.
Igualmente deben dirigirse a la mutualidad HNA/PREMAAT para que se les facilite certificado de su condición de jubilado y de que no desarrolla actividad por cuenta propia (Modelo de Certificado).
Como en el caso anterior, se han de comunicar estos extremos tanto a la Seguridad Social, como a la Mutualidad.
Datos de contacto de HNA-PREMAAT
-
2021 REAL DECRETO 470/2021, DE 29 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO ESTRUCTURAL.
ir al enlace -
REAL DECRETO 470/2021, DE 29 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL (EN VIGOR A PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE)
Publicado el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural. Este nuevo Código Estructural es de carácter eminentemente técnico y adopta un enfoque prestacional, en línea con el empleado en otras instrucciones y códigos, como el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, o las Instrucciones EHE-08 y EAE que quedan derogadas mediante la aprobación de este real decreto, lo que permite no limitar la gama de posibles soluciones y fomenta el uso de nuevos productos y técnicas innovadoras. En el Código se establecen y cuantifican unas exigencias de forma que puedan ser objeto de comprobación y cuyo cumplimiento acredita la satisfacción de los requisitos exigibles a las estructuras, y en especial el relativo a la seguridad.
La presente norma responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero, de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario que afectan al contenido de dicha reglamentación, así como incluir una nueva reglamentación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
El Código Estructural entrará en vigor a los tres meses desde su publicación en el BOE, siendo de aplicación desde el próximo 10 de noviembre de 2021.
Acceder al Real Decreto 470/2021 publicado el 10 de agosto en el BOE.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 149 - JULIO 2021
Ya está disponible el nº 149 de la Revista CERCHA en su formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.149/
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (29 DE JULIO DE 2021)
Actualización de HULC DB-HE 2019 que corrige el cómputo del consumo de medioambiente en equipos de bombas de calor en sistemas mixtos de calefacción y ACS, así como el porcentaje de superficies climatizadas y de emisiones de CO2.
-
GUÍA TÉCNICA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (IDAE)
El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.
Los profesionales del sector solar térmico precisan de una información contrastada y reconocida que sirva de guía de buenas prácticas a la hora de dimensionar, diseñar, ejecutar, operar y mantener las instalaciones. Hasta ahora, la información técnica de referencia formaba parte intrínseca de la legislación vigente mencionada, y estaba limitada a unos requisitos técnicos mínimos.
La Guía Técnica de la Energía Solar Térmica va más allá del objetivo de establecer unas especificaciones técnicas mínimas y ofrece una información ampliada, que dará un valor añadido a los profesionales del sector. La finalidad de esta Guía técnica es, por tanto, promocionar la energía solar térmica y recoger una serie de recomendaciones, basadas en la experiencia acumulada por el gran número de instalaciones solares térmicas realizadas en los últimos años, para facilitar las tareas de los agentes que intervienen en las labores de diseño, ejecución, operación y mantenimiento relacionadas con este tipo de instalaciones. Se establecen requisitos de seguridad, eficiencia, calidad, fiabilidad y durabilidad de las instalaciones de energía solar térmica para que funcionen correctamente a lo largo de toda su vida útil y para que ésta sea lo más duradera posible.
La guía servirá para mejorar la calidad de las instalaciones solares en general, y además para fomentar otras posibles aplicaciones de la energía solar térmica diferentes de agua caliente sanitaria, como por ejemplo la calefacción y refrigeración, bien directamente en edificios o bien a través de redes de calor.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER SEMESTRE 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas en el primer semestre de 2021 han sido 920, representando un 38.97 % más de obras visadas en comparación con el primer semestre del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas también y las demoliciones son las que más aumentan respecto al mismo periodo del año pasado.
Con estos datos, durante el primer semestre de 2021, se confirma una clara tendencia de recuperación y de incremento en los visados tras las incidencias provocadas por la pandemia de la COVID-19 durante 2020, en el que se produjo una reducción del 19,27% en esta actividad con respecto al año anterior.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 428, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 289.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 suben un 30% respecto al mismo periodo, llegando a los 466 visados, aunque no es muy significativo, puesto que en el segundo trimestre del 2020 empezó la pandemia El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 50,65% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 46,52%. El 2,83% restante corresponde a los visados de obras de Demolición, porcentajes muy similares al primer trimestre.
Analizando las obras tramitadas en el primer semestre en los últimos años, se puede apreciar el incremento lineal en el número de visados desde el año 2015, exceptuando el primer semestre 2020 afectado por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Si analizamos los visados por tipos de obras en los últimos años, las reformas en el primer semestre de 2021 presentan una disminución con respecto al 2019, pero si comparamos desde el 2015 hay un crecimiento lineal. La obra nueva, por el contrario, se ha incrementado de forma más significativa durante este periodo del año 2021.
La inversión durante el primer semestre del 2021 supera los 92 millones de euros, observándose un aumento respecto al mismo periodo del año 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (46.52%) respecto al de rehabilitación (50.65%) el importe que mueve la Obra Nueva es más de 70.5 millones correspondiendo al 76,38% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,90% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 17,06%. El resto son Otras Construcciones (8,41%) y obras de Urbanización (1,64%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 64,16% del total, seguida de las obras Ampliación (15,67%), y las de Acondicionamiento de Locales (9,23%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (5,58%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 40,14% respecto al año anterior, suponiendo el 63,37% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 21,74% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 67,24% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,13%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,63% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, casi el 80% corresponde a las personas física, las sociedades un 9,78%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,85%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 35 visados de obras nuevas y 60 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 24 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer semestre de los años sucesivos se ve una claro ascenso.
Todas las intervenciones que presentan una subida respecto al año 2020.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31.55%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de obras y Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (29,62%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (17,02 %).
-
ORDEN 15 DE JULIO DE 2021 SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021 EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
Publicado en el DOE de 19 de julio de 2021, ORDEN de 15 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presente orden tiene por objeto la aprobación de las bases reguladoras de los programas de subvenciones referidos en el artículo 3, que se encuentran regulados en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, y en la Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Programas de ayudas:
a) Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas.
b) Programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas.
c) Programa de ayuda a los jóvenes, en sus modalidades de adquisición y alquiler de vivienda habitual y permanente.
d) Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
-
ESTADÍSTICAS 2021 PRIMER SEMESTRE PLATAFORMA FORMACIÓN COMPARTIDA POR VIDEOCONFERENCIA
-
MUSAAT - SEGURO ASISTENCIA EN VIAJE CON SERCOVER
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, nos ofrece un seguro de ASISTENCIA EN VIAJE, para que ningún imprevisto te afecte mientras estás fuera.
Disfruta de tu viaje sin preocupaciones
Cinco motivos por los que contratar un seguro de asistencia en viaje saber más
Para ampliar información, contacta con Sercover: ruthwizner@sercover.es - 609 000 976
-
MÁSTER U. SEMIPRESENCIAL EN METODOLOGÍA PARA MODELIZACIÓN, INFORMACIÓN, CONSTRUCCIÓN (BIM)
La tecnología BIM (Building Information Modeling) o modelado de información de infraestructuras o edificios, se inició hace varias décadas, pero es en los últimos años cuando su empleo está creciendo exponencialmente, siendo requisito obligatorio en proyectos europeos, nacionales o regionales. Como ejemplos mencionar las licitaciones con requisitos BIM de la Junta de Extremadura en el ámbito de la edificación o las carreteras, o las de las diputaciones en el ámbito de la depuración de aguas. En este enlace se puede comprobar cuál es la evolución de las licitaciones con requisito BIM a nivel nacional (https://cbim.mitma.es/observatorio-cbim).
La tecnología BIM se basa en la generación de modelos 3D paramétricos mediante una metodología de trabajo colaborativo. Esto supone el primer paso para la digitalización de la construcción, además de ser la base para la transformación digital de la construcción al ser tecnología habilitadora de otras tecnologías digitales de la Construcción 4.0, como la Realidad Virtual o Aumentada, la Impresión 3D o los gemelos digitales.
La cuarta revolución industrial en la que nos encontramos requiere de un alto nivel de digitalización lo que produce un acelerado ritmo de cambio. Esto ha dado lugar a la rápida implantación de la tecnología BIM en la práctica profesional de la construcción, que debe estar acompañada por la recualificación de los perfiles universitarios de tal forma que proporcione a los graduados las habilidades necesarias.
La propuesta de este máster universitario se encamina a cubrir este déficit formativo de los profesionales que es requerido por la digitalización de la construcción (Construcción 4.0) dotando a los alumnos de competencias específicas en este ámbito y mejorar las ya adquiridas en los estudios de grado, por lo que el máster tiene un marcado carácter profesional. Para ello, los alumnos adquirirán las competencias fundamentales para el desarrollo de proyectos en esta metodología, aplicando los estándares nacionales e internacionales y las herramientas más empleadas en el mercado. El estudiante se formará en la metodología de trabajo del siglo XXI que más demanda laboral actual y futura tiene, y le permitirá desarrollar su actividad en cualquier país.
Acceder a la información del máster.
-
LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN PARTICIONES (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Particiones”.
Se trata del quinto libro de la colección Documentos de Orientación Técnica en Edificación y consta de doce documentos técnicos dedicados a la forma de llevar a cabo las particiones en las edificaciones.
Esta publicación tiene en cuenta las tipologías de particiones más habituales, como las tabiquerías de ladrillo cerámico y las de placas de yeso laminado, así como otras menos frecuentes como los tabiques de maderas o las compartimentaciones de policarbonato.
Colecciones: Documentos de orientación técnica en particiones
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/21 – JULIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-3/index.html
-
REAL DECRETO-LEY 14/2021, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO
El Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, tiene por objetivo reforzar el carácter temporal de la figura del personal interino, aclarar los procedimientos de acceso a la condición de dicho personal y objetivar las causas de su cese. Con esta finalidad introduce determinadas modificaciones en el Estatuto Básico del Empleado Público de 2015 y amplía los procesos de estabilización de empleo temporal.
Acceder al Real Decreto-Ley 14/2021 publicado el 7 de julio en el BOE.
-
ECOEDIFICA 3/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA 3/21 puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD: Nº 2 CENTROS DE LOGOPEDIA
La incorporación de la Accesibilidad Universal en los entornos físico, sensorial, cognitivo, comunicación, información y trato amable mejora la calidad de vida de todas las personas, prestando especial atención a aquéllas que de manera permanente o transitoria encuentran alguna dificultad o barrera, física o mental para desenvolverse de manera autónoma e independiente.
La Colección ‘Manual técnico de Accesibilidad Universal para Centros y Establecimientos Sanitarios’ se crea con el objetivo de condensar, en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, este documento recoge el marco normativo regional y estatal de aplicación a los centros de fisioterapia de manera que se convierta en una información accesible a los distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros se ha podido constatar dificultades relativas al contenido e interpretación de las normas en materia de Accesibilidad Universal por parte de los técnicos redactores de proyectos, licencias de actividad y memorias justificativas relativas a centros sanitarios, en general, y a centros de logopedia, en particular.
En la elaboración de la guía han participado dos colegiadas del COAAT Cáceres, Dª. Sara Álvarez Crisolino y Dª. María José Gallardo Soler, contratadas a través de unas becas de formación gracias a un Convenio de Colaboración entre el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura y la Junta de Extremadura, para la prestación de servicios a la administración.
Con motivo de facilitar la labor de los profesionales, se ha configurado esta guía de carácter técnico.
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA SEGUNDO TRIMESTRE 2021 E IMPUESTO DE SOCIEDADES
Le informamos que está a su disposición en la aplicación I-Colegia, la Información Económica correspondiente al Segundo Trimestre del 2021, tanto del Colegio, como de la Fundación y de Servicios y Actividades COAATIE Cáceres.
Le recordamos que durante este mes de julio y hasta el día 20 hay que presentar la declaración de los pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), modelo 130, así como la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 303, correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2020 (hasta el día 15 si es a pagar con domiciliación bancaria).
Además hasta el día 26 se puede presentar el Impuesto sobre Sociedades del año 2020, modelo 200.
Igualmente, le recordamos que está a su disposición el SERVICIO DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS con el que podrá elaborar las liquidaciones trimestrales y anuales de los distintos modelos obligatorios a presentar ante la Agencia Tributaria.
Contabilidad COAAT CÁCERES
5 de julio de 2021
-
EL 1 DE JULIO DE 2021 ENTRA EN VIGOR LA ACTUALIZACIÓN DEL RITE
A partir del 1 de julio será de aplicación la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), con nuevos criterios de diseño, control sobre instalaciones y la comunicación de los datos energéticos.
El BOE publicó el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, de modificación del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), transponiendo las Directivas comunitarias en materia de eficiencia energética -concretamente la Directiva (UE) 2018/844 y la Directiva (UE) 2018/2002 y 2018/2001- y dando entrada, entre otros, a los criterios de diseño ecológico, los sistemas de automatización y control y la medida y evaluación de la eficiencia energética general de las instalaciones.
Destacamos las principales novedades de la modificación:
- Incrementa las renovables: La reforma de la normativa impulsa la incorporación de renovables en los edificios. En todas aquellas edificaciones sujetas a reforma, el técnico competente deberá proponer instalaciones alternativas de alta eficiencia y plantear un reemplazo de equipos fósiles por otros renovables. Además, deberá evaluarse la eficiencia energética de todas las instalaciones técnicas de los edificios cuando vayan a ser instaladas, sustituidas o mejoradas
- Asesoramiento Energético a titulares y usuarios: Todos los edificios de más de 1.000 m2 destinados a usos administrativos, comerciales, etc. deberán dar publicidad a los clientes o usuarios sobre el consumo de energía en esos edificios durante los últimos años y el origen de la misma.
- Los Equipos Permanentes deberán disponer de Etiqueta energética, además del marcado CE.
- Para la contabilización de de consumos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) deberán disponer de un servicio de lectura remota que permita usuario consultar mensualmente su consumo y liquidación individual de los costes en base al consumo de forma electrónica y gratuita.
- Cuando sea técnica y económicamente viable, los edificios terciarios con grandes consumos deberán estar equipados con sistemas de automatización y control de edificios (SAC), primer paso para convertirse en edificios inteligentes.
El presente Real Decreto entra en vigor el 1 de julio de 2021.
Enlace a artículo de interés en CERCHA
-
SERCOVER ESTRENA NUEVA PÁGINA WEB
SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, renueva su página web, diseñada especialmente para ofrecer una amplia oferta aseguradora, y facilitar el contacto con sus clientes, para que cuenten con un acceso fácil a las mejores opciones y ofertas del mercado.
La web contiene toda la información relevante sobre seguros de Salud, Decesos, Mascotas, Auto, Asistencia en viaje, Bicicletas, protección ante COVID-19, etc.
Además, los usuarios pueden solicitar información relacionada con los seguros en los que estén interesados mediante un sencillo formulario. La nueva página cuenta con un apartado de Actualidad, en el que, de forma periódica, publicarán post relacionados con los seguros que comercializan y noticias del sector asegurador.
-
GUÍA SOBRE AMIANTO. VISIÓN GENERAL Y PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN (AEDED)
En los últimos años, el sector de la construcción se ha posicionado como una de las actividades clave del crecimiento de la economía española. Este auge ha producido un incremento en la generación de residuos procedentes tanto de la construcción de edificios e infraestructuras como de la demolición o la reparación de inmuebles o de otro tipo de estructuras industriales o civiles.
En la demolición o reparación de inmuebles, se encuentran materiales peligrosos como el amianto. Desde AEDED se ha coordinado una guía divulgativa que dé respuesta a las dudas y preguntas más habituales relacionadas con amianto en el ámbito de obras de construcción.
La Guía sobre amianto. Visión general y proceso de descontaminación (desamiantado) ha sido elaborada a través de un grupo de trabajo transversal, pretende dar una visión general sobre este residuo peligroso y sobre el proceso de descontaminación.
Los contenidos de la guía cuentan con un carácter divulgativo e informativo, pero sin hacer un excesivo hincapié en la normativa técnica y sus correspondientes referencias legales.
Acceder a la información para consultar o solicitar ejemplares impresos de la guía.
-
GUÍA SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (ACIES)
La guía sobre estructuras de edificación es una publicación divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación. Esta publicación recoge recomendaciones y consejos prácticos para Administraciones Públicas, promotores, proyectistas y otros agentes relacionados.
