INDICE
1.- EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
3.- CONVENIOS DEL COAATIE CÁCERES CON UNIVERSIDADES PRIVADAS.
4.- SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
1.- EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El Espacio Europeo de Educación Superior es un proyecto que impulsa la Unión Europea siguiendo los principios anunciados en el año 1999 en la Declaración de Bolonia, con el objetivo de armonizar los sistemas universitarios de cada país, de forma que todas las titulaciones tengan una estructura homogénea y puedan ser convalidadas fácilmente. También tiene como objetivo eliminar los obstáculos para el ejercicio profesional y la integración laboral en cualquier Estado europeo. En octubre de 2007 se aprobó el Real Decreto 1393/2007 que estableció la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En diciembre, el Consejo de Ministros publicaba la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia 3855/2007, que establecía las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio para la obtención de los títulos de Grado que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto Técnico.
2.- INGENIERO DE EDIFICACIÓN
El nuevo título que sustituirá al actual de arquitecto técnico y que habilitará para ejercer la profesión de arquitecto técnico será de grado, su plan de estudios tendrá una duración de 240 créditos europeos (ECTS) y su denominación será la de ingeniero de edificación.
La nueva titulación, por tener un nivel académico de grado, permitirá el acceso a los títulos oficiales de máster y doctorado, así como la incorporación al grupo A de la función pública, que hasta ahora estaba reservado únicamente a las licenciaturas actuales, tanto al subgrupo A2 como el A1. De acuerdo con la normativa sobre el ejercicio de profesiones tituladas y de colegios profesionales vigente, los nuevos ingenieros de edificación deberán incorporarse al Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación. Por ello, los actuales colegios deberán adaptar sus Estatutos para incorporar como colegiados a los nuevos titulados y cambiar su denominación.
- Libro Blanco de la Edificación 2004.
- Orden ECI 3855/2007, de 27 de Diciembre, por el que se Establecen los Requisitos para la Verificación de los Títulos Universitarios Oficiales que Habiliten para el Ejercicio de la Profesión de Arquitecto Técnico.
- BOE 5 de Enero de 2010. Acuerdo Consejo de Ministros de 30 de Octubre de 2009, por el que se Establece el Carácter Oficial de Determinados Títulos de Grado y su Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- BOE de 8 de Marzo de 2010. Resolución de 2 de Febrero de 2010 de la Universidad de Extremadura, por la que se Publica el Plan de Estudios de Graduado en Ingeniería de Edificación.
3.- CUADRO DE LOS CONVENIOS DEL COAATIE DE CÁCERES CON LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS (UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Y UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA)
A continuación se expone un cuadro descriptivo de las características esenciales de los Cursos de Adaptación para la Obtención del Grado de Ingeniería de Edificación que imparten las dos Universidades privadas con las que el Colegio ha suscrito convenios.
UNIVERSIDAD | EUROPEA DE MADRID (INICIO MARZO 2013) | CAMILO JOSÉ CELA (MADRID) |
MODALIDAD |
TIPO 1: Semipresencial (online + presencial). 6 fines de semana presenciales en Madrid. TIPO 2: 100% online. TIPO 3: 100% online + tutorías en destino. |
TIPO 1: Presencial. 15 fines de semana presenciales en el COAATIE Cáceres.
TIPO 2: 100% on line. |
ASIGNATURAS |
– Dirección de Producción. – Cimientos. – Calidad integrada. – Acondicionamiento. – Proyecto Fin de Grado. – Inglés (deberán acreditarlo). – Práctica Profesional (deberán acreditarlo). |
– Gestión Integrada de la Edificación. – Valoraciones, peritaciones y tasaciones. – Estudios económicos y financieros de la Edificación. – Cimentaciones y geotecnica. – Ingeniería y gestión medioambiental. – Trabajo Fin de Grado. |
COSTE € | 3.950 € | 3.855€. |
EXAMEN | MADRID | MADRID |
CONTACTO |
Julieta García Canales E-mail: julieta.garcia@uem.es Teléfono: 91 648 89 47 / Web: www.uem.es |
Teléfono: 954 624 287 Web: www.esea-ie.com |
- Relación de Universidades que Imparten Ingeniero de Edificación.