-
GUÍA TÉCNICA RADEX (TRIPOMANT)
El objeto de la Guía Técnica RADEX (laboratorio dedicado a medir y detectar la concentración del gas radón), es ser un documento orientativo de la aplicación de las medidas a adoptar para el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, en materia de protección frente al Radón. Siendo necesario un estudio exhaustivo de cada caso y situación.
-
MUSAAT - NUEVO VÍDEO INFORMATIVO SOBRE EL SEGURO DE RC PROFESIONAL PARA UNA INTERVENCIÓN CONCRETA
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo sobre el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para una Intervención Concreta, un seguro enfocado a asegurar todas las reclamaciones que se reciban por dicha intervención, hasta el límite de suma asegurada contratada, pagando una única prima.
Pincha en el enlace para saber más de este seguro.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado de la web de MUSAAT en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
-
TOMA DE POSESIÓN DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DEL COAAT CÁCERES
El pasado martes 15 de junio tomaron posesión de sus cargos los nuevos miembros de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, encabezada por Diego Salas Collazos como Presidente de la Institución.
La nueva Junta de Gobierno desea reafirmar su total compromiso para representar y defender los intereses de sus colegiados durante los próximos 4 años, principio fundamental en el que basar todas sus actuaciones, destacando la importancia de los Colegios Profesionales como actores sociales y económicos.
Los nuevos cargos de la Junta de Gobierno recientemente constituida está integrada por los siguientes profesionales:
Presidente: D. Diego Salas Collazos
Secretario: D. Carlos Samuel Romano García
Tesorero-Contador: D. Víctor Manuel Bazo Machacón
Vocal 1º: Dª María Lourdes Guillén Valaer
Vocal 2º: Dª María Inmaculada Márquez Polo
Vocal 3º: D. Miguel Ángel Tierno de Dios
Vocal 4º: D. Gabriel Muñoz Pascasio (Vocal de la Delegación de Plasencia)
-
RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
El 3 de junio entró en vigor el nuevo Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Los servicios técnicos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España han recopilado en un breve documento las modificaciones más destacadas, que se detallan en el Anexo adjunto.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 12-2021 CONVOCATORIA AYUDAS PROGRAMA PREE (HASTA EL 31 DE JULIO)
El DOE de 11 de junio de 2021 ha publicado la Convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas existentes para 2021 por casi 4 millones de euros (PROGRAMA PREE).
El programa PREE tiene por objeto contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la Unión Europea, mediante la realización de actuaciones de reforma de edificios existentes de tipología residencial unifamiliar o colectiva, con independencia de la naturaleza jurídica de sus titulares, que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
Estos objetivos se pretenden conseguir a través de las siguientes actuaciones subvencionables:
- TIPOLOGÍA DE ACTUACIÓN 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica (fachada, cubiertas y ventanas).
- TIPOLOGÍA DE ACTUACIÓN 2. Mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicasde calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
- TIPOLOGÍA DE ACTUACIÓN 3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
La cuantía de las ayudas será del 35% para actuaciones en edificios completos, salvo en el caso de las mejoras de eficiencia energética en instalaciones de iluminación en los que la ayuda será del 15 por ciento. En caso de que se opte por rehabilitaciones en viviendas individuales dentro de edificios será del 25 por ciento, mientras que en locales individuales se financiará el 15 por ciento. Habrá importes adicionales si se cumplen criterios sociales o de eficiencia energética y del carácter integral de las actuaciones.
Las ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de julio de 2021
Para mayor información:
Noticia de la Junta de Extremadura
Enlace a información de las ayudas de la Junta de Extremadura
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GUÍA DE NUEVAS ACTUACIONES PROFESIONALES DERIVADAS DEL COVID (COAAT MADRID)
El COAAT Madrid ha elaborado en una Guía las nuevas competencias del Arquitecto Técnico tras el COVID-19
El regreso paulatino a la normalidad tras la crisis sanitaria cuenta con toda una reglamentación legislativa y requerimientos técnicos que refuerzan las Atribuciones y el campo de actuación de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Las nuevas instalaciones para desinfección o la petición de nuevas licencias de terrazas son dos interesantes ámbitos de actividad para nuestro colectivo, entre algunos otros que hemos incluido en una guía de referencia que hemos elaborado al respecto.
El documento, que puedes descargarte en formato PDF, consta de cinco puntos, perfectamente sintetizados, en los que los Aparejadores estamos llamados a tener protagonismo en esta nueva senda hacia la normalidad. Descubre cómo puedes ampliar tu perímetro de actuaciones profesionales...
Guía de nuevas actuaciones profesionales derivadas del COVID
-
DESDE EL 3 DE JUNIO SE DEBE ACTUALIZAR EN LOS TRABAJOS EL RD 390/2021 DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS, QUE DEROGA EL ANTERIOR RD 235/2013
El 3 de junio entró en vigor el RD 390/2021, de 1 de junio, que deroga al RD 235/2013 por el que se regula desde 2013 el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios.
Recordamos que a partir de ahora deberán eliminarse en los Proyectos y resto de documentación técnica toda referencia al R.D. 235/2013 y sustituirla por el nuevo R.D. 390/2021.
Puedes acceder al Real Decreto y resumen de sus principales novedades en el siguiente enlace.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 148 - JUNIO 2021
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en su primer número en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com
Desde el Consejo Editorial se ha apostado por ese formato en un intento de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre, el que ha venido teniendo desde su creación.
El motivo del cambio es la adaptación a las nuevas tecnologías, nuevos formatos y nueva demanda de información ya que, como se puede comprobar en los artículos técnicos habrá enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras, siendo el objetivo de la revista el ir hacia la sostenibilidad, motivo por el cual CERCHA abandona el formato papel.
-
LA ASOCIACIÓN PLASENCIAFOTO DONA AL COLEGIO UNA FOTOGRAFÍA DE SU EXPOSICIÓN
Del 26 de junio al 31 de julio del 2020, se celebró en el Colegio la 9ª Exposición de la Asociación PlasenciaFoto.
La Asociación nos han obsequiado con una de las obras que se expusieron en la misma.
-
RESULTADO - ELECCIONES PARA RENOVACIÓN ESTATUTARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO 2021 (JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2021)
Habiéndose cerrado la Mesa Electoral a las 19:00 horas, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria, se procedió al correspondiente escrutinio al cargo de Vocal 1º de la Junta de Gobierno del Colegio, que ha arrojado el resultado siguiente:
Vocal 1º: Dª. MARÍA LOURDES GUILLÉN VALAER (Colegiada: 711)
Para el resto de cargos: Presidente, Tesorero-Contador, Secretario, Vocal 2º, Vocal 3º y Vocal 4º, resultaron elegidos de manera directa por Candidatura Única.
Acceso Información sobre las ELECCIONES
-
ORDEN QUE MODIFICA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021
En el DOE nº 104 del día 2 de junio de 2021 se ha publicado la ORDEN de 25 de mayo de 2021 por la que se que modifica la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021.
1.- Se modifica el apartado 2 del artículo 8 de la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021, que presentará la siguiente redacción:
“2. Las solicitudes de subvención se tramitarán por riguroso orden de entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.”
2.- Se modifica la letra a) del apartado 1 del artículo 51 de la Orden de 30 de junio de 2020, que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021, que quedará como sigue:
“a) Ejecutar la obra en el plazo de 9 meses, a contar desde el día siguiente a aquel en que se practique la notificación de la resolución de concesión de la ayuda.
No obstante lo anterior, dicho plazo será ampliado en 4 meses, a solicitud de la persona interesada, mediante acuerdo del titular del órgano directivo competente en materia de vivienda.
No procederá la declaración de pérdida del derecho a la ayuda reconocida si producido el incumplimiento del plazo de ejecución de la obra, prorrogado o no, aquel no excediera de un mes.
No obstante lo anterior, el plazo de ejecución de obra podrá ser excepcionalmente suspendido, previa solicitud de las personas interesadas, mediante resolución de la persona titular del órgano directivo competente en materia de vivienda. La suspensión excepcional podrá concederse, una o varias veces, por un plazo máximo de un año, y siempre que se acredite mediante informe de la dirección facultativa o del director técnico de la ejecución de la obra, la imposibilidad de cumplimiento del plazo previsto, aún mediando prórroga, como consecuencia de dificultades técnicas o de ejecución que se hayan visto agravadas directa o indirecta por la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
El plazo de suspensión, unido al plazo de ejecución y de prórroga, que aún quedaren pendientes, no podrá exceder del 30 de junio de 2023.”
Disposición transitoria única. Régimen transitorio.
1. La presente orden será de aplicación a las convocatorias de concesión de subvenciones que se publiquen con posterioridad a su entrada en vigor.
2. No obstante lo anterior, el apartado 2 del artículo único será de aplicación a todas las subvenciones del programa de rehabilitación energética de la vivienda existente (PEEVE), cuyo plazo de ejecución de obra no hubiere vencido a la fecha de entrada en vigor de esta orden.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
-
INFORME DE EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN FORMATO XML
Para visualización y edición de informes de evaluación energética de edificios.
Aplicación en línea que facilita el aprovechamiento de los informes de evaluación energética en formato electrónico, para su comprobación, visualización y edición.
El formato XML está orientado al intercambio electrónico y al proceso de datos originados en procedimientos de evaluación de la demanda y del consumo energético para la certificación energética de edificios y la verificación del DB-HE del Código Técnico de la Edificación (CTE).
-
2021 REAL DECRETO 390/2021, DE 1 JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.
ir al enlace -
REAL DECRETO 390/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
En el BOE Nº 131 del día 2 de junio de 2021, se ha publicado el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, modificando al Real Decreto 235/2013.
Destacamos los siguientes modificaciones:
1.- ¿A qué normativa afecta este Real Decreto?
Deroga el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (Este RD estaba modificado por el Real Decreto 564/2017).
2.- Ampliación de la obligación ante la certificación obligatoria
- Obligatoriedad de realizar informe para con aquellas construcciones con una superficie útil total superior a 500 m2y destinadas a un uso administrativo, comercial, sanitario, residencial público, docente, cultural, recreativo, logístico, hostelero o deportivo.
- El ámbito de aplicación extiende la obligación de realizar el Certificado de Eficiencia Energética incluyendo “Edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones” debiendo cumplir con algunos supuestos.
- Así también será de aplicación a los edificios de uso Residencial Público destinados a apartamentos turísticos.
- Obligatoriedad de realizar informe en edificios ocupados por una Administración pública con una superficie útil total superior a 250 m2, independientemente de la frecuencia y afluencia de público en el mismo.
- Obligatoriedad de realizar informe en aquellos inmuebles que deban pasar obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio (ITE) y rehabilitaciones energéticas en los próximos años
3.- Mejora de procedimientos y actualización
El nuevo Real Decreto regula la obligatoriedad de realizar, mínimo, una visita presencial al inmueble con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado.
Esta visita permitirá realizar la toma de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética
4.- Plazo de presentación del certificado ante el órgano competente.
Ahora, el Certificado de Eficiencia Energética del edificio, junto con el Informe de Evaluación Energética del edificio en formato electrónico (XML) deberá presentarse, en el plazo de un mes a contar desde su fecha de emisión (Si la comunidad autónoma no establece otro plazo).
El Código Técnico tiene una herramienta para formato XML. Esta aplicación facilita el aprovechamiento de los informes de evaluación energética en formato electrónico, para su comprobación, visualización y edición que podemos ver desde AQUÍ.
5.- Validez del informe Certificado de Eficiencia Energética
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.
6.- Técnico competente
Definición de “Técnico Competente” se ve modificada respecto de la anterior eliminando la mención a la Orden Ministerial por la que se ampliarían los Técnicos Competentes en función de sus cualificaciones profesionales. En este Real Decreto se hace, al igual que el anterior, remisión a lo establecido en la LOE añadiendo referencias redundantes como el Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
La disposición final sexta, deja un plazo de dieciocho meses para adecuar la figura del Técnico Competente a un modelo basado en los conocimientos y las cualificaciones profesionales necesarias para la elaboración de dichos certificados.
Esta nueva normativa entra en vigor en 03/06/2021 por lo que la presentación del Certificado de Eficiencia Energética del edificio + Informe de Evaluación Energética del edificio debería de ser ya en formato XML.
-
2021 ORDEN DEL 25 DE MAYO DE 2021 POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DEL 30 JUNIO DL 2020, QUE APRUEBA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AUTONÓMICAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE EXTREMADURA 2018-2021.
ir al enlace -
JORNADA DE PRESENTACIÓN BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA 2021 - MARTES, 1 DE JUNIO
El martes 1 de junio de 2021 se ha presentado la BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA 2021.
El acto celebrado en el Centro EDEA-CICE (antiguo laboratorio de vivienda) sito en el Pol. Ind. de Las Capellanías de Cáceres se ha desarrollado de forma presencial siendo a su vez retransmitido en formato on-line, abierto a todos los profesionales interesados.
La presentación del acto ha sido a cargo del Director General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta de Extremadura, D. Alfonso Gómez Goñi, y del Jefe de Sección de Innovación y Calidad de la Edificación, D. José Ángel Rena Sánchez.
El Arquitecto Técnico, D. Antonio Pardo Álvaro, coordinador de la actualización de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura 2021, ha sido el encargado de explicar las novedades y las actualizaciones llevadas a cabo.
Estos trabajos de actualización y revisión de la Base de Precios han contado con la colaboración de los Arquitectos Técnicos, D. Francisco Javier Martínez Martín y D. Ezequiel Pablos, gracias al Convenio de Colaboración entre la D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación y el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura destinado a promover acciones a contribuir en la revisión de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura, respecto a sistemas, materiales, normativa y precio.
Enlace a la Versión actualizada de la Base de Precios de la Construcción 2021
Enlace a la grabación de la Jornada de Presentación
-
-
-
LEY 7/2021, DE 20 DE MAYO, DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Ha sido publicado en el BOE Nº 121 del viernes 21 de mayo de 2021, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, la cual tiene por objeto asegurar el cumplimiento, por parte de España, de los objetivos del Acuerdo de París de facilitar la descarbonización de la economía española, su transición a un modelo circular, de modo que se garantice el uso racional y solidario de los recursos; y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente y contribuya a la reducción de las desigualdades
Destacamos por su interés en el ámbito de la edificación, los siguientes artículos:
Artículo 8. Eficiencia energética y rehabilitación de edificios.
1.- El Gobierno promoverá y facilitará el uso eficiente de la energía, la gestión de la demanda y el uso de energía procedente de fuentes renovables en el ámbito de la edificación, sin perjuicio de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas, con especial referencia a los edificios habitados por personas en situaciones de vulnerabilidad.
2.- Los materiales de construcción utilizados tanto en la construcción como en la rehabilitación de edificios deberán tener la menor huella de carbono posible a fin de disminuir las emisiones totales en el conjunto de la actuación o del edificio.
3.- Las directrices y criterios de rehabilitación energética garantizarán en todo caso el mantenimiento y, cuando proceda, la mejora de las condiciones de accesibilidad y usabilidad de los edificios e instalaciones, fomentándose la posibilidad de aunar ambos tipos de actuaciones rehabilitadoras en programas únicos o, al menos, alineados.
4.- El Gobierno fomentará la renovación y rehabilitación de los edificios existentes, tanto públicos como privados, para alcanzar los efectos señalados en este artículo y, en especial, la alta eficiencia energética y descarbonización a 2050.
En un plazo inferior a seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, el Gobierno elaborará un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación urbana con el objetivo de mejorar el parque edificado
5.- Las Administraciones Públicas podrán establecer incentivos que favorezcan la consecución de los objetivos previstos en este artículo, con especial atención a la introducción de las energías renovables en la rehabilitación de viviendas fomentando el autoconsumo, las instalaciones de pequeña potencia, la calefacción y la refrigeración cero emisiones.
Artículo 15. Instalación de puntos de recarga eléctrica.
10.- El Código Técnico de la Edificación establecerá obligaciones relativas a la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en edificios de nueva construcción y en intervenciones en edificios existentes. Sin perjuicio de lo anterior, antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, deberán cumplir la exigencia relativa a las dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que establezca el Código Técnico de la Edificación. Reglamentariamente se regularán las obligaciones relativas a la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en aparcamientos no integrados en edificaciones.
Artículo 21. Consideración del cambio climático en la planificación y gestión territorial y urbanística, así como en las intervenciones en el medio urbano, en la edificación y en las infraestructuras del transporte.
La planificación y gestión territorial y urbanística, así como las intervenciones en el medio urbano, la edificación y las infraestructuras de transporte, a efectos de su adaptación a las repercusiones del cambio climático, perseguirán principalmente una serie de objetivos
Artículo 31. Contratación pública.
2.- La Administración General del Estado y el conjunto de organismos y entidades del sector público estatal, en las licitaciones de redacción de proyectos, de contratos de obra o concesión de obra incluirán, entre los criterios de adjudicación, algunos de los siguientes:
a) Requisitos de máxima calificación energética de las edificaciones que se liciten.
b) Ahorro y eficiencia energética que propicien un alto nivel de aislamiento térmico en las construcciones, energías renovables y bajas emisiones de las instalaciones.
c) Uso de materiales de construcción sostenibles, teniendo en cuenta su vida útil.
d) Medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos en las distintas fases del proceso de construcción de obras públicas.
e) Medidas de adaptación al cambio climático.
f) Minimización de generación de residuos.
3.- Asimismo, con sujeción a lo dispuesto en los artículos 125 y 126 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en las licitaciones de redacción de proyectos, de contratos de obra o concesión de obra se podrán incluir, como prescripciones técnicas, alguna de los siguientes:
a) Que la madera que se utilice en las construcciones proceda de bosques gestionados de forma sostenible y atendiendo a su huella ecológica.
b) Actuaciones de repoblación forestal con especies autóctonas, como medida compensatoria para paliar la huella de carbono resultante de la ejecución de la obra o servicio objeto de licitación.
Disposición adicional octava. Investigación, desarrollo e innovación en energías renovables.
Con el fin de fomentar la investigación e innovación en el ámbito de las energías renovables se impulsará la utilización de las distintas instalaciones de ensayos disponibles a nivel nacional que permitan llevar a la práctica proyectos tecnológicos de investigación e innovación que contribuyan al desarrollo de las energías renovables terrestres y marinas, así como al cumplimiento de los objetivos previstos en la presente ley.
Disposición transitoria tercera. Consideración del cambio climático en el desarrollo de la planificación y gestión del desarrollo urbano, de la edificación y de las infraestructuras del transporte.
En relación con las previsiones establecidas en las letras a) y b) del apartado 1 del artículo 21 de esta ley relativos a la consideración del cambio climático en la planificación y gestión del desarrollo urbano, de la edificación y de las infraestructuras del transporte, estas disposiciones no serán de aplicación a los planes, programas y estudios cuya tramitación ya se hubiese completado en el momento de entrada en vigor de esta ley. En las modificaciones posteriores de dichos documentos se deberán integrar los criterios no incluidos en la fase estudio.
Enlace a pequeño análisis de la plataforma ACTIVATIE
-
CAMBIOS EN LA GENERACIÓN DE LA ETIQUETA DE LOS CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (CEE)
Recientemente la Junta de Extremadura ha realizado cambios en la tramitación de los Certificados de Eficiencia Energética, se ha eliminado el enlace web a través del cual se generaba la Etiqueta del Certificado de Eficiencia Energética.
Dicha Etiqueta será generada tras la supervisión de la documentación por los técnicos de la Junta de Extremadura y enviada al promotor o propietario.
Por tanto, en la comunicación al colegio de los CEE, no será obligatorio que vengan acompañados de la Etiqueta del Certificado de Eficiencia Energética.
Enlaces de interés:
-
MUSAAT - SEGURO DE RC PROFESIONAL PARA UNA INTERVENCIÓN CONCRETA PAGANDO UNA ÚNICA PRIMA
¿Quieres asegurar una intervención concreta?
El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para una Intervención Concreta está enfocado a asegurar todas las reclamaciones que se reciban por dicha intervención, hasta el límite de suma asegurada contratada, pagando una única prima.
MUSAAT Las primas más competitivas del mercado desde 250€
Para más información sobre este Seguro -->
-
-
ACCESO GRATUITO NORMATIVA AENOR EXCLUSIVO PARA COLEGIADOS
Gracias a la suscripción que ha realizado Consejo General de la Arquitectura Técnico de España, CGATE, los Arquitectos Técnicos colegiados pueden acceder a más de 2.000 normas UNE, se han seleccionado las de mayor relevancia del sector la Construcción, por estar recogidas en los siguientes reglamentos:
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)
- Código técnico de la edificación (CTE)
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior
- Real Decreto 1513/2005 evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción.
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
Para cualquier consulta: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
-
CIRCULAR INFORMATIVA 11-2021 SOLICITUD ENCUESTA DG EMPRESA - JUNTA DE EXTREMADURA
La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura, a través de GEPEX, nos solicita colaboración, por lo que os hacemos llegar una encuesta dirigida a las empresas de la construcción de la región, con el objetivo de conocer aquellas áreas en las que hay carencia de profesionales cualificados y mejorar la oferta formativa actual del sector.
Actualmente, se está trabajando una propuesta de formación de personas ocupadas y desempleadas vinculadas al sector de la construcción en Extremadura, desde la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo.
Es muy importante contar con la opinión de las empresarias y empresarios del sector. Por lo que, desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres os agradeceríamos que aquellos colegiados que tengáis empresas constructoras o relación laboral en ellas rellenarais la encuesta.
Puedes acceder a la encuesta en esta web:
https://extremaduraempresarial.es/formularios/necesidadesformacionsectorconstruccion/
Os agradecemos que remitáis vuestras respuestas antes del 19 de mayo.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MODIFICACIÓN ESTATUTOS DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA - DOE Nº 221 DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2018
ir al enlace -
ESTATUTOS DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE EXTREMADURA - DOE Nº 115 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006
ir al enlace -
RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA FIRMANTE DEL CFO
Sentencia del Tribunal Supremo nº 205/2021, de 15 de abril, por la que se exonera de responsabilidad a un Arquitecto Técnico que, aun habiendo suscrito el CFO, sólo dirigió un 5,03% del total de la obra en sustitución del anterior Arquitecto Técnico.
El Tribunal concluye que el Certificado Final de Obra (CFO) debe ajustarse a parámetros de veracidad y exactitud, por lo que quien firma un Certificado Final de Obra cuando con anterioridad ha intervenido otro técnico Director de la Ejecución, ha de velar por la idoneidad de las obras acometidas (en protección de los adquirentes) y, sin perjuicio de ello, se deberán acreditar los presupuestos básicos de su resarcibilidad, esto es, su realidad, su imputación y su cuantía.
-
ESTADÍSTICAS ACTIVIDAD PROFESIONAL: PRIMER TRIMESTRE 2021
Según los registros de obras visadas en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, el número TOTAL de obras visadas en el primer trimestre de 2021 han sido 454, representando un 20,42 % más de obras visadas en comparación con el primer trimestre del año anterior. Las obras nuevas presentan un gran ascenso respecto al mismo período del año 2020, las obras de rehabilitaciones y ampliaciones registradas son similares respecto al año anterior y las demoliciones aumentan casi el doble en relación al mismo periodo del año pasado.
Los visados autorizados de obra de Nueva Planta alcanzaron los 211, una cifra muy superior al número de visados durante el mismo período del año anterior, cuando se situaron en 146.
Por su parte, la concesión de visados para obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación en comparación con el año 2020 se mantienen muy similares, registrándose un pequeño aumento del 2,68% respecto al 2020, llegando a los 230 visados.
El mayor porcentaje del total de obras visadas durante el primer trimestre de este año 2021 corresponde a las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación representando el 50,66% del total de visados, resultando el porcentaje de obras de Nueva Planta el 46,48%. El 2,86% restante corresponde a los visados de obras de Demolición.
La inversión durante el primer trimestre del 2021 supera los 55 millones de euros, observándose un aumento respecto al mismo periodo del año 2020.
Si estudiamos los PEM de Obra Nueva y Rehabilitación vemos claramente que aunque el porcentaje de obras de nueva construcción es inferior (46.48%) respecto al de rehabilitación (50.66%) el importe que mueve la Obra Nueva es más de 44 millones correspondiendo al 79,88% del total.
En cuanto a la tipología de la Obra Nueva, la edificación supone el 72,51% del total de las obras nuevas, seguida de las Naves y Similares con el 19,43%. El resto son Otras Construcciones (7,11%) y obras de Urbanización (0,95%).
De la tipología de las obras de Ampliación, Reforma y Rehabilitación, la Reforma y Restauración supone el 65,65% del total, seguida de las obras Ampliación (16,96%), y las de Acondicionamiento de Locales (6,96%). El resto de obras corresponden a Conservación y Mantenimiento (6,52%), Urbanización, Refuerzo y Consolidación e Instalaciones.
Respecto del Destino Principal de las Obras, los visados para obras de carácter Residencial subieron en un 19,50% respecto al año anterior, suponiendo el 63,44% del total de obras durante el 2021. De las obras de carácter NO residencial, las obras en el sector terciario (Servicios) suponen un 23,35% del total, estando el resto de obras diversificadas en distintos usos.
De las obras de carácter Residencial, la configuración más representativa son las viviendas de tipo Unifamiliar Adosada significando el 65,63% del total de las obras de carácter residencial, seguidas de de las viviendas Unifamiliares Aisladas (22,92%). El bloque de edificios junto con el Residencial colectivo supone el 10,42% del total de las obras de carácter residencial.
En cuanto a la tipología de los promotores, el mayor porcentaje, más de 76% corresponde a las personas física, las sociedades un 13,44%, seguida de las Administraciones públicas con un 6,83%.
Referente a las visados de obras por municipios, destaca el municipio de Cáceres con un total de 23 visados de obras nuevas y 31 visados de Reforma y Rehabilitación con un montante de más de 19 millones de euros.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
El número de expedientes presentados a visado/registro en el Colegio viene presentando una evolución positiva desde el año 2014 cuando se registró la primera tasa interanual de crecimiento, si comparamos el primer trimestre de los años sucesivos se ve una claro ascenso.
Las únicas intervenciones que presentan una bajada respecto al año 2020 son los Proyectos, Estudios Básicos y Colaboraciones Técnicas y Asesoramientos, el resto aumentan.
En porcentaje, las intervenciones que presentan un mejor resultado en 2021 son las Coordinaciones de Seguridad y Salud con un (31.88%) respecto al total de encargos profesionales, seguida de las Direcciones de Ejecución Material de Obra (DEO) (28,89%) y los Proyectos y Direcciones de Obra con (16,10 %).
-
CALCULADORA DE VALORACIÓN DE BIENES EN EXTREMADURA
La Administración Autonómica de Extremadura ha hecho uso de la facultad que le otorgan las Leyes reguladoras sobre los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones, para que de acuerdo con lo previsto en el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, pueda llevar a cabo la comprobación del valor de los bienes y derechos transmitidos que vayan a constituir la base imponible de dichos impuestos. Esta misma Ley, en su artículo 134.1, impide que la Administración tributaria pueda llevar a cabo una comprobación de dichos valores cuando el obligado tributario utilice los que hayan sido publicados por la propia Administración actuante para la confección de su declaración.
En base a esto, la Comunidad Autónoma de Extremadura ha aprobado una serie de Disposiciones que, a efectos de la aplicación de los Tributos Cedidos, la dotan de un criterio de valoración objetivo, común y homogéneo, con alcance en todo su territorio, aplicable a la comprobación de valores de todos aquellos bienes que sean susceptibles de ser valorados; facilitando a los contribuyentes el conocimiento de la valoración que la Administración atribuye a los bienes que se vayan a adquirir o transmitir y figuren en las liquidaciones de los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones.
Consulta on line de valoraciones de bienes (Calculadora de valoración de bienes)
-
LEY 4/2020, DE 18 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 11/2002, DE 12 DE DICIEMBRE, DE COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA
ir al enlace -
CHARLA SOBRE LA PROFESIÓN DE A.T. Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES A LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN EDIFICACIÓN - 12 DE MAYO
El Presidente del Colegio, Diego Salas, impartió el 12 de mayo una "Charla sobre la Profesión de la Arquitectura Técnica y los Colegios Profesionales" a los estudiantes de los últimos cursos de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres.
En esta Charla Informativa, el Presidente del Colegio estuvo acercando a los alumnos una visión aproximada de las distintas salidas profesionales que tendrán los futuros Graduados en Edificación y las funciones de los Colegios Profesionales para el desarrollo de su ejercicio profesional.
La presentación de la jornada contó con la presencia del Director de la Escuela Politécnica, D. Jesús Torrecilla Pinero, y del profesor responsable del Departamento de Expresión Gráfica y de la asignatura de Expresión Gráfica, D. Ignacio Dols Juste.
-
LEY 11/2002, DE 12 DE DICIEMBRE, DE COLEGIOS Y DE CONSEJOS DE COLEGIOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA
ir al enlace -
MUSAAT - SEGUROS DE MASCOTAS CON SERCOVER
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, nos ofrece un seguro para mascotas desde 66.64€ al año (si ya eres cliente de ADESLAS tendrás un 20% de descuento adicional)
Para ampliar información, contacta con Sercover: ruthwizner@sercover.es - 609 000 976
-
MUSAAT - SEGUROS DE BICICLETAS CON SERCOVER
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, te ofrece una amplia oferta aseguradora, en la que destaca el seguro de salud con ADESLAS, ciberseguro, seguro de decesos.
Esta vez nos hacen llegar el mejor seguro para tu bici desde 66.46€ al año.
Para ampliar información, contacta con Sercover: ruthwizner@sercover.es - 609 000 976
-
ESTATUTOS GENERALES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS
ir al enlace -
RESUMEN MEDIDAS Y AFOROS SEGÚN NIVEL DE ALERTA EN EXTREMADURA, A PARTIR DEL 9 DE MAYO
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, ha acordado en función de los datos epidemiológicos analizados, la declaración de alerta sanitaria nivel 1 para Extremadura.
Este nivel de alerta implica una serie de restricciones que fueron publicadas el jueves 6 de mayo en un suplemento del DOE y que entrarán en vigor a las 00:00 horas del día 9 de mayo, una vez finalizado el Estado de Alarma en nuestro país.
En cuanto a las relaciones sociales las reuniones podrán ser de un máximo de hasta 10 personas salvo para los grupos de convivientes.
En lo referente a los establecimientos de hostelería y restauración, en el interior de estos locales el aforo será de un máximo del 50%, con la prohibición del consumo en barra y un máximo de 6 personas por mesa excepto convivientes.
En el exterior y terrazas se podrá instalar el 85% de las mesas permitidas y un máximo de 10 personas por mesas o conjunto de mesas. Con carácter excepcional se dispone que, durante catorce días, el horario de cierre de los establecimientos de hostelería y restauración se fija a las 00:00 horas, en lugar de a la 01:00, hora máxima de cierre esta última que les correspondería tras la implementación del nivel de alerta sanitaria 1.
Esta medida también se implementa, por asimilación, a los establecimientos de juegos y apuestas -salas de bingo, casinos de juego, locales específicos de apuestas, salones recreativos o de máquinas de tipo “A” y salones de juego o de máquinas de tipo “B”-.
En las zonas comunes de hoteles el máximo será del 75% y en alojamientos rurales y apartamentos turísticos el límite será de 20 personas.
Las ceremonias en lugares de culto tendrán un 50% del aforo y en instalaciones públicas o privadas un 50% del aforo, en espacios cerrados con un máximo de 50 personas y sin limitaciones al aire libre. En velatorios y entierros el aforo será de 50% en espacio cerrados con un máximo de 50 personas y sin limitaciones en espacios al aire libre.
Los cines, teatros y auditorios podrán tener un máximo del 75% del aforo siempre que se pueda mantener un asiendo de distancia en la misma final y la entradas deberán ser numeradas.
Las fiestas y los eventos populares solo podrán celebrarse en localidades de menos de 5.000 habitantes y con el 75% de aforo al aire libre.
Se adjunta RESUMEN MEDIDAS Y AFOROS SEGÚN NIVEL DE ALERTA EN EXTREMADURA.
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA AUTOPROMOVIDA EJERCICIOS 2021 Y 2022
Publicado en el DOE nº 87 de 10 de mayo de 2021, la Convocatoria de las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, general o ampliable, correspondiente a los ejercicios 2021 y 2022.