- Verificación Título Ingeniero de Edificación Universidad Camilo José Cela.
4.- SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
Sentencia del Tribunal Supremo que anula la reserva de denominación del título de Graduado en Ingeniero de Edificación
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de fecha de 9 de marzo de 2010 (notificada el 30 de marzo), por la que se estima el recurso interpuesto por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y anula la reserva de denominación de Graduado en Ingeniería de Edificación para los títulos de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto técnico, que se contiene en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007 y del Orden ECI de 27 de diciembre de 2007.
Las consecuencias de esta sentencia serían:
- Excepto por lo que se refiere a la reserva del nombre, se mantienen invariables y en vigor ambas disposiciones (Acuerdo del Consejo de Ministros y Orden ECI mencionadas).
- Se mantiene inalterado el nuevo título de grado que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto técnico (sus niveles y duración académica, créditos ECTS, planes de estudios, competencias y conocimientos y habilitación profesional).
- No se ve afectado quien ya haya obtenido el título de grado de Ingeniero de Edificación, y tampoco quien lo esté cursando o vaya a cursarlo, de acuerdo con los planes de estudio vigentes en las diferentes universidades.
- Sentencia del Tribunal Supremo.
- Respuesta del Ministerio de Educación a la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de Marzo de 2010.
- Comunicado del CGATE.
El COAATIE CÁCERES ha recibido un informe del CGATE donde se recoge la postura del gobierno estatal y del Ministerio de Educación, que confirman que la sentencia del Tribunal Supremo sobre la reserva de la denominación del nuevo título de grado de ingeniero de edificación no afecta las titulaciones que actualmente se imparte en las universidad se del estado, ni a su denominación ni a sus planes de estudios.
Podéis acceder al comunicado informativo sobre esta sentencia emitido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y al contenido íntegro de la propia sentencia.
- Anulación de la Sentencia del Tribunal Supremo contra la Universidad Antonio de Nebrija.
- Informe del CGATE a la Sentencia del Tribunal Supremo sobre la Universidad Antonio de Nebrija.
- Comunicado UCJC Sentencia IE Universidad Antonio de Nebrija.
- Comunicado Alumnos ESEA 15 de Marzo de 2011.
- Recursos Conocidos Contra el Grado de Ingeniería de Edificación.
- Manifiesto de los Directores de las Escuelas de Arquitectura Técnica.
- Comunicado de la Dirección de la Escuela Politécnica respecto a la Sentencia del Tribunal Supremo sobre el Grado en Ingeniería de Edificación de la Unviersidad Antonio de Nebrija.
- Declaración Conjunta de la Conferencia de Directores a 28 de Marzo de 2011.
- Carta de la Dirección General de Política Universitaria a los Rectores de Ingeniería de Edificación a 28 de Marzo de 2011.
- Comunicado del CGATE por el que se Admite a Trámite el Recurso Contra la Sentencia del Tribunal Supremo.
- La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de Marzo de 2009 No Anula la Denominación del Titulo de Grado en Ingeniería de Edificación, Sino Exclusivamente su Reserva de Uso, y Ya Está Ejecutada. 22 de Febrero de 2012.
- NOTA INFORMATIVA DEL CGATE: Referente a la publicación en el BOE de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre el Título de Grado de Ingeniería de Edificación de la Universidad Antonio de Nebrija.
- Sentencia del TSJ de Extremadura que Anula la Denominación del Título de Grado en Ingeniería de Edificación por la Universidad de Extremadura.