BENEFICIARIOS
Son beneficiarios de la subvención los autopromotores. Se entiende por autopromotores los solicitantes mayores de edad o menores emancipados y, en su caso, sus cónyuges o parejas de hecho inscritas en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura o registro equivalente.
Los autopromotores deberán cumplir, entre otras cosas, con lo siguiente:
– Ser titulares del 100 % del pleno dominio de un suelo, o de un derecho real de vuelo o de superficie, que fuere física y jurídicamente apto para edificar la vivienda protegida autopromovida, general o ampliable.
– No ser titular o cotitular, en un porcentaje igual o superior al 50 %, del pleno dominio de otra vivienda, distinta de la que sea objeto de la actuación protegida.
– No haber iniciado las obras con anterioridad a la presentación de la solicitud de calificación provisional.
TIPO DE VIVIENDA / ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Toda vivienda autopromovida protegida, general o ampliable.
LÍMITE DE INGRESOS
4 veces el IPREM en la vivienda protegida autopromovida general, y de 3,5 veces el IPREM en la ampliable.
CUANTÍA DE LA AYUDA
La cuantía de la ayuda del programa de vivienda protegida autopromovida general se ajustará a los siguientes parámetros:
a) Catorce mil euros (14.000 €), con carácter general.
b) Mil euros adicionales (1.000 €), si se tratase de alguna de las líneas específicas de protección preferente previstas en este programa (autopromoción joven, impulso a cascos urbanos consolidados, eficiencia energética (mínimo letra B), familias numerosas, personas con capacidades diferentes, víctimas de violencia de género), víctimas del terrorismo).
PLAZOS
El plazo de presentación de solicitudes será de un año, a computar desde el día en que, surta efectos la presente resolución, es decir, desde el 11/05/2021. Del 11/05/2021 al 11/05/2022.
-
-
-
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD: Nº 1 CLÍNICAS DE FISIOTERAPIA
La incorporación de la Accesibilidad Universal en los entornos físico, sensorial, cognitivo, comunicación, información y trato amable mejora la calidad de vida de todas las personas, prestando especial atención a aquéllas que de manera permanente o transitoria encuentran alguna dificultad o barrera, física o mental para desenvolverse de manera autónoma e independiente.
La Colección ‘Manual técnico de Accesibilidad Universal para Centros y Establecimientos Sanitarios’ se crea con el objetivo de condensar, en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, este documento recoge el marco normativo regional y estatal de aplicación a los centros de fisioterapia de manera que se convierta en una información accesible a los distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros se ha podido constatar dificultades relativas al contenido e interpretación de las normas en materia de Accesibilidad Universal por parte de los técnicos redactores de proyectos, licencias de actividad y memorias justificativas relativas a centros sanitarios, en general, y a clínicas de fisioterapia, en particular.
Con motivo de facilitar la labor de los profesionales, se ha configurado esta guía de carácter técnico.
-
LIBERBANK
UNICAJA BANCO / LIBERBANK presenta una oferta de todos sus productos y servicios a los integrantes del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, haciéndose extensible a los familiares de primer grado pretendiendo así beneficiar al conjunto familiar.
Los interesados pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de UNICAJA BANCO / LIBERBANK comunicando el código de colectivo (G2002827) o su vinculación con el COLEGIO.
Para cualquier duda o consulta pueden también solicitar la información que requieran enviando un correo electrónico a colectivos.prioritarios@liberbank.es, a través de la web www.liberbank.es o llamando al teléfono 985 969 700.
-
2021 DOE EXTRACTO DECRETO 29/2021, DE 21 DE ABRIL, CONVOCATORIA 2021-2022, FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO, PROGRAMA IV: AYUDAS A PERSONAS OCUPADAS EN EL RÉGIMEN DE LA S.S. COMO PERSONAS TRABAJADORAS POR CUENTA AJENA...
ir al enlace -
2021 DOE EXTRACTO DECRETO 29/2021, DE 21 DE ABRIL, CONVOCATORIA EJERCICIO 2021-2022, SUBVENCIONES FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN EMPLEO AUTÓNOMO, PROGRAMA II: AYUDAS PERSONAS AUTÓNOMAS QUE PROPICIEN LA INSERCIÓN LABORAL DE UN FAMILIAR
ir al enlace -
2021 DOE EXTRACTO DECRETO 29/2021, DE 21 DE ABRIL, CONVOCATORIA EJERCICIO 2021-2022, SUBVENCIONES FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO, PROGRAMA I: AYUDAS AL ESTABLECIMIENTO DE PERSONAS DESEMPLEADAS COMO TRABAJADORAS AUTÓNOMAS
ir al enlace -
2021 DOE DECRETO 29/2021, DE 21 DE ABRIL, BASES REGULADORAS SUBVENCIONES FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO EN EXTREMADURA. PRIMERA CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS DE LOS PROGRAMAS I, II Y IV (HASTA 30/03/2022)
ir al enlace -
CALCULADORA VENTILACIÓN ANTICOVID 19
El COAAT Zaragoza ha elaborado una Calculadora Anticovid para medir la ventilación en el interior de las viviendas, en función del tipo de ventilación, del número de personas presentes, superficie y tipo de viento exterior, entre otros parámetros, con objeto de reducir la posibilidad de contagio por aerosoles.
http://www.coaatz.org/navidad/
-
NUEVA PLATAFORMA FORMACIÓN E-LEARNING
Conscientes de que la ya completa Oferta de Formación no llega a cubrir todas las necesidades del colectivo en cuanto a fechas y horarios, los Colegios Profesionales de la Arquitectura Técnica lanzamos un nuevo formado de formación continua de CURSOS E-LEARNING, que convivirá con la formación convencional por videoconferencia.
La plataforma ofrece cursos especializados 100% online, con acceso abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, enfocados a áreas específicas de la Arquitectura Técnica, e impartidos por profesorado experto con el que los alumnos podrán contactar a través del foro.
La programación comienza con Cursos de Accesibilidad, Coordinación de Seguridad y Salud, control avanzado de obra con Presto, o Valoraciones Inmobiliarias, entre otros.
Consulta toda la información y catálogo aquí.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/21 – ABRIL
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-2/index.html
-
CIRCULAR INFORMATIVA 10-2021 SUSCRIPCIÓN REVISTA CERCHA EN PAPEL
Como ya se ha comunicado en varias ocasiones, la revista Cercha pasa a editarse en formato digital a partir del próximo número, no obstante, el Consejo Editorial de la revista ha estudiado la posibilidad de editar un número de ejemplares en papel destinados a aquellos compañeros que por diversos motivos puedan seguir interesados en recibir la revista en papel.
Para ello, todo aquel colegiado/a que esté interesado en recibir la revista CERCHA en formato papel deberá solicitarlo por escrito dirigido al mail admon@coaatcaceres.es, ateniéndose a las siguientes condiciones de la suscripción en papel:
1.- La suscripción sería anual, para los cuatro números que se editan (en 2021 quedan por editar tres números).
2.- Para este año 2021 (tres números) el precio a abonar será de 9,00 € por suscriptor, que se cargarán en la cuenta bancaria del colegiado/a.
3.- Para los siguientes ejercicios, el precio a abonar por el envío de los cuatro números anuales estará en función de los costes de edición y franqueo.
4.- En el mail de solicitud se debe indicar la dirección actualizada donde se enviará revista al suscriptor.
Para poder atender las solicitudes y que tengan efectos en el presente año, deben estar completadas y recibidas en el Colegio antes del 12/05/2021.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ECOEDIFICA 2/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA 2/21 puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 09-2021 PUBLICADA LA NUEVA BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha publicado la actualización de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura, un instrumento de referencia y consulta sobre los precios de la obra edificada en la región.
La actualización de la Base de Precios ha contado con la colaboración de dos colegiados del COAAT de Cáceres e incorpora las modificaciones normativas y los avances técnicos producidos con respecto a la anterior del año 2012. Además, potencia aspectos relacionados con la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética como factores inherentes al concepto de calidad.
Se trata de una herramienta que detalla los precios de referencia básica y apoyo en unidades de obra, precios simples de materiales o de la mano de obra para evaluar así los costes de construcción y realizar presupuestos con descripción de unidades de obra completas o simplemente como elemento de consulta.
Este documento contribuye, por tanto, al objetivo de mejorar la calidad técnica, funcional y de eficiencia en el uso de los recursos.
La Base de Precios actualizada se puede consultar a través de este enlace
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PUBLICADA LA NUEVA BASE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha publicado la actualización de la Base de Precios de la Construcción de Extremadura, un instrumento de referencia y consulta sobre los precios de la obra edificada en la región.
La Base de Precios se ha actualizado con respecto a la anterior de 2012 e incorpora también las modificaciones normativas y los avances técnicos producidos desde entonces. Además, potencia aspectos relacionados con la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética como factores inherentes al concepto de calidad.
Se trata de una herramienta que detalla los precios de referencia básica y apoyo en unidades de obra, precios simples de materiales o de la mano de obra para evaluar así los costes de construcción y realizar presupuestos con descripción de unidades de obra completas o simplemente como elemento de consulta.
Este documento contribuye, por tanto, al objetivo de mejorar la calidad técnica, funcional y de eficiencia en el uso de los recursos.
La base de precios actualizada se puede consultar a través de este enlace
-
MUSAAT - PROMOCION DE SEGUROS EN SERCOVER (SALUD Y DECESOS)
MUSAAT a través de SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, te ofrece una amplia oferta aseguradora, en la que destaca el seguro de salud con ADESLAS, ciberseguro... ver más información de otros seguros.
Para ampliar información, contacta con Sercover: ruthwizner@sercover.es - 609 000 976
-
-
OBLIGACIÓN DE EXIGIR CERTIFICADO A LAS CENTRALES DE PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN
A partir del 1 de Abril del 2021, según el RD 163/2019, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central, las plantas de hormigón están obligadas a una supervisión periódica (cada 4 años) y revisión periódica (cada 2 años) por Organismos de Control Acreditados externos a la planta, lo que supone que los fabricantes y sus plantas tendrán que estar certificadas por éstos (haberse sometido ya a la primera inspección antes del 31 de marzo de 2021) para poder suministrar hormigón. Sólo aquellas centrales que dispongan de un sello o marca de calidad emitidos por una entidad de certificación acreditada por ENAC se podrán eximir de dicho requisito.
Será obligación del Director de Ejecución Material de la obra la comprobación de que la empresa que suministre los hormigones fabricados en central disponga de ese certificado, y cumpla sus inspecciones y revisiones periódicas.
Apartado 11 de la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
11. Control de la producción
Sin perjuicio de las comprobaciones que se pudieran realizar por las autoridades competentes en materia de industria, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, al menos cada cuatro años se realizará la comprobación del cumplimiento de los criterios para la realización del control de producción, contenidos en esta instrucción técnica, mediante inspecciones a la central de hormigón que deberá ser encargada por el titular a un organismo de control acreditado conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, los cuales deberán estar acreditados para las correspondientes tareas. El organismo de control realizará una visita de seguimiento cada dos años con un alcance limitado a los apartados 5 y 6 contemplados en esta instrucción técnica, con objeto de verificar que se siguen cumpliendo dichos requisitos.
El organismo de control emitirá un certificado con el resultado de la inspección. Una copia del certificado será entregada al usuario junto con la documentación previa al suministro, bien en papel, bien por vía electrónica, o bien dando acceso a una copia mediante consulta a la página web del fabricante. Las renovaciones de dicho certificado se realizarán por períodos consecutivos iguales al plazo de validez del certificado de inspección inicialmente emitido. Durante dichos períodos la central se someterá al seguimiento descrito en este apartado.
Se podrá eximir de dicha comprobación a las centrales que fabriquen hormigones que dispongan de un sello o marca de calidad, emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO 17065. Se podrán reconocer como equivalentes a lo anterior aquellos sellos o marcas de calidad emitidos por una entidad de certificación acreditada por el organismo de acreditación correspondiente de otro Estado miembro de la Unión Europea, o bien que sea parte del Acuerdo Económico Europeo, siempre que en el reglamento o procedimiento para la concesión de dichos sellos o marcas se incluya el control de la producción como se contempla en la presente disposición.
Se dispondrá de un plazo de 21 meses adicionales desde la fecha de entrada en vigor del presente real decreto para que la central disponga del correspondiente certificado de conformidad.
-
-
DISPONIBLE EL VÍDEO DEL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LEAN CONSTRUCTION: LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
El pasado 11 de marzo se presentó en una jornada virtual, la segunda publicación de la colección de guías sobre Lean Construction, “Las 10 claves del éxito para su implantación”. En ella, se pudieron escuchar las últimas novedades sobre Lean de la mano de sus dos autores, D. Juan Felipe Pons y D. Iván Rubio, además de las particularidades de esta nueva publicación dirigida a las empresas del sector.
También participaron como ponentes D. Lluís Llopis, ELO Construcciones, y D. César Guzmán, Produktiva, que ofrecieron la visión práctica empresarial a través de sus casos de éxito en las organizaciones que representaban, destacando los beneficios que había traído consigo la integración de Lean en su estructura organizativa tanto a nivel de proceso como de personal.
Debido al interés que suscitó, completando el cupo de inscripciones posibles, desde el Consejo se ha decidido poner a disposición de todos los interesados la grabación de la jornada en el canal de YouTube corporativo a la que se puede acceder directamente desde el siguiente enlace
La publicación se encuentra disponible de forma gratuita en su versión digital aquí
-
2021 REAL DECRETO 178/2021, DE 23 MARZO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1027/2007, DE 20 JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS.
ir al enlace -
ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE) PARA CONTRIBUIR AL OBJETIVO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Publicado en el BOE del 24 de marzo de 2021, el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Acceder al Real Decreto publicado en el BOE
Nota del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
-
ACEPTADAS LAS ALEGACIONES DEL COAAT CÁCERES A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE ARQUITECTO TÉCNICO
Publicado en el BOP de Cáceres nº 55 del 23 de marzo de 2021, la corrección al temario de la convocatoria para cubrir 1 plaza de Arquitecto/a Técnico/a (Funcionario de carrera) mediante el procedimiento de Oposición libre para el Ayuntamiento de Plasencia, tras las alegaciones presentadas desde el COAAT de Cáceres.
La modificación se basa en que los temas 20 a 26 del Anexo II (Temario específico) de la convocatoria hacen mención expresa a unas determinadas fechas, febrero 2010 y junio 2017, que están desfasadas o desactualizadas al haberse modificado el CTE por la publicación en el BOE núm. 311, de 27 de diciembre de 2019, del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, no ajustándose el contenido del temario a las nuevas modificaciones publicadas.
Acceder a la Resolución publicada en el BOE de fecha 16/02/2021.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (17 DE MARZO DE 2021)
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que tiene como principales novedades la corrección de errores en los cómputos de consumos de las bombas de calor en el servicio de ACS así como en el cálculo del consumo complementario de los sistemas de sustitución.
-
CÓDIGO DE LA VIVIENDA DE EXTREMADURA
La finalidad de este Código es la de reunir en un sólo texto la normativa autonómica más importante en materia de vivienda, de tal manera que, de una forma sencilla y ordenada, y con cierta perspectiva holística, pueda servir de marco de referencia para los distintos operadores a la hora de abordar estudios e informes, realizar actuaciones o tomar decisiones, en materia de vivienda y rehabilitación.
Acceder al Código de la Vivienda en Extremadura.
-
GUÍA LEAN CONSTRUCTION – LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
Los expertos Juan Felipe Pons e Iván Rubio, vuelven a aportar y compartir su conocimiento con todos los compañeros, y la sociedad en general, dando a conocer los beneficios que trae consigo esta filosofía. De nuevo cuentan su experiencia en obras tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero esta vez desde un enfoque totalmente diferente. En esta publicación “Las 10 claves del éxito para su implantación” se aborda el Lean desde su punto de vista empresarial trasladando al lector las llaves para introducir esta filosofía en toda organización interesada, independientemente de su tamaño u organigrama.
Acerca este texto a todos los profesionales, hacia la mejor manera en la que se debe afrontar desde la empresa la integración de un modo distinto de hacer las cosas, basado en la gestión de las personas, un plan estratégico, un buen enfoque y la gestión imprescindible del conocimiento y la tecnología, reteniendo e integrando ésta en la cadena de valor.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 08-2021 COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DECLARACIÓN DE SITUACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL
Estimado/a Compañero/a,
Como es costumbre al comienzo de cada año, recordamos que la declaración de la situación laboral y profesional de los colegiados debe actualizarse cuando se produzca cualquier modificación en la misma debiendo ser comunicada al Colegio desde el mismo momento que se cause, para ello se deberá utilizar el modelo correspondiente.