- El TSJ de Madrid Declara Ajustado a Derecho el Título de Graduado en Ingeniería de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Sentencias Grado en Ingeniería de Edificación Universidades de Alcalá, Camilo José Cela, Europea Miguel de Cervantes, de las Illes Balears y Politécnica de Madrid.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de Septiembre de 2012 (Rº 4014/2011) que Declara No Haber Lugar al Recurso de Casación Interpuesto por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de ARquitectos contra la Sentencia de la Audiencia Nacional que Asimismo Declaró Inadmisible el Recurso por dicha Corporación Formulado contra la Orden ECI/3855/2007.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de 21 de Septiembre de 2012 (Rº 1508/2011), en Recurso Interpuesto por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales, Anula la Resolución de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
- Sentencia del Tribunal Supremo, de 2 de Octubre de 2012 (Rº 582/2010), Respecto al Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de Noviembre de 2010, por el que Se Estable el Carácter Oficial de Determinados Títulos de Grado y su INscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- Sentencia del Tribunal Supremo, recaída en el recurso de casación 398/2012, impuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales contra la sentencia del TSJ de Madrid de 25 de Noviembre de 2011, que desestimó su recurso contra la denominación del título de grado en Ingeniería de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Sentencia del Tribunal Supremo, de 27 de Noviembre de 2011, dictada en el recurso de casación 129/2009, interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales contra el Acuerdo del Consejo de Ministros que dotó de carácter oficial al título de Grado en Ingeniería de la Edificación de la Universidad Antonio de Nebrija.
- Auto del TS de 28 de Noviembre de 2012 que declara no haber lugar al Incidente de Nulidad de Actuaciones interpuesto por la Universidad de Navarra contra la anterior sentencia del TS que procedió a anular la denominación del título de grado en Ingeniería de Edificación impartido por dicha Universidad.
- BOE 15-03-2013 – Sentencia de 2 de Octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se Anula el Punto del Anexo Relativo a los Títulos de “Graduado o Graduada en Ingeniería de la Edificación” de las Universidades de Burgos, País Vasco y San Pablo-CEU del Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de Noviembre de 2010.
- Real Decreto 22/2015, de 23 de Enero, por el que Se Establecen los Requisitos de Expedición del Suplemento Europeo a los Títulos Regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que Se Establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales y Se Modifica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de Julio, por el que Se Establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (BOE 7 de Febrero de 2015).
- Real Decreto 43/2015, de 2 de Febrero, por el que Se Modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que Se Establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de Enero, por el que Se Regulan las Enseñanzas Oficiales de Doctorado (BOE 3 de Febrero de 2015).
- Real Decreto 967/2014, de 21 de Noviembre, por el que Se Establecen los Requisitos y el Procedimiento para la Homologación y Declaración de Equivalencia a Titulación y a Nivel Académico Universitario Oficial y para la Convalidación de Estudios Extranjeros de Educación Superior, y el Procedimiento para Determinar la Correspondencia a los Niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los Títulos Oficales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado (BOE 22 Noviembre 2014).
- Grado en Ingeniería de Edificación – Informe de Situación – Adecuación de la Denominación.
- Carta en Defensa de la Autonomía Universitaria en la Definición del Título de Grado en Ingeniería de Edificación.
- Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de Noviembre de 2011.
- Comunicado del CGATE de 20 de Noviembre de 2011.
- Nota de Prensa del CGATE de 20 de Noviembre de 2011.
- Informe Asesoría Jurídica del Consejo General Sobre el Título de Grado en Ingeniería de Edificación (23 de Marzo de 2011).
- Nota del Consejo General de la Arquitectura Técnica y de ASAT (29 de Abril de 2011).
- El CGATE Recurre los Títulos de los Ingenieros Técnicos Industriales.
- Artículo del CGATE sobre Ingeniería de Edificación (12 de Abril de 2011).
- Carta de Agradecimiento del ASAT al CGATE por su Defensa del Titulo de Grado en Ingeniería de Edificación (23 de Enero de 2012).
- Universidad de Extremadura – Nota Importante para los Titulados Graduados/as en Ingeniería de Edificación y Graduados/as en Edificación (17 de Septiembre de 2013).
- Comunicado de la UEX sobre los Titulos de Grado en Ingeniería de Edificación (1 de Octubre de 2013).