Acceder al modelo de "Declaración de Situación Laboral” y “Declaración Responsable"
La entrega de la situación laboral y profesional será imprescindible para la tramitación de cualquier registro o visado por parte del Colegio.
En cualquier momento que la situación laboral cambie deberá comunicarse utilizando este mismo modelo.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
EL COAAT CÁCERES SE ADHIERE AL MANIFIESTO POR UNA EDUCACIÓN SOSTENIBLE “EDUCACCIÓN”
El COAAT de Cáceres ha firmado este Manifiesto por una Educación Sostenible “EducAcción”.
Desde la Plataforma de Edificación Passivhaus, tras su reciente estudio sobre la Calidad del Aire Interior en los colegios, se ha publicado este manifiesto en el que se hace hincapié en la necesidad de proveer a los usuarios de este tipo de edificios, de unas condiciones adecuadas de bienestar y salud, siendo además respetuosos con los criterios de sostenibilidad.
Entre las demandas específicas, se encuentra la creación de una plataforma desde las administraciones públicas que aseguren los niveles reales de calidad ambiental interior, priorizando las rehabilitaciones integrales de estos edificios con la eficiencia y la sostenibilidad como ejes transversales.
Todo aquel interesado puede adherirse a este manifiesto desde la página principal de la iniciativa o contactar con uno de sus coordinadores, Daniel Sánchez, en el correo daniel@plataforma-pep.org.
-
GUÍA PRÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
El objetivo de la Guía es proporcionar a los arquitectos, como agentes fundamentales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE, además de proporcionar los conceptos fundamentales necesarios para acometer un proyecto de rehabilitación energética. Desde la experiencia acumulada en el IDAE en programas anteriores se pretende mostrar de forma clara y sencilla los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas.
La Guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación, donde se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética. El segundo bloque describe el Programa PREE, en el que se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes detectados en esta tramitación y como resolverlos, todo ello basado en la experiencia de IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda muy similares. En el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con el objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.
Acceder a la Guía Práctica para la Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios
-
PRESENTACIÓN EN TVE DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el telediario de TVE habla de la Calculadora Energética de Costes del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, una herramienta del para conocer los costes y consumos de la vivienda según su Certificado Energético, poniendo en valor el trabajo realizado.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 07-2021 CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES
Estimado/a Compañero/a,
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se ha lanzado la Calculadora Energética, una nueva herramienta que simplifica el Certificado de Eficiencia Energética.
Se trata de una calculadora, online y de acceso gratuito, que transforma los resultados de los Certificados de Eficiencia Energética en costes económicos de suministro de energía (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) y permite conocer cuál es el ahorro al que se puede llegar con una rehabilitación inteligente, facilitando su comprensión por parte de la sociedad en su conjunto.
Además, para poner en contexto este consumo, la Calculadora del CGATE también incluye una comparativa que dice cuál es el consumo medio en función de la letra de la vivienda. Asimismo, permite conocer el ahorro económico que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la letra G a la A, por ejemplo)
La podéis consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta también enlace a un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orientativos partiendo de los indicadores parciales del Certificado Energética de la vivienda.
Además, calcula el ahorro que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la legra G a la A, por ejemplo)
Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
Nuevo módulo “QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO".
- Instrucciones del proceso hasta llegar el módulo y sus resultados.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 06-2021 EL COAAT COMO PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL
Estimado/a Compañero/a,
El Colegio ha suscrito un Convenio de Colaboración con la Dirección General del Catastro, dentro del cual se contempla el establecimiento de un Punto de Información Catastral (P.I.C.) en la Sede Colegial.
Dicho Convenio que ya está operativo y tiene una doble vertiente:
1.- Este P.I.C. es un servicio más que el COAAT de Cáceres ofrece a la sociedad, puesto que cualquier ciudadano podrá ir a las oficinas colegiales a solicitar certificaciones gráficas y descriptivas de sus inmuebles a nivel nacional en las condiciones establecidas.
2.- Por otra parte el P.I.C. es también una nueva prestación de servicios profesionales desde el COAAT de Cáceres para sus colegiados que servirá para la obtención de datos catastrales precisos para ser utilizados por los colegiados en las gestiones con sus clientes para los trabajos profesionales en este ámbito.
La forma en que los Colegiados podrán comunicarse será tanto de forma presencial en la sede colegial como de forma telemática:Certificaciones descriptivas y gráficas de inmuebles.
- Consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por los titulares catastrales, sus representantes o personas autorizadas por ellos.
- Certificaciones negativas de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral.
- Consultas sobre información relativa a solicitudes de ayuda de la PAC en relación a parcelas rústicas.
- Certificaciones de titularidad catastral de parcelas colindantes y otros casos de interés legítimo (art. 53 Ley del Catastro Inmobiliario).
Este nuevo servicio ayudará a mejorar y ampliar los servicios profesionales que los colegiados pueden ofrecer a sus clientes.
Está programada una Jornada Informativa que se está organizando para explicar el tipo de tramitaciones y alteraciones que se pueden hacer desde el punto de vista técnico.
Enlace al BOE con la publicación del Convenio con la DG de Catastro.
Enlace al apartado PIC de la web del Colegio.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONSULTAS TÉCNICAS FRECUENTES DE ACTIVATIE
Publicamos las consultas que consideramos más interesantes para el colectivo.
-
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
Ya en su tercera convocatoria, estas acciones promovidas por el Consejo General buscan seguir con la promoción de la investigación por parte de Arquitectos Técnicos, que redunda tanto en el prestigio de la profesión como en la formación de profesorado universitario para nuestras Escuelas. La plataforma ya se encuentra abierta para las solicitudes para las ayudas a doctorandos y congresos científicos.
A esta plataforma, con la nueva organización de la página web, se accede desde el apartado “Acciones desde el CGATE > Ayudas a la investigación” de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com) donde en apartados diferenciados se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
Los plazos para este año 2021 y fechas importantes son las siguientes:
- Doctorandos: la apertura de la plataforma se dará el día 25 de febrero (jueves) y se mantendrá abierta hasta el 8 de abril a las 23:59 (jueves). La resolución provisional se publicará el 7 de mayo y la definitiva el 14 de mayo, tal y como se puede leer en las bases.
- Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está destinada a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnicas o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico.
- Premios TFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 15 de abril (jueves) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 16 de mayo a las 23:59 (domingo). La resolución se publicará el 16 de junio.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2021”.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 05-2021 SORTEO PERITOS TERCEROS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AÑO 2021
Estimad@ Colegiad@,
El pasado 18 de febrero se ha efectuado por la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, el sorteo público para determinar el orden del listado de colegiados interesados en actuar como Peritos Terceros en los Expedientes de Tasación Pericial Contradictoria incoados por dicho organismo.
Habiendo sido comunicado oficialmente el resultado del mismo, trasladamos a nuestros colegiados que la letra resultante ha sido la K, sirviendo la misma para establecer el orden de actuación según el primer apellido del perito colegiado. En caso de no existir en la lista la mencionada letra, se procederá al llamamiento del siguiente por orden alfabético.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
GRATUIDAD DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DPC PARA COLEGIADOS DURANTE EL AÑO 2021
Los nuevos retos que se presentan para el sector de la edificación obligan a todos los profesionales a formarse y actualizarse continuamente con contenidos cada vez más complejos y que necesitan de más horas de especialización, en materias como la sostenibilidad o la salud en edificios entre otros.
Por ello, este Desarrollo Profesional Continuo por parte del técnico se convierte en una parte esencial del proceso, asegurando al cliente un producto final adecuado y adaptado a todas las novedades tanto técnicas como normativas que se han dado y se darán en los próximos años.
Sabiendo que la mayoría de nuestros compañeros dedican muchas de sus horas a formarse para dar el mejor servicio posible al cliente dentro de este panorama en continua transformación, desde el Consejo General han querido facilitar el modo de demostrar su formación continua acompañando a los avances del sector.
Con este propósito se diseñó y lanzó la verificación DPC, avalada por Unión Profesional, y que provee al Colegiado de una herramienta para demostrar su Desarrollo Profesional Continuo durante sucesivos períodos anuales. La verificación permite el uso de un sello con un código identificativo único por Colegiado y año de verificación pudiéndose este incorporar a cualquiera de las actuaciones que realice.
Dada la importancia que desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España conocen que tiene este Desarrollo Profesional, se ha decidido ofrecer al colegiado este servicio de revisión de solicitudes y otorgamiento del sello, además de la entrada en la lista pública de Arquitectos Técnicos Verificados, de forma completamente gratuita durante todo este año 2021.
Para resolver cualquier duda, consulta o incidencia en el correo: dpc@arquitectura-tecnica.com
-
PLATAFORMA COLABORATIVA, FINALCAD - 10% DE DESCUENTO PARA COLEGIADOS EN LA SUSCRIPCIÓN ANUAL
La empresa Finalcad está especializada en la generación de aplicaciones de gestión de proyectos y obras, que ayudan a mejorar la comunicación y colaboración en las obras de construcción. Estas pueden generar un gran ahorro de tiempo, además de producir informes o registrar información que permiten un mejor control de la obra.
Tras asistir a una presentación de la herramienta y considerándola de interés, el Consejo General ha conseguido que los Colegiados se beneficien de un 10 % de descuento en la suscripción anual de sus productos.
Con el propósito de que se pueda ampliar información y conocer mejor los servicios de esta compañía, adjuntamos una serie de enlaces a la sección de videos y difusión de su página web, así como una presentación con los módulos y casos de uso.
Trasladamos para los interesados el contacto directo para que se puedan beneficiar de este descuento: Pauline Vandenbor pauline.vandenbor@finalcad.com
-
NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LA NUEVA VERSIÓN DE ICOLEGIA CLOUD
Se adjunta enlace a un resumen con distintas aclaraciones y novedades a tener en cuenta de la nueva plataforma de visado digital iColegia Cloud.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/21 – FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 1 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A Y SU JUBILACIÓN
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
-
GUÍA LA VENTILACIÓN COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-COV-2 (INSST)
Se han publicado numerosos estudios y artículos acerca del comportamiento del SARS-CoV-2, su viabilidad, supervivencia, propagación y transmisión. En este sentido, una de las últimas conclusiones arrojadas por las investigaciones y que ha sido aceptada recientemente por el Ministerio de Sanidad, es la transmisión de este coronavirus a través de los aerosoles.
Considerando esta vía de transmisión, la ventilación juega un papel clave como medida preventiva frente a la propagación del virus en ambientes interiores, contribuyendo a la reducción de los contagios, y así lo ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal es su importancia, que la necesidad de adoptar medidas preventivas ligadas a la ventilación en los centros de trabajo se establece mediante el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta normativa, en su artículo 7, recoge un conjunto de medidas de prevención e higiene a adoptar en los centros de trabajo, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y del resto de la normativa laboral que resulte de aplicación. En concreto, establece la necesidad de “adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros de trabajo, con arreglo a los protocolos que se establezcan en cada caso”.
Con fecha 18 de noviembre de 2020, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico al respecto: “Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones”
A la vista de lo anteriormente expuesto y atendiendo a las nuevas informaciones que surgen en relación con esta vía de transmisión, este documento recoge los conceptos básicos de ventilación como medida preventiva frente a la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles en los centros de trabajo, así como las fuentes de información que pueden resultar útiles, de acuerdo con los criterios de las autoridades competentes.
Descargar la guía "La Ventilación como Medida Preventiva frente al Coronavirus SARS-CoV-2"
-
SABADELL PROFESIONAL - FONDO DE RECUPERACIÓN EUROPEO
El pasado mes de julio la Unión Europea aprobó el Fondo de Recuperación Europeo, también llamado Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros (1,8% del PIB de la UE) hasta el año 2026. Esta partida presupuestaria, que supone una ampliación del 70% del presupuesto europeo, está destinada a reactivar la economía europea tras el impacto provocado por la crisis de la COVID-19. Además de impulsar la recuperación económica, el Fondo ayudará a sentar las bases de la economía del futuro.
Los Estados miembros recibirán las fondos del Next Generation EU en forma de transferencias directas y préstamos. Para acceder a los fondos, los Estados acordarán con la Comisión Europea las áreas de inversión y reforma a las que se destinarán los fondos. En diciembre de 2019, la UE aprobó el marco presupuestario 2021-2027 y la puesta en marcha del Fondo de Recuperación Europeo, por lo que si todo sigue el calendario esperado los Estados podrían recibir sus primeros desembolsos a mediados de este año.
Las ayudas europeas se sustentan en tres pilares:
- Instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis
- Medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas que están sufriendo dificultades económicas
- Refuerzos a los programas clave de la UE dedicados a extraer las enseñanzas de la crisis, trabajar en la resiliencia del mercado único para que sea más fuerte y acelerar la doble transición ecológica y digital
Actualmente, el foco está puesto en el impulso de la transformación de la economía, especialmente en los ejes de digitalización y sostenibilidad. En otras palabras, acompañar a las empresas en su modernización.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 04-2021 ACTUALIZACIÓN PLATAFORMA DE VISADO DIGITAL ICOLEGIACLOUD
Estimado/a Compañero/a,
El próximo miércoles 17 de febrero se va a proceder a la implantación de la nueva versión del Programa de visado digital, iColegiaCloud v5, por lo que la plataforma de visado digital permanecerá sin funcionamiento aproximadamente de 9 a 13 horas., por motivos técnicos.
La nueva versión de iColegia varía en aspecto y actualiza las funciones, mejorando la versión existente aunque no cambia en lo esencial.
En el siguiente enlace se puede acceder al manual de ayuda de la nueva versión: http://icolegia.ihabiteformacion.es/icolegiacloud/
En el apartado 08–AYUDA hay vídeos explicativos, de las nuevas opciones. http://icolegia.ihabiteformacion.es/08-01-videos/
El Departamento de Visados del COAATCC queda a disposición de todos los Colegiados para cualquier duda o necesidad de aclaración que pueda surgir sobre su funcionamiento.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
ECOEDIFICA 1/21 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 1 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
LA FORMACIÓN DE 2020 EN NÚMEROS
El 2020 ha sido un año duro, y los Colegios hemos trabajado duro para ofrecer a nuestros Colegiados la mejor formación de la manera más asequible posible. Creemos que un buen profesional debe mantenerse al día y para ello os brindamos la mejor formación técnica y de calidad.
La respuesta ha sido un éxito, no sólo en la Formación extraordinaria, sino en la de todo el año en general.
Gracias por formarte con nosotros.
Pincha en el adjunto para ver los resultados completos:
descargar adjunto -
VALOR DE COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN (CA) 2021
Para el cálculo de los honorarios orientativos a efectos judiciales se ha determinado que el Coeficiente de Actualización (Ca) vigente para esta anualidad tendrá un valor de 1´40, según acuerdo de la Junta de Gobierno celebrada el día 9 de febrero de 2021.
-
-
CIRCULAR INFORMATIVA 03-2021 ACTUALIZACIÓN DOCUMENTOS E IMPRESOS COLEGIALES
Estimado/a compañero/a:
Se ha procedido a la actualización y a la elaboración de nuevos documentos e impresos colegiales, tanto de documentación administrativa (alta colegial, trámites y servicios) como de impresos y documentos utilizados en la tramitación de expedientes para documentar los distintos encargos profesionales.
A estos documentos e impresos para la tramitación de los encargos profesionales se puede acceder a través del apartado de Visados/Registros de la página web (enlace) o también a través del banner IMPRESOS que aparece en el iColegia cloud de cada colegiado.
Estos documentos para la tramitación de encargos, se dividen en distintos subapartados en función de la clase o tipo de trámite a realizar:
A la vez que se han ido actualizando los impresos, se han elaborado nuevos documentos para que sirvan de ayuda y complementen a los que se venían normalmente utilizando. Como ejemplo de estos nuevos documentos, destacamos:
- 2 Declaración responsable de solicitud de visado colegial
- Seguridad y Salud:
- SyS-4 Certificado Final de Coordinación de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra
- SyS-5 Acta de Renuncia de Coordinación en materia de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra
- SyS-6 Acta de Cambio de Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
- SyS Acta de Adhesión al Plan de Seguridad y Salud por Empresa Subcontratista
- 12 Certificado de legación de obra terminada
- Gestión de Residuos:
- 18 Acta de Aprobación de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición por la Dirección Facultativa y Aceptación de la Propiedad
- 19 Informe de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en Cumplimiento del Real Decreto 105/2008 de 1 de Febrero
- Modelo de Certificado de Aislamiento Acústico
Igualmente, estos modelos se van a ir complementando con otros documentos que puedan ayudar a la gestión de las distintas labores y funciones llevadas a cabo por el Arquitecto Técnico tanto en Direcciones de Obra como en Coordinaciones de Seguridad y Salud.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CIRCULAR INFORMATIVA 02-2021 SENTENCIA PENAL CONTRA ACTUACIÓN TÉCNICO MUNICIPAL
Estimado/a compañero/a:
El Juzgado de lo Penal nº 1 de Plasencia, ha dictado con fecha 30 de noviembre de 2020, Sentencia en la que un colegiado del COAAT de Cáceres ha sido condenado como autor criminalmente responsable de un delito continuado de falsedad en documento oficial a la pena de un año, nueve meses y un día de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante la condena y nueve meses y tres días de multa, con cuota diaria de seis euros.
Resultó probado en el procedimiento que el condenado ejercía como Técnico Municipal desempeñando su trabajo en varios Ayuntamientos de distintas localidades de la provincia de Cáceres y estaba incompatibilizado para el ejercicio libre de su profesión como Arquitecto Técnico en dichos pueblos, razón por la cual el acusado se valió de la firma digitalizada de otro Arquitecto/a Técnico/a colegiado del COAAT con el que colaboraba y, sin su conocimiento y consentimiento, la capturaba y la reproducía e insertaba en Proyectos y otros documentos técnicos para su presentación en los distintos Ayuntamientos.
El Colegio tuvo conocimiento de esta práctica ilícita a raíz de la redacción de un Proyecto Básico y de Ejecución de reforma y consolidación de cubierta firmado por un colegiado/a que había sido presentado a efectos de solicitud de licencia en el Ayuntamiento de La Pesga (Cáceres) en el año 2016, y que no había sido registrado en nuestro Colegio; razón por la que se inició una Práctica de Información Reservada.
Una vez se recopiló la información obtenida durante la práctica, se tuvo conocimiento de la existencia de posibles responsabilidades penales por la actuación del colegiado en sus funciones como Técnico municipal. La Junta de Gobierno del Colegio puso en conocimiento de la Fiscalía toda la información y documentación recopilada hasta ese momento.
El Ministerio Fiscal, apreciando indicios de delito, denunció los hechos ante el Juzgado de Instrucción de Plasencia que incoó las oportunas diligencias previas por indicios de un delito de falsedad documental y de estafa. En el procedimiento se personó como acusación el COAAT de Cáceres.
Estas actuaciones se han llevado a cabo para defender la profesión de la Arquitectura Técnica en base a las funciones colegiales de velar por el más estricto cumplimiento de las normas colegiales de actuación profesional, firme observancia de las incompatibilidades legales y mantenimiento fiel a los principios de deontología profesional.
La sentencia es firme y no cabe recurso al haber reconocido los hechos el condenado.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A EN SU MADUREZ PROFESIONAL
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
-
LIBRO PRINCIPIOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación”.
La Arquitectura Técnica se encuentra ante dos grandes retos técnicos planteados en los últimos años, como son la transformación digital del sector de la construcción (BIM) y la transición ecológica para la descarbonización del parque inmobiliario, que ha aumentado las exigencias de la eficiencia energética de los edificios. Estas exigencias se han incrementado exponencialmente en los últimos años y han conducido a una modificación de la normativa de ahorro energético en tres ocasiones en los últimos quince años e implican que, después del cálculo de estructuras, el cumplimiento de la normativa de eficiencia energética sea la parte técnica más complicada en la justificación normativa actual.
Los retos de priorizar la eficiencia energética en las edificaciones abren un campo profesional de gran futuro en el que la Arquitectura Técnica es protagonista.
Con este libro, la Fundación pretende informar y formar a los profesionales de la edificación sobre las estrategias necesarias para poder realizar edificaciones sostenibles y más eficientes, profundizando en los conocimientos de esta materia.
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
CONVENIO RIARTE - EUROPEANA
El pasado día 21 de enero se publicó en el B.O.E. el convenio firmado entre este Consejo y el Ministerio de Cultura y Deporte, por el que se regula el suministro de metadatos y miniaturas del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE.
Con esta acción del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se facilita la inclusión de trabajos de nuestros compañeros Arquitectos Técnicos en la biblioteca digital europea, Europeana, lo que ayuda a una de las misiones principales de este repositorio, la visibilidad internacional de la investigación de la Arquitectura Técnica.
Extracto del BOE con el convenio firmado.
-
PUBLICADA LA FUSIÓN HNA - PREMAAT
En los últimos días habrán recibido una comunicación dándole la bienvenida a HNA-PREMAAT. Esto ya es posible gracias a que el pasado 8 de enero de 2021 fue publicada la Orden Ministerial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que aprueba la fusión entre ambas entidades, BOE Nº 7 Orden ETD/1319/2020.
HNA - PREMAAT pone a disposición de los mutualistas un equipo de asesores especializados los cuales podrán estudiar cada situación con detalle e informarles acerca de cómo mejorar las coberturas contratadas. El mutualista podrá confirmar su situación profesional en una página web que estará a su disposición en breve, así como plantear cualquier duda en el 913 840 445 (horario ininterrumpido de 09.00 a 19.30 horas de lunes a viernes) o a través del correo clientes@premaat.es.
En el siguiente enlace podrás ver publicadas las preguntas y respuestas más comunes sobre el tema de la fusión HNA-PREMAAT
-
DOE 19/01/2021 VALORACIONES FISCALES
-
2021 ORDEN 12 ENERO PRECIOS ESTIMAR VALOR REAL VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES LIGEROS USADOS A EFECTOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Y SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
2021 ORDEN 12 ENERO CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES MULTIPLICADORES, LOS COEFICIENTES RESULTANTES DE DICHA METODOLOGÍA Y EL PERIODO DE TIEMPO DE VALIDEZ PARA ESTIMAR EL VALOR DE DETERMINADOS BIENES URBANOS SITUADOS EN EXTREMADURA
ir al enlace -
2021 ORDEN 12 ENERO ESTIMAR VALOR REAL BIENES INMUEBLES RÚSTICOS A EFECTOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Y SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
ir al enlace -
CIRCULAR INFORMATIVA 1-2021 PRÓRROGA PLAN AYUDAS PARA COLEGIADOS 2021 Y SUBVENCIÓN CUOTA COLEGIAL DESEMPLEADOS
1.- Reducción 50% cuota desempleados.
Se establece una subvención para aquellos colegiados que se encuentren en situación de desempleo consistente en una reducción del 50% del pago de la cuota colegial, durante el tiempo que permanezca en dicha situación.
La solicitud de la ayuda podrá solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo con arreglo a lo estipulado en las normas de la subvención, en el registro del Colegio según el modelo de solicitud aprobado, junto con la siguiente documentación:
- Certificado del INEM que acredite la situación de desempleo (no es válida la demanda de empleo).
- Certificado emitido por la Agencia Tributaria de no estar dado de alta en el IAE.
La Junta de Gobierno estudiará las solicitudes de las ayudas tras el estudio de la documentación correspondiente a las mismas.
2.- Prórroga del Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2021
Se ha decidido prorrogar el Plan de Ayudas a Colegiados para el año 2021 manteniendo la mejora en el apartado de ingresos familiares corregidos (IFC) de tal forma que pueden ser inferiores a 2 veces el IPREM fijado para el año 2021.
Las solicitudes de ayudas que se formulen, con arreglo a lo estipulado en el mencionado documento, podrán solicitarse en cualquier momento durante la vigencia del mismo.
- Subvención cuota colegial para desempleados.
- Plan de Ayudas a Colegiados 2021.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA CONTRATACIÓN EN PRÁCTICAS DE JÓVENES TITULADOS EN EXTREMADURA PARA EL EJERCICIO 2021
Ha sido publicada en el DOE DEL 15/01/2021, la RESOLUCIÓN de 21 de diciembre 2020, de la Secretaría General del SEXPE, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones para el fomento de la contratación en prácticas y su transformación en contratación indefinida de personas jóvenes con titulación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, correspondiente al ejercicio 2021, mediante dos programas de subvenciones:
— Programa I: Ayudas a la contratación en prácticas de personas jóvenes tituladas universitarias o con titulación de formación profesional, de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad.
— Programa II: Ayudas a la transformación en indefinidos de los contratos en prácticas subvencionados en el Programa I
Podrán ser beneficiarias de las ayudas establecidas en la presente resolución: empresas, personas autónomas, profesionales colegiados, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, que, en su condición de empleadoras y cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos, realicen contrataciones en los términos previstos en el artículo 9 del Decreto 135/2017, de 29 de agosto, bajo la modalidad de contrato de trabajo en prácticas o transformaciones de estos contratos en prácticas en contratos indefinidos.
Principales requisitos de los contratados en prácticas:
- Menor de 30 años con titulación universitaria
- Contratación a jornada completa y con una duración inicial mínima de seis meses
- Inscritos en el momento de la contratación en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
- Remuneración bruta anual mínima a jornada completa (incluida pagas extras) del titulado universitario: 18.000 €
El plazo de vigencia de la convocatoria a efectos de presentación de solicitudes será de un año a partir del día siguiente al que se publique en el DOE, hasta el 15 de enero de 2022.
Cuantía de las ayudas
1.- La cuantía de la subvención establecida en el Programa I por contratación en prácticas a tiempo completo, según la duración del contrato será:
2.- La cuantía de la subvención establecida en el Programa II por la transformación en indefinidos de los contratos en prácticas subvencionados en el Programa I será la siguiente:
Para más información: https://extremaduratrabaja.juntaex.es/
-
CERTIFICADO DE DESPLAZAMIENTO POR MOTIVOS LABORALES
La Junta de Extremadura ha decretado el cierre perimetral de los municipios de la región para intentar frenar la incidencia del COVID-19 en la Comunidad, entre otras medidas.
De esta manera, los habitantes de todos los municipios que existen en la Comunidad no podrán salir de sus respectivas localidades de residencia, salvo por motivos laborales o por actividades consideradas como imprescindibles.
En el apartado del programa de gestión iCOLEGIA se ha incorporado un nuevo apartado para descargar un Certificado acreditativo individual de necesidad de desplazamiento personal por motivos laborales, que permite la movilidad entre localidades sólo con motivo laboral. Este Certificado viene a complementar el ya existente de Certificado de desplazamiento por Covid-19 descargable dentro de cada expediente.
Las autoridades podrán solicitar junto con este documento cualquier otra documentación que justifique el desplazamiento.
El documento dispone de un sistema CSV que permite ser verificado y validado.
-
LOS TRIBUNALES NO RECONOCEN LA COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
La Asesoría Jurídica del Consejo General, ante las comunicaciones que distintas Corporaciones representantes de los intereses de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles han trasladado a las Administraciones y a la sociedad en su conjunto sobre la supuesta competencia de tales técnicos para suscribir Informes de Evaluación de Edificios de tipo residencial tras la última resolución de los Tribunales al respecto, ha elaborado un Informe reiterando que el criterio del Tribunal Supremo no ha variado, sosteniendo que este tipo de informes solo pueden ser suscritos por Arquitectos y Arquitectos técnicos.
-
-
-
AYUDAS A LA REACTIVACIÓN EMPRESARIAL DESDE 3.000 € PARA EMPRESAS QUE HAYAN SUFRIDO EL IMPACTO DEL COVID EN 2020 EN EXTREMADURA (SOLICITUDES HASTA EL 1 DE FEBRERO)
Las ayudas a la Reactivación Empresarial están dirigidas a Pymes y autónomos con centro productivo en Extremadura, que se hayan visto afectadas por la COVID-19:
- que cuenten con al menos tres trabajadores asalariados a jornada completa
- que hayan visto reducida su facturación en al menos un 50% durante los tres primeros trimestres del año 2020, con respecto a la cifra de ese mismo periodo en 2019
La cuantía de las ayudas oscila entre los 3.000 y 15.000 euros en función del número de trabajadores asalariados; y se verá incrementado para las actividades consideradas como prioritarias.
Estas ayudas se gestionan bajo el régimen de concesión directa, es decir, las ayudas se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos. Presenta tu solicitud lo antes posible.
El plazo de presentación es hasta el 1 de febrero de 2021.
Consulta toda la información en: https://reactivacionempresas.extremaduraempresarial.es/
Si necesitas orientación para realizar la solicitud, puedes pedir una cita en los Puntos de Acompañamiento Empresarial
-
ACTUALIZACIÓN DE HULC PARA EL DB-HE 2019
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que corrige errores en el cálculo de horas fuera de consigna, en los puentes térmicos PILAR o en los informes de certificación y mejora en la asignación de sistemas de sustitución y en el cálculo de sus consumos.
-
ESTUDIO MEDICIÓN CALIDAD DEL AIRE REALIZADO DESDE EL CONSEJO GENERAL
Los Arquitectos Técnicos advierten:
“En una celebración de seis personas que comparten un salón con las ventanas cerradas la calidad del aire interior es poco saludable en una hora y nocivo en tres”
- El Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) ha iniciado un estudio sobre medición de calidad del aire interior (concentración de C02) en viviendas atendiendo a su tipología, número de ocupantes, antigüedad y calidad de materiales, entre otros indicadores.
- El estudio nace tras constatar en una encuesta realizada junto a la Fundación Mutua de Propietarios las carencias detectadas por los ciudadanos en sus viviendas durante el confinamiento.
El último estudio del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) analiza cómo las altas concentraciones de CO2 y COVs en el aire que respiramos en nuestros hogares resultan perjudiciales para la salud. Este análisis consta de un trabajo de campo en el marco de una campaña de medición de la calidad del aire en viviendas de Madrid, que se extenderá por gran parte de nuestro país, gracias su red de 55 colegios territoriales.
“Con la llegada de la pandemia, y tras realizar una gran encuesta entre los españoles junto a Fundación Mutua de Propietarios sobre cómo los españoles valoraban sus viviendas durante el confinamiento, nos dimos cuenta de la importancia de contar con datos precisos sobre la calidad del aire interior en nuestras viviendas”, asegura Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “Ante la inminencia de las fiestas navideñas y los preocupantes datos sobre la evolución de la pandemia, hemos querido compartir los resultados preliminares que iremos completando durante todo el primer semestre de 2021”.
Aunque los contaminantes en un edificio son muchos, el nivel de concentración de CO2 se considera el parámetro de referencia para medir la calidad del aire en las distintas estancias. “Mientras que la concentración de CO2 en el exterior normalmente está en torno a los 400 ppm (partes por millón), ésta aumenta exponencialmente en el interior de los edificios”, argumenta Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE.
Para la mayoría de los expertos, las concentraciones por debajo de 1000 ppm se pueden considerar como saludables o al menos no dañinas para la salud; una vez superado este umbral, la mala calidad del aire afecta a la salud de las personas, considerándose poco saludable por encima de 1000 ppm, nociva a partir de 2500 ppm y grave a partir de 5000 ppm.
Las viviendas en Madrid no aprueban
Según los datos obtenidos en las primeras mediciones llevadas a cabo en varias viviendas de Madrid, en donde se han instalado aparatos muy precisos (en el salón y el dormitorio principal) durante un determinado periodo de tiempo, existen estancias sometidas a concentraciones nada recomendables para la salud de sus habitantes.
El CGATE ha realizado, asimismo, una simulación real, en la que, teniendo en cuenta una serie de variables, como la tipología de la vivienda, sus metros cuadrados, el número de ocupantes, la calidad de sus ventanas o el sistema de calefacción empleado, analiza la calidad del aire para una situación concreta como es una celebración familiar o de amigos.
Así, en un salón en el que se encuentran seis personas, si las ventanas están completamente cerradas, se superan las 1000 ppm de concentración de CO2 en menos de una hora, llegando a límites nocivos para la salud a partir de las tres horas, superando valores de 3000-5000 ppm dependiendo del tipo de ventana (3000 ppm para ventanas antiguas, de aluminio con doble acristalamiento, y 5000 ppm para aquellas con las altas prestaciones).
“La solución se encuentra en mantener de forma permanente una pequeña apertura de la ventana, de manera que no se superan los 1000 ppm, o abrirla completamente durante cinco o 10 minutos cada hora, consiguiendo niveles por debajo de 700 ppm, y por lo tanto de una calidad de aire excelente”, afirma López-Asiain.
En los edificios residenciales no existían unos requerimientos mínimos de ventilación que aseguraran la calidad del aire interior y la salubridad de sus usuarios hasta la publicación del Código Técnico de la Edificación en el 2006, que indica que las viviendas deben disponer de un sistema de ventilación que garantice que la concentración media anual de CO2 sea menor que 900 ppm. “Se trata de un requerimiento de calidad de la edificación necesario, máxime con los avances en eficiencia energética y aislamiento de los edificios, que los están haciendo cada día más estancos al exterior y por lo tanto más susceptibles de empeorar en salubridad para los ocupantes, sobre todo en épocas frías en las que la ventilación natural se ve reducida a mínimos para no perder temperatura en el interior de las viviendas”, destaca el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
El dormitorio principal, a examen
En estas primeras simulaciones en viviendas madrileñas, construidas con anterioridad a 1979, año de la entrada en vigor de la primera norma básica de la edificación, que mide las condiciones térmicas de los edificios, también se ha evaluado la calidad del aire en el dormitorio principal en distintas franjas horarias.
Según el responsable del Gabinete Técnico del CGATE, “durante la noche, mientras el usuario descansa, la concentración de CO2 aumenta de una manera progresiva hasta alcanzar valores superiores a las 4000 ppm, rango complemente fuera de los valores que se podrían considerar saludables, inferiores a 1000 ppm. Es decir, este usuario se ve sometido durante sus periodos de descanso a un estrés debido a la mala calidad del aire que pueda afectar a largo plazo a su sistema respiratorio o agravar posibles patologías previas como el asma o alergias respiratorias”.
También en esta simulación se aprecia como esta concentración de CO2 se ve drásticamente disminuida en cuanto el usuario abandona el dormitorio por la mañana y probablemente lo ventila, “de manera que esta desfavorable situación para su salud, podría fácilmente ser corregida si contara con la información y medición adecuada, lo que nos anima a seguir con esta campaña de medición para detectar las situaciones más desfavorables y poder transmitirlas a la sociedad en favor de la mejora de los edificios y sus condiciones sobre la salud de las personas”, concluye Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
-
EL PRESIDENTE DEL COAAT CÁCERES ENTREGA EL 2º PREMIO TFG 2020 DEL CGATE A Dª. LORENA RUIZ-MOYANO GARCÍA
El Presidente del Colegio entregó el martes 22 de diciembre, el 2º de los Premios Trabajo de Fin de Grado en Escuelas de Arquitectura Técnica promovido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, a Dª. Lorena Ruiz-Moyano García, por el “Estudio y análisis energético de un gran edificio terciario de uso público mediante diferentes programas de simulación y certificación: Edificio III Milenio de las Nuevas Consejerías de Mérida”.
Nuestra enhorabuena a la estudiante de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres.
-
NUEVAS CUÑAS DE RADIO DEL COAAT CÁCERES
Ya puedes escuchar en la radio nuestra nueva cuña publicitaria.
Se inicia la difusión de nuestra marca en distintas emisoras de radio, comenzando en Cadena SER, cadena más oída en Extremadura según el Estudio General de Medios.
Se emiten de lunes a viernes en la Cadena SER, Cadena Dial y Los 40, tanto en las emisoras SER Cáceres como en SER Norte de Extremadura.
-
RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS DE LOS Y LAS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA PARA PRESTAR SERVICIOS TÉCNICOS URBANÍSTICOS A LA ADMINISTRACIÓN
Por parte del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, que actuaba como codemandado en el procedimiento, se nos ha dado traslado de la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de León, por la que se desestima el recurso interpuesto por el Colegio de Arquitectos de dicha demarcación que consideraba contraria a derecho la adjudicación del contrato de servicios técnicos urbanísticos del Ayuntamiento de Carucedo a un Arquitecto Técnico.
-
EXPOSICIÓN DE ESCULTURA “ANDROIDES Y ALIENÍGENAS” Y EXPOSICIÓN DE PINTURA “SIMBIOSIS” EN EL COLEGIO DE APAREJADORES
El pintor madrileño Juan Manuel Moretón y el escultor bejarano Octavio Miguel Pérez continúan con su exposición artística iniciada este otoño en Barco de Ávila
Las obras de ambos, aunque de géneros, técnicas y estilos diferentes, comparten un mismo interés por construir arte a través de los materiales y las formas y de investigar en los pliegues ocultos de los elementos que menos nos llaman la atención como sociedad.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes en la sede del Colegio durante el mes de diciembre en horario de 08:00 a 15:00 horas, reuniendo todas las garantías de seguridad frente a la COVID-19.
La obra de Juan Manuel Moretón es una explosión de color, de optimismo y de ilusión de vivir, características necesarias y bienvenidas en estos complicados momentos de pandemia, siempre en el límite entre la figuración y la abstracción.
Esta muestra es precisamente “Síntesis” de pintura y escultura, como definen ambos artistas, es el mismo juego con los materiales que llegan a determinar la estructura de los cuadros de Juanma y las esculturas de Octavio, que son como collages en tres dimensiones.
Octavio Miguel Pérez Marín es un escultor que describe su actividad artística como una pulsión vital. Su primer contacto con las artes plásticas fue a través de la pintura y la fotografía. A la vez que mantenía su actividad pictórica, comenzó a tomar contacto con materiales trabajando en una mina de wolframio. Esto le llevó a familiarizarse con las tres dimensiones y aprendió a soldar y a trabajar el metal de forma autodidacta.
-
GUÍA PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS EDIFICIOS FRENTE A LAS INUNDACIONES (CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS)
Pensada para ser útil no sólo a arquitectos, contratistas de construcción o técnicos sino también a propietarios, usuarios o responsables de edificios, la Guía para la reducción de la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones tiene como objetivo "aumentar la comprensión sobre el comportamiento y las consecuencias de las inundaciones, fomentar el compromiso de la sociedad en la autoprotección y, con ello, en la reducción del riesgo, mediante la disminución de la vulnerabilidad de personas y bienes y el aumento de la resiliencia de edificios en zonas con riesgo de inundación".
Según datos que aparecen, cada año se producen en España una media de 10 episodios graves de inundación. Por lo tanto las inundaciones en España constituyen el riesgo natural que ha generado los daños materiales más graves y el mayor número de pérdidas de vidas humanas. Esta publicación está pensada para mostrar cómo proteger un edificio en zonas especialmente vulnerables al riesgo de inundación, aportando nociones básicas de los peligros que conlleva una inundación y ofreciendo medidas para reducir estos riesgos y minimizar las pérdidas ocasionadas por dichas inundaciones.
¿Qué tipo de información se puede encontrar en esta Guía?
La publicación ofrece información sencilla, clara y estricta para:
1. Identificar y recordar las responsabilidades del propietario, usuario y/o responsable de un edificio, local, vivienda o instalación.
2. Concienciar sobre la necesaria convivencia con las inundaciones y sobre el reto insoslayable de mitigar los efectos de las inundaciones entre todos.
3. Identificar el riesgo de inundación al que se está expuesto y realizar el diagnóstico de la situación actual.
4. Identificar las acciones para protegerse de una inundación y decidir cuál es el método más adecuado.
5. Identificar posibles acciones para recuperarse de una inundación y la importancia de disponer de una póliza de seguro.
6. Conocer los sistemas de indemnizaciones, ayudas económicas, subvenciones y otras medidas de recuperación.
Elaborada por la Dirección General del Agua (DGA) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE),del Ministerio del Interior, publicaciones como esta son imprescindibles para mostrar cómo adaptarse a los impactos secundarios que está provocando el cambio climático, como es el caso de las inundaciones provocadas por fenómenos metereológicos extremos.
Descargar "Guía para la Reducción de la Vulnerabilidad de los Edificios frente a las Inundaciones"
-
MUSAAT - VÍDEOS INFORMATIVOS SOBRE LOS SEGUROS PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA
MUSAAT ha creado un nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
Pincha en el enlace para acceder -
ECOEDIFICA 4/20 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.
-
CIRCULAR INFORMATIVA 26-2020 COLEGIADOS CONTRATADOS DESDE EL COLEGIO
Estimado/a compañero/a:
El COAAT de Cáceres, a través del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, ha venido gestionando durante este año a través de distintos Convenios de Colaboración con la Junta de Extremadura, la contratación de distintos colegiados para la prestación de diversos servicios a la administración.
La D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha designado (según las solicitudes recibidas en base a la Circular nº 22/2020 enviada el 27/07/2020) para una beca de formación en materia de Calidad de la Edificación relacionada con la Eficiencia Energética a:
Alberto Santamaría Velázquez (col. nº 1687 del COAAT Cáceres)
La D.G. de Accesibilidad y Centros perteneciente a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha seleccionado a 2 Arquitectas Técnicas del COAAT Cáceres (según las solicitudes recibidas en base a las Circulares nº 22 y23/2020 enviadas el 27/07/2020 y 07/09/2020) para las becas de formación en materia de Accesibilidad Universal relacionada con los procesos constructivos y la ejecución material de la edificación, los espacios públicos urbanizados y naturales, por un período máximo de dos años:
Dª Sara Álvarez Crisolino (col. nº 1681 del COAAT Cáceres)
Dª María José Gallardo Soler (col. nº 1652 del COAAT Cáceres)
La D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación ha contratado (según las solicitudes recibidas en base a la Circular nº 6/2020 enviada el 03/03/2020) para la asistencia técnica de revisión y posterior publicación de la Base de Precios de la Construcción en Extremadura según oferta presentada a:
Antonio Pardo Álvaro (col. nº 877 del COAAT Cáceres)
De la misma forma, desde el Consejo Autonómico se ha procedido a contratar a 2 Arquitectos Técnicos a través de la concesión directa de una subvención nominativa de la Junta de Extremadura, para colaborar con la D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación (según las solicitudes recibidas en base a la Circular nº 6/2020 enviada el 03/03/2020) en la revisión de la Base de Precios de la Construcción en Extremadura, mediante la recopilación de información actualizada de los precios de mercado, revisión de la configuración de los precios descompuestos y la revisión de la normativa de aplicación que acompaña a los elementos y materiales constructivos que configuran la base de precios de la construcción:
Fco. Javier Martínez Martín (col. nº 972 del COAAT Cáceres)
Dª Concha Lucía Rastrollo Redondo (colegiada del COAAT Badajoz)
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA 2020
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la séptima edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrado el pasado día 5 de noviembre de 2020, organizado por el Grupo
TECMARED y en el que el CGATE es colaborador y miembro de su Comité Técnico.En él, se pueden encontrar los 49 trabajos enviados a la organización y admitidos por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los 12 expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos de todas las ponencias, incluidas las magistrales, y las mesas redondas en www.construible.es/videoteca.
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
- Rehabilitación y regeneración urbana
- Innovación en soluciones arquitectónicas y constructivas
- Instalaciones, tecnologías e integración de energías renovables
- Integración del edificio en el entorno energético y distritos de energía positiva
- Uso, operación y mantenimiento: prestaciones reales
- Economía circular, ciclo de vida, recursos naturales e impacto en el entorno
- Salud y bienestar en los edificios: beneficios para los usuarios
- Transformación del sector inmobiliario y digitalización
- Nuevos instrumentos de gestión y financiación sostenible
- PROYECTOS EECN (Proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de obra nueva o rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos) que sólo podrán ser presentados por sus autores o promotores.
El documento se puede descargar en la siguiente dirección: https://www.construible.es/biblioteca/libro-comunicaciones-proyectos-7-congreso-edificiosenergia-casi-nula
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección: www.amazon.es/dp/B08NRZ93V7
-
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COLEGIOS Y CONSEJOS DE COLEGIOS PROFESIONALES DE EXTREMADURA
El DOE de fecha 23/11/2020 publica la Ley 4/2020, de 18 de noviembre, por la que se modifica la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura.
Entre las distintas modificaciones introducidas cabe destacar lo dispuesto en el apartado 5 del nuevo artículo 15 "Visado", que dice así:
"5. Los Colegios de Profesiones Técnicas podrán crear Registros de Intervenciones Profesionales, en los términos y con el alcance que se determine en sus propios Estatutos, en los que las personas colegiadas deberán formular puntual declaración de los trabajos en que intervengan, estén o no sometidos a visado, para el control estadístico, deontológico y de colaboración con las Administraciones públicas."
Se destaca también la regulación en relación a la obligatoriedad de colegiación de los empleados públicos que se recoge en la nueva redacción dada al artículo 23 (anterior artículo 17) que establece lo siguiente:
"Artículo 23. De la colegiación de los profesionales vinculados a la Administración.
- No obstante, lo previsto en el artículo anterior, el requisito de la colegiación obligatoria no será exigible al personal funcionario, estatutario o laboral de las Administraciones públicas de Extremadura para el ejercicio de sus funciones en cuanto que éstas no supongan la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de aquellas.
- Para el ejercicio privado de su profesión, con independencia del cumplimiento de los demás requisitos y condiciones que establezca la legislación sobre incompatibilidades, dicho personal habrá de cumplir con la obligación de colegiarse, si así fuese exigido por una ley estatal.
(...)."
Acceder al BOE de 10/12/2020 donde se publica la Ley 4/2020
-
GUÍA PARA LA PROTECCIÓN DE GAS RADÓN EN EXTREMADURA
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura ha editado una Guía para informar sobre los posibles riesgos que constituye la elevada presencia del GAS RADÓN en las viviendas. El objetivo de este documento es trazar un protocolo para comprobar si una vivienda está en riesgo por radón y qué se debe hacer para mitigar ese riesgo.
El documento pretende formar y prevenir contra los efectos perjudiciales derivados de las altas concentraciones de gas radón y evitar, mediante consejos básicos como la ventilación o un sellado, que la sobreexposición a esta sustancia afecte a la salud al tratarse de un gas que se ha convertido en una de las principales causas relacionadas con el cáncer de pulmón.
Este documento es una hoja de ruta para reducir las radiaciones no sólo en la nueva vivienda sino en edificios ya construidos, en los que sus propietarios no están obligados a implementar medidas correctoras, pero donde es recomendable aplicarlas cuando la concentración de radón es superior a 300 Bq/m3 en las plantas habitables y su ocupación es permanente.
La Guía consta de un libro de carácter divulgativo destinado a la ciudadanía en general y otro de carácter más Técnico dirigido a profesionales y empresas del sector de la construcción.
En el contenido divulgativo la guía pretende explicar qué es el radón, qué factores influyen en la concentración de este gas en el interior de nuestros edificios, qué relación hay entre radón y salud y qué medidas se pueden implementar tanto en las edificaciones de nueva planta como las ya existentes para reducir a niveles admisibles la presencia de este gas en el interior de los espacios habitables.
En el apartado más especializado, la guía explica de manera más detallada cada una de las medidas de protección o mejora, sin perjuicio de lo establecido en el Documento Básico de Salubridad DB HS-6 contenido en el Código Técnico de la Edificación. Para su mayor comprensión se aporta un ejemplo práctico de aplicación de una de las actuaciones realizadas por la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, fruto de las mediciones que está realizando desde 2017 en determinadas viviendas.
Como novedad frente a otras publicaciones, se ofrece una Base de Precios de la construcción específica para las medidas expuestas, así como fichas resumen de cada una de las medidas de prevención propuestas, susceptibles de incorporarse como parte integrante de los proyectos de edificación.
El documento se puede consultar y descargar en el siguiente enlace: https://ciudadano.gobex.es/web/arquitectura-y-calidad-edificacion/publicaciones
-
TRÁMITE DE AUDIENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LAS AUTORIZACIONES DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS O ACTIVIDADES RECREATIVAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO
Trámite de audiencia e información pública del proyecto de Decreto por el que se regula las autorizaciones de espectáculos públicos o actividades recreativas de carácter extraordinario, singular, no reglamentado distintos a los amparados por la correspondiente licencia de apertura y funcionamiento o título homólogo, con la finalidad de que cualquier persona interesada pueda examinar el texto del proyecto y formular las alegaciones o sugerencias que estime oportunas.
El plazo para formular alegaciones y sugerencias será de quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Extremadura, período durante el cual el proyecto de Decreto permanecerá expuesto en la siguiente dirección de internet: http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/p-agricultura-desarrollo-rural-poblaciony-territorio
Las alegaciones o sugerencias podrán presentarse en la dirección de correo electrónico: dgepci.adrpt@juntaex.es
-
CONSULTA PÚBLICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO, METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y HERRAMIENTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
El Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico, MITECO, ha convocado una consulta pública sobre la actual metodología de cálculo con el objetivo de mejorarla en concordancia con los períodos de revisión de las herramientas y la publicación de la última Directiva 844/2018 de eficiencia energética en la edificación.
También se busca con esta recopilar opiniones de ciudadanos y del sector profesional para mejorar la confianza en la certificación energética de edificios buscando que los certificados sean comprensibles y accesibles al usuario final.
Toda la información, incluyendo las preguntas a responder, se puede encontrar en: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=357
El plazo oficial para la presentación de alegaciones finaliza el día 2 de diciembre (miércoles), por lo que, si algún colegiado estuviera interesado en remitir observaciones, rogamos se haga llegar a juntagobierno@coaatcaceres.es antes del día 25 de noviembre (miércoles incluido) para poder elevarlas al Ministerio.
-
INFORME REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA. UNA OPORTUNIDAD DE MEJORAR EL PARQUE EDIFICADO EN ESPAÑA (CGATE Y MUTUA DE PROPIETARIOS)
Elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Grupo Mutua de Propietarios, el informe recoge la urgente necesidad de actuar sobre al menos 3 millones de viviendas para mejorar el parque edificado y ayudar a las familias a que salgan de su situación de pobreza energética.
Hasta un 35% de las viviendas registra una temperatura igual o inferior a 19º C, que tampoco es compatible con el confort térmico. Esta situación puede ocasionar daños para la salud de las personas.
-
BIBLIOTECA DE TÉCNICOS NOVELES – FUNDACIÓN MUSAAT
Para los Arquitectos Técnicos que se inician profesionalmente la Fundación MUSAAT edita la colección Biblioteca de Técnicos Noveles, una serie de recomendaciones constructivas de aquellas unidades de obra más habituales en nuestro país.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/20 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 4 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EXTREMADURA
Ha sido publicado en el DOE del 17 de noviembre de 2020, la convocatoria de subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en Extremadura, por un importe total de 3.600.000 euros.
Las actuaciones de ahorro y eficiencia energética subvencionables de acuerdo con lo establecido en las bases reguladoras, son las siguientes:
a) Auditorías energéticas integrales que comprendan un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía final del proceso productivo del centro de trabajo, instalaciones y edificios o grupos de edificios.
b) Implantación de un sistema de gestión energética (SGEn) basado en la Norma UNE-EN ISO 50001.
c) Inversiones en sustitución o mejora de equipos y/o instalaciones consumidoras de energía de procesos productivos, así como de los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento, por equipos e instalaciones que utilicen tecnología de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible.
d) Sustitución o mejora de equipos y/o instalaciones existentes de producción de calor y frío destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas por otras de alta eficiencia energética, seleccionados con base a un mayor rendimiento energético.
e) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior y/o de los equipos de elevación y manutención de los edificios existentes.
f) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación exterior existentes.
g) Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones consumidores de energía en estaciones de depuración de aguas residuales y sistemas de abastecimiento de agua potable, por equipos e instalaciones que utilicen tecnología de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible.
h) Actuaciones de rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de los edificios públicos.
i) Implantación de medidas de contabilización, monitorización y telegestión del consumo de energía.
j) Instalaciones de cogeneración de alta eficiencia energética para producción de forma combinada de energía eléctrica y térmica.
k) Instalaciones de energías renovables que supongan una reducción del consumo energético a partir de fuentes de energías convencionales.
l) Acciones de difusión e información de las soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas y sus resultados.
Las subvenciones públicas para actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes, se articulan a través de las siguientes líneas de ayudas:
a) Línea 1. Ayudas para actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes, dirigidas al sector empresarial.
b) Línea 2. Ayudas para actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes dirigidas a municipios y entidades locales menores
El período de vigencia de la presente convocatoria, a los efectos de presentación de solicitudes, será de seis meses a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Eficiencia energética. Subvenciones.- Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en Extremadura
Eficiencia energética. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se convocan ayudas destinadas a actuaciones de ahorro y eficiencia energética (2021 y 2022). Línea 1
Enlace al Listado de Ayudas y Subvenciones de la D.G. de Industria, Energía Y Minas
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES DE FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EXTREMADURA
Ha sido publicado en el DOE del 17 de noviembre de 2020, la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura, por un importe total de 8.760.000,00 €, con la finalidad de conseguir una diversificación del consumo de energía, optimizando con ello la eficiencia energética, y potenciando el uso de dichas instalaciones.
Serán subvencionables las actuaciones de producción de energía mediante fuentes renovables siguientes:
a) Instalaciones para producción de energía térmica que utilicen la biomasa como combustible, así como la sustitución de quemadores de combustibles fósiles por quemadores de biomasa.
b) Instalaciones de aprovechamiento de la energía solar térmica de baja temperatura.
c) Instalaciones de producción de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos en instalaciones aisladas con y sin acumulación, así como las contempladas en el artículo 9 “Autoconsumo de energía eléctrica” de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, según lo establecido en el artículo 1 de la orden de bases reguladoras. En las instalaciones mixtas fotovoltaica-eólica la potencia del aerogenerador no podrá ser superior al 50 por ciento de la potencia total instalada. Las actuaciones en viviendas, destinadas a la adquisición, de nuevas instalaciones solares fotovoltaicas y mixtas eólicas-fotovoltaicas, estarán limitadas a una potencia en instalación fotovoltaica igual o inferior a 10 kWp.
d) Instalaciones de biogás para producción de energía térmica y/o eléctrica, tanto en instalaciones aisladas como las contempladas en el artículo 9 “Autoconsumo de energía eléctrica” de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, según lo establecido en el artículo 1 de la orden de bases reguladoras.
e) Instalaciones solares térmicas de concentración de media temperatura para aplicaciones industriales.
f) Instalaciones de geotermia.
g) Instalaciones de aerotermia e hidrotermia mediante bombas de calor de alta eficiencia.
Las subvenciones públicas para la producción de energía mediante fuentes de energías renovables se articulan a través de las siguientes líneas de ayudas:
a) Línea 1. Ayudas para actuaciones en energías renovables dirigidas a personas físicas, comunidades de propietarios y asociaciones sin ánimo de lucro.
b) Línea 2. Ayudas para actuaciones en energías renovables dirigidas a municipios y entidades locales menores.
c) Línea 3. Ayudas para actuaciones en energías renovables, dirigidas al sector empresarial.
El plazo de presentación de solicitudes será de seis meses.
Energías Renovables. Subvenciones.- Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura
Energías Renovables. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura. Línea 1
Energías Renovables. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura. Línea 2
Energías Renovables. Subvenciones.- Extracto de la Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura. Línea 3
Enlace al Listado de Ayudas y Subvenciones de la D.G. de Industria, Energía Y Minas
-
2º PREMIO TFG 2020 DEL CGATE A PRECOLEGIADA EN COAAT CÁCERES – LORENA RUIZ-MOYANO GARCÍA
Nuestra enhorabuena a la estudiante de Grado en Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres y Pre-colegiada en el COAAT Cáceres, Dª Lorena Ruiz-Moyano García, por resultar elegida por el Comité Evaluador de los II Premios a Trabajos Fin de Grado promovidos por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, con el Segundo premio por el Trabajo “Estudio y análisis energético de un gran edificio terciario de uso público mediante diferentes programas de simulación y certificación: Edificio III Milenio de las Nuevas Consejerías de Mérida”, valorado con una cuantía económica de 2.000 €.
Puedes ver la resolución definitiva en este enlace.
-
GUÍA TÉCNICA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES DE CALEFACCIÓN EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS RD 736/2020 (IDAE)
Esta guía nace a partir del RD 736/2020 relativo a la regulación sobre la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central, dicho Real Decreto publicado en agosto de 2020 establece obligaciones bajo una casuística sobre la que esta guía pretende dar información, enfatizando sobre los aspectos más importantes de esta reglamentación, tales como tipo y características de las instalaciones afectadas o calendario de cumplimiento.
-
GUÍA PARA EL SELLO DE CALIDAD DE ESTUDIOS Y ESTUDIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD (COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE BALEARES)
Los Colegios de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera han dirigido la iniciativa para aumentar la calidad de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud de las obras construcción, en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares mediante el Sello de Calidad.
Este Sello de Calidad garantiza un incremento en los estándares corrientes de previsión de seguridad laboral desde el inicio del proyecto de construcción. Esto quiere decir que este sello garantiza que los Estudios de Seguridad y Salud han sido realizados corrigiendo cualquier situación de riesgo que pueda acontecer en una obra de construcción a los trabajadores.
Para facilitar la obtención del Sello de Calidad se ha elaborado una guía que recoge los principios básicos que se necesitan para la buena redacción de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud.
http://www.coaatmca.com/piscat/sello-de-calidad-2/
-
CIRCULAR INFORMATIVA 25/2020 - LISTADO PERITOS TERCEROS Y JUDICIALES Y ACTUALIZACIÓN SEP (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE)
Estimado/a compañero/a:
Como en años anteriores, a final de año procedemos a enviar listado de Peritos Judiciales a los Juzgados de Cáceres y de Peritos Terceros a la Consejería de Hacienda y Presupuesto del Gobierno de Extremadura.
Los interesados en concurrir en estas listas de Peritos disponen de plazo para formalizar su inscripción hasta el 31 de diciembre de 2020.
Igualmente recordamos, en el caso de no estar inscrito, que está disponible a través de ICOLEGIA la Bolsa de Trabajo – Servicios de Encargos Profesionales (S.E.P.) en la que se gestionan las solicitudes de particulares, empresas y organismo públicos que precisan un Arquitecto Técnico para un trabajo concreto y funcionan como un turno rotatorio.
Las inscripciones en los distintos listados (Peritos Terceros y Judiciales, Certificadores Eficiencia Energética, Informe Evaluación de Edificios, Solicitudes de Particulares) se deberán realizar a través de ICOLEGIA teniendo en cuenta los plazos establecidos y rellenar el formulario de Bolsas de Trabajo quedando registrado dentro de la base de datos del Colegio para la Bolsa de Trabajo solicitada. Recibirás un correo electrónico de confirmación, en caso contrario, comunícalo al Colegio.
Manual de inscripción Bolsas de Trabajo en ICOLEGIA.
Cada año los listados de peritos judiciales y terceros son listados nuevos, no renovándose automáticamente inscripciones antiguas, por lo que todos los interesados deberán inscribirse de forma expresa.
Cabe recordar las obligaciones estatutarias de comunicar todos los encargos profesionales en el Colegio, además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio profesional.
Junta de Gobierno del COAAT Cáceres
-
PREMIO AL CGATE EN LOS PREMIOS OTAEX 2020 A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Desde el COAAT Cáceres queremos transmitir nuestra enhorabuena a todos los premiados por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) en los Premios a la Accesibilidad Universal, en especial el Premio al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) por la Guía “¿Cómo gestionar la Accesibilidad? Comunidad de Propietarios” en la categoría de Formación, Divulgación y Publicidad.
El jurado ha estado formado por la Directora General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, María Ángeles López Amado, el Presidente de APAMEX, Jesús Gumiel, la Jefa de Servicio de Accesibilidad y Centros, Sagrario Conejero, y la Directora de la OTAEX, Asunción Muñoz Fernández.
Los premios serán entregados en un acto público que se celebrará en el mes de diciembre.
Tras valorar los trabajos presentados a cada una de las categorías de las que consta el premio, ha emitido su fallo:
PREMIOS OTAEX 2020. IX EDICIÓN.
CATEGORÍAS:
URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE
- Consorcio Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida por la “Adecuación Integral “Casa Anfiteatro”. Mérida una actuación accesible e integrada en el entorno arqueológico”. Se ha ejecutado el proyecto con objeto de dotar a la conocida como “Casa del Anfiteatro”, de las infraestructuras mínimas necesarias, para su reapertura al público. El recinto arqueológico visitable se extiende a unos 12.000 m2, donde se recogen una serie de actuaciones orientadas a garantizar la adecuación integral del mismo, para poder ofrecer al visitante un recorrido seguro, accesible, sencillo y de fácil interpretación. La calidad y potencia del recinto arqueológico en sí mismo, garantiza un éxito seguro de visitantes de la más heterogénea diversidad (en todos los sentidos del término), cuya accesibilidad a todos los niveles (física y cognitiva), es clave en el diseño de los recorridos, jardinería, señalética y museografía. Para ello, y de forma interdisciplinar (arqueología, arquitectura, museografía, restauración y conservación), se ha estudiado de forma exhaustiva la intervención de adecuación del recinto arqueológico, patrimonio de la humanidad, con el objeto de facilitar al máximo posible, que cualquier persona, independientemente de sus capacidades funcionales, tenga acceso a los bienes culturales, haciendo un uso y disfrute de los mismos con el mayor grado posible de autonomía y dignidad, proyectando desde los nuevos criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. Se ha optado por un recorrido igual para todos, evitando discriminaciones de recorridos “accesibles” alternativos.
EDIFICACIÓN(2 PREMIOS)
- Comunidad Franciscana de Nuestra Señora de Guadalupe por la “Realización de acceso adaptado al Real Monasterio de Guadalupe”. La actuación realizada ha partido del conocimiento profundo del funcionamiento y necesidades del Monasterio y así como del empeño y esfuerzo por parte de la Comunidad Franciscana del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe como parte de la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden Franciscana Menor, y del respeto a la condición de Bien de Interés Cultural Patrimonio de la Humanidad así como de las consultas, apoyo y consejo de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura debido a su conocimiento profundo de la normativa de aplicación y a su experiencia en muchos casos. También ha sido importante el apoyo de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cáceres y de la Dirección General de Patrimonio de Extremadura. El criterio de partida para realizar esta obra ha consistido en realizar un acceso adaptado que fuera reversible, lo menos significativo e impactante sobre el estado actual del monumento e intentar ser una intervención de mínimos y reducirse a lo mínimo exigido por la normativa y no aportar, ocupar o presentar elementos superfluos o prescindibles. La intervención realizada ha consistido en resolver mediante rampas el desnivel entre la Calle Marqués de la Romana y el Atrio Chico, el desnivel entre el Atrio Chico y el Atrio, y el desnivel entre el Atrio Chico y la Capilla de Santa Ana así como la instalación de plataforma elevadora vertical para resolver el desnivel existente de la Capilla de Santa Ana y la Basílica. Todo ello desde un equipo formado por la Comunidad Franciscana de Nuestra Señora de Guadalupe; Manuel Viola Nevado, arquitecto; y Miguel Ángel López Mir, arquitecto.
- Ayuntamiento de Mérida por el «Proyecto de Rehabilitación del Edificio Principal del Ayuntamiento de Mérida para mejora de Accesibilidad 1ª Fase». El Ayuntamiento de Mérida, partiendo del estudio de accesibilidad del edificio principal del consistorio situado en Plaza de España 1, elaborado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, se realiza un planteamiento de fases de adecuación al fin de ir adaptando las obras a zonas concretas del edificio con un criterio de operatividad de uso y que afecte lo menos posible a trabajadores y administrados. Los trabajos llevados a cabo en esta primera fase han sido: Acceso y dotación de Punto de atención accesible por acceso de Plaza de España; acceso a patio interior; acceso desde Plaza de España y comunicación con accesos de los otros edificios; comunicación vertical: mejoras en ascensores y escaleras; comunicación horizontal: pasillos; accesibilidad en diversas dependencias; señalización accesible; comunicación; mobiliario accesible, y servicios higiénicos accesibles. La importancia de estas actuaciones va ligada a que el edificio es una edificación del año 1863, estando incluido en el Catálogo de Protección Arquitectónica del Plan General de Ordenación Urbana vigente con nivel II de protección ambiental. Es de destacar que si bien está destinado a la labor administrativa, también está destinado a la recepción de visitantes, se ubica el saló